SAUL
BASS
Diseñador gráfico de un estilo llamativo
e inquietante. Hasta su llegada a
Hollywood, los créditos de apertura
en la cinematografía no eran más
que monótonas seguidillas de letras
formando nombres. Pero, con la
incorporación de Bass al proceso creativo
de la cinematografía, concretamente en
este aspecto, las secuencias de apertura
de las películas verdaderamente tomaron
otro nivel para convertirse en auténticas
obras de arte.
El hoy recordado como artesano de
Hollywood, solía incluir marcos de colores
sólidos y jugar con distintas formas
geométricas para presentar animaciones
minimalistas en torno a los créditos.
Así, se pueden enumerar entre las
diversas técnicas de Bass, la animación
de recortes, el montaje, el diseño de
nombres y la composición con acción real.
A medida que Bass se iba familiarizando
con la industria y marcando su sello
particular, podía reconocerse una entrega
artística mucho más acabada, con formas
básicas, colores planos y miradas únicas
tomadas, como solo podía hacerlo, de la
estética del arte moderno.
REFERENTES GRÁFICOS 3
PAULA
SCHER
Es una de las diseñadoras gráficas más
influyentes del mundo. Comenzó su
carrera en los años 70; en los 80, su
aproximación ecléctica a la tipografía fue
muy importante; Scher ha sido la primera
diseñadora en crear un nuevo sistema de
identidad gráfica y de promoción para
The Public Theather, un programa de
diseño gráfico creado para la promoción
teatral y de las instituciones culturales
neoyorkinas. Sus imágenes se han
convertido en iconos de la cultura visual
de la ciudad, con un lenguaje gráfico que
refleja la tipografía de la calle y el graffiti
como yuxtaposición, se mantiene como
uno de los más altos referentes dentro de
la disciplina.
Desde 1991 ha sido directora en la
oficina de Nueva York de Pentagram,
la aclamada consultora internacional
de diseño, donde ha creado sistemas
de identidad y branding, gráficos
ambientales, packaging y publicaciones
para una amplia gama de clientes.
Tomó el constructivismo ruso y, con su
toque personal, le dio un giro de 180
grados y generó algo completamente
nuevo, innovador y cool.
REFERENTES GRÁFICOS 5
PAUL
RAND
Diseñador gráfico modernista que
no aceptaba las nuevas tendencias y
conceptos de diseño, a pesar de tantas y
tantas nuevas concepciones en el diseño
nunca cambio su postura, siempre fue fiel
a sus convicciones.
Con su simplicidad y fuerza
comunicacional característica, Paul Rand
concibió muchas de las identidades
de las corporaciones norteamericanas
más identificativas, contaba con una
gran agudeza creativa, mucho ingenio
y un desarrollado sentido del humor
creativo que marcaron la personalidad
de gran parte de sus diseños. Defendía
el juego como práctica esencial y
diferencial en el diseño gráfico, y
empleaba frecuentemente composiciones
esquemáticas para generar juegos
visuales mediante tipografías, formas
e imágenes, logrando así una doble
función, ya que divertía al mismo tiempo
que informaba.
Trasladó los movimientos de vanguardia
y corrientes modernistas europeas
a EE.UU, estudió los conceptos del
constructivismo ruso, el movimiento
artístico deconstructivista De Stijl y el
racionalismo alemán de la Bauhaus.
REFERENTES GRÁFICOS 7