1. FORMATO APA PARA LA PRESENTACION DE
TRABAJOS ESCRITOS -6° EDICION-
Formato: normas APA actualizadas
FORMATO APA:
Para presentar un trabajo con FORMATO APA se debe tener ciertas consideraciones
respecto al formato. Tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos
parámetros.
TIPO DE PAPEL:
Tamaño: carta (letter) /papel 21.59 cm x 27.94cm (8 1/2" x 11”)
MARGENES:
Márgenes indicadas por el formato APA para las paginas del trabajo escritorio:
Hoja: 2.54cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (superior,inferior,izquierda,derecha).
Sangría: es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
2. FUENTE O TIPO DE LETRA:
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
Fuente: times new roman.
Tamaño: 12 pts.
Alineamiento: izquierda.
Interlineado: 2.
NUMERACION DE PÁGINAS:
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. De
Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar
ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de copyright hasta
la lista de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar
numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde
introducción en adelante) debe estar numerado con números arabios. Al final de esta
ABREVIACIONES DEL FORMATO APA:
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
Capitulo: cap.
Edición: ed.
Edición revisada: ed. Rev.
Editor (editores): ed.
3. Traductor (es): trad.
Sin fecha: s. f.
Página (paginas): p. pp.
Volumen: vol.
Numero: núm.
Parte: pt.
Suplemento: supl.
Parte; pt.
La plantilla en Microsoft Word con estas configuraciones le encontrara en normas: APA en
Word
REFERENCIAS
Las referencias en las normas APA son aquellas anotaciones que se encuentran dentro del
cuerpo del artículo científico en donde se especifica el autor de la idea, cita o párrafo que se
está utilizando. La descripción de esa referencia se encontrara detallada (autor, año, libro –
revista – articulo ..., edición editorial…) en el área de bibliografía.
Las referencias se realizan de la siguiente manera:
Por ejemplo, si utilizas la siguiente cita extraida de
http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/no-era-suficientecon-denguey-
chikungunya-lleg-tambinzika.pdf
4. “debe mecionarse, que a diferencia de otros arbovirosis, ,existen evidencias de que zika
puede potencialmente transmitirse también sexualmente (13). Por otra parte , al igual que se
ha reportado entre DEN y VHIK (14), podrían reportarse coinfecciones , pero no existen
aun publicaciones al respecto en la literatura. Ya en europa y estados unidos de america se
han repotado casos importados (15,16).”(rodriguez-morales, 2015)