Tarea 3. Actividad Aprendizaje.docx

El presente formato tiene como objetivo mostrar la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.

Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Bryan Camilo Rincón Uribe
Cód. A00404688
Universidad ICECI
Maestría en Educación Mediada por las TIC
Docente: Johanna Valencia
Cali, Colombia
14 de septiembre de 2023
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo mostrar la formulación del diseño de una experiencia de
aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y
posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para la formulación de la experiencia de aprendizaje se tuvo en cuenta el estándar ISTE de
Ciudadanía Digital, específicamente el ítem 1.2.b [1], además de experiencias de aprendizaje
consultadas en la web que promueven el desarrollo del estándar mencionado. A continuación, se
amplían las fuentes tenidas en cuenta para la formulación de la experiencia.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan de
manera segura, legal y ética en él.
Estándar seleccionado:
 1.2.b Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal y ético
cuando utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos en red.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Referencia 1
[2] Ramírez Betancur, M. (2014). Ciudadanía digital y cibercultura. Competencias ciudadanas en
la interacción de jóvenes en las redes sociales: Facebook y Twitter. Caracterización en tres
instituciones educativas oficiales de Envigado.
 Entre los elementos a considerar del documento en mención para el desarrollo de la
experiencia de aprendizaje se encuentran:
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
a. Capacitación en competencias ciudadanas: la propuesta del documento se centra en
investigar y caracterizar la formación de competencias ciudadanas en la interacción en
Facebook y Twitter de jóvenes de 15 a 17 años. Esto está relacionado con el estándar de
la ISTE que se refiere a que los estudiantes deben "mantener un comportamiento
positivo, seguro, legal y ético cuando utilizan la tecnología". La investigación busca
comprender cómo los jóvenes interactúan en línea y si están desarrollando habilidades
de ciudadanía digital.
b. Énfasis en la Convivencia, Participación Democrática y Valoración de las Diferencias: se
menciona que se analizan los resultados según grupos de competencias ciudadanas,
como la convivencia y la paz, la participación y responsabilidad democrática, y la
pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Esto se alinea con el estándar ISTE
que se enfoca en "mantener un comportamiento positivo" y "ser un ciudadano digital
responsable y ético", lo que incluye respetar y valorar las diferencias en línea.
Referencia 2
[3] Lenhart, A., Madden, M., Smith, A., Purcell, K., Zickuhr, K., & Rainie, L. (2011). Teens,
Kindness and Cruelty on Social Network Sites: How American Teens Navigate the New World of"
Digital Citizenship". Pew Internet & American Life Project.
 Elementos a considerar del artículo, teniendo en cuenta que en el mismo los autores se
centran en cómo los adolescentes navegan por las redes sociales y experimentan tanto la
amabilidad como la crueldad en línea. Estos hallazgos pueden relacionarse con el
estándar de comportamiento en línea positivo y ético de la ISTE de la siguiente manera:
a. Comportamiento en línea positivo y negativo: se destaca cómo los adolescentes a
menudo se enfrentan a interacciones en línea que varían desde la amabilidad y el apoyo
hasta el acoso cibernético y la crueldad.
b. Empatía en línea: se aborda cómo los adolescentes pueden experimentar la empatía en
línea, pero también cómo pueden ser crueles. Los estudiantes pueden aprender a
desarrollar habilidades de empatía en línea y entender que la ésta es un componente
clave de la ciudadanía digital positiva.
c. Comportamiento ético y legal: El artículo puede ayudar a los estudiantes a comprender
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
que el comportamiento en línea debe ser ético y legal. Da pie para discutir ejemplos de
situaciones en las que el comportamiento en línea puede ser ilegal o perjudicial y cómo
evitar tales acciones.
Nombre de la experiencia:
En la red Navegando Ando con Responsabilidad y Respeto
Grado/Semestre o grupo:
Grado Sexto. Cursos 601-602
Duración:
Se plantean 2 sesiones, cada una con dos horas de duración.
Descripción de la experiencia:
En el Colegio Rodrigo Arenas Betancourt, institución localizada en el centro de la localidad de
Fontibón, Bogotá, se ha identificado la necesidad de guiar a los estudiantes de sexto grado hacia
un uso más responsable y ético de la tecnología. En particular, se ha encontrado que los
estudiantes han creado memes ofensivos y los han divulgado a toda la comunidad educativa y de
igual manera se ha evidenciado mal uso de plataformas de mensajería como WhatsApp o redes
sociales como Facebook, lo que ha generado preocupaciones relacionadas con el respeto y la
convivencia en línea.
“En la red Navegando Ando con Responsabilidad y Respeto” es una experiencia de dos sesiones
de clase diseñada para empoderar a los estudiantes de sexto grado en la adquisición de
habilidades y valores necesarios para un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando
utilizan la tecnología. Esta experiencia no solo abordará las problemáticas identificadas, sino que
también promoverá un ambiente en línea más respetuoso y colaborativo.
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Objetivos de aprendizaje:
1. Reconocer, por parte de los estudiantes, las consecuencias del uso inadecuado de la
tecnología, como la creación de memes ofensivos y el mal uso de plataformas de
mensajería.
2. Promover en los estudiantes la empatía y el respeto en línea, fomentando una cultura de
apoyo y colaboración entre la comunidad educativa en general.
3. Enseñar a los estudiantes estrategias para utilizar las redes sociales y las plataformas de
mensajería de manera responsable y segura.
Actividades de aprendizaje:
SESIÓN 1: "Comprendiendo la Ciudadanía Digital" (Duración: 2 horas)
Momento 1: Introducción a la Ciudadanía Digital (20 minutos)
 Se comienza la clase con una breve introducción sobre el tema de la ciudadanía digital y
su relevancia, de igual manera, se presentan ejemplos de situaciones en línea que puedan
tener un impacto en la sociedad y la comunidad. El material de apoyo será el siguiente
vídeo de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=rKn4eCLzZ-E [6]
 A los estudiantes se les sugiere escucha atenta y toma de notas si es necesario. Se solicita,
dar ejemplos de situaciones en línea que consideren importantes.
Momento 2: Exploración de Casos Prácticos (30 minutos)
 A continuación, se presenta a los estudiantes casos reales de mal uso de la tecnología y
comportamiento en línea no ético. Se utiliza el juego de ruleta tomado de Wordwall:
https://wordwall.net/es/resource/15344771/ruleta-cyberbullying-y-redes-sociales [7]
Se facilita discusión en grupo sobre las consecuencias de estas acciones, alentando la
participación activa de los estudiantes.
 Los estudiantes deberán participar activamente en la discusión, compartiendo sus
opiniones y reflexiones sobre las consecuencias.
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Momento 3: Empatía en Línea (20 minutos)
 Se indica un ejercicio interactivo que fomenten la empatía en línea, como un escenario
hipotético de conflicto en redes sociales. El juego es tomado de
https://wordwall.net/es/resource/25789687/cu%C3%A1nto-aprendimos-de-redes-
sociales [8]
Momento 4: Uso Responsable de las Redes Sociales (30 minutos)
 Se ofrecen pautas prácticas para utilizar las redes sociales de manera responsable y
segura. Igualmente se comparten ejemplos de cómo configurar la privacidad y evitar
compartir información personal sensible. Se utiliza recurso audiovisual tomado de
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tBObvkx_nOg [9]
Momento 5: Resumen y actividad individual (20 minutos)
 Se finaliza con la recapitulación de los conceptos clave aprendidos durante la sesión y se
destaca la importancia de la ciudadanía digital.
 Como actividad en casa, los estudiantes deben identificar una situación en línea (sugerida
por el profesor) y reflexionar sobre cómo podrían abordarla de manera ética y
responsable. Como producto se les solicita una infografía. Esta tarea será revisada y
discutida en la siguiente sesión.
La reflexión está guiada a través de preguntas cómo:
1. ¿Puedes describir la situación en línea que elegiste para esta actividad?
2. ¿Qué decisiones éticas y responsables crees que debes tomar al enfrentar esta situación
en línea?
3. ¿Cómo te sentirías si fueras la persona afectada en esta situación en línea?
4. ¿Qué valores y principios éticos crees que son esenciales en el mundo en línea?
5. ¿Qué información o consejos compartirías en tu infografía para ayudar a otros a enfrentar
situaciones similares en línea?
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
6. ¿Qué aprendiste de esta actividad sobre la ciudadanía digital responsable?
SESIÓN 2: “Practicando la Ciudadanía Digital Responsable” (Duración: 2 horas)
Momento 1: Repaso de Conceptos Clave (20 minutos)
 Inicio de la sesión con un breve repaso de los conceptos clave de la primera sesión,
enfatizando la importancia de la ciudadanía digital.
 Se abre espacio para la discusión de repaso, compartiendo las reflexiones sobre la tarea
y cualquier pregunta o inquietud que tengan. El espacio es un espacio virtual (Padlet)
donde se responderán preguntas de reflexión como las siguiente:
¿Qué situaciones en línea seleccionaron para reflexionar en sus infografías y por qué las
eligieron? Por favor, comparte tus respuestas en nuestro espacio virtual de Padlet.
1. ¿Cuáles fueron los principales puntos éticos que destacaron en sus infografías
sobre esas situaciones en línea? Agrégalos al Padlet para que todos podamos
verlos.
2. ¿Qué estrategias o consejos proponen en sus infografías para abordar esas
situaciones de manera ética y responsable? Añádelos al Padlet para que podamos
discutirlos juntos.
3. ¿En qué medida creen que las decisiones éticas en línea pueden afectar sus vidas
y las de los demás? Comparte tus reflexiones en el espacio virtual.
4. ¿Qué aprendieron de esta actividad sobre la importancia de la ética y la
responsabilidad en línea? Utiliza el Padlet para expresar tus ideas.
5. ¿Tienen alguna pregunta o inquietud relacionada con la tarea o el tema de la
ciudadanía digital? Si es así, escríbela en el espacio virtual para que podamos
abordarla.
Momento 2: Talleres Creativos (30 minutos)
 Se asigna a cada estudiante la tarea de crear contenido en línea positivo y respetuoso,
como publicaciones en redes sociales, memes, o mensajes de apoyo. Se proporcionan
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
pautas claras sobre el contenido que se debe crear y los valores de la ciudadanía digital
que deben reflejarse en él. El contenido se realizará en Canva y los parámetros de
creación del mismo son los siguientes:
1. Contenido Positivo: Los estudiantes deben crear contenido en línea que sea positivo y
constructivo. Esto significa que el contenido debe transmitir mensajes de apoyo, aliento,
respeto y promoción de valores positivos.
2. Respeto: Los estudiantes deben mostrar respeto hacia los demás en todo momento. Esto
incluye evitar cualquier forma de acoso, discriminación o lenguaje ofensivo en su
contenido en línea.
3. Veracidad: Se espera que el contenido creado sea preciso y verificable. Los estudiantes
deben evitar la difusión de información falsa o engañosa.
4. Tolerancia y Diversidad: Los estudiantes deben promover la tolerancia y la diversidad en
su contenido en línea. Deben evitar cualquier forma de discriminación o exclusión.
5. Seguridad: Los estudiantes deben seguir las prácticas de seguridad en línea, como
proteger su información personal y evitar compartir datos sensibles en público.
6. Colaboración: Los estudiantes pueden colaborar con otros para crear contenido en línea
positivo y respetuoso. La colaboración fomenta la construcción de comunidad en línea.
Estos son los valores de la ciudadanía digital que deben reflejarse en el contenido creado
por los estudiantes en Canva. La actividad tiene como objetivo promover un
comportamiento en línea responsable y ético, y enseñar a los estudiantes cómo contribuir
de manera positiva a la comunidad en línea.
Momento 3: Privacidad y Legalidad (25 minutos)
 Se abre espacio para discutir la importancia de la privacidad en línea y cómo proteger la
información personal. Se reflexiona sobre el respeto a los derechos de autor y la legalidad
en línea, utilizando ejemplos y casos prácticos. Se utilizan infografías tomadas de
https://e-aprendizaje.es/2012/04/25/infografias-seguridad-internet-menores/ [10]
Durante esta actividad, se abrirá un espacio de reflexión donde se discutirá la importancia
de la privacidad en línea y cómo proteger la información personal. Se fomentará un
diálogo sobre el respeto a los derechos de autor y la legalidad en línea, utilizando
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ejemplos y casos prácticos para ilustrar estos conceptos.
Momento 4: Planificación de Proyectos de Ciudadanía Digital (15 minutos)
 En este espacio se invita a los estudiantes a proponer proyectos que promuevan la
ciudadanía digital responsable en su comunidad escolar.
 Los estudiantes trabajaran en la identificación y planificación de proyectos que puedan
implementar en la escuela para promover la ciudadanía digital responsable. Se Presentan
sus ideas y planes al grupo a través de 1 diapositiva en PowerPoint.
Momento 5: Resumen y Evaluación (30 minutos)
 Se repasan los conceptos y actividades de la sesión, enfatizando la importancia de aplicar
la ciudadanía digital en la vida cotidiana y se evalúa la comprensión y la participación de
los estudiantes en la experiencia.
Entregas de los Estudiantes:
 Entrega del contenido creado en los talleres creativos (publicaciones, memes, mensajes,
etc.) que promueva la ciudadanía digital responsable.
 Reflexiones individuales sobre lo aprendido en la sesión y cómo planean aplicarlo en su
vida cotidiana y proyectos de ciudadanía digital.
Estrategias de evaluación:
RUBRICA DE EVALUACIÓN SESIÓN 1
Criterio de
evaluación
Bajo Básico Alto Superior
Comprensión
de la
Ciudadanía
Digital
El estudiante
demuestra una
comprensión
mínima o
El estudiante
tiene una
comprensión
básica de la
El estudiante
demuestra una
comprensión
adecuada de la
El estudiante
demuestra una
comprensión sólida
de la ciudadanía
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ninguna de la
ciudadanía
digital y su
relevancia.
ciudadanía
digital, pero
carece de
profundidad en
sus respuestas y
participación.
ciudadanía digital
y participa en las
discusiones de
manera limitada.
digital, participa
activamente en las
discusiones y ofrece
análisis profundos
acorde a su edad.
Participación
en la
Discusión
sobre Casos
Prácticos
El estudiante no
participa en la
discusión o su
participación es
inapropiada o
irrelevante.
La participación
del estudiante es
limitada y aporta
poco a la
discusión.
El estudiante
participa en la
discusión de
manera adecuada
y contribuye con
algunas ideas
relevantes.
El estudiante
participa
activamente en la
discusión, aporta
ideas significativas y
respaldándolas con
ejemplos.
Empatía en
Línea
El estudiante
muestra falta de
empatía en las
actividades
interactivas y no
demuestra
comprensión de
las perspectivas
de los demás en
línea.
El estudiante
muestra
empatía de
manera limitada
durante las
actividades,
pero no
comprende
completamente
las perspectivas
de los demás.
El estudiante
demuestra
empatía en línea
de manera
adecuada,
comprendiendo
las perspectivas
de los demás en la
mayoría de los
casos.
El estudiante
demuestra una
fuerte empatía en
línea y entiende y
considera las
perspectivas de los
demás de manera
efectiva.
Uso
Responsable
de las Redes
Sociales
El estudiante no
presta atención
a las pautas de
uso responsable
de las redes
El estudiante
muestra un
conocimiento
mínimo de las
pautas de uso
El estudiante
demuestra una
comprensión
adecuada de las
pautas de uso
El estudiante
comprende bien las
pautas y participa
activamente en la
discusión,
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
sociales y no
participa en la
discusión.
responsable de
las redes
sociales y
participa de
manera limitada
en la discusión.
responsable de las
redes sociales y
participa en la
discusión de
manera
adecuada.
compartiendo
ejemplos de
aplicación.
RUBRICA DE EVALUACIÓN SESIÓN 2
Criterio de
evaluación
Bajo Básico Alto Superior
Repaso de
Conceptos
Clave
El estudiante
demuestra una
falta de
comprensión de
los conceptos
clave y no
contribuye a la
discusión de
repaso.
El estudiante
tiene una
comprensión
básica de los
conceptos clave,
pero su
participación en
la discusión es
limitada.
El estudiante
demuestra una
comprensión
adecuada de los
conceptos clave y
participa en la
discusión de
manera
satisfactoria.
El estudiante
demuestra una
comprensión sólida
de los conceptos
clave y participa
activamente en la
discusión, aportando
ideas
enriquecedoras.
Talleres
Creativos
El estudiante no
participa en la
creación de
contenido en
línea o
contribuye de
manera mínima
y poco
relevante.
El estudiante
participa en los
talleres
creativos, pero
su contribución
es básica y no
refleja de
manera efectiva
los valores de la
El estudiante
contribuye de
manera adecuada
en la creación de
contenido en
línea, reflejando
valores de
ciudadanía digital.
El estudiante
contribuye de
manera destacada en
la creación de
contenido en línea,
generando material
que promueve de
manera efectiva la
ciudadanía digital
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ciudadanía
digital.
responsable.
Escenarios de
Juego de
Roles
El estudiante
muestra
dificultades para
participar en los
juegos de roles y
carece de
estrategias
éticas para
abordar
situaciones en
línea.
El estudiante
participa en los
juegos de roles,
pero su
desempeño es
básico y muestra
dificultades para
aplicar
estrategias
éticas de
manera
consistente.
El estudiante
participa de
manera adecuada
en los juegos de
roles y demuestra
la capacidad de
aplicar estrategias
éticas en la
mayoría de las
situaciones.
El estudiante
participa
activamente en los
juegos de roles,
aplicando estrategias
éticas de manera
efectiva y
contribuyendo a un
ambiente en línea
más positivo.
Planificación
de Proyectos
de
Ciudadanía
Digital
El estudiante no
participa en la
planificación de
proyectos o su
contribución es
mínima y poco
relevante.
El estudiante
participa en la
planificación de
proyectos, pero
su contribución
es básica y poco
innovadora.
El estudiante
contribuye de
manera
satisfactoria en la
planificación de
proyectos,
proponiendo
ideas sólidas y
relevantes.
El estudiante lidera la
planificación de
proyectos, aportando
ideas excepcionales y
demostrando un
compromiso
sobresaliente con la
ciudadanía digital
responsable.
Resumen y
Evaluación
El estudiante no
presta atención
al resumen ni
participa en la
evaluación final.
El estudiante
participa de
manera básica
en el resumen y
la evaluación
final, sin aportar
El estudiante
participa de
manera adecuada
en el resumen y la
evaluación final,
compartiendo
El estudiante
participa
activamente en el
resumen y la
evaluación final,
ofreciendo
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
reflexiones
significativas.
reflexiones
relevantes sobre
la sesión.
reflexiones
profundas y valiosas
sobre su aprendizaje
y su compromiso con
la ciudadanía digital
responsable.
Recursos:
Referencias bibliográficas:
[1] ISTE (2023). (n.d.). Iste.org. Retrieved September 14, 2023, from
https://www.iste.org/es/standards/iste-standards-for-students
[2] Ramírez Betancur, M. (2014). Ciudadanía digital y cibercultura. Competencias ciudadanas en
la interacción de jóvenes en las redes sociales: facebook y twitter. Caracterización en tres
instituciones educativas oficiales de Envigado.
[3] Lenhart, A., Madden, M., Smith, A., Purcell, K., Zickuhr, K., & Rainie, L. (2011). Teens,
Kindness and Cruelty on Social Network Sites: How American Teens Navigate the New World of"
Digital Citizenship". Pew Internet & American Life Project.
[4] Osorio, S. (2023). Experiencia Aprendizaje Ciudadanía Digital por. (n.d.). Studocu. Retrieved
https://www.studocu.com/co/document/universidad-icesi/introduccion-a-la-
sociologia/experiencia-de-aprendizaje-ciudadania-digital/18496500
[5] Apolo, D. (2017). Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC. (n.d.).
Slideshare.net. https://es.slideshare.net/apolodiego/diseando-una-experiencia-de-aprendizaje-
mediada-por-tic
[6] Common Sense Education. (2019). Somos los ciudadanos digitales. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=rKn4eCLzZ-E
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
[7] Ruleta cyberbullying y redes sociales. (n.d.). Wordwall - Crea mejores lecciones de forma más
rápida. Retrieved September 15, 2023, from https://wordwall.net/es/resource/15344771/ruleta-
cyberbullying-y-redes-sociales
[8] ¿Cuánto aprendimos de Redes Sociales? (n.d.). Wordwall - Crea mejores lecciones de forma
más rápida. Retrieved September 15, 2023, from
https://wordwall.net/es/resource/25789687/cu%C3%A1nto-aprendimos-de-redes-sociales
[9] Learn-Español, S. A. [@SmileandLearnEspanol]. (2020). Uso responsable de la tecnología para
niños - Primer móvil - Ciberbullying - Fake news - Privacidad. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=tBObvkx_nOg
[10] [Infografías] Seguridad en Internet para menores. (2012, April 25). e-aprendizaje. https://e-
aprendizaje.es/2012/04/25/infografias-seguridad-internet-menores/

Recomendados

FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx por
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxSandraBayona8
4 visualizações10 slides
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr por
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrLEIDYMAGALYHUERTASDE
30 visualizações7 slides
Ciudadania digital por
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digitalCristhian Urquijo
47 visualizações6 slides
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf por
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfActividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfMaradelCarmendorado1
8 visualizações7 slides
My social media account, my responsibility por
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityLuisDavid83428
114 visualizações6 slides
Aprendamos a perdonar por
Aprendamos a perdonarAprendamos a perdonar
Aprendamos a perdonarOscarCampaz1
33 visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Tarea 3. Actividad Aprendizaje.docx

Formato actividad aprendizaje por
Formato actividad aprendizajeFormato actividad aprendizaje
Formato actividad aprendizajehector segundo castro fontanilla
53 visualizações8 slides
Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas... por
Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas...Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas...
Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas...JhonFredyLugoTorres
35 visualizações8 slides
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf por
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdfProyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdfJuanFelipeDurnVargas
14 visualizações7 slides
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx por
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docxAlexandraGil28
5 visualizações8 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL KARYNARIAS1
4 visualizações11 slides
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx por
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docxFormato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docxARMANDOANAYABOJATO
7 visualizações6 slides

Similar a Tarea 3. Actividad Aprendizaje.docx(20)

Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas... por JhonFredyLugoTorres
Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas...Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas...
Ciudadanía digital: La clave para la reducción de jóvenes afectados por malas...
JhonFredyLugoTorres35 visualizações
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf por JuanFelipeDurnVargas
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdfProyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
Proyecto de clase sobre ciudadanía digital y redes sociales.pdf
JuanFelipeDurnVargas14 visualizações
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx por AlexandraGil28
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
AlexandraGil285 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL por KARYNARIAS1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
KARYNARIAS14 visualizações
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx por ARMANDOANAYABOJATO
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docxFormato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx
ARMANDOANAYABOJATO7 visualizações
Experienciade aprendizaje mediada por TIC por AlejandroHernandezSa8
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
AlejandroHernandezSa823 visualizações
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras por Oscar Eduardo Vera Aguirre
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronterasExperiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Experiencia de aprendizaje con tic redes sociales un mundo sin fronteras
Oscar Eduardo Vera Aguirre99 visualizações
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf por ClaudiaVernicaPezGme
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ClaudiaVernicaPezGme3 visualizações
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC por fimahero
Experiencia de aprendizaje mediada por TICExperiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
fimahero21 visualizações
Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje que promue... por Henry Fischer Ojeda
Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje que promue...Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje que promue...
Mira como actúan mis huellas digitales. Experiencia de aprendizaje que promue...
Henry Fischer Ojeda29 visualizações
Uso responsable de las TIC: Riesgos en Internet por Ingenio & Tecnologia
Uso responsable de las TIC: Riesgos en InternetUso responsable de las TIC: Riesgos en Internet
Uso responsable de las TIC: Riesgos en Internet
Ingenio & Tecnologia301 visualizações
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital por Wendy Ramos
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Wendy Ramos1.1K visualizações
Actividad de aprendizaje con tic por victormgross
Actividad de aprendizaje con ticActividad de aprendizaje con tic
Actividad de aprendizaje con tic
victormgross106 visualizações
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx por ClaudiaMora68
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docxEVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
ClaudiaMora682 visualizações
Formato actividadaprendizaje2018ajustado por Diego Dorado Campo
Formato actividadaprendizaje2018ajustadoFormato actividadaprendizaje2018ajustado
Formato actividadaprendizaje2018ajustado
Diego Dorado Campo70 visualizações
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf por moises herrera
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
moises herrera5 visualizações
Actividad de aprendizaje constanza loaiza por Cony Loaiza
Actividad de aprendizaje constanza loaiza Actividad de aprendizaje constanza loaiza
Actividad de aprendizaje constanza loaiza
Cony Loaiza65 visualizações

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 visualizações6 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 visualizações1 slide
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 visualizações11 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 visualizações2 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 visualizações10 slides

Último(20)

Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin34 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño291 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1145 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 visualizações

Tarea 3. Actividad Aprendizaje.docx

  • 1. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Bryan Camilo Rincón Uribe Cód. A00404688 Universidad ICECI Maestría en Educación Mediada por las TIC Docente: Johanna Valencia Cali, Colombia 14 de septiembre de 2023
  • 2. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC El presente formato tiene como objetivo mostrar la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación. Formulación de la experiencia de aprendizaje Para la formulación de la experiencia de aprendizaje se tuvo en cuenta el estándar ISTE de Ciudadanía Digital, específicamente el ítem 1.2.b [1], además de experiencias de aprendizaje consultadas en la web que promueven el desarrollo del estándar mencionado. A continuación, se amplían las fuentes tenidas en cuenta para la formulación de la experiencia. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan de manera segura, legal y ética en él. Estándar seleccionado:  1.2.b Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos en red. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Referencia 1 [2] Ramírez Betancur, M. (2014). Ciudadanía digital y cibercultura. Competencias ciudadanas en la interacción de jóvenes en las redes sociales: Facebook y Twitter. Caracterización en tres instituciones educativas oficiales de Envigado.  Entre los elementos a considerar del documento en mención para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje se encuentran:
  • 3. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. a. Capacitación en competencias ciudadanas: la propuesta del documento se centra en investigar y caracterizar la formación de competencias ciudadanas en la interacción en Facebook y Twitter de jóvenes de 15 a 17 años. Esto está relacionado con el estándar de la ISTE que se refiere a que los estudiantes deben "mantener un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando utilizan la tecnología". La investigación busca comprender cómo los jóvenes interactúan en línea y si están desarrollando habilidades de ciudadanía digital. b. Énfasis en la Convivencia, Participación Democrática y Valoración de las Diferencias: se menciona que se analizan los resultados según grupos de competencias ciudadanas, como la convivencia y la paz, la participación y responsabilidad democrática, y la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Esto se alinea con el estándar ISTE que se enfoca en "mantener un comportamiento positivo" y "ser un ciudadano digital responsable y ético", lo que incluye respetar y valorar las diferencias en línea. Referencia 2 [3] Lenhart, A., Madden, M., Smith, A., Purcell, K., Zickuhr, K., & Rainie, L. (2011). Teens, Kindness and Cruelty on Social Network Sites: How American Teens Navigate the New World of" Digital Citizenship". Pew Internet & American Life Project.  Elementos a considerar del artículo, teniendo en cuenta que en el mismo los autores se centran en cómo los adolescentes navegan por las redes sociales y experimentan tanto la amabilidad como la crueldad en línea. Estos hallazgos pueden relacionarse con el estándar de comportamiento en línea positivo y ético de la ISTE de la siguiente manera: a. Comportamiento en línea positivo y negativo: se destaca cómo los adolescentes a menudo se enfrentan a interacciones en línea que varían desde la amabilidad y el apoyo hasta el acoso cibernético y la crueldad. b. Empatía en línea: se aborda cómo los adolescentes pueden experimentar la empatía en línea, pero también cómo pueden ser crueles. Los estudiantes pueden aprender a desarrollar habilidades de empatía en línea y entender que la ésta es un componente clave de la ciudadanía digital positiva. c. Comportamiento ético y legal: El artículo puede ayudar a los estudiantes a comprender
  • 4. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. que el comportamiento en línea debe ser ético y legal. Da pie para discutir ejemplos de situaciones en las que el comportamiento en línea puede ser ilegal o perjudicial y cómo evitar tales acciones. Nombre de la experiencia: En la red Navegando Ando con Responsabilidad y Respeto Grado/Semestre o grupo: Grado Sexto. Cursos 601-602 Duración: Se plantean 2 sesiones, cada una con dos horas de duración. Descripción de la experiencia: En el Colegio Rodrigo Arenas Betancourt, institución localizada en el centro de la localidad de Fontibón, Bogotá, se ha identificado la necesidad de guiar a los estudiantes de sexto grado hacia un uso más responsable y ético de la tecnología. En particular, se ha encontrado que los estudiantes han creado memes ofensivos y los han divulgado a toda la comunidad educativa y de igual manera se ha evidenciado mal uso de plataformas de mensajería como WhatsApp o redes sociales como Facebook, lo que ha generado preocupaciones relacionadas con el respeto y la convivencia en línea. “En la red Navegando Ando con Responsabilidad y Respeto” es una experiencia de dos sesiones de clase diseñada para empoderar a los estudiantes de sexto grado en la adquisición de habilidades y valores necesarios para un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando utilizan la tecnología. Esta experiencia no solo abordará las problemáticas identificadas, sino que también promoverá un ambiente en línea más respetuoso y colaborativo.
  • 5. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Objetivos de aprendizaje: 1. Reconocer, por parte de los estudiantes, las consecuencias del uso inadecuado de la tecnología, como la creación de memes ofensivos y el mal uso de plataformas de mensajería. 2. Promover en los estudiantes la empatía y el respeto en línea, fomentando una cultura de apoyo y colaboración entre la comunidad educativa en general. 3. Enseñar a los estudiantes estrategias para utilizar las redes sociales y las plataformas de mensajería de manera responsable y segura. Actividades de aprendizaje: SESIÓN 1: "Comprendiendo la Ciudadanía Digital" (Duración: 2 horas) Momento 1: Introducción a la Ciudadanía Digital (20 minutos)  Se comienza la clase con una breve introducción sobre el tema de la ciudadanía digital y su relevancia, de igual manera, se presentan ejemplos de situaciones en línea que puedan tener un impacto en la sociedad y la comunidad. El material de apoyo será el siguiente vídeo de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=rKn4eCLzZ-E [6]  A los estudiantes se les sugiere escucha atenta y toma de notas si es necesario. Se solicita, dar ejemplos de situaciones en línea que consideren importantes. Momento 2: Exploración de Casos Prácticos (30 minutos)  A continuación, se presenta a los estudiantes casos reales de mal uso de la tecnología y comportamiento en línea no ético. Se utiliza el juego de ruleta tomado de Wordwall: https://wordwall.net/es/resource/15344771/ruleta-cyberbullying-y-redes-sociales [7] Se facilita discusión en grupo sobre las consecuencias de estas acciones, alentando la participación activa de los estudiantes.  Los estudiantes deberán participar activamente en la discusión, compartiendo sus opiniones y reflexiones sobre las consecuencias.
  • 6. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Momento 3: Empatía en Línea (20 minutos)  Se indica un ejercicio interactivo que fomenten la empatía en línea, como un escenario hipotético de conflicto en redes sociales. El juego es tomado de https://wordwall.net/es/resource/25789687/cu%C3%A1nto-aprendimos-de-redes- sociales [8] Momento 4: Uso Responsable de las Redes Sociales (30 minutos)  Se ofrecen pautas prácticas para utilizar las redes sociales de manera responsable y segura. Igualmente se comparten ejemplos de cómo configurar la privacidad y evitar compartir información personal sensible. Se utiliza recurso audiovisual tomado de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tBObvkx_nOg [9] Momento 5: Resumen y actividad individual (20 minutos)  Se finaliza con la recapitulación de los conceptos clave aprendidos durante la sesión y se destaca la importancia de la ciudadanía digital.  Como actividad en casa, los estudiantes deben identificar una situación en línea (sugerida por el profesor) y reflexionar sobre cómo podrían abordarla de manera ética y responsable. Como producto se les solicita una infografía. Esta tarea será revisada y discutida en la siguiente sesión. La reflexión está guiada a través de preguntas cómo: 1. ¿Puedes describir la situación en línea que elegiste para esta actividad? 2. ¿Qué decisiones éticas y responsables crees que debes tomar al enfrentar esta situación en línea? 3. ¿Cómo te sentirías si fueras la persona afectada en esta situación en línea? 4. ¿Qué valores y principios éticos crees que son esenciales en el mundo en línea? 5. ¿Qué información o consejos compartirías en tu infografía para ayudar a otros a enfrentar situaciones similares en línea?
  • 7. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 6. ¿Qué aprendiste de esta actividad sobre la ciudadanía digital responsable? SESIÓN 2: “Practicando la Ciudadanía Digital Responsable” (Duración: 2 horas) Momento 1: Repaso de Conceptos Clave (20 minutos)  Inicio de la sesión con un breve repaso de los conceptos clave de la primera sesión, enfatizando la importancia de la ciudadanía digital.  Se abre espacio para la discusión de repaso, compartiendo las reflexiones sobre la tarea y cualquier pregunta o inquietud que tengan. El espacio es un espacio virtual (Padlet) donde se responderán preguntas de reflexión como las siguiente: ¿Qué situaciones en línea seleccionaron para reflexionar en sus infografías y por qué las eligieron? Por favor, comparte tus respuestas en nuestro espacio virtual de Padlet. 1. ¿Cuáles fueron los principales puntos éticos que destacaron en sus infografías sobre esas situaciones en línea? Agrégalos al Padlet para que todos podamos verlos. 2. ¿Qué estrategias o consejos proponen en sus infografías para abordar esas situaciones de manera ética y responsable? Añádelos al Padlet para que podamos discutirlos juntos. 3. ¿En qué medida creen que las decisiones éticas en línea pueden afectar sus vidas y las de los demás? Comparte tus reflexiones en el espacio virtual. 4. ¿Qué aprendieron de esta actividad sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en línea? Utiliza el Padlet para expresar tus ideas. 5. ¿Tienen alguna pregunta o inquietud relacionada con la tarea o el tema de la ciudadanía digital? Si es así, escríbela en el espacio virtual para que podamos abordarla. Momento 2: Talleres Creativos (30 minutos)  Se asigna a cada estudiante la tarea de crear contenido en línea positivo y respetuoso, como publicaciones en redes sociales, memes, o mensajes de apoyo. Se proporcionan
  • 8. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. pautas claras sobre el contenido que se debe crear y los valores de la ciudadanía digital que deben reflejarse en él. El contenido se realizará en Canva y los parámetros de creación del mismo son los siguientes: 1. Contenido Positivo: Los estudiantes deben crear contenido en línea que sea positivo y constructivo. Esto significa que el contenido debe transmitir mensajes de apoyo, aliento, respeto y promoción de valores positivos. 2. Respeto: Los estudiantes deben mostrar respeto hacia los demás en todo momento. Esto incluye evitar cualquier forma de acoso, discriminación o lenguaje ofensivo en su contenido en línea. 3. Veracidad: Se espera que el contenido creado sea preciso y verificable. Los estudiantes deben evitar la difusión de información falsa o engañosa. 4. Tolerancia y Diversidad: Los estudiantes deben promover la tolerancia y la diversidad en su contenido en línea. Deben evitar cualquier forma de discriminación o exclusión. 5. Seguridad: Los estudiantes deben seguir las prácticas de seguridad en línea, como proteger su información personal y evitar compartir datos sensibles en público. 6. Colaboración: Los estudiantes pueden colaborar con otros para crear contenido en línea positivo y respetuoso. La colaboración fomenta la construcción de comunidad en línea. Estos son los valores de la ciudadanía digital que deben reflejarse en el contenido creado por los estudiantes en Canva. La actividad tiene como objetivo promover un comportamiento en línea responsable y ético, y enseñar a los estudiantes cómo contribuir de manera positiva a la comunidad en línea. Momento 3: Privacidad y Legalidad (25 minutos)  Se abre espacio para discutir la importancia de la privacidad en línea y cómo proteger la información personal. Se reflexiona sobre el respeto a los derechos de autor y la legalidad en línea, utilizando ejemplos y casos prácticos. Se utilizan infografías tomadas de https://e-aprendizaje.es/2012/04/25/infografias-seguridad-internet-menores/ [10] Durante esta actividad, se abrirá un espacio de reflexión donde se discutirá la importancia de la privacidad en línea y cómo proteger la información personal. Se fomentará un diálogo sobre el respeto a los derechos de autor y la legalidad en línea, utilizando
  • 9. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ejemplos y casos prácticos para ilustrar estos conceptos. Momento 4: Planificación de Proyectos de Ciudadanía Digital (15 minutos)  En este espacio se invita a los estudiantes a proponer proyectos que promuevan la ciudadanía digital responsable en su comunidad escolar.  Los estudiantes trabajaran en la identificación y planificación de proyectos que puedan implementar en la escuela para promover la ciudadanía digital responsable. Se Presentan sus ideas y planes al grupo a través de 1 diapositiva en PowerPoint. Momento 5: Resumen y Evaluación (30 minutos)  Se repasan los conceptos y actividades de la sesión, enfatizando la importancia de aplicar la ciudadanía digital en la vida cotidiana y se evalúa la comprensión y la participación de los estudiantes en la experiencia. Entregas de los Estudiantes:  Entrega del contenido creado en los talleres creativos (publicaciones, memes, mensajes, etc.) que promueva la ciudadanía digital responsable.  Reflexiones individuales sobre lo aprendido en la sesión y cómo planean aplicarlo en su vida cotidiana y proyectos de ciudadanía digital. Estrategias de evaluación: RUBRICA DE EVALUACIÓN SESIÓN 1 Criterio de evaluación Bajo Básico Alto Superior Comprensión de la Ciudadanía Digital El estudiante demuestra una comprensión mínima o El estudiante tiene una comprensión básica de la El estudiante demuestra una comprensión adecuada de la El estudiante demuestra una comprensión sólida de la ciudadanía
  • 10. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ninguna de la ciudadanía digital y su relevancia. ciudadanía digital, pero carece de profundidad en sus respuestas y participación. ciudadanía digital y participa en las discusiones de manera limitada. digital, participa activamente en las discusiones y ofrece análisis profundos acorde a su edad. Participación en la Discusión sobre Casos Prácticos El estudiante no participa en la discusión o su participación es inapropiada o irrelevante. La participación del estudiante es limitada y aporta poco a la discusión. El estudiante participa en la discusión de manera adecuada y contribuye con algunas ideas relevantes. El estudiante participa activamente en la discusión, aporta ideas significativas y respaldándolas con ejemplos. Empatía en Línea El estudiante muestra falta de empatía en las actividades interactivas y no demuestra comprensión de las perspectivas de los demás en línea. El estudiante muestra empatía de manera limitada durante las actividades, pero no comprende completamente las perspectivas de los demás. El estudiante demuestra empatía en línea de manera adecuada, comprendiendo las perspectivas de los demás en la mayoría de los casos. El estudiante demuestra una fuerte empatía en línea y entiende y considera las perspectivas de los demás de manera efectiva. Uso Responsable de las Redes Sociales El estudiante no presta atención a las pautas de uso responsable de las redes El estudiante muestra un conocimiento mínimo de las pautas de uso El estudiante demuestra una comprensión adecuada de las pautas de uso El estudiante comprende bien las pautas y participa activamente en la discusión,
  • 11. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. sociales y no participa en la discusión. responsable de las redes sociales y participa de manera limitada en la discusión. responsable de las redes sociales y participa en la discusión de manera adecuada. compartiendo ejemplos de aplicación. RUBRICA DE EVALUACIÓN SESIÓN 2 Criterio de evaluación Bajo Básico Alto Superior Repaso de Conceptos Clave El estudiante demuestra una falta de comprensión de los conceptos clave y no contribuye a la discusión de repaso. El estudiante tiene una comprensión básica de los conceptos clave, pero su participación en la discusión es limitada. El estudiante demuestra una comprensión adecuada de los conceptos clave y participa en la discusión de manera satisfactoria. El estudiante demuestra una comprensión sólida de los conceptos clave y participa activamente en la discusión, aportando ideas enriquecedoras. Talleres Creativos El estudiante no participa en la creación de contenido en línea o contribuye de manera mínima y poco relevante. El estudiante participa en los talleres creativos, pero su contribución es básica y no refleja de manera efectiva los valores de la El estudiante contribuye de manera adecuada en la creación de contenido en línea, reflejando valores de ciudadanía digital. El estudiante contribuye de manera destacada en la creación de contenido en línea, generando material que promueve de manera efectiva la ciudadanía digital
  • 12. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ciudadanía digital. responsable. Escenarios de Juego de Roles El estudiante muestra dificultades para participar en los juegos de roles y carece de estrategias éticas para abordar situaciones en línea. El estudiante participa en los juegos de roles, pero su desempeño es básico y muestra dificultades para aplicar estrategias éticas de manera consistente. El estudiante participa de manera adecuada en los juegos de roles y demuestra la capacidad de aplicar estrategias éticas en la mayoría de las situaciones. El estudiante participa activamente en los juegos de roles, aplicando estrategias éticas de manera efectiva y contribuyendo a un ambiente en línea más positivo. Planificación de Proyectos de Ciudadanía Digital El estudiante no participa en la planificación de proyectos o su contribución es mínima y poco relevante. El estudiante participa en la planificación de proyectos, pero su contribución es básica y poco innovadora. El estudiante contribuye de manera satisfactoria en la planificación de proyectos, proponiendo ideas sólidas y relevantes. El estudiante lidera la planificación de proyectos, aportando ideas excepcionales y demostrando un compromiso sobresaliente con la ciudadanía digital responsable. Resumen y Evaluación El estudiante no presta atención al resumen ni participa en la evaluación final. El estudiante participa de manera básica en el resumen y la evaluación final, sin aportar El estudiante participa de manera adecuada en el resumen y la evaluación final, compartiendo El estudiante participa activamente en el resumen y la evaluación final, ofreciendo
  • 13. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. reflexiones significativas. reflexiones relevantes sobre la sesión. reflexiones profundas y valiosas sobre su aprendizaje y su compromiso con la ciudadanía digital responsable. Recursos: Referencias bibliográficas: [1] ISTE (2023). (n.d.). Iste.org. Retrieved September 14, 2023, from https://www.iste.org/es/standards/iste-standards-for-students [2] Ramírez Betancur, M. (2014). Ciudadanía digital y cibercultura. Competencias ciudadanas en la interacción de jóvenes en las redes sociales: facebook y twitter. Caracterización en tres instituciones educativas oficiales de Envigado. [3] Lenhart, A., Madden, M., Smith, A., Purcell, K., Zickuhr, K., & Rainie, L. (2011). Teens, Kindness and Cruelty on Social Network Sites: How American Teens Navigate the New World of" Digital Citizenship". Pew Internet & American Life Project. [4] Osorio, S. (2023). Experiencia Aprendizaje Ciudadanía Digital por. (n.d.). Studocu. Retrieved https://www.studocu.com/co/document/universidad-icesi/introduccion-a-la- sociologia/experiencia-de-aprendizaje-ciudadania-digital/18496500 [5] Apolo, D. (2017). Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC. (n.d.). Slideshare.net. https://es.slideshare.net/apolodiego/diseando-una-experiencia-de-aprendizaje- mediada-por-tic [6] Common Sense Education. (2019). Somos los ciudadanos digitales. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=rKn4eCLzZ-E
  • 14. Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por TIC por Bryan Camilo Rincón Uribe se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. [7] Ruleta cyberbullying y redes sociales. (n.d.). Wordwall - Crea mejores lecciones de forma más rápida. Retrieved September 15, 2023, from https://wordwall.net/es/resource/15344771/ruleta- cyberbullying-y-redes-sociales [8] ¿Cuánto aprendimos de Redes Sociales? (n.d.). Wordwall - Crea mejores lecciones de forma más rápida. Retrieved September 15, 2023, from https://wordwall.net/es/resource/25789687/cu%C3%A1nto-aprendimos-de-redes-sociales [9] Learn-Español, S. A. [@SmileandLearnEspanol]. (2020). Uso responsable de la tecnología para niños - Primer móvil - Ciberbullying - Fake news - Privacidad. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=tBObvkx_nOg [10] [Infografías] Seguridad en Internet para menores. (2012, April 25). e-aprendizaje. https://e- aprendizaje.es/2012/04/25/infografias-seguridad-internet-menores/