2. Hepatitis virales
Herpes 1 y 2, Varicela,
CMV, EBV, Herpes humano 6
Sarampión, Rubeola
Adenovirus, Echo,Coxsackie
Parvovirus B19
Fiebre amarilla, Dengue,
.....
Infecciones en las que
Infecciones en las que
puede existir
puede existir
inflamación hepática
inflamación hepática
Tropismo y lesión hepática
Tropismo y lesión hepática
(casi) exclusiva
(casi) exclusiva
Virus de hepatitis
A
A
B
B
delta
delta
C
C
E
E
F
F
G
G
3. Hepatitis Virales - Perspectivas Historicas
“Infecciosa”
Hepatitis viral
“Sérica”
Transmisión
E
enterica
A
NANB
B D
C
F, G,
? otros
Transmisión
parenteral
4. Tipo de Hepatitis
A
Fuente de
virus
Ruta de
transmision
infeccion
cronica
Prevencion
heces
B
C
D
sangre/
sangre/
sangre/
hemoderivadoshemoderivados hemoderivados
Liq. corporal Liq corporal
Liq corporal
E
heces
fecal-oral
percutanea
permucosa
percutanea
permucosal
percutanea
permucosal
fecal-oral
no
Si
si
si
no
pre/postpre/postdonador sangre pre/postasegurar
exposure
exposicion
screening;
exposicion
agua
immunizacion immunizacion modificacion immunizacion;
Para beber
Conductas
Conductas
riesgo
modificacion
6. Hepatitis A – hallazgos clinicos
Periodo Incubacion:
Ictericia por grupos edad
Complicaciones:
Secuelas cronicas:
Media 30 dias
Rango 15-50 dias
<6 a. <10%
6-14 a. 40%-50%
>14 a. 70%-80%
Hepatitis Fulminant
Colestatica
Recaida
Ninguna
7. Infeccion Hepatitis A
Curso serologico tipico
Total anti-HAV
Sintomas
Titulo
ALT
Fecal
HAV
0
1
IgM anti-HAV
2
3
4
5
6
Meses post exposicion
1
2
2
4
8. Transmision virus Hepatitis A
Contacto personal cercano
(ej.contacto domestico, contacto sexual,
guarderia)
Alimento, agua contaminada
(ej. Manipuladores de alimentos
infectados, ostras crudas)
Exposicion a sangre (rara)
(ej. Uso drogas inyectables, transfusion)
9. Patrones globales de transmision del
virus de la hepatisis A
Enferm. Edad pico
Endemicidad Tasa
de Infeccion
Elevada
Baja a
alta
Moderada
Alta
Baja
Baja
Muy baja
precoz
infancia
Patrones de infeccion
Persona a persona
Brotes incomunes
Tardia
Persona a persona;
infancia/
Brotes mediados
Adultos jovenes alimentos o agua
Por
Adultos jovenesPersona a persona
Brotes mediados
Por alimentos o agua
Muy baja Adultos
viajeros; brotes
incomunes
13. Diagnostico laboratorial
La infeccion aguda es diagnosticada por la
deteccion de HAV-IgM in suero por EIA.
Infeccion
pasada.
Ej.
Inmunidad
determinada por la deteccion de HAV-IgG
por EIA.
15. Estrategias de vacunacion para
Hepatitis A
Consideraciones epidemiologicas
Muchos casos ocurren en brotes en la comunidad
Ningun factor de riesgo identificado en la
mayoria de los casos
Las tasas de ataque mas elevadas en 5-14 a.
Niños sirven como reservorios de la infeccion
Personas en riesgo elevado de infeccion
viajeros
Homosexuales masculinos
Usuarios de drogas inyectables
16. Prevencion de Hepatitis A Inmunoglobulina
Pre-exposicion
Viajeros de regiones de intermediaria o elevada
endemicidad al VHA
Post-exposicion (dentro de los 14 dias)
Rutina
Contactos domiciliaros y otros contactos intimos
Situaciones seleccionadas
instituciones (ej., guarderias)
Exposicion a fuente comun (ej. Alimentos
preparados por manipulador de alimentos infectado
18. Hallazgos clinicos
Hepatitis B –
Periodo incubacion:
Enf. Clinica (ictericia):
Tasa de letalidad . Aguda:
Infeccion cronica:
Mortalidad prematura
por enf. Hepatica cronica:
Media 60-90 dias
Range 45-180 dias
<5 a., <10%
5 a., 30%-50%
0.5%-1%
<5 yrs, 30%-90%
5 yrs, 2%-10%
15%-25%
19. Espectro de enf. Por hepatisis cronica B
1.
Hepatitis persistente
asintomatica
cronica
2. Hepatitis
cronica
activa
exacerbaciones
sintomaticas
hepatitis
3. Cirrosis hepatica
4. Carcinoma hepatocelular
–
de
20. Infeccion por hepatitis aguda por virus de
la hepatitis B con recuperacion
Curso serologico tipico
Sintomas
HBeAg
anti-HBe
Total anti-HBc
Titulo
0
4
anti-HBs
IgM anti-HBc
HBsAg
8
12 16 20 24 28 32 36
52
Semana post exposicion
100
21. Progresion a infeccion cronica por el virus
Hepatitis B
Curso Serologico tipico
Aguda
(6 meses)
Cronica
(Años)
HBeAg
anti-HBe
HBsAg
Total anti-HBc
Titul
o
IgM anti-HBc
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36
52
Semanas post exposicion
Years
22. Resultado de la infeccion por virus de
la Hepatitis B
100
De acuerdo a la edad de la infeccion
80
) % ac no c no cce n
( i r
i
f I
40
Infeccion cronica
80
60
40
Infeccion cronica(%)
20
Infeccion sintomatica
60
100
20
Infeccion sintomatica
0
nacimiento 1-6 meses
7-12 meses
1-4 años
Edad de la infeccion
0
Niños mayores y a
23. Patrones Globales de la
infeccion cronica por VHB
Elevada (>8%): 45% de la poblacion global
Intermediaria (2%-7%): 43% de la poblacion
global
Riesgo de infeccion a lo largo de la vida >60%
Infeccion en la infancia temprana es comun
Riesgo de infeccion a lo largo de la vida 20%-60%
Infeccion ocurre en todos los grupos etarios
Baja (<2%): 12% de la poblacion global
Riesgo de infeccion a lo largo de la vida <20%
La mayoria de las infecciones ocuren en grupos de
25. Concentracion del virus de la
Hepatitis B en varios liquidos
corporales
Elevada
Moderada
sangre
semen
suero
Liquido vaginal
exsudatos de heridas saliva
Baja/No
Detectable
orina
heces
sudor
lagrimas
Leche materna
26. Hepatitis B Virus
Modos de Transmision
Sexual – trabajadoras sexuales y homosexuales
tiene riesgo particular
Parenteral – usuarios de drogas inyectables,
Trabajadores de salud tienen riesgo aumentado
Perinatal – Madres que son HBeAg positivas son
mas probables que transmitan a sus hijos que
aquellas que no lo son. Transmicion perinatal es
el principal medio de transmision en poblaciones
de prevalencia elevada
27. Diagnostico
Una bateria de tests serologicos son utilizados para el diagnostico de
infeccion aguda y cronica por Hepatitis B
HBsAg – utilizado como marcador general de infeccion
HBsAc – utilizado para documentar la recuperacion y/o inmunidad a
la infeccion por VHB
anti-HBc IgM – marcador de infeccion aguda.
anti-HBcIgG – infeccion pasada o cronica.
HBeAg - indica replicacion activa del virus y por lo tanto
infectividad
Anti-Hbe – virus no replicante. Sin embargo, el paciente puede ser
aun positivo para el HBsAg que es hecho por el VHB integrado.
HBV-DNA – indica replicacion activa del virus, mas especifica que
el HBeAg especialmente en casos de escape de mutantes. Utilizada
principalmente para monitorizar la respuesta al tratamiento.
28. Tratamiento
Interferon – para los portadores de HBeAg + con hepatitis
cronica activa. Tasa de respuesta de 30 to 40%.
Lamivudina – un analogo de nucleosido, inhibidor de la
transcriptasa reversa. Bien tolerado, la mayoria de los
pacientes responden favorablemente. Sin embargo, la
tendencia a la recaida ocurre despues de la cesacion del
tratamiento. Otro problema es la rapida emergencia de
resistencia a la droga.
Respuesta satisfactoria al tratamiento resultara en el
desaparecimiento
de
HBsAg,
HBV-DNA,
y
seroconversion a HBeAg.
29. Prevencion
Vacunacion – Vacunas recombinantes altamente eficaces esta
disponibles. Vacunas pueden ser dadas a aquellos que no tengan
riesgo elevado de infeccion VHB tales como trabajadores de
salud. Es dada de rutina a recien nacidos como vacunacion
universal en muchos paises
Inmunoglobulina Hepatitis - HBIG puede ser utilizada para
proteger personas que estan expuestas a la Hepatitis B. Es eficaz
dentro de las 48 horas del incidente. Pueden tambien ser dado a
RN que estan en riesgo elevado de contraer la Hepatitis B. ej.
Cuyas madres son HBsAg y HBeAg positivos.
Otras medidas - screening de donadores de sangre donors,
precaucion con sangre y liquidos corporales
30. Hepatitis C Virus
capsid envelop
e
protein
c22
protease/helic
ase
33c
RNAdependent
RNA
polymerase
c-100
5’
3’
cor E1
e
E2
hypervariable
region
NS
2
NS
3
NS
4
NS
5
31. Hepatitis C – Hallazgos
Clinicos
Periodo de incubacion:
Media 6-7 sem.
Rango 2-26 sem
Enf. Clinica (ictericia):
30-40% (20-30%)
Hepatitis cronica:
70%
Infeccion persistente:
85-100%
Inmunidad:
Ninguna respuesta
de anticuerpos
protectores
32. Infeccion cronica por Hepatitis C
El espectro de la infeccion por Hepatitis C cronica
es esencialmente la misma que la infeccion por
hepatitis B cronica.
Todas las manifestaciones de infeccion por
hepatitis B cronica pueden ser vistas, con una
frecuencia baja. Es decir, hepatitis cronica
persistente, hepatitis cronica activa, cirrosis y
carcinoma hepatocelular
33. Hepatitis C Virus Infection
Typical Serologic Course
antiHCV
Sintomas
Titulo
ALT
Normal
0
1
2
3 4 5
Mont
hsTiempo
6
1
2 3
Years
4
post exposicion
34. Factores de riesgo asociados con
transmicion por VHC
Transfusion o transplante de un donador infectado
Uso de drogas inyectables
Hemodialisis (años de tratamiento)
Lesion accidentales con agujas/objetos cortantes
Exposicion sexual/domiciliar con contacto antiVHC positivo
Multiples parejas sexuales
Nacimento de una madre infectada por VHC
36. Diagnostico laboratorial
Anticuerpo HCV
- generalmente utilizado para
diagnosticar infeccion por Hepatitis C. No es util en la fase
a guda pues toma por lomenos 4 semanas despues de la
infeccion antes de que aparezcan los anticuerpos
HCV-RNA - varias tecnicas hay disponibles. Ej. PCR y
DNA ramificado. Puede ser utilizada para diagnosticar la
infeccion HCV en la fase aguda. Entretanto, su uso
principal es para monitorizar la respuesta a la terapia
antiviral.
Antigeno - HCV EIA para antigeno HCV esta
disponible. Es utilizado en la misma capacidad que los
tests HCV-RNA pero es mas facil de ser realizado
37. Tratamiento
Interferon – Para pacientes con hepatitis cronica
activa. La tasa de respuesta en cerca del 50% pero
50% de los respondedores tendran recaida despues
de la retirada del tratamiento
Ribavirina – Hay menos experiencia con
ribavirina que con interferon. Sin embargo,
estudios recientes sugieren que la combinacion de
interferon y ribavirina es mas eficaz que el
interferon solo
38. Prevencion de la Hepatitis
C
Screening de donadores de sangre, organos,
tejidos
Modificacion de comportamientos de alto
riesgo
Precaucion de sangre y liquidos corporales
40. Hallazgos clinicos de la Hepatitis D
Co-infeccion
– Enfermedad aguda severa.
– Riesgo bajo de infeccion cronica.
Super infeccion
– Usualmente desarrolla infeccion por el
VHD cronica
– Riesgo elevado de enfermedad hepatica
cronica severa.
– Puede presentarse como hepatitis aguda
41. Modo de transmision del
virus de la Hepatitis D
Exposicion percutanea
Uso de drogas inyectables
Exposicion permucosa
Contacto sexual
42. Co infeccion HBV – HDV
Curso serologico tipico
Sintomas
ALT Elevada
Titulo
anti-HBs
IgM anti-HDV
HDV RNA
HBsAg
Total anti-HDV
Tiempo post exposicion
43. Co infeccion HBV –
Curso
HDV serologico tipico
Sintomas
ALT Elevada
Titulo
anti-HBs
IgM anti-HDV
HDV RNA
HBsAg
Total antiHDV
Tiempo post exposicion
44. Superinfeccion HBV –
Curso
HDV serologico tipico
Ictericia
Sintomas
Titulo
Total anti-HDV
ALT
HDV RNA
HBsAg
IgM anti-HDV
Tiempo post exposicion
46. Hepatitis D Prevencion
Co infeccion HBV-HDV
Profilaxis pre o postexposicion para prevenir
la infeccion por VHB
HBV-HDV Superinfeccion
Educacion para reducir comportamiento de
riesgo entre personas con infeccion cronica por
el VHB.
48. Hallazgos clinicos de la Hepatitis E
Periodo Incubacion:
Tasa de letalidad:
Media 40 dias
Rango 15-60 dias
Total, 1%-3%
mujeres gestantes
15%-25%
Severidad de la enf.:
aumenta con la edad
Secuelas cronicas:
No identificadas
49. Infeccion por el virus de la Hepatitis
E
Curso serologico tipico
Sintomas
IgG anti-HEV
ALT
Titulo
IgM anti-HEV
Virus en heces
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
Semanas post exposicion
1
1
1
2
1
3
50. Hallazgos Epidemiologicos de
la Hepatitis E
La mayoria de los brotes asociados con agua de beber
contaminada con heces.
Varias otras grandes epidemias han ocurrido en el subcontinente
indiano, la ex. Union sovietica, china, africa y mexico.
En estados unidos y otras areas no endemicas, donde los brotes
de hepatitis A no se han documentado, una prevalencia baja de
anti-HVE (<2%) han sido encontrados en poblaciones
saludables. La fuente de infeccion para esas personas es
desconocida.
Transmision persona a persona minima
52. Medidas de Prevencion y control para
viajeros a regiones endemicas de HVE
Evitar agua de beber (y bebidas con hielo) de
pureza desconocida, ostras crudas, vegetales/frutas
no cocidas no peladas o preparadas por el propio
viajero.
Inmunoglobulina preparada de donantes en paises
occidentales no evita la infeccion
Eficacia desconocida de la Inmunoglobulina
preparada de donantes en areas endemicas.
Vacuna?