Productos bancarios

PRODUCTOS Y
  SERVICIOS
 FINANCIEROS
    “PAGARE”.-

Título valor, que consiste en la promesa pura y
simple de pagar una determinada cantidad de
dinero en un futuro a su legitimo tenedor.

Es un financiamiento de mediano y largo plazo que
permite adquirir activos fijos maximizando el manejo
financiero y tributario
    “PAGARE” Clases:
1)Descontado.-
     Cuando el Banco
cobra anticipadamente
del importe concedido,
los intereses y gastos.
Productos bancarios
    “PAGARE” Clases:

2)NO DESCONTADO.-
      Cuando se entrega la
totalidad del monto acordado,
cobrándose a su vencimiento,
los intereses y gastos, los
beneficiarios   pueden     ser
persona natural o jurídica
     “PAGARE”.-REQUISITOS:
1).   Lugar y fecha de emisión
2).   Monto de la deuda
3).   Fecha de vencimiento
4).   Nombres, Apellidos, DNI
5).   En caso de avales , igual punto 4
6).   Especificar causa que dio origen
7).   Tasa de interés comp. Moratorio
8).   Otras referencias
     “PAGARE”.-VENCIMIENTO:
1).   A la vista
2).   A cierto plazo o plazos desde su emisión
3).   A fecha o fechas fijas de vencimiento
Beneficios PAGARE”.-
  Permite contar con dinero (capital) para diversas
  operaciones del cliente. Puede       ser   cancelado   al
  vencimiento o renovado por cuotas.




____
Modelo de pagare
CASO PRACTICO NRO.1.-
       CALCULO DEL MONTO E INTERES DE UN PAGARE A 90 DIAS

La empresa Hermanos Aybar S.A., negocia con el Banco
Financiero un pagaré a 90 días. El valor nominal del documento
es por S/.200,000 y en el operación se considera una comisión flat
del 1.25% del monto del pagaré. La tasa de interes por este tipo
de operaciones es del 26.59% efectiva anual.

Calcular el monto abonado en la cuenta de la empresa Hermanos
Aybar S.A. y la devolución del capital con el interés a cobrar por el
banco



____
Modelo de pagare
CASO PRACTICO NRO.1.- SOLUCION
1.Calculamosel monto a desembolsar por el banco:
       monto del pagaré                                 S/.200,000
       comisión flat 1.5625%                       (3,125)
   Monto neto a desembolsar por el banco       S/.196,875


2.Calculamos   la tasa de interés a 90 días
                            90/360
       T.E. = ((1+ tasa)        - 1) x 100%)
                                     90/360
       T.E. = ((1+ 1.2659)           - 1) x 100%)

               = 6.0718%
CASO PRACTICO NRO.1.- SOLUCION
3.      Calculamos el monto del interés:

                   interés =      monto del pagaré x tasa de interés
                           =         S/.200,000    x 6.0718%
                    =        S/. 12,143.60

4.Calculo   del monto a cobrar por el banco:

        Monto del interés por 90 días = Monto del pagaré    + interés
                                  = S/.200,000          +   S/.12,143.60
                                         = S/.212,143.60
Productos bancarios
F).   LEASING: ó
ARRENDAMIENTOFINANCIERO
• Es un acuerdo contractual donde un ente denominado
ARRENDADOR, el comprador del activo fijo y la otra
persona denominada ARRENDATARIO, (cliente) a cambio de
pagos periódicos que se integran con los intereses y la
amortización del capital (costo del bien).
• Finalizado el plazo contractual, el ARRENDATARIO, se
convierte en propietario a través de un pago simbólico
(Opción de compra)
Productos bancarios
Con el contrato de locación financiera una parte concede a otra el
goce de un bien a cambio del pago de cuotas y por un tiempo
determinado, atribuyendo a ella la facultad de adquirir la propiedad
del bien al vencimiento del contrato mediante el pago de un precio
preestablecido.
En ese sentido, “ el leasing o arrendamiento
financiero    es        una   alternativa      de
financiamiento de mediano plazo que
permite a los clientes adquirir activos fijos
optimizando        el   manejo    financiero    y
tributario de sus negocios. Mediante esta
modalidad, a solicitud del cliente, la institución
financiera adquiere determinado bien, nacional
o importado, para otorgárselo en arrendamiento
a cambio del pago de cuotas periódicas por un
plazo determinado. Al final del plazo el cliente
tiene el derecho de ejercer la opción de compra
por un valor previamente pactado” .
   Decreto Legislativo Nro. 299. Ley que
    define y regula el arrendamiento financiero.
   Ley Nro. 27394. Ley que modifica el
    artículo 18° del DL 299, en el que
    considera    a   los    bienes   objeto   de
    arrendamiento financiero como activo fijo
    del cliente (arrendatario).
   Decreto legislativo Nro. 915. Ley que
    precisa los alcances de la Ley Nro. 27394
   Los    bienes       materia   de
    arrendamiento financiero están
    constituidos por bienes de
    capital o bienes de equipo,
    que   tienen    por     finalidad
    participar en el desarrollo o
    mejora de la empresa.
   En estos bienes lo que interesa
    principalmente es su uso más
    que la propiedad.
Sobre cualquier activo nacional o importado, con la única condición que
sea tangible e identificable:

Inmuebles
Proyectos en construcción
Obras civiles
Embarcaciones
Aeronaves
Maquinaria y    equipo en general
Vehículos
Muebles y   enseres
Productos bancarios
Productos bancarios
Productos bancarios
1. Requisitos para la evaluación
 Carta solicitud
 Proforma del bien solicitado con sello y Visto Bueno de la empresa.
2. Documentos legales de la empresa
 Testimonio de Constitución de la Empresa.
 Poderes de los representantes para firmar contratos de Arrendamiento Financiero.
 Ultimo Aumento de Capital y/o Modificación de Estatutos (adecuación a la nueva ley
  general de sociedades).
 Copia del RUC.
3. Documentos Financieros
 Estados Financieros Auditados de los dos últimos años, o en su defecto, con firmas del
  Gerente General y Contador.
 Estados Financieros de situación con una antigüedad no mayor a 90 días, con firmas del
  Gerente General y Contador.
 Flujo de caja proyectado por el plazo del contrato.
 Relación de ventas mensuales del anterior y el presente año.
 Copia de las declaraciones de los pagos del IGV de los 3 últimos meses y del Impuesto a
  la Renta de los dos últimos años.
4. Reseña informativa de la empresa
 Relación de accionistas (con porcentajes y número de D.N.I.) y relación de Directores
  (con número de D.N.I.).
 Giro del negocio, principales clientes, proveedores y competidores.
F).    LEASING: ó
ARRENDAMIENTOFINANCIERO
•Es  un financiamiento de mediano y largo plazo que permite
adquirir activos fijos maximizando el manejo financiero y
tributario
•Los  bancos o la empresa financiera, adquiere el bien
( vehículos, equipos médicos, inmuebles, etc. cualquier otro
tipo de activos) que la empresa necesita facilitando el
financiamiento mediante cuotas periódicas y una opción de
compra al final.
BENEFICIOS LEASING

 La empresa no distrae capital de trabajo en la adquisición de
  activos fijos.
 Flexibilidad de estructurar cuotas en función de su flujo de
  caja.
 Depreciación lineal acelerada en los plazos del contrato,
  escudo fiscal.
 Menor costo en comparación a un crédito convencional
 El IGV de la cuota genera crédito fiscal del cliente regulada por
  DL 299, DL 915 y Ley 27394

                                 .
Productos bancarios
Productos bancarios
BENEFICIOS LEASING


(*) Trabajo grupal: Realizar un cuadro comparativo de
  requisitos, formas, tasas y gastos al menos de 3
  entidades bancarias sobre un mismo activo fijo



                          .
Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU
.
TARJETAS DE CREDITO:
.TARJETAS DE CREDITO:

Es otra modalidad de financiamiento por lo tanto,
el usuario supone asumir la obligación de
devolver el importe dispuesto mas los intereses ,
comisiones y gastos pactados.       Entre los mas
conocidos     son:   Visa,    American    Express,
MasterCard, Diners Club, etc.




(*) Trabajo grupal: Realizar un cuadro comparativo de requisitos, formas, tasas y gastos al
menos de 3 entidades bancarias sobre una linea de credito. TEA
.
            TARJETAS DE CREDITO:

Es    una tarjeta emitida por una entidad financiera a su
titular, para utilizarla como medio de pago en soles o
dólares, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Y
el usuario o cliente a su vez devolverà a su vez el importe
dispuesto y pagar a la entidad financiera pactada, los
intereses, comisiones y gastos
 modalidades y condiciones:
Los BANCOS extienden líneas de crédito
Evita el manejo de efectivo evitando riesgos.
Permite realizar el pago en cuotas
.
TARJETAS DE CREDITO:

También    podemos encontrar
tarjetas de crédito de marca
compartida, emitidas por una
entidad del sistema financiero
bajo la marca de una empresa
dedicada     a    la   venta   a
consumidores,        como    las
tarjetas de crédito CMR (Banco
Falabella) y Ripley (Banco
Ripley).
.
TARJETAS DE CREDITO:

Las tarjetas de crédito, también conocidas como
“dinero plástico”, son soluciones de pago que
permiten al tarjetahabiente cubrir diversas
necesidades
.
       TARJETAS DE CREDITO:
       Ventajas:
     Permiten acceder a la línea de crédito
revolvente como no revolvente con lo que se
puede retirar efectivo generalmente hasta el 50%
de la línea otorgada.

  Te permite tener liquidez para capital de trabajo
en cualquier momento siempre y cuando tenga
línea.

Puede    hacer uso a través de la red de bancos
facilitando la disponibilidad de efectivo y/o pago.
Permite controlar y conocer los movimientos a
traves del estado de cuenta mensual, etc.
    Los Usuarios no requieren abonar la
cantidad total cada mes

  La mayor ventaja es la flexibilidad que le da
al usuario quien puede pagar sus saldos por
completo en su fecha limite o puede pagar una
parte a través de       ventanillas, o cajeros
automáticos a nivel nacional.

  Te permite tener liquidez para capital de
trabajo en cualquier momento siempre y
cuando tenga línea.

Puede   hacer uso a través de la red de bancos
facilitando la disponibilidad de efectivo y/o
pago.
Permite controlar y conocer los movimientos
a través del estado de cuenta mensual, etc.
.TARJETAS DE CREDITO:
                   Desventajas:
  Sin embargo, la utilización de las tarjetas tiene un
inconveniente: Alguien tiene que pagar por el costo que
supone mantener un complejo sistema de servicio
monetario "virtual".

El que asume la mayor parte de este costo es el comerciante pues
tiene que dedicar un porcentaje de la venta al pago de comisión al
emisor/marca de la tarjeta. Ese porcentaje varía de un comerciante
a otro dependiendo de su volumen de negocios y por tanto de su
poder de negociación. Es por esta razón que existen comercios que
se niegan a aceptar tarjetas de crédito o se niegan a aceptar
algunas marcas específicas
.
NOTA: SOBRE LAS TARJETAS DE CREDITOS:

No todas las tarjetas de crédito son iguales ni le cuestan lo mismo,
conozca que elementos tener en cuenta antes de contratar una
tarjeta de crédito para que pueda escoger la opción que mas le
conviene, así como a utilizarla.

-Lea   bien el contrato y aclare sus dudas antes de firmarlo

-Nose limite a pagar solamente el mínimo en sus tarjetas demorara
mucha mas tiempo en cancelarla y le costara mas.

-Tenga  presente que los retiros en efectivo generalmente los
intereses son mas caros.
TRABAJO GRUPAL: “Tarjetas de Credito”
Realizar un cuadro comparativo de 12 Bancos con
             los costos TEA, y el TCEA
Productos bancarios
QUÉ INFORMACIÓN DEBE CONTENER EL
          CONTRATO DE TAJETA DE CRÉDITO?

El contrato de tarjetas de crédito, debe contener, la siguiente información:

•monto de línea de crédito
•monto máximo y comisión por disposición en efectivo
•comisión y portes y otros gastos directos por servicios prestados
•tasa de interés efectiva mensual y anual y compensación moratoria o criterios para su
determinación
•monto sobre el cual se aplican las tasa de interés
•forma y medio de pagos permitidos
•procedimientos para efectuar reclamos
•procedimientos y responsabilidades de las partes en caso de extravió o sustracción
•casos en que procede la anulación
•sanciones a titulares de tarjetas anuladas
•peridiocidad de entrega de los estados de cuenta
•plazos y condiciones de aceptación de los estados de cuenta
CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE UNA PERSONA
NATURAL PUEDA OBTENER UNA TARJETA DE CRÉDITO?

Para obtener una tarjeta de crédito los titulares debe tener que presentar los
siguiente:

•solicitud escrita
•copia de documento de identidad
•documentos, que a criterio del BANCO del sistema financiero soliciten para
obtener la tarjeta
•domicilio
•No presentar deudas morosas
•Demostrar ingresos fijos o variables
OPERACIONES
  PASIVAS
INTERMEDIACION FINANCIERA
     CAPTACIONES – OPERACIONES PASIVAS
CLIENTES
 CLIENTES
DEPÓSITOS
                 CAPITAL
                 CAPITAL      OTRAS OPER.
                              OTRAS OPER.
DEPÓSITOS




                 IFIs
                 IFIs

CLIENTES
 CLIENTES
CRÉDITOS
              INVERSIONES
               INVERSIONES     OTRAS OPER.
                               OTRAS OPER.
CRÉDITOS

     COLOCACIONES – OPERACIONES ACTIVAS
Son aquellas operaciones por el cual las
entidades obtienen fondos de sus clientes, a
cambio de pagar una tasa de interés pasiva.

Son captaciones de recursos financieros y a
cambio se comprometen a pagar en forma de
interés a los clientes.
1 de 45

Recomendados

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS por
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOSadrisoto
83.9K visualizações51 slides
Factoring por
Factoring Factoring
Factoring Alexandra Alva Araujo
4.6K visualizações31 slides
Productos financieros por
Productos financierosProductos financieros
Productos financierosSandra Masias
14.7K visualizações41 slides
CONSUMIDOR BANCARIO O CLIENTE por
CONSUMIDOR BANCARIO O CLIENTE CONSUMIDOR BANCARIO O CLIENTE
CONSUMIDOR BANCARIO O CLIENTE Juan Carlos Rodriguez M.
153 visualizações22 slides
Percepciones del igv por
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igvnatalymeravela
1K visualizações22 slides
Analisis de creditos por
Analisis de creditosAnalisis de creditos
Analisis de creditosCARLOS AUGUSTO DIAZ ZAPATA
1.2K visualizações52 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuenta corriente por
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corrienteJefferson Galeano
2.2K visualizações6 slides
Metodologia crediticia por
Metodologia crediticiaMetodologia crediticia
Metodologia crediticiaMicrocreditos Tecnica
8.5K visualizações8 slides
Cartera cuentas por cobrar por
Cartera cuentas por cobrarCartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrarMarta C. Numpaque
22.3K visualizações33 slides
EVD-Anualidades GA2-Taller01-ATA8.docx por
EVD-Anualidades GA2-Taller01-ATA8.docxEVD-Anualidades GA2-Taller01-ATA8.docx
EVD-Anualidades GA2-Taller01-ATA8.docxnoridaarongomancera
826 visualizações4 slides
Central de riesgo por
Central de riesgoCentral de riesgo
Central de riesgochanchamayo12
3.5K visualizações9 slides
Encaje bancario por
Encaje bancarioEncaje bancario
Encaje bancarioCarlos Mori
25.1K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Cuenta corriente por Jefferson Galeano
Cuenta corrienteCuenta corriente
Cuenta corriente
Jefferson Galeano2.2K visualizações
Cartera cuentas por cobrar por Marta C. Numpaque
Cartera cuentas por cobrarCartera cuentas por cobrar
Cartera cuentas por cobrar
Marta C. Numpaque22.3K visualizações
EVD-Anualidades GA2-Taller01-ATA8.docx por noridaarongomancera
EVD-Anualidades GA2-Taller01-ATA8.docxEVD-Anualidades GA2-Taller01-ATA8.docx
EVD-Anualidades GA2-Taller01-ATA8.docx
noridaarongomancera826 visualizações
Central de riesgo por chanchamayo12
Central de riesgoCentral de riesgo
Central de riesgo
chanchamayo123.5K visualizações
Encaje bancario por Carlos Mori
Encaje bancarioEncaje bancario
Encaje bancario
Carlos Mori25.1K visualizações
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación por moodlefex
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de ClasificaciónCalificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
Calificación de la Cartera de Crédito: Criterios de Clasificación
moodlefex55.6K visualizações
EL SISTEMA DE DETRACCIONES por CESAR GUSTAVO
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
CESAR GUSTAVO2.3K visualizações
Factoring por Julia Chapoñan
FactoringFactoring
Factoring
Julia Chapoñan1.8K visualizações
Productos Y Servicios Bancarios por leidyjoapo
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
leidyjoapo43K visualizações
Tipos de creditos por reyna20121
Tipos de creditosTipos de creditos
Tipos de creditos
reyna2012121.8K visualizações
CREDITO DOCUMENTARIO por daniel007
CREDITO DOCUMENTARIOCREDITO DOCUMENTARIO
CREDITO DOCUMENTARIO
daniel00710K visualizações
Las entidades financieras por Manuel Orteu Berrocal
Las entidades financierasLas entidades financieras
Las entidades financieras
Manuel Orteu Berrocal1.4K visualizações
Arqueo de caja por CarranzaYY
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja
CarranzaYY5.1K visualizações
Ejemplo de cuentionario de control interno por Freddy Poaquiza
Ejemplo de cuentionario de control internoEjemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control interno
Freddy Poaquiza4.9K visualizações
Relación banco cliente por noel0196
Relación banco cliente Relación banco cliente
Relación banco cliente
noel01963.2K visualizações
Comparación del PCGE con el PCGR por Yezz T'Sánchez
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
Yezz T'Sánchez30.3K visualizações
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf por LauraNicoleOcampoGai
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdfInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02..pdf
LauraNicoleOcampoGai607 visualizações
Bonos - Matemática Financiera por DianaAtuncarpasache
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
DianaAtuncarpasache1.3K visualizações

Destaque

PORTAFOLIO BANCARIO por
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOadrisoto
7.3K visualizações42 slides
Portafolio de Productos y Servicios por
Portafolio de Productos y ServiciosPortafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y Serviciosjuliloaiza
11.3K visualizações30 slides
Productos bancarios por
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancariosAlberth ibañez Fauched
9.6K visualizações46 slides
Aula Virtual CERTUS - Manual del Estudiante Digital 2017-2 por
Aula Virtual CERTUS - Manual del Estudiante Digital 2017-2Aula Virtual CERTUS - Manual del Estudiante Digital 2017-2
Aula Virtual CERTUS - Manual del Estudiante Digital 2017-2certusvirtual
210.8K visualizações8 slides
Portafolio de servicios por
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de serviciosleidymantilla
69.6K visualizações7 slides
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario por
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancariojanelly2012
49.3K visualizações1 slide

Destaque(7)

PORTAFOLIO BANCARIO por adrisoto
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
adrisoto7.3K visualizações
Portafolio de Productos y Servicios por juliloaiza
Portafolio de Productos y ServiciosPortafolio de Productos y Servicios
Portafolio de Productos y Servicios
juliloaiza11.3K visualizações
Aula Virtual CERTUS - Manual del Estudiante Digital 2017-2 por certusvirtual
Aula Virtual CERTUS - Manual del Estudiante Digital 2017-2Aula Virtual CERTUS - Manual del Estudiante Digital 2017-2
Aula Virtual CERTUS - Manual del Estudiante Digital 2017-2
certusvirtual210.8K visualizações
Portafolio de servicios por leidymantilla
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
leidymantilla69.6K visualizações
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario por janelly2012
Diferencia entre producto bancario y servicio bancarioDiferencia entre producto bancario y servicio bancario
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
janelly201249.3K visualizações
Servicios bancarios por JG15
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancarios
JG1523.9K visualizações

Similar a Productos bancarios

Operaciones bancarias por
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancariastefy19fasce
501 visualizações30 slides
Diapositivas operaciones bancarias (1) por
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)mariyone
20.4K visualizações30 slides
03 modulo 3 presentacion cbf por
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbfEsly Rodezno
205 visualizações31 slides
Líneas de crédito y márgenes de crédito. por
Líneas de crédito y márgenes de crédito.Líneas de crédito y márgenes de crédito.
Líneas de crédito y márgenes de crédito.David Sustachs Nuñez
13.3K visualizações17 slides
Operaciones bancarias por
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancariasAdriana Romano
8K visualizações23 slides
Vias de financiacion por
Vias de financiacionVias de financiacion
Vias de financiacionAnderson Huila Diago
45 visualizações10 slides

Similar a Productos bancarios(20)

Operaciones bancarias por tefy19fasce
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
tefy19fasce501 visualizações
Diapositivas operaciones bancarias (1) por mariyone
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
mariyone20.4K visualizações
03 modulo 3 presentacion cbf por Esly Rodezno
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
Esly Rodezno205 visualizações
Líneas de crédito y márgenes de crédito. por David Sustachs Nuñez
Líneas de crédito y márgenes de crédito.Líneas de crédito y márgenes de crédito.
Líneas de crédito y márgenes de crédito.
David Sustachs Nuñez13.3K visualizações
Operaciones bancarias por Adriana Romano
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano8K visualizações
Creditos bancarios por Shirley Peñafiel
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
Shirley Peñafiel19.3K visualizações
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo por cacm_03
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
cacm_0319.8K visualizações
Operaciones bancarias contingentes por jair silva peña
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña7.1K visualizações
Instrumentos Financieros por guestf886d8
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
guestf886d83.7K visualizações
Trabajoo mely por raul suarez
Trabajoo melyTrabajoo mely
Trabajoo mely
raul suarez2.1K visualizações
OPERACIONES FINANCIERAS 2015166746.pdf por ViviandelosAngelesCo
OPERACIONES FINANCIERAS 2015166746.pdfOPERACIONES FINANCIERAS 2015166746.pdf
OPERACIONES FINANCIERAS 2015166746.pdf
ViviandelosAngelesCo8 visualizações
Diapositivas por karla.e
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
karla.e8K visualizações
Operaciones bancarias por kevin silva salas
Operaciones bancarias Operaciones bancarias
Operaciones bancarias
kevin silva salas1.3K visualizações
Operaciones bancarias exponer por Katy Ludeña Melendrez
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
Katy Ludeña Melendrez3.2K visualizações
Tema 5 por clayderssi
Tema 5Tema 5
Tema 5
clayderssi167 visualizações
Anita Cdts por lucelly9004
Anita CdtsAnita Cdts
Anita Cdts
lucelly9004496 visualizações

Mais de Alberth ibañez Fauched

Proyecto de mk babypots.docx por
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docxAlberth ibañez Fauched
2.4K visualizações7 slides
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo por
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoAlberth ibañez Fauched
19.3K visualizações30 slides
Proyecto de inversion restaurante criollo por
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloAlberth ibañez Fauched
16.1K visualizações8 slides
Proyecto de inversion fruta magica por
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaAlberth ibañez Fauched
771 visualizações4 slides
Proyecto de inversion comercializacion de helado por
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoAlberth ibañez Fauched
4.4K visualizações6 slides
Coaching por
CoachingCoaching
CoachingAlberth ibañez Fauched
667 visualizações2 slides

Mais de Alberth ibañez Fauched(20)

Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo por Alberth ibañez Fauched
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched19.3K visualizações
Proyecto de inversion restaurante criollo por Alberth ibañez Fauched
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
Alberth ibañez Fauched16.1K visualizações
Proyecto de inversion comercializacion de helado por Alberth ibañez Fauched
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Alberth ibañez Fauched4.4K visualizações

Último

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
104 visualizações9 slides
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxMERILLER LUCELI GALLARDO URTEAGA
7 visualizações11 slides
Nueva cotización RETA 2024.pptx por
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
188 visualizações13 slides
Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
51 visualizações25 slides
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 visualizações16 slides
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 visualizações43 slides

Último(20)

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos188 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 visualizações
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar58 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 visualizações
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar198 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 visualizações

Productos bancarios

  • 1. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS
  • 2. “PAGARE”.- Título valor, que consiste en la promesa pura y simple de pagar una determinada cantidad de dinero en un futuro a su legitimo tenedor. Es un financiamiento de mediano y largo plazo que permite adquirir activos fijos maximizando el manejo financiero y tributario
  • 3. “PAGARE” Clases: 1)Descontado.- Cuando el Banco cobra anticipadamente del importe concedido, los intereses y gastos.
  • 5. “PAGARE” Clases: 2)NO DESCONTADO.- Cuando se entrega la totalidad del monto acordado, cobrándose a su vencimiento, los intereses y gastos, los beneficiarios pueden ser persona natural o jurídica
  • 6. “PAGARE”.-REQUISITOS: 1). Lugar y fecha de emisión 2). Monto de la deuda 3). Fecha de vencimiento 4). Nombres, Apellidos, DNI 5). En caso de avales , igual punto 4 6). Especificar causa que dio origen 7). Tasa de interés comp. Moratorio 8). Otras referencias
  • 7. “PAGARE”.-VENCIMIENTO: 1). A la vista 2). A cierto plazo o plazos desde su emisión 3). A fecha o fechas fijas de vencimiento
  • 8. Beneficios PAGARE”.- Permite contar con dinero (capital) para diversas operaciones del cliente. Puede ser cancelado al vencimiento o renovado por cuotas. ____ Modelo de pagare
  • 9. CASO PRACTICO NRO.1.- CALCULO DEL MONTO E INTERES DE UN PAGARE A 90 DIAS La empresa Hermanos Aybar S.A., negocia con el Banco Financiero un pagaré a 90 días. El valor nominal del documento es por S/.200,000 y en el operación se considera una comisión flat del 1.25% del monto del pagaré. La tasa de interes por este tipo de operaciones es del 26.59% efectiva anual. Calcular el monto abonado en la cuenta de la empresa Hermanos Aybar S.A. y la devolución del capital con el interés a cobrar por el banco ____ Modelo de pagare
  • 10. CASO PRACTICO NRO.1.- SOLUCION 1.Calculamosel monto a desembolsar por el banco: monto del pagaré S/.200,000 comisión flat 1.5625% (3,125) Monto neto a desembolsar por el banco S/.196,875 2.Calculamos la tasa de interés a 90 días 90/360 T.E. = ((1+ tasa) - 1) x 100%) 90/360 T.E. = ((1+ 1.2659) - 1) x 100%) = 6.0718%
  • 11. CASO PRACTICO NRO.1.- SOLUCION 3. Calculamos el monto del interés: interés = monto del pagaré x tasa de interés = S/.200,000 x 6.0718% = S/. 12,143.60 4.Calculo del monto a cobrar por el banco: Monto del interés por 90 días = Monto del pagaré + interés = S/.200,000 + S/.12,143.60 = S/.212,143.60
  • 13. F). LEASING: ó ARRENDAMIENTOFINANCIERO • Es un acuerdo contractual donde un ente denominado ARRENDADOR, el comprador del activo fijo y la otra persona denominada ARRENDATARIO, (cliente) a cambio de pagos periódicos que se integran con los intereses y la amortización del capital (costo del bien). • Finalizado el plazo contractual, el ARRENDATARIO, se convierte en propietario a través de un pago simbólico (Opción de compra)
  • 15. Con el contrato de locación financiera una parte concede a otra el goce de un bien a cambio del pago de cuotas y por un tiempo determinado, atribuyendo a ella la facultad de adquirir la propiedad del bien al vencimiento del contrato mediante el pago de un precio preestablecido.
  • 16. En ese sentido, “ el leasing o arrendamiento financiero es una alternativa de financiamiento de mediano plazo que permite a los clientes adquirir activos fijos optimizando el manejo financiero y tributario de sus negocios. Mediante esta modalidad, a solicitud del cliente, la institución financiera adquiere determinado bien, nacional o importado, para otorgárselo en arrendamiento a cambio del pago de cuotas periódicas por un plazo determinado. Al final del plazo el cliente tiene el derecho de ejercer la opción de compra por un valor previamente pactado” .
  • 17. Decreto Legislativo Nro. 299. Ley que define y regula el arrendamiento financiero.  Ley Nro. 27394. Ley que modifica el artículo 18° del DL 299, en el que considera a los bienes objeto de arrendamiento financiero como activo fijo del cliente (arrendatario).  Decreto legislativo Nro. 915. Ley que precisa los alcances de la Ley Nro. 27394
  • 18. Los bienes materia de arrendamiento financiero están constituidos por bienes de capital o bienes de equipo, que tienen por finalidad participar en el desarrollo o mejora de la empresa.  En estos bienes lo que interesa principalmente es su uso más que la propiedad.
  • 19. Sobre cualquier activo nacional o importado, con la única condición que sea tangible e identificable: Inmuebles Proyectos en construcción Obras civiles Embarcaciones Aeronaves Maquinaria y equipo en general Vehículos Muebles y enseres
  • 23. 1. Requisitos para la evaluación  Carta solicitud  Proforma del bien solicitado con sello y Visto Bueno de la empresa. 2. Documentos legales de la empresa  Testimonio de Constitución de la Empresa.  Poderes de los representantes para firmar contratos de Arrendamiento Financiero.  Ultimo Aumento de Capital y/o Modificación de Estatutos (adecuación a la nueva ley general de sociedades).  Copia del RUC. 3. Documentos Financieros  Estados Financieros Auditados de los dos últimos años, o en su defecto, con firmas del Gerente General y Contador.  Estados Financieros de situación con una antigüedad no mayor a 90 días, con firmas del Gerente General y Contador.  Flujo de caja proyectado por el plazo del contrato.  Relación de ventas mensuales del anterior y el presente año.  Copia de las declaraciones de los pagos del IGV de los 3 últimos meses y del Impuesto a la Renta de los dos últimos años. 4. Reseña informativa de la empresa  Relación de accionistas (con porcentajes y número de D.N.I.) y relación de Directores (con número de D.N.I.).  Giro del negocio, principales clientes, proveedores y competidores.
  • 24. F). LEASING: ó ARRENDAMIENTOFINANCIERO •Es un financiamiento de mediano y largo plazo que permite adquirir activos fijos maximizando el manejo financiero y tributario •Los bancos o la empresa financiera, adquiere el bien ( vehículos, equipos médicos, inmuebles, etc. cualquier otro tipo de activos) que la empresa necesita facilitando el financiamiento mediante cuotas periódicas y una opción de compra al final.
  • 25. BENEFICIOS LEASING  La empresa no distrae capital de trabajo en la adquisición de activos fijos.  Flexibilidad de estructurar cuotas en función de su flujo de caja.  Depreciación lineal acelerada en los plazos del contrato, escudo fiscal.  Menor costo en comparación a un crédito convencional  El IGV de la cuota genera crédito fiscal del cliente regulada por DL 299, DL 915 y Ley 27394 .
  • 28. BENEFICIOS LEASING (*) Trabajo grupal: Realizar un cuadro comparativo de requisitos, formas, tasas y gastos al menos de 3 entidades bancarias sobre un mismo activo fijo .
  • 29. Programa de Capacitación a Docentes. Convenio SBS – MINEDU
  • 31. .TARJETAS DE CREDITO: Es otra modalidad de financiamiento por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto mas los intereses , comisiones y gastos pactados. Entre los mas conocidos son: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, etc. (*) Trabajo grupal: Realizar un cuadro comparativo de requisitos, formas, tasas y gastos al menos de 3 entidades bancarias sobre una linea de credito. TEA
  • 32. . TARJETAS DE CREDITO: Es una tarjeta emitida por una entidad financiera a su titular, para utilizarla como medio de pago en soles o dólares, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Y el usuario o cliente a su vez devolverà a su vez el importe dispuesto y pagar a la entidad financiera pactada, los intereses, comisiones y gastos modalidades y condiciones: Los BANCOS extienden líneas de crédito Evita el manejo de efectivo evitando riesgos. Permite realizar el pago en cuotas
  • 33. . TARJETAS DE CREDITO: También podemos encontrar tarjetas de crédito de marca compartida, emitidas por una entidad del sistema financiero bajo la marca de una empresa dedicada a la venta a consumidores, como las tarjetas de crédito CMR (Banco Falabella) y Ripley (Banco Ripley).
  • 34. . TARJETAS DE CREDITO: Las tarjetas de crédito, también conocidas como “dinero plástico”, son soluciones de pago que permiten al tarjetahabiente cubrir diversas necesidades
  • 35. . TARJETAS DE CREDITO: Ventajas:  Permiten acceder a la línea de crédito revolvente como no revolvente con lo que se puede retirar efectivo generalmente hasta el 50% de la línea otorgada.  Te permite tener liquidez para capital de trabajo en cualquier momento siempre y cuando tenga línea. Puede hacer uso a través de la red de bancos facilitando la disponibilidad de efectivo y/o pago. Permite controlar y conocer los movimientos a traves del estado de cuenta mensual, etc.
  • 36. Los Usuarios no requieren abonar la cantidad total cada mes  La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario quien puede pagar sus saldos por completo en su fecha limite o puede pagar una parte a través de ventanillas, o cajeros automáticos a nivel nacional.  Te permite tener liquidez para capital de trabajo en cualquier momento siempre y cuando tenga línea. Puede hacer uso a través de la red de bancos facilitando la disponibilidad de efectivo y/o pago. Permite controlar y conocer los movimientos a través del estado de cuenta mensual, etc.
  • 37. .TARJETAS DE CREDITO: Desventajas:  Sin embargo, la utilización de las tarjetas tiene un inconveniente: Alguien tiene que pagar por el costo que supone mantener un complejo sistema de servicio monetario "virtual". El que asume la mayor parte de este costo es el comerciante pues tiene que dedicar un porcentaje de la venta al pago de comisión al emisor/marca de la tarjeta. Ese porcentaje varía de un comerciante a otro dependiendo de su volumen de negocios y por tanto de su poder de negociación. Es por esta razón que existen comercios que se niegan a aceptar tarjetas de crédito o se niegan a aceptar algunas marcas específicas
  • 38. . NOTA: SOBRE LAS TARJETAS DE CREDITOS: No todas las tarjetas de crédito son iguales ni le cuestan lo mismo, conozca que elementos tener en cuenta antes de contratar una tarjeta de crédito para que pueda escoger la opción que mas le conviene, así como a utilizarla. -Lea bien el contrato y aclare sus dudas antes de firmarlo -Nose limite a pagar solamente el mínimo en sus tarjetas demorara mucha mas tiempo en cancelarla y le costara mas. -Tenga presente que los retiros en efectivo generalmente los intereses son mas caros.
  • 39. TRABAJO GRUPAL: “Tarjetas de Credito” Realizar un cuadro comparativo de 12 Bancos con los costos TEA, y el TCEA
  • 41. QUÉ INFORMACIÓN DEBE CONTENER EL CONTRATO DE TAJETA DE CRÉDITO? El contrato de tarjetas de crédito, debe contener, la siguiente información: •monto de línea de crédito •monto máximo y comisión por disposición en efectivo •comisión y portes y otros gastos directos por servicios prestados •tasa de interés efectiva mensual y anual y compensación moratoria o criterios para su determinación •monto sobre el cual se aplican las tasa de interés •forma y medio de pagos permitidos •procedimientos para efectuar reclamos •procedimientos y responsabilidades de las partes en caso de extravió o sustracción •casos en que procede la anulación •sanciones a titulares de tarjetas anuladas •peridiocidad de entrega de los estados de cuenta •plazos y condiciones de aceptación de los estados de cuenta
  • 42. CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA QUE UNA PERSONA NATURAL PUEDA OBTENER UNA TARJETA DE CRÉDITO? Para obtener una tarjeta de crédito los titulares debe tener que presentar los siguiente: •solicitud escrita •copia de documento de identidad •documentos, que a criterio del BANCO del sistema financiero soliciten para obtener la tarjeta •domicilio •No presentar deudas morosas •Demostrar ingresos fijos o variables
  • 44. INTERMEDIACION FINANCIERA CAPTACIONES – OPERACIONES PASIVAS CLIENTES CLIENTES DEPÓSITOS CAPITAL CAPITAL OTRAS OPER. OTRAS OPER. DEPÓSITOS IFIs IFIs CLIENTES CLIENTES CRÉDITOS INVERSIONES INVERSIONES OTRAS OPER. OTRAS OPER. CRÉDITOS COLOCACIONES – OPERACIONES ACTIVAS
  • 45. Son aquellas operaciones por el cual las entidades obtienen fondos de sus clientes, a cambio de pagar una tasa de interés pasiva. Son captaciones de recursos financieros y a cambio se comprometen a pagar en forma de interés a los clientes.

Notas do Editor

  1. Notas: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________
  2. Notas: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________