2. POR EL VENERABLE SAT ARHAT
JOSÉ MARCELLI
• Ritual significa ordenamiento. El ritual pretende
dramatizar con símbolos las relaciones profundas de
todas las cosas del universo, para sugerir su unidad
esencial dentro de la diversidad de sus manifestaciones.
El ritual plantea la universalidad.
3. • Cuando se realiza en forma de ceremonia cósmica, al
estilo de los iniciados solares, es un encantamiento
neutro, es decir, un acto de polarización de energías
entre los tres planos superiores, que constituyen la
divina trinidad y los tres planos inferiores que dan forma
y existencia a la naturaleza. El punto de polarización de
estas fuerzas se realiza en el plano espiritual, que es el
plano de enlace entre la realidad de la naturaleza y la
verdad transcendente del ser.
4. ANÁLISIS DEL ALTAR
• La disposición del altar para el ceremonial cósmico representa la estructura del
universo.
• En la parte alta nos encontramos con tres luces que forman un triángulo representando
el absoluto, el tiempo y el espacio.
• En la geometría sagrada, el triángulo es uno de los símbolos más importantes y
ampliamente utilizados. Tiene varios significados y representaciones según las diferentes
tradiciones espirituales y culturales.
5. INTERPRETACIONES SEGÚN LA GEOMETRÍA
SAGRADA
• Tríada divina: En muchas tradiciones, el triángulo equilátero se considera un símbolo de
la trinidad divina, como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en el cristianismo o Brahma,
Vishnu y Shiva en el hinduismo. Representa la unión de tres fuerzas o aspectos divinos
complementarios.
• Unidad de cuerpo, mente y espíritu: El triángulo también puede simbolizar la unidad de
cuerpo, mente y espíritu. Cada uno de los tres lados representa uno de estos aspectos
del ser humano, y la intersección de los tres lados representa la totalidad y la integración
de estos elementos.
• Ascensión espiritual: Algunas tradiciones consideran que los triángulos apuntando hacia
arriba representan la ascensión espiritual y la conexión con lo divino. El triángulo
apuntando hacia arriba se asocia con la energía ascendente y la manifestación espiritual.
6. INTERPRETACIONES SEGÚN LA GEOMETRÍA
SAGRADA
• Tríada divina: En muchas tradiciones, el triángulo equilátero se considera un símbolo de
la trinidad divina, como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en el cristianismo o Brahma,
Vishnu y Shiva en el hinduismo. Representa la unión de tres fuerzas o aspectos divinos
complementarios.
• Unidad de cuerpo, mente y espíritu: El triángulo también puede simbolizar la unidad de
cuerpo, mente y espíritu. Cada uno de los tres lados representa uno de estos aspectos
del ser humano, y la intersección de los tres lados representa la totalidad y la integración
de estos elementos.
• Ascensión espiritual: Algunas tradiciones consideran que los triángulos apuntando hacia
arriba representan la ascensión espiritual y la conexión con lo divino. El triángulo
apuntando hacia arriba se asocia con la energía ascendente y la manifestación espiritual.
7. ANÁLISIS DEL ALTAR
En la parte inferior del altar nos encontramos con cuatro símbolos representando la
materia, la energía, la mente y el espíritu, mediante el uso de los elementos fuego, aire,
agua y tierra, los elementos básicos de la física antigua.
8. INTERPRETACIONES SEGÚN LA GEOMETRÍA
SAGRADA
• Equilibrio y estabilidad: El rectángulo se considera a menudo un símbolo de equilibrio y
estabilidad. Esto se debe a que sus lados opuestos son iguales y paralelos, lo que crea
una sensación de armonía y proporción. Se cree que el rectángulo representa la
estructura ordenada y estable que sustenta la creación.
• Cuatro direcciones y puntos cardinales: El rectángulo puede simbolizar las cuatro
direcciones principales (norte, sur, este y oeste) y los puntos cardinales. Cada lado del
rectángulo puede representar una dirección específica y la intersección de los lados
puede representar la unión y el equilibrio de todas las direcciones.
• Cimientos y estructura: En la arquitectura y la construcción, el rectángulo se utiliza como
base y estructura fundamental para muchos edificios. En la geometría sagrada, esto se
interpreta como la importancia de establecer una base sólida y estable en nuestra vida
espiritual y prácticas sagradas.
9. DISPOSICIÓN DEL ALTAR
El altar debe ubicarse hacía el oriente y en cada
esquina, se ubica un elemento
• Las luces superiores representan la trinidad
cósmica de las ciencias sagradas (Magia,
astrología y alquimia)
• Los otros cuatro elementos corresponden a los
planteamientos de las ciencias racionalistas
• Desde otro ángulo, el triángulo superior
representa la verdad sagrada y el cuadro inferior
la realidad profana (que no sirve para fines
sagrados).
10. ANÁLISIS DEL ALTAR
• Las "cuatro ciencias racionalistas" se refieren a las cuatro disciplinas que René Descartes
propuso como fundamentales para el conocimiento científico en su obra "Reglas para la
dirección del espíritu" (1628)
• Estas ciencias se basaban en el método cartesiano y se consideraban como los pilares del
conocimiento racional y científico.
Matemáticas Física Medicina Ética
11. ANÁLISIS DEL ALTAR
• En el ara (altar) se ubican los cuatro elementos
• En medio de ellos se coloca la biblia o libro
sagrado y el devocionario.
• Las luces se encienden desde el principio del
acto
• Al lado derecho del altar nos encontramos con
flores blancas a la derecha y rojas a la izquierda
• Las columnas de los lados del altar llevan los
signos de acuario a la derecha y leo a la
izquierda.
12. ANÁLISIS DEL ALTAR
• Las campanas van detrás del oficiante, de forma
paralela a las columnas del altar.
• Entre las tres luces superiores se ubica el
emblema iniciático de la Orden Del Acuarius.
• El oficiante debe estar bañado y en ayunas y
portar su cruz como miembro de la orden.
• El hermano mayor José Manuel estrada fue el
primero en ser autorizado para realizar el
ceremonial por el Sat Gurú Serge Raynaud de la
Ferrière
El hermano mayor José
Manuel Estrada
13. FECHAS INICIÁTICAS (7)
• 18 de Enero, día del Gag Pa
• 21 de Marzo, día del Gelong
• 1 de Mayo, día del Gurú
• 22 de Junio, día del Sat Chellah
• 22 de Septiembre, día del Sat Arhat
• 7 de Octubre, día del sat Gurú
• 25 de diciembre, día del Getuls (único día donde
la ceremonia se realiza a las 0 horas).
14. Sample Footer Text 5/31/2023 14
• José Marcelli Noli
Serge Raynaud de la Ferrière
José Manuel Estrada Vásquez
15. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
• Momentos https://www.youtube.com/watch?v=VzBAAp2-xYU
• 1. Incensamiento
• 2. Cadena
• 3. Oración universal
• 4. Acto de fe
• 5. Apertura
16. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
1. Incensamiento
• Se toma el turíbulo (incensario) con la mano derecha
• El guía se persigna y realiza una genuflexión con la rodilla derecha.
• Destapa el incensario y bendice al incienso.
• Luego inciensa el altar tres veces con la fórmula:
17. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
• Se toma el turíbulo (incensario) con la mano derecha
• El guía se persigna y realiza una genuflexión con la rodilla derecha.
• Destapa el incensario y bendice al incienso.
• Luego inciensa el altar tres veces con la fórmula:
18. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
Se inciensa ambas columnas, primero la derecha y luego la izquierda.
• El guía levanta el incienso al centro del altar y dice:
19. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
Realiza una genuflexión, luego gira por la derecha
y se inciensa una sola vez.
• Gira hacia el altar y deja a un lado el turíbulo.
20. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
2. Cadena
• Se forma una cadena humana intercalando hombres y mujeres,
estos se toman de la mano cruzando el brazo derecho sobre el
izquierdo.
• El guía dice:
21. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
2. Cadena
• Los asistentes responden rezando la primera mitad del padre
nuestro y la micro oración:
“Padre nuestro que estás en los cielos… así en la tierra como en
el cielo”
“Bendito eres mi buen Dios, alabado seas… paz a todos los seres
en todos los planos”. Así sea.
• Todos giran hacía el altar.
22. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
3. Oración universal.
• El guía anuncia la oración universal.
• Los asistentes dicen: “Plegaria a Dios”
“Bendito Dios misericordioso, Pare unimúltiple del Universo,
creador sublime de todas las bellezas… en el corazón de todos
los seres humanos sobre la tierra. Amén”.
23. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
4. Acto de fe.
• Se realiza el saludo tradicional hacía el frente con la mano
derecha levantada, la mano izquierda con el pulgar opuesto a
la palma va sobre el plexo solar y se dice:
“Creemos que Dios es amor, poder, verdad y luz. Que una justicia
perfecta gobierna al mundo… así su bendición descanse sobre
nosotros, paz por siempre, Amén.
24. PRIMERA PARTE DEL CEREMONIAL
5. Apertura.
• Los asistentes se persignan, realizan el saludo de PAX y el
guía dice:
“Queridos hermanos, buenos días. En nombre de nuestro señor
el Cristo, declaro abierto este acto, que su infinito amor y su
infinita sabiduría iluminen nuestras mentes en el estudio oculto
de su divina doctrina. PAX”
• El maestro se retira para cambiarse de vestiduras junto a tres
toques de campana
27. SEGUNDA PARTE DEL CEREMONIAL
• El maestro regresa y se despoja de su
capa, los asistentes le retiran las
sandalias.
• Voltea hacia el altar y abre los brazos
en cruz (suenan 3 campanadas de
fondo), los presentes se arrodillas y
persignan.
• Suena el secreto eterno.
35. TAMTUM ERGO (MOMENTO DE NEPTUNO)
• Características del planeta que se asocia a este momento del antenaje.
• https://www.youtube.com/watch?v=Swns4Kjzc9E
37. PARTES
• Definición de antenaje y ceremonial, mostrar diferencias
• Condiciones de quien realiza el antenaje, destinatario (Visión general del antenaje)