SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 23
Dr. Francisco Valdés Ugalde
Preámbulo
 A pesar de la democratización de las instituciones
electorales no se han desmontado instituciones
fundamentales del sistema autoritario.
 El sistema autoritario estaba fundado en el control de
las instituciones electorales y en varios dispositivos
adicionales que daban al régimen político
funcionalidad y compatibilidad con el ejercicio
autoritario del poder político.
 Pero no se basaba exclusivamente en el control
electoral.
Preámbulo
Durante tres décadas el régimen político mexicano evolucionó
transformando sus instituciones electorales. Pasó de ser un
sistema presidencialista de partido hegemónico, a contar con un
sistema competitivo de partidos y elecciones equitativas.
 Las demás instituciones del Estado, si bien han sido objeto de
algunas reformas, han quedado rezagadas en comparación con
el sistema electoral. Excepción: Ley de Transparencia.
 Esto produce una dualidad en la que elecciones competitivas
que respetan el sufragio efectivo no se corresponden con
instituciones que garanticen un gobierno efectivo.
I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio
puntuado?
• La reforma política de 1977 introdujo la representación proporcional de
los partidos minoritarios posibilitando su crecimiento electoral. El
paradigma instaurado fue crear un “sistema de representación
proporcional con dominante mayoritario”.
• Este paradigma se perpetuó hasta ya iniciada la fase de declinación
electoral del PRI generando condiciones de competencia quasi-
equitativa. Sin embargo, subsistía una fórmula de composición de la
representación congresual llamada “cláusula de gobernabilidad”.
 En esta larga etapa había dos tipos de incentivos para mantener el
paradigma: para los gobernantes garantizar estabilidad disponiendo de
una válvula de escape, para la oposición, crecer organizacional y
electoralmente.
I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio
puntuado?
 La reforma política de 1996 modificó el paradigma anterior
al introducir tres componentes: autonomía del órgano
electoral respecto del gobierno, desde entonces ningún
partido cuenta con un número total de diputados electos
que signifique más del 8% respecto a su porcentaje de
votación nacional emitida y transparencia en el
financiamiento a los partidos.
 Se abrió la posibilidad de resultados electorales sin
mayoría.
I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio
puntuado?
 Al igual que la reforma de 1977, la de 1996 rompió con
la anterior para fundar otro paradigma.
Se trata de una modificación de la estructura de reglas
e incentivos que restringen o posibilitan la acción de
los actores políticos y altera sus matrices de
recompensas respecto a la realización de futuras
acciones y estrategias.
Una somera descripción de los datos duros de ambas
etapas ilustra la naturaleza del cambio.
I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio
puntuado?
Resultados Federales
Elección Presidencial Senadores Diputados mayoría
relativa
PRI% Otros % PRI% Otros % PRI% Otros %
1994 48.6 51.4 74.2 25.8 60 40
2000 36.1 63.9 36.7 63.3 36.9 63.1
2006 22.2 77.8 28 71.9 28.2 71.8
Resultados Estatales
Gobernadores # Congresos con
mayoría
Ayuntamientos #
PRI Otros PRI Otros PRI Otros
1994 28 4 30 1 1981 463
2000 19 13 23 9 1392 1052
2006 18 14 16 16 688 1753
I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio
puntuado?
 Estas cifras muestran:
 Que el paradigma de la reforma de 1977 estuvo vigente hasta
1994-95 garantizando el sistema de “representación
proporcional con dominante mayoritario” y
 Que las reformas de 1996 respondieron al agotamiento de
este paradigma y abrieron el paso a uno nuevo.
I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio
puntuado?
 Mientras que entre 1977 y 1996 las reformas políticas mantuvieron la
hegemonía constitucional del PRI, a partir de 1996 se inicia una etapa
de pluralismo político con un sistema de partidos en igualdad de
circunstancias y elecciones competitivas.
 Este pluralismo ha arrojado resultados electorales de gobierno dividido
en un régimen presidencial diseñado para actuar con mayoría del
partido del presidente y reformado para garantizar no solamente un
sistema de mayoría, sino de hegemonía de un solo partido.
 Esto es posible porque a diferencia del control unilateral de las
elecciones, las demás reglas de hegemonía no han cambiado.
II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político.
 En 1928 y 1933 tienen lugar dos momentos de reforma
constitucional que transformaron el sistema de poder
estatal en México. Estas reformas no tuvieron sólo un
carácter acumulativo en relación con la historia
constitucional previa.
 Corresponden a una situación constituyente o
reconstituyente, de ruptura, con efectos de
refundación del poder del Estado concentrándose
progresivamente en el Ejecutivo y subordinando a
otros poderes y órdenes de gobierno.
II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen
político.
 En abril de 1928 el candidato-General Álvaro Obregón hizo presentar una
iniciativa para reformar varios artículos constitucionales:
 propuso que los nombramientos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación fueran hechos por el Presidente de la República sometiéndolos al Senado para su
aprobación, y de los magistrados y jueces del Distrito Federal y de los Territorios, por el
mismo Presidente, con el concurso de la Cámara de Diputados. La misma iniciativa
agregó otros mecanismos de control sobre los magistrados y jueces, como la atribución
presidencial de pedir su destitución en caso de “mala conducta”.
 En la fórmula prevista por la Constitución antes de la reforma, existía el principio de la
inamovilidad judicial. El cambio introducido consistía en alterar la arquitectura
constitucional vigente quitando la facultad de nombramiento de los Ministros de la SCJN
a las legislaturas de los Estados y al congreso General. En el caso de los magistrados y
jueces del Distrito Federal, cuya designación pasó a manos del Presidente con la reforma
de 1928, éstos eran previamente nombrados por la Suprema Corte.
II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen
político.
 Simultáneamente, se cambiaba el régimen municipal en el
Distrito Federal, cambiando los comicios en los
ayuntamientos por un gobernador designado por el
Presidente de la República.
 La organización política de la capital y los territorios federales
quedó bajo la autoridad presidencial sin intermediación de
ningún otro poder del Estado.
II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen
político.
 El equilibrio de poderes se modificó sustancialmente. El debate del dictamen
del proyecto fue significativo. Vicente Lombardo Toledano señaló que el
sentido último de la reforma era el sometimiento de los jueces al Presidente,
transformando radicalmente las bases del Poder Judicial en el sistema
constitucional. Lombardo señala con toda claridad que el Poder Ejecutivo, al
adquirir esta facultad, reducía a su esfera al Judicial.
 Soto y Gama replicó que el proyecto de reforma estaba centrado en la intención
del General Obregón de reponer la justicia denegada a la sociedad durante el
porfiriato.
 Desde luego, fue el argumento revolucionario, no el democrático, el que
prevaleció en la votación que dio efecto a la reforma.
II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen
político.
 Las Reformas constitucionales 1933 tuvieron el objeto de implantar el “principio
revolucionario de la no-reelección” , generando una mayor concentración del poder .
 Manuel Pérez Treviño (PNR) propuso que el principio de la no reelección se aplicara en
forma estricta para todas las autoridades del país, desde los presidentes municipales
hasta el Presidente de la República:
 “es, a mi juicio, fundamental, que el principio esté por encima del derecho. La
posibilidad de reelegirse es un derecho de ciudadano; la necesidad de renovarse es un principio
de la Revolución. El derecho de los individuos, por debajo del derecho de las
multitudes”.
 La intención del Bloque Nacional Revolucionario en el Congreso, que estaba formado
por la casi totalidad de los diputados y senadores, fue constituyente: enmendaba de
fondo al Constituyente de 1917.
II El sistema presidencial de partido
hegemónico en el régimen político.
1917 vs.: 1933
Artículo 1917 1932-33
51 Diputados electos para un periodo de 2
años.
El periodo se cambia a 3 años.
55 Agregó el requisito para la elección presidencial
de “separación definitiva del cargo” 90 días
antes de la elección para el caso de secretarios y
subsecretarios de Estado, ministros de la
Suprema Corte, gobernadores, secretarios de
estos, así como jueces federales y estaduales.
56 Elección de dos senadores por cada
Estado para un periodo de 4 años.
La legislatura de cada Estado declarará
electo al (candidato a senador) que
hubiere obtenido la mayoría de los
votos emitidos”.
Se amplía el periodo a 6 años.
Elimina la declaratoria de validez electoral que
tenían las legislaturas estatales.
58 Renovación del Senado por mitades
cada dos años.
Renovación del Senado en forma completa cada
seis.
59 Reconoce la reelección para diputados
y senadores
Diputados y senadores no podrían ser reelectos
para el periodo inmediato y los diputados y
senadores suplentes podrían serlo si no habían
ocupado el cargo en algún momento.
83 Periodo presidencial de 4 años.
Prohíbe de forma expresa la reelección
presidencial
Cambia el periodo presidencial de 4 a 6 años.
Refuerza el carácter absoluto de la no reelección
del Presidente, “El ciudadano que haya
desempeñado el cargo de presidente de la
República, electo popularmente o con el carácter
de interino, provisional o substituto en ningún
caso y por ningún motivo podrá volver a
desempeñar el puesto”.
84 Adecuación del mecanismo de sustitución
presidencial en caso de ausencia o renuncia a la
nueva duración del periodo presidencial,
estableciendo la competencia del Congreso
General o de la Comisión Permanente en su caso
para nombrar presidente provisional.
115 Los estados adoptarán para su régimen
interior “la forma de gobierno
republicana, representativa, popular,
teniendo como base de su división
territorial, y de su división política y
administrativa, el municipio libre,
conforme a las bases siguientes…”.
Dichas bases otorgaban libertad y
capacidad a los municipios
Trasladó la capacidad de decisión al gobierno
central y al partido. Aplicó de manera simétrica
la disposición relativa a la no reelección
legislativa para todos los cargos de elección
popular a nivel municipal y para los legisladores
estatales.
II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen
político.
 Los cambios constitucionales entre 1928 y 1933 transformaron un régimen
diseñado para funcionar bajo condiciones democráticas en otro que se ajusta a
procedimientos autoritarios.
 El periodo 1928-1933 es un momento constituyente. Desde el punto de vista de
su organización da lugar a un sistema político muy distinto al de 1917. Lo que
implicó:
 1) la institucionalización de una Presidencia dotada de poder constitucional
doblemente extraordinario,
 2) investida también de capacidades constitucionales brindadas por el control del
conjunto de la dinámica política basándose en la rotación obligatoria de la clase
política por la no reelección. (No han sido poderes “meta-constitucionales” )
II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen
político.
 Las condiciones jurídicas establecidas por las reformas de 1928-1933 abren el camino para
la institucionalización del autoritarismo.
 Una instancia central para la coordinación del sistema político en todos sus niveles compuesta
por el binomio presidencia-partido; una clase política “revolvente” que pasa de un cargo a otro y
un desplazamiento hacia fuera del ciudadano como figura política.
 Ningún miembros de la clase política puede consolidarse en el cumplimiento de una función de
mediano o largo plazo a través de puestos de elección popular ni puede ser ratificado o removido
del cargo ejercido mediante el voto por los ciudadanos.
 Con esta cirugía constitucional la función del ciudadano es expropiada por el partido
hegemónico y los grupos que alternativamente lo controlaron con la Presidencia como cúspide y
árbitro.
III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.
 Existe un contraste entre los avances electorales que se han
dado en los últimos treinta años y el rezago de otros
aspectos del régimen.
 Por lo que hace al Poder Judicial, desde 1994, muy cerca del
momento en que tiene lugar la última reforma electoral de
gran calado, arrancó su propia reforma. Pero lo hizo desde
el poder y para el poder. Una enorme energía le dedica a la
solución de conflictos de poder, es decir, a controversias
constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
Dedica poca atención a los derechos fundamentales.
III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.
 La relación entre poderes del Estado y entre órdenes de gobierno es ha
cambiado gracias al surgimiento de un sistema de partidos competitivo y
una autoridad electoral equitativa. Pero paradójicamente en esta mejoría
radica un empeoramiento.
 Si el sistema presidencialista de partido hegemónico construyó un
entramado de reglas constitucionales para centralizar el poder, la
democracia pluralista y competitiva implica distribuirlo y reclama
descentralizarlo.
 Pero la sola descentralización del poder puede significar su pulverización
si no opera en el marco de normas (constitucionales) que contribuyan a su
convergencia. Y es lo que ocurre en el sistema actual en el que siguen
vigentes y actuantes las reglas introducidas en la Constitución en 1928-
1933.
III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.
 El ciudadano aún no es el centro de gravitación de la democracia,
por el contrario, son los partidos (y los medios masivos de
comunicación). Y no lo es porque las reglas constitucionales de
hegemonía siguen vigentes.
 La “partidocracia” es un epifenómeno de una insuficiencia
democrática.
 Los partidos, no los ciudadanos, son los jefes de los políticos. De
ellos dependen para su carrera política. De ahí también la fuerza
desmesurada de los poderes especiales: sindicatos, corporaciones
y demás sectores con privilegios especiales; los “poderes fácticos”.
III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.
 Nuestro régimen político tiende a encerrar el ejercicio
democrático en un círculo vicioso que no se puede romper
más que con reformas profundas que recojan la realidad
política del ciudadano.
 Un conjunto de reglas constitucionales como las
introducidas en 28-33 son inadmisibles en una democracia
de calidad porque impiden al ciudadano ser el “principal” y
facilitan que sea suplantado por el “agente”, y que éste sea
dominado sin cortapisas por poderes fácticos.
III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.
 Más que una mirada nostálgica a la Constitución del 17
debe buscarse la construcción de un sistema mixto que
haga posible la representación en gobierno de la pluralidad
electoral.
 Esto incluye aceptar la reelección, devolver a municipios y
legislaturas estatales las facultades expropiadas que
contravienen el artículo 40 constitucional, reducir los
periodos de gobierno y encargo legislativo, entre otras
medidas principales.
III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.
 Es igualmente importante encontrar las vías para el acuerdo entre
Ejecutivo y Legislativo, la impartición de justicia centrada en el
ciudadano promedio y el redimensionamiento de las esferas de poder y
competencia entre poderes del Estado y órdenes de gobierno.
 Mantener intacto el sistema actual es poner en peligro el pluralismo y
la democracia. A quien menos le favorece es al ciudadano.
 En una palabra, falta dar el paso decisivo para hacer un corte en el
régimen político, equivalente a los equilibrios puntuados en lo
electoral, que complete la transición, dé lugar pleno a una nueva
especie del binomio ciudadano-político profesional y deje atrás a su
especie materna autoritaria con la que hoy todavía se confunde.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos GuatemalaIniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemalamicarrascosa
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoNilcarls
 
Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.badersalom
 
la enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucionalla enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucional26052181ronald
 
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.Luifer Ocgar
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERULuis Acosta
 
Candados constitucionales 10
Candados constitucionales 10Candados constitucionales 10
Candados constitucionales 1013amores
 
Análisis jurisprudencial – el presidencialismo en colombia
Análisis jurisprudencial – el presidencialismo en colombiaAnálisis jurisprudencial – el presidencialismo en colombia
Análisis jurisprudencial – el presidencialismo en colombiabaroca71
 
Del ife al ine presentacion
Del ife al ine presentacionDel ife al ine presentacion
Del ife al ine presentacionpaddyajuria
 
Reelección de los miembros de los gobiernos municipales
Reelección de los miembros de los gobiernos municipalesReelección de los miembros de los gobiernos municipales
Reelección de los miembros de los gobiernos municipalesIGNACIOALONSOVELASCO
 
Beneficios de la Enmienda
Beneficios de la EnmiendaBeneficios de la Enmienda
Beneficios de la Enmiendatitovramirezb
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constdiegomuguicha
 
Poder legislativo del estado de hidalgo
Poder legislativo del estado de hidalgoPoder legislativo del estado de hidalgo
Poder legislativo del estado de hidalgoFrancisco Dega
 
Candados constitucionales
Candados constitucionales Candados constitucionales
Candados constitucionales 13amores
 
La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 613amores
 

Mais procurados (19)

Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos GuatemalaIniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
Iniciativa de ley reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos Guatemala
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Revocación de Mandato
Revocación de MandatoRevocación de Mandato
Revocación de Mandato
 
Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.
 
la enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucionalla enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucional
 
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
Cuadro comparativo enmienda, reforma, procedimiento, constituyente.
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
 
Candados constitucionales 10
Candados constitucionales 10Candados constitucionales 10
Candados constitucionales 10
 
Análisis jurisprudencial – el presidencialismo en colombia
Análisis jurisprudencial – el presidencialismo en colombiaAnálisis jurisprudencial – el presidencialismo en colombia
Análisis jurisprudencial – el presidencialismo en colombia
 
Del ife al ine presentacion
Del ife al ine presentacionDel ife al ine presentacion
Del ife al ine presentacion
 
Reelección de los miembros de los gobiernos municipales
Reelección de los miembros de los gobiernos municipalesReelección de los miembros de los gobiernos municipales
Reelección de los miembros de los gobiernos municipales
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
 
Beneficios de la Enmienda
Beneficios de la EnmiendaBeneficios de la Enmienda
Beneficios de la Enmienda
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho const
 
Poder legislativo del estado de hidalgo
Poder legislativo del estado de hidalgoPoder legislativo del estado de hidalgo
Poder legislativo del estado de hidalgo
 
Enmienda Constitucional
Enmienda ConstitucionalEnmienda Constitucional
Enmienda Constitucional
 
Candados constitucionales
Candados constitucionales Candados constitucionales
Candados constitucionales
 
La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
 

Destaque

Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Gustavo Bolaños
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democráticoJuzgado2
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticoluz mery vilca copaja
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civilesEmilio Soriano
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoVodKiita Abz
 
Formas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosFormas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosJose Antonio Rosas
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticocamilorojosj
 

Destaque (12)

La democracia como regimen politico
La democracia como regimen politicoLa democracia como regimen politico
La democracia como regimen politico
 
Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.Sistema politico costarricense.
Sistema politico costarricense.
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civiles
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
Formas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosFormas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticos
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 

Semelhante a Sistema autoritario mexicano y reformas electorales

Reformas Electorales y el cambio político en México
Reformas Electorales y el cambio político en MéxicoReformas Electorales y el cambio político en México
Reformas Electorales y el cambio político en MéxicoBarushSerrano1
 
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxLA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxRuthTorresArevalo
 
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314UNAM
 
Sistema político mexicano
Sistema político mexicanoSistema político mexicano
Sistema político mexicanoGRICELDA14
 
Un nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chileUn nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chilePartido Progresista
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivomafer03_v
 
Presidencialismo en México
Presidencialismo en MéxicoPresidencialismo en México
Presidencialismo en Méxicolorenalatt
 
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMOPRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMOcarolina
 
El Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralEl Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralZaymara González
 
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las InstitucionesArtemioPalacios
 
Presidencialismo México
 Presidencialismo México Presidencialismo México
Presidencialismo MéxicoPilarbernardo
 
Opinión Electoral - Gaceta de Análisis Político Electoral Ecuador
Opinión Electoral - Gaceta de Análisis Político Electoral Ecuador Opinión Electoral - Gaceta de Análisis Político Electoral Ecuador
Opinión Electoral - Gaceta de Análisis Político Electoral Ecuador Dra. Roxana Silva Ch.
 
La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.abelarda6
 

Semelhante a Sistema autoritario mexicano y reformas electorales (20)

Reformas Electorales y el cambio político en México
Reformas Electorales y el cambio político en MéxicoReformas Electorales y el cambio político en México
Reformas Electorales y el cambio político en México
 
Reformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelosReformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelos
 
Reforma de estado
Reforma de estadoReforma de estado
Reforma de estado
 
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxLA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
 
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
 
Sistema político mexicano
Sistema político mexicanoSistema político mexicano
Sistema político mexicano
 
Un nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chileUn nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chile
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Presidencialismo en México
Presidencialismo en MéxicoPresidencialismo en México
Presidencialismo en México
 
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMOPRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
PRESIDENCIALISMO Y CAUDILLISMO
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Articulo revista parlamentaria
Articulo revista parlamentariaArticulo revista parlamentaria
Articulo revista parlamentaria
 
El Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder ElectoralEl Poder Social Y El Poder Electoral
El Poder Social Y El Poder Electoral
 
Sistema politico mexicano 2
Sistema politico mexicano 2Sistema politico mexicano 2
Sistema politico mexicano 2
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
 
Presidencialismo México
 Presidencialismo México Presidencialismo México
Presidencialismo México
 
Opinión Electoral - Gaceta de Análisis Político Electoral Ecuador
Opinión Electoral - Gaceta de Análisis Político Electoral Ecuador Opinión Electoral - Gaceta de Análisis Político Electoral Ecuador
Opinión Electoral - Gaceta de Análisis Político Electoral Ecuador
 
La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.
 

Último

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 

Último (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 

Sistema autoritario mexicano y reformas electorales

  • 2. Preámbulo  A pesar de la democratización de las instituciones electorales no se han desmontado instituciones fundamentales del sistema autoritario.  El sistema autoritario estaba fundado en el control de las instituciones electorales y en varios dispositivos adicionales que daban al régimen político funcionalidad y compatibilidad con el ejercicio autoritario del poder político.  Pero no se basaba exclusivamente en el control electoral.
  • 3. Preámbulo Durante tres décadas el régimen político mexicano evolucionó transformando sus instituciones electorales. Pasó de ser un sistema presidencialista de partido hegemónico, a contar con un sistema competitivo de partidos y elecciones equitativas.  Las demás instituciones del Estado, si bien han sido objeto de algunas reformas, han quedado rezagadas en comparación con el sistema electoral. Excepción: Ley de Transparencia.  Esto produce una dualidad en la que elecciones competitivas que respetan el sufragio efectivo no se corresponden con instituciones que garanticen un gobierno efectivo.
  • 4. I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio puntuado? • La reforma política de 1977 introdujo la representación proporcional de los partidos minoritarios posibilitando su crecimiento electoral. El paradigma instaurado fue crear un “sistema de representación proporcional con dominante mayoritario”. • Este paradigma se perpetuó hasta ya iniciada la fase de declinación electoral del PRI generando condiciones de competencia quasi- equitativa. Sin embargo, subsistía una fórmula de composición de la representación congresual llamada “cláusula de gobernabilidad”.  En esta larga etapa había dos tipos de incentivos para mantener el paradigma: para los gobernantes garantizar estabilidad disponiendo de una válvula de escape, para la oposición, crecer organizacional y electoralmente.
  • 5. I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio puntuado?  La reforma política de 1996 modificó el paradigma anterior al introducir tres componentes: autonomía del órgano electoral respecto del gobierno, desde entonces ningún partido cuenta con un número total de diputados electos que signifique más del 8% respecto a su porcentaje de votación nacional emitida y transparencia en el financiamiento a los partidos.  Se abrió la posibilidad de resultados electorales sin mayoría.
  • 6. I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio puntuado?  Al igual que la reforma de 1977, la de 1996 rompió con la anterior para fundar otro paradigma. Se trata de una modificación de la estructura de reglas e incentivos que restringen o posibilitan la acción de los actores políticos y altera sus matrices de recompensas respecto a la realización de futuras acciones y estrategias. Una somera descripción de los datos duros de ambas etapas ilustra la naturaleza del cambio.
  • 7. I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio puntuado? Resultados Federales Elección Presidencial Senadores Diputados mayoría relativa PRI% Otros % PRI% Otros % PRI% Otros % 1994 48.6 51.4 74.2 25.8 60 40 2000 36.1 63.9 36.7 63.3 36.9 63.1 2006 22.2 77.8 28 71.9 28.2 71.8 Resultados Estatales Gobernadores # Congresos con mayoría Ayuntamientos # PRI Otros PRI Otros PRI Otros 1994 28 4 30 1 1981 463 2000 19 13 23 9 1392 1052 2006 18 14 16 16 688 1753
  • 8. I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio puntuado?  Estas cifras muestran:  Que el paradigma de la reforma de 1977 estuvo vigente hasta 1994-95 garantizando el sistema de “representación proporcional con dominante mayoritario” y  Que las reformas de 1996 respondieron al agotamiento de este paradigma y abrieron el paso a uno nuevo.
  • 9. I El cambio del sistema electoral ¿Gradualismo o equilibrio puntuado?  Mientras que entre 1977 y 1996 las reformas políticas mantuvieron la hegemonía constitucional del PRI, a partir de 1996 se inicia una etapa de pluralismo político con un sistema de partidos en igualdad de circunstancias y elecciones competitivas.  Este pluralismo ha arrojado resultados electorales de gobierno dividido en un régimen presidencial diseñado para actuar con mayoría del partido del presidente y reformado para garantizar no solamente un sistema de mayoría, sino de hegemonía de un solo partido.  Esto es posible porque a diferencia del control unilateral de las elecciones, las demás reglas de hegemonía no han cambiado.
  • 10. II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político.  En 1928 y 1933 tienen lugar dos momentos de reforma constitucional que transformaron el sistema de poder estatal en México. Estas reformas no tuvieron sólo un carácter acumulativo en relación con la historia constitucional previa.  Corresponden a una situación constituyente o reconstituyente, de ruptura, con efectos de refundación del poder del Estado concentrándose progresivamente en el Ejecutivo y subordinando a otros poderes y órdenes de gobierno.
  • 11. II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político.  En abril de 1928 el candidato-General Álvaro Obregón hizo presentar una iniciativa para reformar varios artículos constitucionales:  propuso que los nombramientos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueran hechos por el Presidente de la República sometiéndolos al Senado para su aprobación, y de los magistrados y jueces del Distrito Federal y de los Territorios, por el mismo Presidente, con el concurso de la Cámara de Diputados. La misma iniciativa agregó otros mecanismos de control sobre los magistrados y jueces, como la atribución presidencial de pedir su destitución en caso de “mala conducta”.  En la fórmula prevista por la Constitución antes de la reforma, existía el principio de la inamovilidad judicial. El cambio introducido consistía en alterar la arquitectura constitucional vigente quitando la facultad de nombramiento de los Ministros de la SCJN a las legislaturas de los Estados y al congreso General. En el caso de los magistrados y jueces del Distrito Federal, cuya designación pasó a manos del Presidente con la reforma de 1928, éstos eran previamente nombrados por la Suprema Corte.
  • 12. II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político.  Simultáneamente, se cambiaba el régimen municipal en el Distrito Federal, cambiando los comicios en los ayuntamientos por un gobernador designado por el Presidente de la República.  La organización política de la capital y los territorios federales quedó bajo la autoridad presidencial sin intermediación de ningún otro poder del Estado.
  • 13. II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político.  El equilibrio de poderes se modificó sustancialmente. El debate del dictamen del proyecto fue significativo. Vicente Lombardo Toledano señaló que el sentido último de la reforma era el sometimiento de los jueces al Presidente, transformando radicalmente las bases del Poder Judicial en el sistema constitucional. Lombardo señala con toda claridad que el Poder Ejecutivo, al adquirir esta facultad, reducía a su esfera al Judicial.  Soto y Gama replicó que el proyecto de reforma estaba centrado en la intención del General Obregón de reponer la justicia denegada a la sociedad durante el porfiriato.  Desde luego, fue el argumento revolucionario, no el democrático, el que prevaleció en la votación que dio efecto a la reforma.
  • 14. II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político.  Las Reformas constitucionales 1933 tuvieron el objeto de implantar el “principio revolucionario de la no-reelección” , generando una mayor concentración del poder .  Manuel Pérez Treviño (PNR) propuso que el principio de la no reelección se aplicara en forma estricta para todas las autoridades del país, desde los presidentes municipales hasta el Presidente de la República:  “es, a mi juicio, fundamental, que el principio esté por encima del derecho. La posibilidad de reelegirse es un derecho de ciudadano; la necesidad de renovarse es un principio de la Revolución. El derecho de los individuos, por debajo del derecho de las multitudes”.  La intención del Bloque Nacional Revolucionario en el Congreso, que estaba formado por la casi totalidad de los diputados y senadores, fue constituyente: enmendaba de fondo al Constituyente de 1917.
  • 15. II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político. 1917 vs.: 1933 Artículo 1917 1932-33 51 Diputados electos para un periodo de 2 años. El periodo se cambia a 3 años. 55 Agregó el requisito para la elección presidencial de “separación definitiva del cargo” 90 días antes de la elección para el caso de secretarios y subsecretarios de Estado, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, secretarios de estos, así como jueces federales y estaduales. 56 Elección de dos senadores por cada Estado para un periodo de 4 años. La legislatura de cada Estado declarará electo al (candidato a senador) que hubiere obtenido la mayoría de los votos emitidos”. Se amplía el periodo a 6 años. Elimina la declaratoria de validez electoral que tenían las legislaturas estatales. 58 Renovación del Senado por mitades cada dos años. Renovación del Senado en forma completa cada seis. 59 Reconoce la reelección para diputados y senadores Diputados y senadores no podrían ser reelectos para el periodo inmediato y los diputados y senadores suplentes podrían serlo si no habían ocupado el cargo en algún momento. 83 Periodo presidencial de 4 años. Prohíbe de forma expresa la reelección presidencial Cambia el periodo presidencial de 4 a 6 años. Refuerza el carácter absoluto de la no reelección del Presidente, “El ciudadano que haya desempeñado el cargo de presidente de la República, electo popularmente o con el carácter de interino, provisional o substituto en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar el puesto”. 84 Adecuación del mecanismo de sustitución presidencial en caso de ausencia o renuncia a la nueva duración del periodo presidencial, estableciendo la competencia del Congreso General o de la Comisión Permanente en su caso para nombrar presidente provisional. 115 Los estados adoptarán para su régimen interior “la forma de gobierno republicana, representativa, popular, teniendo como base de su división territorial, y de su división política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes…”. Dichas bases otorgaban libertad y capacidad a los municipios Trasladó la capacidad de decisión al gobierno central y al partido. Aplicó de manera simétrica la disposición relativa a la no reelección legislativa para todos los cargos de elección popular a nivel municipal y para los legisladores estatales.
  • 16. II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político.  Los cambios constitucionales entre 1928 y 1933 transformaron un régimen diseñado para funcionar bajo condiciones democráticas en otro que se ajusta a procedimientos autoritarios.  El periodo 1928-1933 es un momento constituyente. Desde el punto de vista de su organización da lugar a un sistema político muy distinto al de 1917. Lo que implicó:  1) la institucionalización de una Presidencia dotada de poder constitucional doblemente extraordinario,  2) investida también de capacidades constitucionales brindadas por el control del conjunto de la dinámica política basándose en la rotación obligatoria de la clase política por la no reelección. (No han sido poderes “meta-constitucionales” )
  • 17. II El sistema presidencial de partido hegemónico en el régimen político.  Las condiciones jurídicas establecidas por las reformas de 1928-1933 abren el camino para la institucionalización del autoritarismo.  Una instancia central para la coordinación del sistema político en todos sus niveles compuesta por el binomio presidencia-partido; una clase política “revolvente” que pasa de un cargo a otro y un desplazamiento hacia fuera del ciudadano como figura política.  Ningún miembros de la clase política puede consolidarse en el cumplimiento de una función de mediano o largo plazo a través de puestos de elección popular ni puede ser ratificado o removido del cargo ejercido mediante el voto por los ciudadanos.  Con esta cirugía constitucional la función del ciudadano es expropiada por el partido hegemónico y los grupos que alternativamente lo controlaron con la Presidencia como cúspide y árbitro.
  • 18. III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.  Existe un contraste entre los avances electorales que se han dado en los últimos treinta años y el rezago de otros aspectos del régimen.  Por lo que hace al Poder Judicial, desde 1994, muy cerca del momento en que tiene lugar la última reforma electoral de gran calado, arrancó su propia reforma. Pero lo hizo desde el poder y para el poder. Una enorme energía le dedica a la solución de conflictos de poder, es decir, a controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. Dedica poca atención a los derechos fundamentales.
  • 19. III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.  La relación entre poderes del Estado y entre órdenes de gobierno es ha cambiado gracias al surgimiento de un sistema de partidos competitivo y una autoridad electoral equitativa. Pero paradójicamente en esta mejoría radica un empeoramiento.  Si el sistema presidencialista de partido hegemónico construyó un entramado de reglas constitucionales para centralizar el poder, la democracia pluralista y competitiva implica distribuirlo y reclama descentralizarlo.  Pero la sola descentralización del poder puede significar su pulverización si no opera en el marco de normas (constitucionales) que contribuyan a su convergencia. Y es lo que ocurre en el sistema actual en el que siguen vigentes y actuantes las reglas introducidas en la Constitución en 1928- 1933.
  • 20. III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.  El ciudadano aún no es el centro de gravitación de la democracia, por el contrario, son los partidos (y los medios masivos de comunicación). Y no lo es porque las reglas constitucionales de hegemonía siguen vigentes.  La “partidocracia” es un epifenómeno de una insuficiencia democrática.  Los partidos, no los ciudadanos, son los jefes de los políticos. De ellos dependen para su carrera política. De ahí también la fuerza desmesurada de los poderes especiales: sindicatos, corporaciones y demás sectores con privilegios especiales; los “poderes fácticos”.
  • 21. III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.  Nuestro régimen político tiende a encerrar el ejercicio democrático en un círculo vicioso que no se puede romper más que con reformas profundas que recojan la realidad política del ciudadano.  Un conjunto de reglas constitucionales como las introducidas en 28-33 son inadmisibles en una democracia de calidad porque impiden al ciudadano ser el “principal” y facilitan que sea suplantado por el “agente”, y que éste sea dominado sin cortapisas por poderes fácticos.
  • 22. III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.  Más que una mirada nostálgica a la Constitución del 17 debe buscarse la construcción de un sistema mixto que haga posible la representación en gobierno de la pluralidad electoral.  Esto incluye aceptar la reelección, devolver a municipios y legislaturas estatales las facultades expropiadas que contravienen el artículo 40 constitucional, reducir los periodos de gobierno y encargo legislativo, entre otras medidas principales.
  • 23. III Innovación democrática y trayecto dependencia autoritaria.  Es igualmente importante encontrar las vías para el acuerdo entre Ejecutivo y Legislativo, la impartición de justicia centrada en el ciudadano promedio y el redimensionamiento de las esferas de poder y competencia entre poderes del Estado y órdenes de gobierno.  Mantener intacto el sistema actual es poner en peligro el pluralismo y la democracia. A quien menos le favorece es al ciudadano.  En una palabra, falta dar el paso decisivo para hacer un corte en el régimen político, equivalente a los equilibrios puntuados en lo electoral, que complete la transición, dé lugar pleno a una nueva especie del binomio ciudadano-político profesional y deje atrás a su especie materna autoritaria con la que hoy todavía se confunde.