APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT

Los Aztecas
•Los Aztecas o Méxicas vivieron
en México cerca del lago
Texcoco (XIV – XVI).
•Siguiendo una señal del dios
Huitzilopochtli, constuyeron la
ciudad de Tenochtitlán (1325).
Donde se encuentra actualmente
la Ciudad de México, capital del
país.
TENOCHTITLÁN
La sociedad
• Los nobles: El emperador, la familia real, los
sacerdotes, los guerreros, los hijos de los nobles, los
jefes de los calpullis y los que se habían ganado el
derecho a serlo.
• Los plebeyos: Los artesanos, los agricultores y
servidores públicos.
• Los esclavos: Eran usados para diferentes trabajos y
para sacrificios religiosos.
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
Las leyes
La falta a las leyes era castigada muy severamente.
La Religión
Tenían numerosos dioses:
Coatlicue, la diosa de la tierra.
Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
Ipalnemoani, dios de la fuerza suprema.
Xochipilli y su esposa, la diosa Xochiquétzal,
eran los dioses de las flores, del amor y de la
fertilidad.
Tlazoltéotl, era la Diosa de la fecundidad y la
fertilidad.
Tláloc, Dios de la lluvia y del agua.
Meztlí, diosa de la luna.
Quetzalcóatl o serpiente emplumada, dios
creador del hombre.
Huehueteoti, dios del fuego.
Centétl, dios del maíz.
Los sacrificios
• La guerra florida, comenzó en 1450 con el
fin de obtener prisioneros para los
sacrificios a los dioses.
El Juego de Pelota
El Tlachtli era el juego de pelota. Tenía un carácter
religioso. El capitán del equipo perdedor era sacrificado a
los dioses.
La Educación
• Las chicas del pueblo eran educadas en la casa. Las
chicas nobles eran educadas en una especie de
monasterio donde vivían hasta el momento del
matrimonio.
• Los chicos del pueblo estudiaban en una escuela; el
telpochcalli, e iban a dormir a su casa. Los chicos
nobles iban a un internado; el calmecac. La enseñanza
de la religión era muy importante , pero también se
aprendía escritura, lectura, historia y música.
El Calendario Solar
• El año estaba dividido en 18 meses de 20 días cada uno,
además de 5 días complementarios que eran
considerados de mala suerte.
• Los meses se dividían a la vez en 4 semanas de 5 días.
Su sistema de numeración era vigesimal. Los signos
numéricos eran puntos, rayas, círculos y dedos de las
manos.
La Lengua y la Escritura
Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. Los
aztecas inventaron una escritura pictográfica, cuyos signos
representaban los objetos. Este tipo de escritura
evolucionó y representó además el sonido de las palabras.
Los aztecas escribían sobre largas bandas de tejidos de
manguey y de pergamino, con gran detalle y con colores
brillantes.
La Medicina
• Utilizaban minerales y plantas como remedios.
• Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la
extracción del corazón y el desmembramiento del
cuerpo) les ayudaron en el conocimiento sobre
anatomía.
• Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.
• Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de
realizar deformaciones dentales.
La Agricultura y la Ganadería
• Los Aztecas no fueron una civilización ganadera.
• Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles (ají),
frijoles, zapallos, aguacates, tomates, patatas, frutas y
maguey.
• Construyeron huertos flotantes, las chinampas.
• En su dieta estaban además la tortilla y solo un poco de
carne como pescado, ganso, tortuga, ranas e insectos. Y
los nobles comían también pollos, pavos y perros.
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT
La Economía
La economía se basó en la agricultura y el comercio. En
los mercados se practicaba el trueque, usando las semillas
de cacao como cambio para igualar diferencias. Los
principales elementos de comercio eran las aves acuáticas,
el pescado, la sal del lago de Texcoco y los cultivos como
el maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.
El Arte
El arte azteca se expresa a través de la música, la literatura,
la poesía, la escultura, para los que utilizaban
instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o
las plumas. Y la arquitectura, las construcciones más
destacadas son los templos piramidales (Centros
ceremoniales de Teotihuacán, con las pirámides del sol y
la luna, y de Cholula)
Los Aztecas recitaban poesías al ritmo de los tambores y las trompetas.
Pirámide del Sol. Construida por los Aztecas en honor al
Dios del sol.
Las Esculturas
Los Aztecas hacían esculturas de dioses, reyes, animales y objetos.
Usaban piedra, madera y cerámica, que embellecían con con pintura o piedras
preciosas.
Calendario Azteca
Monumento a Coyolxauhqui
Máscara
La Orfebrería
Los Aztecas usaban el oro y la plata para hacer figuras, adornos, pulseras,
collares, pendientes, etc. Y los adornaban con piedras preciosas (turquesa,
amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.
La Plumería
• Los Aztecas hacían adornos con plumas, como tapices
y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes
de guerreros.
• Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes)
las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul
turquesa).
• El tocado de Moctezuma, hecho con plumas de quetzal
y adornos de oro.
La Conquista
• El español Hernán Cortés, conquistó el Imperio Azteca
en el año 1521.
• Derribó los ídolos indígenas.
• Prohibió los sacrificios humanos.
• Construyó altares públicos para el culto cristiano.
1 de 24

Recomendados

cultura azteca por
 cultura azteca cultura azteca
cultura aztecaLuis Mendoza
1.1K visualizações22 slides
Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasZuRivera1
5.5K visualizações21 slides
Aztecas 0w0 por
Aztecas 0w0Aztecas 0w0
Aztecas 0w0Monik Vice
971 visualizações26 slides
Aztecas combined por
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combinedReynaldo Cid
996 visualizações29 slides
Aztecas por
AztecasAztecas
AztecasAlejandra Berrios
7K visualizações35 slides
Los aztecas por
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasChristopher Joan Lopez Vado
142 visualizações36 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT

LOS AZTECAS2.ppt por
LOS AZTECAS2.pptLOS AZTECAS2.ppt
LOS AZTECAS2.pptRoyerArei
7 visualizações36 slides
Cultura azteca por
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura aztecaVeronica Fariña Marambio
2.4K visualizações28 slides
LITERATURA AZTECA. por
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
12.3K visualizações38 slides
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los AztecasCarolina Barreiro
4K visualizações36 slides
Aztecas por
AztecasAztecas
AztecasAlejandro Rocha
15.9K visualizações32 slides
Los Aztecas por
Los AztecasLos Aztecas
Los AztecasHenry Torres
4.4K visualizações32 slides

Similar a APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT(20)

LOS AZTECAS2.ppt por RoyerArei
LOS AZTECAS2.pptLOS AZTECAS2.ppt
LOS AZTECAS2.ppt
RoyerArei7 visualizações
Aztecas por Alejandro Rocha
AztecasAztecas
Aztecas
Alejandro Rocha15.9K visualizações
Los Aztecas por Henry Torres
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Henry Torres4.4K visualizações
LOS AZTECAS .pptx por AngyLarios1
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
AngyLarios1105 visualizações
Cultura y Arte azteca. por pablo riolfo
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
pablo riolfo19.4K visualizações
Power Aztecas por Lucia Balbuena
Power AztecasPower Aztecas
Power Aztecas
Lucia Balbuena3.4K visualizações
aztecas por Camila Illescas
aztecasaztecas
aztecas
Camila Illescas55 visualizações
Culturas maya imágenes y texto por msacasa2015
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa20153.2K visualizações
Culturas maya imágenes y texto por msacasa2015
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa20155.7K visualizações
Sociales por Albertodoallo
SocialesSociales
Sociales
Albertodoallo286 visualizações
Los aztecas por Felipe Hernandez
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Felipe Hernandez416 visualizações
Organización social y política por santi_15
Organización social y políticaOrganización social y política
Organización social y política
santi_15144 visualizações
Organización social y política (1) por santiaguin_17
Organización social y política (1)Organización social y política (1)
Organización social y política (1)
santiaguin_171.5K visualizações
Organización social y política por santiaguin_17
Organización social y políticaOrganización social y política
Organización social y política
santiaguin_17294 visualizações
Cultura azteca datos curiosos por joshuaarojas
Cultura azteca datos curiososCultura azteca datos curiosos
Cultura azteca datos curiosos
joshuaarojas18.2K visualizações
Proyecto final aztecas, 5C 2014 por dnlsanchezm
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm4.9K visualizações

Mais de Pablo Urrutia

FRACCIONES.pptx por
FRACCIONES.pptxFRACCIONES.pptx
FRACCIONES.pptxPablo Urrutia
7 visualizações74 slides
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx por
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxcuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxPablo Urrutia
16 visualizações8 slides
4°_CIENCIAS_PPT_SEMANA30 - copia.pptx por
4°_CIENCIAS_PPT_SEMANA30 - copia.pptx4°_CIENCIAS_PPT_SEMANA30 - copia.pptx
4°_CIENCIAS_PPT_SEMANA30 - copia.pptxPablo Urrutia
2 visualizações16 slides
Artes-visuales-4°-puntillismo.pptx por
Artes-visuales-4°-puntillismo.pptxArtes-visuales-4°-puntillismo.pptx
Artes-visuales-4°-puntillismo.pptxPablo Urrutia
27 visualizações2 slides
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.pptx por
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.pptxTIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.pptx
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.pptxPablo Urrutia
1 visão13 slides
06-06-2023 5to A.pptx por
06-06-2023 5to A.pptx06-06-2023 5to A.pptx
06-06-2023 5to A.pptxPablo Urrutia
5 visualizações10 slides

Mais de Pablo Urrutia(20)

FRACCIONES.pptx por Pablo Urrutia
FRACCIONES.pptxFRACCIONES.pptx
FRACCIONES.pptx
Pablo Urrutia7 visualizações
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx por Pablo Urrutia
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptxcuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
Pablo Urrutia16 visualizações
4°_CIENCIAS_PPT_SEMANA30 - copia.pptx por Pablo Urrutia
4°_CIENCIAS_PPT_SEMANA30 - copia.pptx4°_CIENCIAS_PPT_SEMANA30 - copia.pptx
4°_CIENCIAS_PPT_SEMANA30 - copia.pptx
Pablo Urrutia2 visualizações
Artes-visuales-4°-puntillismo.pptx por Pablo Urrutia
Artes-visuales-4°-puntillismo.pptxArtes-visuales-4°-puntillismo.pptx
Artes-visuales-4°-puntillismo.pptx
Pablo Urrutia27 visualizações
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.pptx por Pablo Urrutia
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.pptxTIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.pptx
TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS.pptx
Pablo Urrutia1 visão
06-06-2023 5to A.pptx por Pablo Urrutia
06-06-2023 5to A.pptx06-06-2023 5to A.pptx
06-06-2023 5to A.pptx
Pablo Urrutia5 visualizações
CAPAS DE LA TIERRA Ciencias-4°-A-B.pptx por Pablo Urrutia
CAPAS DE LA TIERRA Ciencias-4°-A-B.pptxCAPAS DE LA TIERRA Ciencias-4°-A-B.pptx
CAPAS DE LA TIERRA Ciencias-4°-A-B.pptx
Pablo Urrutia11 visualizações
5to-básico-A-PPT-Geometría-y-medición.pptx por Pablo Urrutia
5to-básico-A-PPT-Geometría-y-medición.pptx5to-básico-A-PPT-Geometría-y-medición.pptx
5to-básico-A-PPT-Geometría-y-medición.pptx
Pablo Urrutia11 visualizações
Historia-America 4°.pptx por Pablo Urrutia
Historia-America 4°.pptxHistoria-America 4°.pptx
Historia-America 4°.pptx
Pablo Urrutia9 visualizações
PROCESOS DE EVAL, 2023.pptx por Pablo Urrutia
PROCESOS DE EVAL, 2023.pptxPROCESOS DE EVAL, 2023.pptx
PROCESOS DE EVAL, 2023.pptx
Pablo Urrutia22 visualizações
Juegos-Fiestas-patrias-1.pptx por Pablo Urrutia
Juegos-Fiestas-patrias-1.pptxJuegos-Fiestas-patrias-1.pptx
Juegos-Fiestas-patrias-1.pptx
Pablo Urrutia4 visualizações
Recursos naturales.pptx por Pablo Urrutia
Recursos naturales.pptxRecursos naturales.pptx
Recursos naturales.pptx
Pablo Urrutia12 visualizações
1rociencias_actividad_experimental.pptx por Pablo Urrutia
1rociencias_actividad_experimental.pptx1rociencias_actividad_experimental.pptx
1rociencias_actividad_experimental.pptx
Pablo Urrutia4 visualizações
LENGUAJE TERCERO SINÓNIMO Y ANTÓNIMOS.pptx por Pablo Urrutia
LENGUAJE TERCERO SINÓNIMO Y ANTÓNIMOS.pptxLENGUAJE TERCERO SINÓNIMO Y ANTÓNIMOS.pptx
LENGUAJE TERCERO SINÓNIMO Y ANTÓNIMOS.pptx
Pablo Urrutia115 visualizações
ppt comparación.pptx por Pablo Urrutia
ppt comparación.pptxppt comparación.pptx
ppt comparación.pptx
Pablo Urrutia44 visualizações
3rolenguaje _texto_instructivo.pptx por Pablo Urrutia
3rolenguaje _texto_instructivo.pptx3rolenguaje _texto_instructivo.pptx
3rolenguaje _texto_instructivo.pptx
Pablo Urrutia4 visualizações
ACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES 2020.pptx por Pablo Urrutia
ACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES 2020.pptxACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES 2020.pptx
ACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES 2020.pptx
Pablo Urrutia6 visualizações
_CNat_3ºA FUENTES DE LUZ.pptx por Pablo Urrutia
_CNat_3ºA FUENTES DE LUZ.pptx_CNat_3ºA FUENTES DE LUZ.pptx
_CNat_3ºA FUENTES DE LUZ.pptx
Pablo Urrutia6 visualizações
Sistema Solar.ppsx por Pablo Urrutia
Sistema Solar.ppsxSistema Solar.ppsx
Sistema Solar.ppsx
Pablo Urrutia5 visualizações
multiplicación como suma reiterada.pptx por Pablo Urrutia
multiplicación como suma reiterada.pptxmultiplicación como suma reiterada.pptx
multiplicación como suma reiterada.pptx
Pablo Urrutia16 visualizações

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 visualizações4 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 visualizações2 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 visualizações91 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 visualizações16 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 visualizações6 slides

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño291 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações

APUNTE_2_CIVILIZACION_AZTECA_57721_20160122_20150417_162459.PPT

  • 2. •Los Aztecas o Méxicas vivieron en México cerca del lago Texcoco (XIV – XVI). •Siguiendo una señal del dios Huitzilopochtli, constuyeron la ciudad de Tenochtitlán (1325). Donde se encuentra actualmente la Ciudad de México, capital del país.
  • 4. La sociedad • Los nobles: El emperador, la familia real, los sacerdotes, los guerreros, los hijos de los nobles, los jefes de los calpullis y los que se habían ganado el derecho a serlo. • Los plebeyos: Los artesanos, los agricultores y servidores públicos. • Los esclavos: Eran usados para diferentes trabajos y para sacrificios religiosos.
  • 6. Las leyes La falta a las leyes era castigada muy severamente.
  • 7. La Religión Tenían numerosos dioses: Coatlicue, la diosa de la tierra. Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Ipalnemoani, dios de la fuerza suprema. Xochipilli y su esposa, la diosa Xochiquétzal, eran los dioses de las flores, del amor y de la fertilidad. Tlazoltéotl, era la Diosa de la fecundidad y la fertilidad. Tláloc, Dios de la lluvia y del agua. Meztlí, diosa de la luna. Quetzalcóatl o serpiente emplumada, dios creador del hombre. Huehueteoti, dios del fuego. Centétl, dios del maíz.
  • 8. Los sacrificios • La guerra florida, comenzó en 1450 con el fin de obtener prisioneros para los sacrificios a los dioses.
  • 9. El Juego de Pelota El Tlachtli era el juego de pelota. Tenía un carácter religioso. El capitán del equipo perdedor era sacrificado a los dioses.
  • 10. La Educación • Las chicas del pueblo eran educadas en la casa. Las chicas nobles eran educadas en una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. • Los chicos del pueblo estudiaban en una escuela; el telpochcalli, e iban a dormir a su casa. Los chicos nobles iban a un internado; el calmecac. La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
  • 11. El Calendario Solar • El año estaba dividido en 18 meses de 20 días cada uno, además de 5 días complementarios que eran considerados de mala suerte. • Los meses se dividían a la vez en 4 semanas de 5 días. Su sistema de numeración era vigesimal. Los signos numéricos eran puntos, rayas, círculos y dedos de las manos.
  • 12. La Lengua y la Escritura Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. Los aztecas inventaron una escritura pictográfica, cuyos signos representaban los objetos. Este tipo de escritura evolucionó y representó además el sonido de las palabras. Los aztecas escribían sobre largas bandas de tejidos de manguey y de pergamino, con gran detalle y con colores brillantes.
  • 13. La Medicina • Utilizaban minerales y plantas como remedios. • Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) les ayudaron en el conocimiento sobre anatomía. • Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. • Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.
  • 14. La Agricultura y la Ganadería • Los Aztecas no fueron una civilización ganadera. • Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles (ají), frijoles, zapallos, aguacates, tomates, patatas, frutas y maguey. • Construyeron huertos flotantes, las chinampas. • En su dieta estaban además la tortilla y solo un poco de carne como pescado, ganso, tortuga, ranas e insectos. Y los nobles comían también pollos, pavos y perros.
  • 17. La Economía La economía se basó en la agricultura y el comercio. En los mercados se practicaba el trueque, usando las semillas de cacao como cambio para igualar diferencias. Los principales elementos de comercio eran las aves acuáticas, el pescado, la sal del lago de Texcoco y los cultivos como el maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.
  • 18. El Arte El arte azteca se expresa a través de la música, la literatura, la poesía, la escultura, para los que utilizaban instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Y la arquitectura, las construcciones más destacadas son los templos piramidales (Centros ceremoniales de Teotihuacán, con las pirámides del sol y la luna, y de Cholula) Los Aztecas recitaban poesías al ritmo de los tambores y las trompetas.
  • 19. Pirámide del Sol. Construida por los Aztecas en honor al Dios del sol.
  • 20. Las Esculturas Los Aztecas hacían esculturas de dioses, reyes, animales y objetos. Usaban piedra, madera y cerámica, que embellecían con con pintura o piedras preciosas.
  • 21. Calendario Azteca Monumento a Coyolxauhqui Máscara
  • 22. La Orfebrería Los Aztecas usaban el oro y la plata para hacer figuras, adornos, pulseras, collares, pendientes, etc. Y los adornaban con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.
  • 23. La Plumería • Los Aztecas hacían adornos con plumas, como tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros. • Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). • El tocado de Moctezuma, hecho con plumas de quetzal y adornos de oro.
  • 24. La Conquista • El español Hernán Cortés, conquistó el Imperio Azteca en el año 1521. • Derribó los ídolos indígenas. • Prohibió los sacrificios humanos. • Construyó altares públicos para el culto cristiano.