PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES
1. TRABAJO DE DOCUMENTOS DIGITALES
Presentado a:
RICARDO ANTONIO BOTERO RIOS
Presentado por:
BEATRIZ ELENA ARRIETA AVILA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y
ARCHIVÍSTICA
MARZO 2019
2. TABLA DE CONTENIDO
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES......................................................3
OBJETIVOS DE LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DIGITAL………………………………………………..4
ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES………………5
CREACIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DOCUMENTOS DIGITALES………………………………6
PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA CONSERVACIÓN DIGITAL…………………………………………...7
PATRIMONIO DIGITAL……………………………………………………………………………………………………..8
CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………….10
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………………………………………………..........11
3. UNIDAD 2
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS
DIGITALES
La conservación, eses el aspecto de la gestión de documentos digitales que busca la
preservación tanto del contenido como la apariencia de estos, esta comprende unas
estrategias y técnicas especificas , que buscan la protección de los materiales: Impresos y
digitales, que están custodiados en «archivos, bibliotecas, mediatecas», frente al deterioro,
los daños y el abandono de los documentos.
1Las estrategias usadas para la preservación no son adecuadas para todo tipo de datos,
para todas las instituciones o situaciones, pero se pueden seguir unos puntos básicos como
son: Conservación, copias de seguridad, actualización, metadatos, entre otros.
1Información tomada de la página:
http://www.edaddeplata.org/docactos/pdf/educativa/manual/CAPITULO7.pdf
Castro, L., Giraldo, L., Hernández, F. (2016)
4. OBJETIVOS DE LA PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DIGITAL
Asegurar la legibilidad, se facilita la lectura y comprensión del archivo que se ha
digitalizado, al igual que su integridad.
Conservar la autenticidad e integridad, garantiza que la información preservada y
conservada no sea modificada.
5. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE
LOS DOCUMENTOS DIGITALES
Actual mente podemos encontrar diversas estrategias para la preservación de los
documentos digitales, pero estas dependen de aspectos como:
Formato de los documentos
Uso previsto de los documentos digitales
La capacidad técnica Institucional de la Institución
Dentro de estas estrategias están las de,
Corto plazo: donde se busca la Conservación del entorno Tecnológico, la
Conservación la cual busca la unificación de software y Formatos de almacenamiento
y la renovación del soporte.
Mediano plazo: En esta estrategia se busca la migración de los documentos a otros
formatos que faciliten su fácil acceso a otras plataformas, Emulación el cual recrea la
apariencia y funcionalidad original de un objeto digital.
Estrategias alternativas o enfoques no digitales: Impresión del papel, sistema
hibrido, conservación de los contenidos de la red.
6. CREACIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DOCUMENTOS
DIGITALES
Con el proceso de la Digitalización se busca preservar y difundir, donde Preservar busca
prevenir y retardar el deterioro de estos en el futuro y Difundir el la nuevas formas de acceso y
uso del archivo.
Según (Gobierno Vasco. Kultura 2.0, 2011) los contenidos se digitalizan por que
Incrementan el mayor numero de acceso.
Su preservación.
Disminuir la manipulación y el uso de materiales originales que puedan ser frágiles,
únicos o muy utilizados y crear una «copia de seguridad» para documentos en mal
estado.
Facilitar nuevas formas de acceso y uso.
A la hora de digitalizar se debe verificar qué tipo de soporte original se encuentran los
documentos, físicos o Analógico.
Cual es el propósito de la digitalización, preservación o Difusión.
Según su factor: tipo de contenido, tipo de documento, tipo de imagen, formato de audio,
formato de video.
7. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LA CONSERVACIÓN
DIGITAL
Estas se dan principal mente por las características de los documentos digitales
Dependencia de los elementos tecnológicos para su consulta.
Facilidad para modificarlos.
Virtualidad debido a su independencia del soporte físico.
Las principales amenazas según (ecured, s.f)
Medio Ambiente
Condiciones de Temperatura y Humedad relativa a los depósitos a largo plazo.
Desastres Naturales.
El Hombre.
Obsolescencia Tecnológica.
8. PATRIMONIO DIGITAL
Está formado por los materiales informáticos de valor perdurable dignos de ser
conservados para las generaciones futuras, y que proceden de comunidades,
industrias, sectores y regiones diferentes. No todos los materiales digitales poseen
valor perdurable, pero los que lo tienen exigen metodologías de conservación activas
para mantener la continuidad del patrimonio digital.
La UNESCO define como nuestra herencia del pasado, nuestros bienes actuales y lo
que legamos a las generaciones futuras. El patrimonio es algo que se transmite de
generación en generación porque se valora.
Según la Carta de la (UNESCO, s.f) sobre la preservación del patrimonio digital:
consiste en recursos únicos que son fruto del saber o la expresión de
los seres humanos. Con recursos de carácter cultural, educativo, científico o
administrativo e información técnica, jurídica, médica y de otras clases, que se
generan directamente en formato digital o se convierten a éste a partir de material
analógico ya existente.
9. pueden ser textos, bases de datos, imágenes fijas o en movimiento, grabaciones sonoras,
material gráfico, programas informáticos o páginas Web, entre otros.
Muchos de esos recursos revisten valor e importancia duraderos, y constituyen por ello un
patrimonio digno de protección y conservación en beneficio de las generaciones actuales y
futuras.
La UNESCO define el patrimonio mundial como el conjunto de sitios de valor cultural y natural
excepcional que debe preservarse, y muchas legislaciones nacionales y estatales también
definen su propio patrimonio nacional, regional o estatal.
10. CONCLUSIONES
La Preservación y la Conservación digital, son fundamentales a la hora de
salvaguardar el patrimonio documental del país y del planeta en general , ya que
estos buscan preservar tanto el contenido como la apariencia física de los
documentos mediante la digitalización de estos, logrando que lleguen a mas
usuarios de manera ágil y rápida y se disminuya un poco la interacción física con los
documentos que por motivos del tiempo y su uso no se encuentran en un estado
optimo.
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Información tomada de la página:
http://www.edaddeplata.org/docactos/pdf/educativa/manual/CAPITULO
7.pdf
Información tomada de la página:
www.edaddeplata.org/docactos/pdf/educativa/manual/CAPITULO7.pdf
Información tomada de la página:
https://www.fodesep.gov.co/images/docs/Gestion_Documental/PLAN_
PRESERVACIONDIG-V2_23-01-19.pdf
Información tomada de la página:
http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-
to-knowledge/preservation-of-documentary-heritage/digital-
heritage/concept-of-digital-heritage/