Estudio de impacto ambiental

A
Al Zetaninguna

estudio de campo

1 
Estudio de impacto ambiental 
Cada ministerio cuenta con una oficina encargada de regular los asuntos referentes al medio 
ambiente, dentro de su ámbito de competencia y de acuerdo a la normatividad ambiental vigente. 
Los sectores que actualmente cuentan con legislación respecto a EIA son: 
 Energía y minas / transportes y comunicaciones / vivienda construcción y saneamiento / 
producción (industria y pesqueria) / agricultura. 
Definición: el estudio de impacto ambiental es el documento que contiene la información de soporte 
necesaria sobre el proyecto y el medio ambiente, señala los compromisos del proponente sobre las 
medidas de mitigación y presenta las predicciones de impacto efectuados por profesionales 
calificados. 
Objetivos: 
 Proteger la salud humana, los recursos naturales y la ecología de los efectos adversos que 
las diversas actividades de los proyectos de inversión generan sobre los factores 
ambientales. /Tomar decisiones acerca de la viabilidad ambiental de un proyecto con el 
debido sustento técnico. /Asegurar que los inversionistas asuman sus responsabilidades 
ambientales. Entre estas las acciones apropiadas para prevenir o mitigar potenciales 
impactos adversos. /Obtener una participación mas directa y activa de la sociedad en las 
decisiones y acciones para el desarrollo sustentable del medio ambiente donde habitan. 
Características: 
 Los estudios son predictivos y están apoyados en información científica /El análisis es 
interdisciplinario donde diferentes especialistas deben interactuar para lograr una visión 
integral de las variable en estudio. / En el análisis es desicivo el conocimiento inicial de la 
actividad o proyecto a ejecutar y de las características generales del territorio donde se 
emplaza. / La selección de los aspectos mas significativos para determinar los impactos 
ambientales puede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los impactos) y 
calidad (o valoración ambiental) del territorio afectado. 
Estructura: 1-4 su objeto conocer a profundidad el proyecto y sus alternativas efectuar una 1ª 
aproximación a la estimación de sus consecuencias medio ambientales. Fases 5-7 se agrupan bajo 
la denominación de valoración cualitativa, 8-12 valoracion cuantitativa la evaluación del impacto 
ambiental puede ser simplificada o detallada según se omitan o no las fases 8-12, las tres ultimas 
fases se relaciona con las consecuencias sociales de la evaluación que se recopilan en el estudio de 
impacto ambiental. 
1. Análisis del proyecto / 2.Medidas preventivas / 3.Análisis legislativo /4.Definición y análisis 
del entorno /5. Identificación de acciones / 6.Identificación de factores / 
7.Identificación y previsión de impactos /8.Evaluación cuantitativa /9.Valoracion de
2 
impactos / 10.Valoración global y síntesis /11. Medidas correctoras /12. Plan de vigilancia / 
13.Participación pública /14. informe final / 15.declaración final de impacto ambiental 
categorización: 
C1: proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo 
(aulas, losas, pequeños puentes etc). En estos casos se presenta la declaración de impacto 
ambiental DIA. 
C2: proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y sus efectos 
negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente 
aplicables (proyectos de agua potable, alcantarillado,saneamiento etc ) En estos casos se presenta 
un estudio de impacto ambiental semi detallado EIASd 
C3: incluye proyectos cuyas características envergaduras y/o localización pueden producir 
impactos ambientales negativos cuantitativa o cualitativamente significativos requiriendo un 
análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental 
(proyectos de construcción o reparación de carreteras hidroeléctricas etc) En estos casos se 
presenta un estudio de impacto ambiental detallado EIAd. 
Contenido general de los EsIA: debe tener el análisis de todas las consecuencias que tendrá la 
realización del proyecto sobre los componentes abióticos bióticos incluyendo las poblaciones 
humanas y según sea el caso el medio ambiente construido. 
Para tal efecto un EsIA: identifica todas las actividades y aspectos de un proyecto que puede 
generar impactos sobre estos componentes medio ambientales / identifica y evalua tales tales 
impactos/ define las modificaciones que son necesarias de introducir al proyecto como las medidas 
indispensables para prevenirlos o mitigarlos. 
El conjunto de medidas de prevención y control de impactos se consolida en varios planos a optar 
de acuerdo a la categoría del proyecto y del tipo de estudio correspondiente entre los cuales se 
consideran los siguientes: 
 plan de manejo ambiental / plan de participación ciudadana / plan de contingencias / plan de 
compensación / plan de seguimiento supervisión, control y vigilancia / plan de cierre y 
abandono. 
Estructura de los EsIA: 
1. resumen ejecutivo / 2. Descripción general del proyecto / 3. Descripción de las actividades 
en cada fase del proyecto / 4. Identificación de los impactos ambientales mas significativos 
/ 5. Descripción de los impactos ambientales significativos / 6. Recomendaciones para 
prevenir o mitigar los IA / 7. Anexos y graficos (ficha de identificación de impactos para 
el cribado de un proyecto de desarrollo. Croquis de ubicación del proyecto y limites del área 
de influencia. fotografias)
3 
estructura del estudio de impacto ambiental semidetallado 
1) resumen ejecutivo / 2. Antecedentes del proyecto / 3. Breve descripción del proyecto/ 4. 
Proceso y metodologia para realizar el EIA/ 5. Condiciones ambientales de línea base/ 6. 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales/ 7. Plan de manejo ambiental/8.plan 
de participación ciudadana/9. Plan de seguimiento, supervicion control y vigilancia/10. 
Anexos (equipo técnico que elaboro el EIA, actas de compromiso, mapas graficos cuadros 
fotografías, bibliografía consultada) 
estructura del estudio de impacto ambiental detallado 
1. resumen ejecutivo / 2. Antecedentes del proyecto / 3. Breve descripción del proyecto/ 4. 
Proceso y metodologia para realizar el EIA/ 5. Condiciones ambientales de línea base/ 6. 
Identificación y evaluación de los impactos ambientales/ 7. Plan de manejo ambiental/ 8. 
Plan de contingencias/9. Plan de compensación/10. Plan de abandono/11. Plan de participación 
ciudadana/12. . Plan de seguimiento, supervicion control y vigilancia/ 13. Anexos (equipo 
técnico que elaboro el EIA, relación de personas entrevistadas, actas de compromiso, mapas 
graficos cuadros fotografías, bibliografía consultada) 
elaboración de estudios de impacto ambiental: consta de 4 componentes que interactúan entre 
si: 
 descripción del proyecto y condiciones ambientales de línea base. 
 identificación y evaluacion de impactos. 
 Alternativas de las medidas correctoras y el seguimiento, control y vigilancia de estas. 
 Comunicación de los resultados 
Descripción del proyecto: 
La descripción del proyecto es un componente fundamental de la EIA. Es la referencia principal 
para identificar los posibles impactos ambientales que pudiera ocasionar el mismo y plantear las 
medidas pertinentes para evitar la degradación de los componentes abióticos y la depredación de 
los componentes bióticos y en general el deterioro ambiental. 
La descripción del proyecto puede organizarse en función de sus etapas: estudios de pre inversión, 
ejecución, operación y abandono durante los cuales se puede generar impactos en el ambiente. 
Línea base: es un diagnostico de la situación vital del área de influencia del proyecto proporciona 
un panorama del estado de los ecosistemas en función de sus recursos físicos, bióticos y 
socioeconimicos antes de ejecutar el proyecto estudio que debe desarrollarse al inicio de un 
proceso del EIA. El estudio ambiental de línea base sirve como marco referencial para establecer 
las condiciones ambientales antes de iniciar el proyecto, sirviendo como termino comparativo 
durante y al finalizar la ejecución y operación del proyecto. 
Se ha llegado al convencionalismo que la información que deberá contener el estudio ambiental de 
línea base deberá concentrarse en 3 componentes:
4 
 Medio físico (componentes abioticos)/ medio biológico (ecosistemas flora fauna )/ medio 
socioeconómico (referido a las actividades humanas sociales económicas y culturales) 
Estudio de línea base: 
Descripción del ambiente físico: 
 Clima; temeperatura, altitud, precipitación pluvial, humedad. 
 Recurso hídrico; cursos de agua quebradas, lagos, sistemas marinos aguas subterráneas 
 Recurso suelo; tipología edafología morfología fisiografía uso actual de la tierra. 
 Recurso aire; calidad del aire nivel del aire olores 
Descripción del ambiente biótico: 
 Zonas de vida y biotopos; bosques humedales pantanos, 
 Flora silvestre; especies principales 
 Fauna silvestre; especies principales 
 Población humana; salud vivienda urbanismo saneamiento 
Descripción del ambiente socio económico: 
 Demografía; distribución poblacional tipos de asentamientos 
 Ocupación y utilización del espacio territorial; acondicionamiento territorial 
 Actividades económicas principales; agricultura turismo minería industria. 
Recursos culturales: zonas de interés histórico, turístico arqueológico. 
Identificación y evaluación de impactos: elementos implicados en los problemas ambientales. 
Elemento activo: constituido por los elementos que están en la causa y que son el vehiculo del 
desarrollo. 
Elemento pasivo; factores ambientales que reciben los efectos o son suceptibles de ser los 
afectados. 
Efectos de retorno: aquellos que seria ocasionados por el por el comportamiento de los elementos 
del ambiente sobre el proyecto (impacto- aptitud). 
Impacto ambiental:es el cambio en el entorno ambiental dentro de un periodo y área definida 
resultante de una actividad especifica. Es la diferencia entre la condición ambiental que se 
establecería con el proyecto y sin el proyecto. 
Características de los impactos ambientales: carácter, magnitud, el significado, el tipo, la 
duración, reversibilidad, riesgo, área. 
Clasificación de impactos: 
1. Por la variación de la calidad ambiental: (positivo, negativo) 
2. Por la intensidad o grado de destrucción: (minimo o bajo, medio-alto, muy alto)
5 
3. Por la extensión: (puntual, parcial, total) 
4. Por el momento: (latente, inmediato) 
5. Por su persistencia: (permanente, temporal, fugaz) 
6. Por su capacidad de recuperación: (recuperable, mitigable, irrecuperable, irreversible, 
reversible) 
7. Por la acumulación: (simple, acumulativo) 
8. Por la relación causa- efecto: (direto, indirecto) 
9. Por su periodicidad: (continuo discontinuo periodico) 
Importancia del impacto: conesa fernandez vitora expresa la importancia a travez de: 
1= +-( 3importancia + 2extension + momento +persistencia + reversibilidad + sinergismo + 
acumulación + efecto +periodicidad + recuperabilidad) 
Los valores de importancia de efecto varian entre 13 y 100 se los clasifica como: 
 Irrelevantes cuando <25 
 Moderados cuando están entre 25 y 50 
 Severos valores entre 50 y 75 
 Críticos cuando > 75 
Entre los principales métodos utilizados para la identificación de impactos podemos señalar los 
siguientes: 
 Listas de chequeo; (simples, descriptivas, con escala simple, y con escala moderada) 
 Diagramas de flujo: diagramas de sorensen 
 Matrices causa-efecto simple; matriz de moore 
 Cartografia superpuesta; manual digital SIG.

Recomendados

Presentación  eiaPresentación  eia
Presentación eiadiplomaturacomahue
2.6K visualizações54 slides
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalYanet Caldas
10.6K visualizações71 slides
Marco Conceptual De Los EIAMarco Conceptual De Los EIA
Marco Conceptual De Los EIAguest5b2e42
12K visualizações38 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
Enfoqueperfecto2.7K visualizações
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
sauls7.8K visualizações
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Francisco Antonio Hueso fernández6.7K visualizações
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Eduardo Gómez20.7K visualizações
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Florencia Campi94K visualizações
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
alexandracruce600 visualizações
Elaboración del estudio de impacto ambientalElaboración del estudio de impacto ambiental
Elaboración del estudio de impacto ambiental
Alex Gonzales Alvarenga845 visualizações
Diapositiva EiaDiapositiva Eia
Diapositiva Eia
XxCrisJhonxX14.8K visualizações
EvaluacióN Impacto AmbientalEvaluacióN Impacto Ambiental
EvaluacióN Impacto Ambiental
jmerida6.9K visualizações
El procedimiento para eiaEl procedimiento para eia
El procedimiento para eia
luis carlos saavedra2.3K visualizações
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Carina Samudio14K visualizações
Estudio de impacto ambiental 2012Estudio de impacto ambiental 2012
Estudio de impacto ambiental 2012
Juan Pablo Paredes Salazar19.1K visualizações
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
ingenieria Forestal15.7K visualizações
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Claudia Salazar2.4K visualizações
Evaluación Impacto ambiental del ProyectoEvaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Susan Torres Lingan1.8K visualizações
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALEVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA5K visualizações
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
raineiro sanchez cuzcano3.6K visualizações

Similar a Estudio de impacto ambiental

Evaluación de impactoambientalEvaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalSandra Mamani
2.1K visualizações102 slides
Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~JohnPazmio1
37 visualizações32 slides
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambientalPerliSs Rivera
2.2K visualizações11 slides
Eddi samuelEddi samuel
Eddi samueleddisamuel
25 visualizações15 slides

Similar a Estudio de impacto ambiental(20)

Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
MELVINASIGGARCIA10 visualizações
Evaluación de impactoambientalEvaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambiental
Sandra Mamani2.1K visualizações
Eddi samuel herramientas de informaticaEddi samuel herramientas de informatica
Eddi samuel herramientas de informatica
eddisamuel18 visualizações
Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~
JohnPazmio137 visualizações
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
PerliSs Rivera2.2K visualizações
Eddi samuelEddi samuel
Eddi samuel
eddisamuel25 visualizações
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
Moises Loayza Sanchez3.5K visualizações
guia matriz ambientakl.pdfguia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdf
ErikaPaolaLopez173 visualizações
Desarrollo de contenidos  eia viii 2014Desarrollo de contenidos  eia viii 2014
Desarrollo de contenidos eia viii 2014
eduardo11alcivar365 visualizações
3. evaluacion ambiental3. evaluacion ambiental
3. evaluacion ambiental
itza1979148 visualizações
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza1.6K visualizações
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
Luis Enrique Martinez1K visualizações
Estudio ambientalEstudio ambiental
Estudio ambiental
lopezvergel492 visualizações
Estudio ambiental 1Estudio ambiental 1
Estudio ambiental 1
lopezvergel1.3K visualizações
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
DiegoAstocondor25 visualizações
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
equipo_ambiental1.6K visualizações
Papermate2Papermate2
Papermate2
Marco Peña344 visualizações
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
oskar110122287 visualizações

Último

periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdfqkpjyqbctx
8 visualizações7 slides
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdfmaleja59
8 visualizações15 slides

Último(20)

proyecto_ salvando tortugas.pdfproyecto_ salvando tortugas.pdf
proyecto_ salvando tortugas.pdf
CamilaCordoba308 visualizações
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir11 visualizações
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo41 visualizações
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
LauraCamilaMuozRamos8 visualizações
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdf
qkpjyqbctx8 visualizações
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdf
maleja598 visualizações
excelavanzado-231120155649-2cd7fe4e.pdfexcelavanzado-231120155649-2cd7fe4e.pdf
excelavanzado-231120155649-2cd7fe4e.pdf
RazeThefox7 visualizações
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
SebastinPrez6715 visualizações
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir7 visualizações
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 visualizações
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila18 visualizações
Taller Electricidad y Electrónica 10-2 Equipo 3 .docxTaller Electricidad y Electrónica 10-2 Equipo 3 .docx
Taller Electricidad y Electrónica 10-2 Equipo 3 .docx
JuanDavidRiaoamezqui9 visualizações
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya55 visualizações
informe escritoinforme escrito
informe escrito
JuanDanielQuiones19 visualizações
proyecto  lavadora.pdfproyecto  lavadora.pdf
proyecto lavadora.pdf
CamilaCordoba3011 visualizações
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 visualizações
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
xiomarakerly2003258 visualizações
Excel avanzado aylin Martinez (2).pdfExcel avanzado aylin Martinez (2).pdf
Excel avanzado aylin Martinez (2).pdf
Angel56128812 visualizações

Estudio de impacto ambiental

  • 1. 1 Estudio de impacto ambiental Cada ministerio cuenta con una oficina encargada de regular los asuntos referentes al medio ambiente, dentro de su ámbito de competencia y de acuerdo a la normatividad ambiental vigente. Los sectores que actualmente cuentan con legislación respecto a EIA son:  Energía y minas / transportes y comunicaciones / vivienda construcción y saneamiento / producción (industria y pesqueria) / agricultura. Definición: el estudio de impacto ambiental es el documento que contiene la información de soporte necesaria sobre el proyecto y el medio ambiente, señala los compromisos del proponente sobre las medidas de mitigación y presenta las predicciones de impacto efectuados por profesionales calificados. Objetivos:  Proteger la salud humana, los recursos naturales y la ecología de los efectos adversos que las diversas actividades de los proyectos de inversión generan sobre los factores ambientales. /Tomar decisiones acerca de la viabilidad ambiental de un proyecto con el debido sustento técnico. /Asegurar que los inversionistas asuman sus responsabilidades ambientales. Entre estas las acciones apropiadas para prevenir o mitigar potenciales impactos adversos. /Obtener una participación mas directa y activa de la sociedad en las decisiones y acciones para el desarrollo sustentable del medio ambiente donde habitan. Características:  Los estudios son predictivos y están apoyados en información científica /El análisis es interdisciplinario donde diferentes especialistas deben interactuar para lograr una visión integral de las variable en estudio. / En el análisis es desicivo el conocimiento inicial de la actividad o proyecto a ejecutar y de las características generales del territorio donde se emplaza. / La selección de los aspectos mas significativos para determinar los impactos ambientales puede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los impactos) y calidad (o valoración ambiental) del territorio afectado. Estructura: 1-4 su objeto conocer a profundidad el proyecto y sus alternativas efectuar una 1ª aproximación a la estimación de sus consecuencias medio ambientales. Fases 5-7 se agrupan bajo la denominación de valoración cualitativa, 8-12 valoracion cuantitativa la evaluación del impacto ambiental puede ser simplificada o detallada según se omitan o no las fases 8-12, las tres ultimas fases se relaciona con las consecuencias sociales de la evaluación que se recopilan en el estudio de impacto ambiental. 1. Análisis del proyecto / 2.Medidas preventivas / 3.Análisis legislativo /4.Definición y análisis del entorno /5. Identificación de acciones / 6.Identificación de factores / 7.Identificación y previsión de impactos /8.Evaluación cuantitativa /9.Valoracion de
  • 2. 2 impactos / 10.Valoración global y síntesis /11. Medidas correctoras /12. Plan de vigilancia / 13.Participación pública /14. informe final / 15.declaración final de impacto ambiental categorización: C1: proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo (aulas, losas, pequeños puentes etc). En estos casos se presenta la declaración de impacto ambiental DIA. C2: proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y sus efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables (proyectos de agua potable, alcantarillado,saneamiento etc ) En estos casos se presenta un estudio de impacto ambiental semi detallado EIASd C3: incluye proyectos cuyas características envergaduras y/o localización pueden producir impactos ambientales negativos cuantitativa o cualitativamente significativos requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental (proyectos de construcción o reparación de carreteras hidroeléctricas etc) En estos casos se presenta un estudio de impacto ambiental detallado EIAd. Contenido general de los EsIA: debe tener el análisis de todas las consecuencias que tendrá la realización del proyecto sobre los componentes abióticos bióticos incluyendo las poblaciones humanas y según sea el caso el medio ambiente construido. Para tal efecto un EsIA: identifica todas las actividades y aspectos de un proyecto que puede generar impactos sobre estos componentes medio ambientales / identifica y evalua tales tales impactos/ define las modificaciones que son necesarias de introducir al proyecto como las medidas indispensables para prevenirlos o mitigarlos. El conjunto de medidas de prevención y control de impactos se consolida en varios planos a optar de acuerdo a la categoría del proyecto y del tipo de estudio correspondiente entre los cuales se consideran los siguientes:  plan de manejo ambiental / plan de participación ciudadana / plan de contingencias / plan de compensación / plan de seguimiento supervisión, control y vigilancia / plan de cierre y abandono. Estructura de los EsIA: 1. resumen ejecutivo / 2. Descripción general del proyecto / 3. Descripción de las actividades en cada fase del proyecto / 4. Identificación de los impactos ambientales mas significativos / 5. Descripción de los impactos ambientales significativos / 6. Recomendaciones para prevenir o mitigar los IA / 7. Anexos y graficos (ficha de identificación de impactos para el cribado de un proyecto de desarrollo. Croquis de ubicación del proyecto y limites del área de influencia. fotografias)
  • 3. 3 estructura del estudio de impacto ambiental semidetallado 1) resumen ejecutivo / 2. Antecedentes del proyecto / 3. Breve descripción del proyecto/ 4. Proceso y metodologia para realizar el EIA/ 5. Condiciones ambientales de línea base/ 6. Identificación y evaluación de los impactos ambientales/ 7. Plan de manejo ambiental/8.plan de participación ciudadana/9. Plan de seguimiento, supervicion control y vigilancia/10. Anexos (equipo técnico que elaboro el EIA, actas de compromiso, mapas graficos cuadros fotografías, bibliografía consultada) estructura del estudio de impacto ambiental detallado 1. resumen ejecutivo / 2. Antecedentes del proyecto / 3. Breve descripción del proyecto/ 4. Proceso y metodologia para realizar el EIA/ 5. Condiciones ambientales de línea base/ 6. Identificación y evaluación de los impactos ambientales/ 7. Plan de manejo ambiental/ 8. Plan de contingencias/9. Plan de compensación/10. Plan de abandono/11. Plan de participación ciudadana/12. . Plan de seguimiento, supervicion control y vigilancia/ 13. Anexos (equipo técnico que elaboro el EIA, relación de personas entrevistadas, actas de compromiso, mapas graficos cuadros fotografías, bibliografía consultada) elaboración de estudios de impacto ambiental: consta de 4 componentes que interactúan entre si:  descripción del proyecto y condiciones ambientales de línea base.  identificación y evaluacion de impactos.  Alternativas de las medidas correctoras y el seguimiento, control y vigilancia de estas.  Comunicación de los resultados Descripción del proyecto: La descripción del proyecto es un componente fundamental de la EIA. Es la referencia principal para identificar los posibles impactos ambientales que pudiera ocasionar el mismo y plantear las medidas pertinentes para evitar la degradación de los componentes abióticos y la depredación de los componentes bióticos y en general el deterioro ambiental. La descripción del proyecto puede organizarse en función de sus etapas: estudios de pre inversión, ejecución, operación y abandono durante los cuales se puede generar impactos en el ambiente. Línea base: es un diagnostico de la situación vital del área de influencia del proyecto proporciona un panorama del estado de los ecosistemas en función de sus recursos físicos, bióticos y socioeconimicos antes de ejecutar el proyecto estudio que debe desarrollarse al inicio de un proceso del EIA. El estudio ambiental de línea base sirve como marco referencial para establecer las condiciones ambientales antes de iniciar el proyecto, sirviendo como termino comparativo durante y al finalizar la ejecución y operación del proyecto. Se ha llegado al convencionalismo que la información que deberá contener el estudio ambiental de línea base deberá concentrarse en 3 componentes:
  • 4. 4  Medio físico (componentes abioticos)/ medio biológico (ecosistemas flora fauna )/ medio socioeconómico (referido a las actividades humanas sociales económicas y culturales) Estudio de línea base: Descripción del ambiente físico:  Clima; temeperatura, altitud, precipitación pluvial, humedad.  Recurso hídrico; cursos de agua quebradas, lagos, sistemas marinos aguas subterráneas  Recurso suelo; tipología edafología morfología fisiografía uso actual de la tierra.  Recurso aire; calidad del aire nivel del aire olores Descripción del ambiente biótico:  Zonas de vida y biotopos; bosques humedales pantanos,  Flora silvestre; especies principales  Fauna silvestre; especies principales  Población humana; salud vivienda urbanismo saneamiento Descripción del ambiente socio económico:  Demografía; distribución poblacional tipos de asentamientos  Ocupación y utilización del espacio territorial; acondicionamiento territorial  Actividades económicas principales; agricultura turismo minería industria. Recursos culturales: zonas de interés histórico, turístico arqueológico. Identificación y evaluación de impactos: elementos implicados en los problemas ambientales. Elemento activo: constituido por los elementos que están en la causa y que son el vehiculo del desarrollo. Elemento pasivo; factores ambientales que reciben los efectos o son suceptibles de ser los afectados. Efectos de retorno: aquellos que seria ocasionados por el por el comportamiento de los elementos del ambiente sobre el proyecto (impacto- aptitud). Impacto ambiental:es el cambio en el entorno ambiental dentro de un periodo y área definida resultante de una actividad especifica. Es la diferencia entre la condición ambiental que se establecería con el proyecto y sin el proyecto. Características de los impactos ambientales: carácter, magnitud, el significado, el tipo, la duración, reversibilidad, riesgo, área. Clasificación de impactos: 1. Por la variación de la calidad ambiental: (positivo, negativo) 2. Por la intensidad o grado de destrucción: (minimo o bajo, medio-alto, muy alto)
  • 5. 5 3. Por la extensión: (puntual, parcial, total) 4. Por el momento: (latente, inmediato) 5. Por su persistencia: (permanente, temporal, fugaz) 6. Por su capacidad de recuperación: (recuperable, mitigable, irrecuperable, irreversible, reversible) 7. Por la acumulación: (simple, acumulativo) 8. Por la relación causa- efecto: (direto, indirecto) 9. Por su periodicidad: (continuo discontinuo periodico) Importancia del impacto: conesa fernandez vitora expresa la importancia a travez de: 1= +-( 3importancia + 2extension + momento +persistencia + reversibilidad + sinergismo + acumulación + efecto +periodicidad + recuperabilidad) Los valores de importancia de efecto varian entre 13 y 100 se los clasifica como:  Irrelevantes cuando <25  Moderados cuando están entre 25 y 50  Severos valores entre 50 y 75  Críticos cuando > 75 Entre los principales métodos utilizados para la identificación de impactos podemos señalar los siguientes:  Listas de chequeo; (simples, descriptivas, con escala simple, y con escala moderada)  Diagramas de flujo: diagramas de sorensen  Matrices causa-efecto simple; matriz de moore  Cartografia superpuesta; manual digital SIG.