3. Hoy en día hay que enfrentar la enorme tarea de mejorar
la enseñanza de las ciencias para satisfacer las
demandas y desafíos de una economía globalizada. Las
salas de clase de la región deben ser transformadas en
centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas
de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la
realidad. Las tecnologías de información modernas, si
son utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el
potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de
la enseñanza de ciencias.
4. 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN,
LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN.
El uso generalizado de las llamadas nuevas tecnologías de
la comunicación e información en las transacciones
económicas y comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en
la gestión interna de empresas e instituciones, en las
actividades profesionales, es un hecho evidente e
imparable apoyado desde múltiples instancias y al que
pocos le ponen reparos.
5. La cara amable de las tecnologías digitales
Uno de los efectos más notables de las tecnologías digitales
es que permiten y facilitan una mayor comunicación entre
las
personas
independientemente
de
su
situación
geográfica o temporal.
Las nuevas tecnologías de la comunicación rompen
barreras espaciotemporales facilitando la interacción entre
personas mediante formas orales (la telefonía), escrita (el
correo electrónico) o audiovisual (la videoconferencia).
6. Las tecnologías también tienen sus sombras
Lo primero a destacar es que nuestra sociedad es una
civilización dependiente de la tecnología en niveles
progresivamente crecientes. Sin máquinas digitales, no
funciona. En este sentido se extiende el miedo a los
posibles fallos o déficits de los ordenadores provocados
bien por los virus informáticos, por los ataques de
ciberterroristas, o por los fallos de los servidores.
7. Los problemas educativos generados por la
omnipresencia tecnológica.
La informática ha irrumpido en nuestras vidas como un
vendaval que ha arrasado con los modos y formas
culturales, laborales y comunicativas hasta ahora
tradicionales. Frente a un proceso parsimonioso de
adaptación a las innovación tecnológica, en la
actualidad asistimos a una revolución que ocurre en el
seno de nuestra vida cotidiana.
8. Los retos de la educación ante las nuevas
tecnologías digitales.
Integrar las nuevas tecnologías en el sistema y cultura
escolar.
Integrar las tecnologías digitales en las aulas y centros
educativos así como replantear y redefinir los contenidos
culturales del curriculum parecen medidas urgentes.
9. 2. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO
DISCIPLINA PEDAGÓGICA.
La
Tecnología
Educativa,
tal
como
había
sido
conceptualizada en años anteriores, había entrado en crisis
ya que se le criticaba su concepción técnico racionalista
sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la
falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual.
10. La reconceptualización de la Tecnología Educativa desde una
multidisciplinar y crítica de las ciencias sociales.
La Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como ese
espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los
medios y las tecnologías de la información y comunicación en
cuanto formas de representación, difusión y acceso al
conocimiento y a la cultura en los distintos contextos
educativos: escolaridad, educación no formal, educación
informal, educación a distancia y educación superior.
11. Actualmente la comunidad académica o grupos de
investigación españoles directamente vinculados con la
Tecnología Educativa/Nuevas Tecnologías Aplicadas a la
Educación se encuentran en un periodo fecundo e intenso
tanto en el plano de la producción teórica, como de la
actividad investigadora, así como de implementación de
proyectos relacionados con la aplicación de las nuevas
tecnologías a la enseñanza.
12. 3. LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES
DIDÁCTICOS. CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOS.
Los medios de enseñanza o materiales didácticos son uno
de los ejes vertebradores de gran parte de las acciones de
enseñanza y aprendizaje desarrolladas en cualquiera de
los niveles y modalidades de educación
13. Socialización cultural y aprendizaje con medios y
tecnologías en contextos educativos.
Hoy en día sabemos que el aprendizaje con medios en los
contextos educativos es un proceso complejo en el que
intervienen una serie de variables y factores vinculados
no sólo con los atributos internos del material, sino
también con variables propias de los sujetos que
interaccionan con el material y con variables del contexto
en el que se utiliza el material.
14. El concepto de medio de enseñanza o material didáctico.
Desde hace años sabemos que los medios de enseñanza
son objetos físicos que vehiculan información codificada
mediante
formas
y
sistemas
de
símbolos
que
proporcionan al sujeto una determinada experiencia de
aprendizaje.
15. Tipos de medios y materiales de enseñanza
MEDIOS MANIPULATIVOS: Estos medios serían el
conjunto de recursos y materiales que se caracterizarían
por ofrecer a los sujetos un modo de representación del
conocimiento de naturaleza en activa.
MEDIOS IMPRESOS: Esta categoría incluye todos los
recursos que emplean principalmente los códigos
verbales como sistema simbólico predominante
apoyados en representaciones icónicas.
16. MEDIOS AUDIOVISUALES: Son todo ese conjunto de
recursos que predominantemente codifican sus
mensajes a través de representaciones icónicas.
MEDIOS AUDITIVOS: Emplean el sonido como la
modalidad de codificación exclusiva.
MEDIOS DIGITALES: Se caracterizan porque posibilitan
desarrollar, utilizar y combinar indistintamente
cualquier modalidad de codificación simbólica de la
información.
17. Medios audiovisuales y educación audiovisual texto
La educación escolar ni en su contenido ni en su
tecnología tanto organizativa como simbólica responde a
las exigencias y características de una sociedad
dominadas por la producción, difusión y consumo de la
información
mediante
lenguajes
audiovisuales e informáticas.
y
tecnologías
18. Los medios y tecnologías digitales
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
(especialmente la red Internet) posibilitan nuevas formas
organizativas de almacenamiento de la información y en
consecuencia de acceso y manipulación de la misma por
parte del profesorado y alumnado.
19. 4. LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA
EDUCACIÓN ESCOLAR.
Este tema está dedicado al análisis del papel, funciones y
relevancia de los medios y tecnologías en el principal
contexto educativo institucionalizado: el escolar.
Hoy en día la educación ha evolucionado en nuestro país
debido a las diferentes herramientas electrónicas existentes y
que de alguna u otra forma obligan a las personas a usarlas,
vivir e interactuar con todas.
20. Los medios y materiales curriculares.
Por material curricular entenderemos el conjunto de
medios,
objetos
y
artefactos
que
son
elaborados
específicamente para facilitar el desarrollo de procesos
educativos en los centros escolares y aulas.
21. Los medios y los procesos de diseño y desarrollo del
currículo.
Los materiales curriculares son una estrategia clave para
la difusión y desarrollo de innovaciones educativas. Los
materiales curriculares no sólo influyen en lo que pueda
aprender el alumnado; afectan también a los procesos de
diseminación y puesta en práctica de los currículos.
22. Del curriculum planificado al curriculum en acción.
Los tipos de materiales curriculares de apoyo a los
docentes son:
1. El material que difunde la planificación del
curriculum prescrito. Los diseños curriculares.
2. Materiales de apoyo complementarios a los recursos
dirigidos al alumnado. Las guías didácticas.
3. Los materiales para el intercambio de experiencias
entre el profesorado.
4. Materiales bibliográficos para la consulta y
formación científica y didáctica.
23. Los medios y el profesorado.
1.Los profesores se informan de la existencia de materiales
novedosos fundamentalmente a través del comentario e
informaciones que les sugieren otros compañeros con los
que intercambian opiniones.
2. Las preferencias del profesorado por uno u otro tipo de
material también parecen estar mediatizadas por la
finalidad de uso del mismo.
3. Finalmente, la demanda que realiza el profesorado de
disponer de materiales flexibles, no excesivamente
estructurados y rígidos.
24. Actividades de aprendizaje con tecnologías en el aula.
Actividades genéricas de aprendizaje que los alumnos
podrían realizar empleando los recursos digitales están:
redactar textos escritos.
elaborar presentaciones multimedia.
resolver ejercicios y juegos on line.
desarrollar proyectos de trabajo en WWW.
exponer públicamente proyectos o trabajos en el aula
mediante pizarras digitales.
25. 5. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN. DE LA
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR AL
ELEARNING.
Enseñar y aprender con ordenadores: una revisión de los
métodos de enseñanza con tecnologías digitales.
Los logros y avances a lo largo de varias décadas de
investigación fueron menos exitosos de lo esperado. Se
ensayaron distintas propuestas y proyectos encaminados
a construir objetos físicos que sin la intervención directa
de un tutor o profesor, provocase o facilitase el
aprendizaje de un ser humano.
26. La formación a distancia: de la enseñanza por
correspondencia al elearning.
Estas primeras experiencias comenzaron a través de emigrantes
del norte de Europa que se encontraban en EE.UU. y que
deseaban que sus hijos fueran formados por docentes que
estaban en sus países de origen con la finalidad de mantener
vivas sus costumbres y culturas locales.
27. eLearning en el contexto de la educación superior.
Los ordenadores y el conjunto de recursos de
información y comunicación de Internet (WWW, correo
electrónico, chat, videoconferencia, FTP, foros, bases de
datos) desde hace años, están presentes de forma
habitual en las múltiples actividades de los centros
universitarios. Sin embargo, no todos los servicios
universitarios apoyados en las redes digitales responden
a fines pedagógicos.
28. La información se presenta de una forma descentralizada.
Variedad de contenidos manejados por varios usuarios
Actualización permanente de la información.
Sus aplicaciones no necesitan ser instaladas en una computadora personal.
Los sitios y sus contenidos están en una constante transformación.
Se puede diseñar sin necesidad de conocimientos previos.
Los sitios tienen objetivos diversos, ya que los usuarios comparten intereses
en común.
Aplicaciones gratuitas
Tiene como función principal desarrollar, diseñar, implementar y compartir
información en diferentes ámbitos.
29. Un blog es un espacio en donde los usuarios pueden expresar
sus ideas sobre diferentes temas, con el objetivo de contribuir
con información hacia la sociedad, para de esta manera
también esperar, la retroalimentación sobre los temas
propuestos por otros bloggers, en un blog se pueden etiquetar
las entradas para hacer que las búsquedas sobre estas sean
mucho más sencillas.
30. 1: Una de las más importantes es que se puede divulgar
mucha información seria y confiable.
2: Su sistema es muy importante ya que el autor puede
restringir la información.
3: Otra ventaja muy importante es que su autor o
administrador toma la decisión de publicar los comentarios
mas importantes.
4: Son muy ventajosos porque puedes encontrar mucha
gente interesante.
31. 1: Puedes tener muchos inconvenientes en su blogs este
puede contener virus. Su información puede ser falsa, puede
tener falta de información o información no deseada.
32. Son repositorios de información en donde grupos de
trabajos investigan y trabajan para fundamentar un tema
especifico, con el objetivo de que estos repositorios sirvan
en el ámbito educativo, ya que en varias instituciones
educativas se están desarrollando estas actividades ya que
tratan de hacer que las clases sean mucho mas
interactivas entre profesores y alumnos, hoy en día son
muy practicas ya que estas pueden ser modificadas por
cualquier usuario siempre y cuando que el contenido que
se vaya a colocar sea coherente respecto al tema que se
esté tratando.
33. Permite el trabajo colaborativo.
Función motivadora
Aumenta la participación de los estudiantes
Fáciles de usar
Permite un control de versiones
Útil para intercambio de ideas
Buena alternativa para la gestión del conocimiento
Evita excesivas reuniones de trabajo
Evita duplicación de borradores
Permite un trabajo asincrónico
34. Demasiado abierta
Las páginas de la wiki no tiene un orden
Contenidos subjetivos
No hay propietario del contenido
Puede generar vandalismo y spam
No se tiene un control ni supervisión de contenidos
Posibilidad de remplazo por artículos irrelevantes o
contenidos.
La Wiki no puede decidir quien lo ha hecho mejor
35. Hoy en día existen millones de personas
que se han unido a esta red en donde el
objetivo es compartir material multimedia
como son Facebook, Flickr, hi5 (fotos),
Youtube
(videos),
Slideshare
(Presentaciones), Odeo (Podcasts), en
donde los usuarios realizan su propio
contenido para poder compartirlo y de esta
manera obtener un feedback de sus
contenidos por otros usuarios. Estos
servicios son totalmente gratuitos y son
accedidos por cualquier clase de usuario,
además se debe mencionar que los
dispositivos de alta tecnología han logrado
expandir esta red.
36. Para el caso del proceso de enseñanza – aprendizaje, con un
adecuado uso se logra que los Alumnos capten mejor las ideas que se
quieren transmitir.
El proceso de aprendizaje se hace más dinámico y menos aburrido, ya
que sobre un determinado tema se muestran imágenes fijas y en
movimiento, acompañado con sonidos, música, voz y textos de
diverso tipo.
Dado que nuestros Alumnos tienen la tendencia de utilizar de manera
permanente estos sistemas, les es más fácil entender y aprender
cualquier tema que se les haga llegar por estos medios.
El adecuado uso de estos sistemas por el Personal Docente y por la
Comunidad Educativa, hace que ganen un mejor prestigio personal y
por ende, del Centro Educativo.
37. Requiere un amplio conocimiento de las utilidades y
formas de manipular cada equipo.
Actualmente los costos de estos equipos son altos, pero la
tendencia es que cada día bajen los precios y aumente la
calidad.
Como todo equipo que funciona con energía eléctrica,
requiere de cuidados especiales, ya que algunos de ellos
son frágiles.
Para que funcionen, dependen de la energía eléctrica
permanente. Si esta falla, no hay manera de utilizarlos.
38. Sitios web donde cada usuario tiene una página donde
publica contenidos y se comunica con otros usuarios.
Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc.
También existen redes sociales profesionales, dirigidas a
establecer contactos dentro del mundo empresarial
(LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona.
39. • Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja,
amistad compartir intereses sin fines de lucro.
• Compartir momentos especiales con las personas cercanas a
nuestras vidas.
• Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin
importar la distancia.
• Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
• Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además
permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias.
• La comunicación puede ser en tiempo real.
40. • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues
exhiben nuestra vida privada.
• Pueden darse casos de falsificación de personalidad.
• Falta en el control de datos.
• Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son
ideales para el ocio.
• Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.
• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas
en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas,
etc.
41. Espacios web en los que se pueden compartir archivos de
voz y audios en general. Se pueden encontrar disponibles
por la web. En el ámbito educativo hay en diferentes áreas
del conocimiento. Pueden ser conferencias, entrevistas,
noticias, clases o audiolibros. Si se crean los propios audios,
es conveniente escribir el guión-texto del contenido que se
va a grabar. El contenido de los audios se establecerá en
función de los objetivos académicos. Pueden incluir solo voz,
voz y música o efectos de sonido.
42. Se puede utilizar software libre para su creación, edición,
transmisión y reproducción.
Los podcasts se pueden accesar desde la mayoría de sistemas
operativos (Linux, Windows, Macintosh, entre otros).
Al no responder a un horario estricto de transmisión, los
podcasts pueden tener un nivel de depuración mayor al que
pueden alcanzar los trabajos limitados a un tiempo o fecha de
entrega, tanto en su conceptualización como en su montaje.
Aun así, es necesario tomar en cuenta que el acceso a Internet es
indispensable para el uso de los podcasts; por lo tanto, para que
se difunda el uso de este tipo de recursos, es indispensable
aumentar las posibilidades de acceso de los usuarios.
43. Los usuarios de Internet con un sistema de conexión de baja
velocidad de transferencia de datos, pueden tener dificultades al
descargar los podcasts, debido al peso de éstos.
Comunicación unidireccional; los podcasts no están diseñados para
una dinámica de respuesta simultánea con el usuario.
Como su realización está al alcance de cualquier persona, un alto
porcentaje de podcasts cuentan con una mala calidad de sonido,
desde malas locuciones y entonaciones, hasta sonidos de
ambiente o músicas mal utilizados o de baja calidad técnica.
44. Audiovisual: El concepto audiovisual significa la
integración e interrelación plena entre lo auditivo y lo
visual para producir una nueva realidad o lenguaje. La
percepción es simultánea. Se crean así nuevas realidades
sensoriales mediante mecanismos como la armonía (a
cada
sonido
le
corresponde
una
imagen),
complementariedad (lo que no aporta lo visual lo aporta lo
auditivo), refuerzo (se refuerzan los significados entre sí) y
contraste (el significado nace del contraste entre ambos).
Alfabetización Digital: Alfabetismo digital también
conocido como alfabetización digital y alfabetización
multimedia es la habilidad para localizar, organizar,
entender, evaluar y analizar información utilizando
tecnología digital.
45. Ciberterroristas: El ciberterrorismo o terrorismo
electrónico es el uso de medios de tecnologías de
información, comunicación, informática, electrónica o
similar con el propósito de generar terror o miedo
generalizado en una población, clase dirigente o
gobierno, causando con ello una violencia a la libre
voluntad de las personas. Los fines pueden ser
económicos, políticos o religiosos principalmente.
Parsimonioso: es un concepto con origen en el vocablo
latino parsimonĭa que hace mención al sosiego en el
modo de hablar o de actuar. El término también puede
referirse a la compostura o frialdad de ánimo, a la
tranquilidad o la lentitud.
46. Videoconferencia: La Video Conferencia es un sistema
interactivo que permite a varios usuarios mantener
una conversación virtual por medio de la transmisión
en tiempo real de video, sonido y texto a través de
Internet.
Tecnología Educativa: La tecnología educativa es el
resultado de las prácticas de diferentes concepciones
y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidos a la
enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs.
47. Contenido Curricular: Lo que se debe enseñar y lo que los
alumnos deben aprender. Lo que se debe enseñar y
aprender y lo que realmente se enseña y aprende; es decir,
lo ideal y lo real.
Estrategia Didáctica: Es la planificación del proceso de
enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las
técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar
los objetivos de su curso.
eLearning: El e-learning consiste en la educación y
capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza
online permite la interacción del usuario con el material
mediante la utilización de diversas herramientas
informáticas.
48. Sólo
queda
por
parte
del
docente,
tomar
una
concienciación crítica-reflexiva con los actuales procesos y
cambios que se vienen dando en la educación de hoy,
implementando
nuevos
medios
de
enseñanza
y
aprendizaje, permitiendo al alumnado conocer, aprender y
adquirir un mejor desarrollo de aptitudes y actitudes que
permitan en pleno su desarrollo, su desenvolvimiento en
esta sociedad que cambia al ritmo de las continuas
necesidades de las generaciones presentes y futuras.
49. La introducción de nuevas tecnologías es uno de los
mayores desafíos del
sistema educativo actual. La
inclusión de la computadora como un medio o
herramienta de ayuda en el desarrollo óptimo de la
educación, está generando profundos cambios que
incluye las formas de acceder a cualquier información por
parte de los docentes del área de la Educación.