Teatro posterior a 1939 (1)

Ana M Robles
Ana M Roblesteacher em IES Alpajes
Teatro
posterior a 1939




            Irene Tizón
Contexto
           histórico
• Final de la Guerra Civil.

• La crisis económica solo permite que
  los más ricos acudan a las
  representaciones.

• Hay una dura censura
Contexto
           histórico
• Final de la Guerra Civil.

• La crisis económica solo permite que
  los más ricos acudan a las
  representaciones.

• Hay una dura censura
Contexto
• Exilio   histórico
• Los escritores importantes anteriores
  mueren como Valle-Inclán, Unamuno
  Lorca.
• Hay una crisis en el teatro español ya
  que se empieza a traducir obras
  extranjeras.
• Traducción de obras extranjeras
• Auge del cine, que desplaza al teatro.
Teatro posterior a 1939 (1)
Etapas del teatro
     posterior a 1939
• Teatro de posguerra (1939-1955)

• Teatro de protesta y denuncia (1955-1965)

• Teatro renovador (1965-1975)

• Últimas tendencias teatrales (desde 1975)
posguerra (1939-
                 1955)
1. Teatro de“continuidad sin ruptura”
• Continúa la comedia de salón de Benavente
• Valores tradicionales como Dios, la patria y
 la honra
• Hay una crítica hacia las costumbres pero
 moderada.
• Usa escenarios realistas
• Sigue las normas aristotélicas de las tres
 unidades y de estructuración
posguerra (1939-
2. Teatro de humor:
                    1955)risa fácil y mantiene
• Teatro cómico que busca la
    las mismas formas el teatro anterior.
•    Teatro que busca mediante situaciones y
    personajes absurdos una nueva comedia.
•   Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
Miguel Mihura
Nacido en Madrid, en 1905, aquí murió, en 1977. Es uno de los más destacados
autores teatrales españoles del siglo XX. Sus comienzos literarios y artísticos fueron
como articulista y dibujante, con colaboraciones en diversos diarios y revistas. Bajo el
seudónimo de Lilo

Su primera y acaso mejor comedia, Tres sombreros de copa, la escribió en
1932, aunque no la estrenaría hasta veinte años después, el 24 de noviembre de 1952
Los componentes esenciales son el humor, gracia e ingenio singulares en el
diálogo, soterrada emoción, visión comprensiva y aun bondadosa de sus
personajes, anticipación del teatro del absurdo se manifiestan ya en Tres sombreros
de copa, obra que obtuvo el Premio Nacional de Teatro 1952-1953.

Otra obra importante es Maribel y la extraña familia (Premio Nacional de Teatro 1959-
1960
posguerra (1939-
                    1955) vital, el paso
3. Teatro existencialista
• Temas como la falta de sentido
    de tiempo..y otros conflictos existenciales del
    ser
•   Denuncia social pero de manera moderada por la
    censura.
•   Teatro posibilista (Historia de una
    escalera, de Buero Vallejo, denuncia social de
    forma indirecta)
•   Teatro radical (Escuadras hacia la muerte, de
    Alfonso Sastre, denuncia política directa).
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro de protesta y
•       denuncia (1955-1965)
    Aparece el teatro social.

• Aparece el publico joven que pide un teatro
  critico que refleje los problemas del momento en
  España. Pero con la censura esta crítica se
  relajara.

• Los temas serán la denuncia de la injusticia y la
  desigualdad social.

• Es realista y utiliza elementos del teatro
  anterior de las comedias de costumbres : lenguaje
  sencillo, escenarios reales populares, técnicas
  esperpénticas que deforman la realidad
  expresionismo y simbolismo.
Teatro renovador
         (1965-1975)
• Se comienzan a aplicar tendencias vanguardistas europeas
  y americanas.

• No hay realismo , ya que se empieza a utilizar parábolas
  para simbolizar ideas, empleo de recursos
  esperpénticos, y recursos extraverbales

• Los temas son de crítica social : falta de
  libertades, crítica de la dictadura, denuncia de la
  pobreza...

• Fernando Arrabal y los grupos de teatro independientes
  Els Joglars de Albert Boadella, La Cuadra de Salvador
  Távora
Teatro posterior a 1939 (1)
Últimas tendencias
     teatrales obras clásicas1975)que
Se prefiere representar
                        (desde por lo
  desaparecen los autores teatrales.
A pesar de esto hay una gran diversidad de
  tendencias:

• Obras de técnica vanguardista :autores
  anteriores

• Obras de técnica y orientación realista. De tema
  histórico (¡Ay, Carmela!, de José Sanchís) y
  contenido crítico, u obras más comerciales que
  continúan las formas de la comedia de salón pero
  adaptadas
Teatro posterior a 1939 (1)
Últimas tendencias
     teatrales (desde 1975)
• Renovación de la comedia de costumbres
  ambientada en la ciudad moderna con sus
  problemas: paro, droga, delincuencia (Bajarse al
  moro, José Luis Alonso de Santos).



• Obras de autores que se adaptan a los nuevos
  problemas de la sociedad (Buero
  Vallejo, Sastre, Antonio Gala).
Teatro posterior a 1939 (1)
1 de 18

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El BarrocoEl Barroco
El BarrocoAndrea Rojas Rioja
2.3K visualizações21 slides
Goya Goya
Goya J Luque
2.5K visualizações84 slides
Poesía posterior a 1939Poesía posterior a 1939
Poesía posterior a 1939Lucia Rodiguez
814 visualizações11 slides
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939CASTOSM
25.3K visualizações23 slides

Mais procurados(20)

El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja2.3K visualizações
Goya Goya
Goya
J Luque2.5K visualizações
Poesía posterior a 1939Poesía posterior a 1939
Poesía posterior a 1939
Lucia Rodiguez814 visualizações
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM25.3K visualizações
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Universidad del Turabo, Columbia Central University1.9K visualizações
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Sergio Mata Pardo8K visualizações
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
PILAR GALOCHA HERNANDEZ7.8K visualizações
Manuel de Pedrolo Manuel de Pedrolo
Manuel de Pedrolo
esther_montesinos5.7K visualizações
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
carmalor18.6K visualizações
Solitud, de víctor catalàSolitud, de víctor català
Solitud, de víctor català
Josep Ferrer5.6K visualizações
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Ana Carrasquer30.1K visualizações
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
Edu Ares22.6K visualizações
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado13.4K visualizações
La pintura realista en el XIXLa pintura realista en el XIX
La pintura realista en el XIX
Ginio20K visualizações
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina62.5K visualizações
Tormento.Contexto histórico artístico.GuíaTormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
BIBLIOMOR8.7K visualizações
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
yurrutiag5.7K visualizações
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
javilasan44K visualizações
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
Ana Isabel Rico Sánchez3.5K visualizações

Destaque

Teatro De PosguerraTeatro De Posguerra
Teatro De Posguerraapomet
3.5K visualizações13 slides
TEATRO DE POSGUERRATEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRAAntonia González López
3.8K visualizações27 slides
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2Ana M Robles
3.2K visualizações17 slides

Destaque(20)

Teatro De PosguerraTeatro De Posguerra
Teatro De Posguerra
apomet3.5K visualizações
Teatro posterior a la guerra civilTeatro posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
MIGUELANGELCRESPO5.3K visualizações
TEATRO DE POSGUERRATEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRA
Antonia González López3.8K visualizações
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
Ana M Robles3.2K visualizações
Seeds of hopeSeeds of hope
Seeds of hope
mdart721.7K visualizações
Teatro Posterior Al 39Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39
Fina Martinez15.7K visualizações
Crónica de una muerte...Crónica de una muerte...
Crónica de una muerte...
Ana M Robles2.1K visualizações
Sherlock holmesSherlock holmes
Sherlock holmes
Ana M Robles399 visualizações
Heroina lolitaHeroina lolita
Heroina lolita
Ana M Robles681 visualizações
Federico gª lorcaFederico gª lorca
Federico gª lorca
Ana M Robles771 visualizações
A terraA terra
A terra
Tomadenota860 visualizações
Pedro  SalinasPedro  Salinas
Pedro Salinas
lilibet7774K visualizações
Teatro Despues De 1975Teatro Despues De 1975
Teatro Despues De 1975
IES V CENTENARIO5.7K visualizações
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
lenguaorejaverde4.8K visualizações
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
Lola19716.9K visualizações
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
Tomadenota908 visualizações

Similar a Teatro posterior a 1939 (1)(20)

El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan2.5K visualizações
Teatro posterior a 1939.4ºTeatro posterior a 1939.4º
Teatro posterior a 1939.4º
rafernandezgon738 visualizações
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
jsaboritbasanta1.4K visualizações
El teatro español de 1931 hasta nuestros díasEl teatro español de 1931 hasta nuestros días
El teatro español de 1931 hasta nuestros días
Laura Martínez García519 visualizações
El teatro posterior_a_1936El teatro posterior_a_1936
El teatro posterior_a_1936
Teresa López Vicente8K visualizações
El nuevo teatro y drama socialEl nuevo teatro y drama social
El nuevo teatro y drama social
pinenmolina1.6K visualizações
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
Cristina López Chust2.7K visualizações
El teatro de posguerraEl teatro de posguerra
El teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo1.9K visualizações
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
javilasan6.5K visualizações
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
jaguilerap4.9K visualizações
Historia de una escalera (Teatro Posguerra)Historia de una escalera (Teatro Posguerra)
Historia de una escalera (Teatro Posguerra)
Kevin Ponce2.1K visualizações
Teatro español del siglo XXTeatro español del siglo XX
Teatro español del siglo XX
Antonio G15.9K visualizações
Teatro a partir de 1939Teatro a partir de 1939
Teatro a partir de 1939
Fran Varela5.1K visualizações
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
Anthony Strong126 visualizações
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
HistoriaMJ6.1K visualizações
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
crisjuba46.3K visualizações
Rs teatro posteriorRs teatro posterior
Rs teatro posterior
Óscar E Las Heras260 visualizações
Literatura franquismo 40 y 50Literatura franquismo 40 y 50
Literatura franquismo 40 y 50
IreneGaarrido281 visualizações

Mais de Ana M Robles

Literatura vivaLiteratura viva
Literatura vivaAna M Robles
195 visualizações9 slides
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deAna M Robles
8.7K visualizações14 slides
El realismoEl realismo
El realismoAna M Robles
9.6K visualizações18 slides
Los colores del modernismoLos colores del modernismo
Los colores del modernismoAna M Robles
9.8K visualizações19 slides

Mais de Ana M Robles(20)

Literatura vivaLiteratura viva
Literatura viva
Ana M Robles195 visualizações
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
Ana M Robles8.7K visualizações
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98
Ana M Robles5.1K visualizações
El realismoEl realismo
El realismo
Ana M Robles9.6K visualizações
Los colores del modernismoLos colores del modernismo
Los colores del modernismo
Ana M Robles9.8K visualizações
Presentacion lit (1)Presentacion lit (1)
Presentacion lit (1)
Ana M Robles2 visualizações
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
Ana M Robles5.4K visualizações
Presentación aliciaPresentación alicia
Presentación alicia
Ana M Robles457 visualizações
Presentacion lit (1)Presentacion lit (1)
Presentacion lit (1)
Ana M Robles425 visualizações
Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)Maria gómez otero   trabajo literatura universal (1)
Maria gómez otero trabajo literatura universal (1)
Ana M Robles2.1K visualizações
Un perro andaluzUn perro andaluz
Un perro andaluz
Ana M Robles2.3K visualizações
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del s
Ana M Robles6.7K visualizações
Caracterísitcas de la novela realistaCaracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realista
Ana M Robles103.9K visualizações
Ulises y la pinturaUlises y la pintura
Ulises y la pintura
Ana M Robles14.2K visualizações
La iliada a través de la pinturaLa iliada a través de la pintura
La iliada a través de la pintura
Ana M Robles7.8K visualizações
Argumento don juan Argumento don juan
Argumento don juan
Ana M Robles2.5K visualizações
Jardines De  AranjuezJardines De  Aranjuez
Jardines De Aranjuez
Ana M Robles263 visualizações
Jardines De  AranjuezJardines De  Aranjuez
Jardines De Aranjuez
Ana M Robles438 visualizações
CronologíA LiterariaCronologíA Literaria
CronologíA Literaria
Ana M Robles3.3K visualizações

Teatro posterior a 1939 (1)

  • 1. Teatro posterior a 1939 Irene Tizón
  • 2. Contexto histórico • Final de la Guerra Civil. • La crisis económica solo permite que los más ricos acudan a las representaciones. • Hay una dura censura
  • 3. Contexto histórico • Final de la Guerra Civil. • La crisis económica solo permite que los más ricos acudan a las representaciones. • Hay una dura censura
  • 4. Contexto • Exilio histórico • Los escritores importantes anteriores mueren como Valle-Inclán, Unamuno Lorca. • Hay una crisis en el teatro español ya que se empieza a traducir obras extranjeras. • Traducción de obras extranjeras • Auge del cine, que desplaza al teatro.
  • 6. Etapas del teatro posterior a 1939 • Teatro de posguerra (1939-1955) • Teatro de protesta y denuncia (1955-1965) • Teatro renovador (1965-1975) • Últimas tendencias teatrales (desde 1975)
  • 7. posguerra (1939- 1955) 1. Teatro de“continuidad sin ruptura” • Continúa la comedia de salón de Benavente • Valores tradicionales como Dios, la patria y la honra • Hay una crítica hacia las costumbres pero moderada. • Usa escenarios realistas • Sigue las normas aristotélicas de las tres unidades y de estructuración
  • 8. posguerra (1939- 2. Teatro de humor: 1955)risa fácil y mantiene • Teatro cómico que busca la las mismas formas el teatro anterior. • Teatro que busca mediante situaciones y personajes absurdos una nueva comedia. • Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
  • 9. Miguel Mihura Nacido en Madrid, en 1905, aquí murió, en 1977. Es uno de los más destacados autores teatrales españoles del siglo XX. Sus comienzos literarios y artísticos fueron como articulista y dibujante, con colaboraciones en diversos diarios y revistas. Bajo el seudónimo de Lilo Su primera y acaso mejor comedia, Tres sombreros de copa, la escribió en 1932, aunque no la estrenaría hasta veinte años después, el 24 de noviembre de 1952 Los componentes esenciales son el humor, gracia e ingenio singulares en el diálogo, soterrada emoción, visión comprensiva y aun bondadosa de sus personajes, anticipación del teatro del absurdo se manifiestan ya en Tres sombreros de copa, obra que obtuvo el Premio Nacional de Teatro 1952-1953. Otra obra importante es Maribel y la extraña familia (Premio Nacional de Teatro 1959- 1960
  • 10. posguerra (1939- 1955) vital, el paso 3. Teatro existencialista • Temas como la falta de sentido de tiempo..y otros conflictos existenciales del ser • Denuncia social pero de manera moderada por la censura. • Teatro posibilista (Historia de una escalera, de Buero Vallejo, denuncia social de forma indirecta) • Teatro radical (Escuadras hacia la muerte, de Alfonso Sastre, denuncia política directa).
  • 12. Teatro de protesta y • denuncia (1955-1965) Aparece el teatro social. • Aparece el publico joven que pide un teatro critico que refleje los problemas del momento en España. Pero con la censura esta crítica se relajara. • Los temas serán la denuncia de la injusticia y la desigualdad social. • Es realista y utiliza elementos del teatro anterior de las comedias de costumbres : lenguaje sencillo, escenarios reales populares, técnicas esperpénticas que deforman la realidad expresionismo y simbolismo.
  • 13. Teatro renovador (1965-1975) • Se comienzan a aplicar tendencias vanguardistas europeas y americanas. • No hay realismo , ya que se empieza a utilizar parábolas para simbolizar ideas, empleo de recursos esperpénticos, y recursos extraverbales • Los temas son de crítica social : falta de libertades, crítica de la dictadura, denuncia de la pobreza... • Fernando Arrabal y los grupos de teatro independientes Els Joglars de Albert Boadella, La Cuadra de Salvador Távora
  • 15. Últimas tendencias teatrales obras clásicas1975)que Se prefiere representar (desde por lo desaparecen los autores teatrales. A pesar de esto hay una gran diversidad de tendencias: • Obras de técnica vanguardista :autores anteriores • Obras de técnica y orientación realista. De tema histórico (¡Ay, Carmela!, de José Sanchís) y contenido crítico, u obras más comerciales que continúan las formas de la comedia de salón pero adaptadas
  • 17. Últimas tendencias teatrales (desde 1975) • Renovación de la comedia de costumbres ambientada en la ciudad moderna con sus problemas: paro, droga, delincuencia (Bajarse al moro, José Luis Alonso de Santos). • Obras de autores que se adaptan a los nuevos problemas de la sociedad (Buero Vallejo, Sastre, Antonio Gala).