HISTORIA DE LA comprendido entre el río Tigris y
ANATOMIA Éufrates: sirios, sumerianos,
amoritas y babilonios practicaron la
E l interés por la Anatomía es medicina. DE los últimos se conoce
tan antiguo como la el Código de Hamurabi, una especie
humanidad. El hombre de Manual de Ética Médica en el que
primitivo, no sólo se preocupó por se regula las actividades de los
investigar los elementos que tenía a médicos. Una de las reglas indica
su alrededor y los fenómenos que "el cirujano que se le muera un
naturales a los que estaba paciente en la mesa de operaciones,
supeditada su existencia, sino, que de ser comprobado que fue por su
en un determinado momento de su desconocimiento o por descuido en
evolución, quiso saber sobre sí la aplicación de la técnica médica, se
mismo: su origen, su presente, su le cortará una mano...."
futuro y naturalmente, el cómo y
porqué de su constitución física. LA ANATOMIA Y LOS
EGIPCIOS
El acceso original para su
conocimiento, fue a través de la Según las creencias egipcias, el ser
anatomía comparada. El hombre humano estaba formado por siete
cazador, debió, examinar y elementos, uno de ellos, el Chat, es
diferenciar sus propias estructuras decir, el cuerpo material al que, para
con las de los animales que mataba su perfecto funcionamiento a su vez
para el sustento. El hombre lo aproximaron a la doctrina de los
primitivo, según lo demuestran los cuatro elementos: aire, agua, fuego
hallazgos arqueológicos, practicó y tierra. Los médicos encargados del
trepanaciones con el fin de curar cuidado del Chat, fueron
ciertos males, para lo cual fue considerados los más capaces en el
necesario que tuviese conocimientos mundo antigüo, aunque muchas de
anatómicos. De los cráneos hallados sus teorías, vistas desde la
se deduce que un importante perspectiva actual, estaban muy
porcentaje de pacientes que se alejadas de la realidad.
sometieron a tales intervenciones
quirúrgicas, sobrevivieron a ellas. En los textos del Papiro de Ebers,
que data del año 1500 a.C.,
Al estudiar las culturas de la encontramos un Tratado sobre el
Antigüedad se comprueba la corazón, al que consideraban el
importancia que se concedió a la centro del cuerpo y del sistema
Medicina y a la Anatomía en vascular, sede de la inteligencia y de
particular. Todas contaron con sus la percepción. Sin embargo,
dioses de la Medicina, y quienes la aseguraban que el corazón aumenta
practicaron en la Tierra, en muchos de peso y tamaño hasta los 50 años
casos, fueron elevados a la calidad de edad y a partir de entonces, iba
de deidades. Tal es el caso de reduciéndose hasta casi desaparecer
Esculapio; de simple humano pasó a causando la muerte natural del
ocupar un sitial entre los dioses del individuo.
Olimpo.
Sobre este mismo tema, se
encuentra en el mencionado papiro
Las primeras concentraciones
civilizadas se dieron en el valle un Manual obviamente dirigido a los
estudiantes de medicina, el que
estaba dividido en dos capítulos y se
titula "Principios del secreto médio:
Conocimiento de la marcha del
corazón (se refiere a su fisiología) y
conocimiento del corazón (se refiere
a su anatomía)"
Hay vasos, en él, que van a todo
miembro. En cuanto a aquellos
sobre lo cual todo médico o todo
sacerdote o todo mago pone sus
dedos, sea sobre la cabeza o sobre la
nuca, o sobre las manos, o sobre el
corazón mismo, o sobre los dos
brazos, o sobre las dos piernas, o
sobre una parte cualquiera, siente
algo del corazón, pues los vasos de
éste van a cada uno de los
miembros y a esto se debe que el
"corazón hable", (Indudablemente el
texto se refiere a las pulsaciones).
Hacia el año 300 a.C., el principal
Centro de Estudios de Medicina del
mundo conocido era el Museión, o
Escuela de Medicina de Alejandría,
patrocinada y mantenida por los
faraones. Entre sus asignaturas los
aspirantes a médicos tenían como
principal materia el estudio de la
anatomía. Varios médicos como
Herófilo de Calcedonia, discípulo de
Praxágoras y Emistratos de Julios
(Erasistrato), maestros de esta
institución, escribieron textos sobre
temas anatómicos.
Herófilo, describió las diferencias
entre los tendones y los nervios;
Emistrato, ahonda sobre la
estructura y funcionamiento del
cerebro y cerebelo y trata, por
primera vez sobre la circulación
sanguínea. En esta Escuela se
practicaron las primeras disecciones
en cuerpos humanos de los que se
tiene noticia y gracias a esta
práctica, los dos médicos
sustentaron sus teorías