1. SISTEMA OPERATIVO
I.E.NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
NOMBRE : JHON AYME QUISPE
DOCENTE:HUGO YUPANQUI TAYPE
AREA :COMPUTO
GRADO: 5 SECCION : C
2. WINDOWS
Windows es una palabra del idioma inglés que
significa “ventana”. Su utilización en español, en cambio,
está casi exclusivamente vinculada a un sistema
informático desarrollado por la empresa Microsoft y
comercializado desde 1985.
3. EVOLUCION DE WINDOWS
1WINDOWS 1.0 (1985). Con
este empezó todo. Fue el
primer sistema operativo de 16
bits de Microsoft y corría con
DOS.
2WINDOWS 1.02 (1986). La versión
“internacional” del primer Windows
no tuvo mucha acogida.
4. 3WINDOWS 2.0 (1987). Esta
versión perdió terreno en
comparación con el sistema
operativo de interfase gráfica de
Mac.
4WINDOWS 3.0 (1990). El primero
de los sistemas operativos de
Windows que se popularizó. Sus
versiones posteriores hicieron
énfasis en aprovechar los
elementos multimedia y en
arreglar errores de programación.
5. 5WINDOWS 95 (1995). El siguiente paso en la
evolución fue un paso a la modernidad en 32
bits. Integró la primera barra de “Inicio” y la
posibilidad de agregar widgets al escritorio
6WINDOWS 98 (1998). La popularidad de
Windows creció más gracias a esta versión. Su
Segunda Edición arregló muchos errores.
6. 7WINDOWS 2000 (2000). El primer sistema
operativo que dejó de estar basado en
programación DOS y migró al sistema NT. Ese
sería el estándar.
8WINDOWS XP (2001). Mucho más estable,
fácil de usar y popular que sus antecesoras.
Fue en su momento el sistema más vendido.
7. 9WINDOWS VISTA (2006). Nadie lo recibió
bien: pese a que era gráficamente bueno,
consumía muchos recursos del sistema.
10WINDOWS 7 (2009). Este sistema operativo
redimió a Microsoft y se convirtió en el de
venta más rápida en la historia.
8. 11WINDOWS 8 (2012). El cambio más
dramático hasta ahora, eliminó la famosa barra
de inicio y empezó a trabajar con un mosaico
de iconos.
9. Linux
• Linux es el núcleo del sistema operativo GNU/Linux. Existe
mucha confusión al respecto en Internet: algunas definiciones
hablan de Shareware, cuando en verdad se trata de Software
Libre, siendo que puede ser utilizado con cualquier fin,
estudiado, compartido y mejorado por cualquier persona,
gracias a que se brinda mediante la licencia GNU GPL.
• Su función técnica es la de administrar los elementos de una
computadora: lograr que se comuniquen entre sí de la mejor
forma posible.
19. ANDROID EVOLUCION
Todo empezó en 2008, y lo hizo como Apple con el
iPhone: gracias a un teléfono. Concretamente
gracias al T-Mobile G1. El 22 de octubre de ese año,
se lanzó en EEUU el que sería el primer teléfono con
Android. Lo hizo con muchas ausencias
interesantes, como el teclado en pantalla (traía uno
físico), pero ya incluía gran parte de los sellos de
identidad del sistema operativo y suficientes
elementos diferenciadores si se comparaba con
iPhone, como la barra de notificaciones
desplegable, los widget y, sobre todo, la estupenda
integración con Gmail y los servicios de Google.
20. Versión 1
La versión 1.0 no estuvo mucho tiempo sola y
pronto vino la 1.1, que solo parcheaba algunos
fallos. Más importante fue 1.5, conocida como
Cupcake (todas las versiones de Android desde esta
han llevado mote de dulce), y que retocaba la
interfaz y varios elementos clave, aligerando
bastante sus problemas de tiempos y usabilidad, y
añadía, por fin, la posibilidad de cortar y pegar
texto y, claro, el teclado táctil integrado. Lo primero
lo hizo antes que Apple, por cierto. Su siguiente
versión, 1.6, siguió retocando a mejor la interfaz,
aunque seguía siendo bastante fea.
21. Vercion 2
Android 2.0, también conocido como Eclair, vino de
la mano de Motorola Droid e introdujo una interfaz
(de nuevo, retocada) a mayor resolución, con un
máximo de 480x800 píxeles, pero también
integración con varias cuentas de Google a la vez
(algo de lo que Apple sigue careciendo en muchos
apartados), un navegador web más integrado y
mejorado y Google Maps, algo fundamental para
competir en el ya pujante mercado de los
smartphones. No mucho después, llegaría la
versión 2.1, que vino con el primer Google Nexus
bajo el brazo.
22. Vercio 2.2
A mediados de 2010, llegó Android 2.2 (Froyo)
junto con un porrón de nuevos terminales de
todas las marcas que por fin daban el salto en
serio a Android. No introdujo ninguna
característica impresionante como los
anteriores, pues por fin Android era un sistema
completo y con todo lo que se le podía pedir en
el momento, pero sí retocaba todo, como el
copiado y pegado (muy mejorado y preciso).
23. Vercion 2.3
Con Android 2.3 (Ginberbread), donde Google
ya empezaba a ser el rey de los móviles, se
introdujo el segundo móvil de la compañía, el
Nexus S, y se empezó a mirar a nuevas
oportunidades, como los juegos móviles, las
cámaras frontales, el mejor consumo de batería
y memoria y pantallas de más calidad y
resolución.
24. Versión 3
Android 3.0 Honeycomb fue un punto de
inflexión: era un SO dirigido sobre todo a
tabletas y una escisión numérica con los móviles
que no hizo mucho bien a la idea que se tenía de
Android, pero que Google solucionaría pronto.
Google, en esta adaptación rediseñó el
escritorio, los widgets, los colores (más azules
que antes), la multitarea y condenó al
ostracismo a los botones físicos, que poco a
poco han ido desapareciendo de Android.
25. Versión 4
Fue con Android 4.0, en 2012, cuando por fin el sistema
operativo pudo hacer frente a su principal pega: su
fealdad. Ice cream sandwich rediseñó por completo la
interfaz del SO y lo puso al día estéticamente, siendo
mucho más parecido a lo que conocemos hoy en día, con
nuevas fuentes, aplicaciones básicas rediseñadas, unas
normas estéticas para aplicacioens de terceros... Vamos,
que desde Android 4.0 hasta 4.4, que es la última que
conocemos, se puede considerar “bonito”. Y
características como Google Now nacieron entonces para
irse convirtiendo en el futuro de la estrategia de Android
26. La ultima versión
La última versión conocida de Android es la 4.4,
KitKat. Sí, KitKat. Y apuesta por nuevos cambios
estéticos mejor encaminados que nunca y por la
adaptación teléfonos menos potentes con la
intención de que nadie se quede atrás (a pesar de
que ellos mismos han decidido no actualizar
muchos teléfonos) y con viejas versiones de aquí a
un año. En menos de un lustro, Google ha
conseguido colocarse líder en el mercado de los SO
móviles y ha rediseñado toda su estrategia para
tener fuerza en el campo de los smartphones
¿Cómo estará la cosa en cinco años más?