Rinosinusitis aguda y crónica

Avi Afya
Avi AfyaHospital Escandón
RINOSINUSITIS AGUDA
Y CRÓNICA.
Avi Afya
No. Expediente: 00086137
Universidad Anáhuac México Norte.
Otorrinolaringología.
Consideraciones Anatómicas.
• Los senos paranasales son cavidades aéreas que se

encuentran en los huesos del cráneo.
• Existen 8 senos paranasales, 4 a cada lado de la nariz y
están cubiertos por una delgada mucosa de epitelio
ciliado.
• Sus funciones son:

• 1)Humidificación, calentamiento y filtración del aire.
• 2) Disminuir el peso del cráneo.

• 3)Cavidades de resonancia para hablar y cantar.
• 4) En ellos se producen secreciones que drenan hacia la

cavidad nasal.
• Drenaje:

• 1) Ático: Seno esfenoidal (El Ático es la zona superior al

meato superior).
• 2) Meato superior: Celdas Etmoidales posteriores.
• 3) Meato medio: Celdas Etmoidales anteriores, seno
Maxilar, seno frontal.
• 4) Meato inferior: Conducto nasolacrimal.
Epidemiología.
• La sinusitis aguda tiene una prevalencia del 14% de la
•
•
•

•

población adulta.
El 5% de la población se desarrolla hacia una sinusitis
crónica.
Aparece del 3-5% como una complicación de infección de
vías aéreas superiores.
Es la 5ª causa de prescripción de antibióticos.
9% del total de prescripción de antibióticos en pediatría y
18% en la población adulta.
Definición.
• La rinosinusitis es la inflamación de la mucosa de la nariz

y de uno más de los senos paranasales.
Fisiopatología.
• 1) Obstrucción del orificio de drenaje del seno.

• 2) Hipoxia y alteración del recambio gaseoso dentro del

seno.
• 3)Dando lugar a los siguientes cambios en la mucosa:
• -Vasodilatación.
• -Alteración en la función ciliar (Estancamiento de

secreciones).
• -Aumento de la células caliciformes ( Mayor cantidad y
viscosidad del moco).
• - Sobreproliferación e infección por parte de los
microorganismos patógenos.
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
Etiología.
• 1) Viral: Rhinovirus, Parainfluenza, Influenza, Adenovirus

(La causa más frecuente).
• 2)Bacteriana: Streptococcus Pneumoniae (35%),

Haemophilus Influenzae, Morraxella Catarrhalis, y
Streptococcus Pyogenes.
• 3)Sinusitis nosocomial: S. aureus, Pseudomonas, y otros

gram negativos (Debido a sondajes, intubación, etc.)
• 4) Sinusitis alérgica.
Factores predisponentes.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

1) Sequedad del aire inspirado
2) Tabaquismo y cocaína.
3) Rinitis alérgica.
4) Malformaciones estructurales de las fosas nasales o
senos: Desviación de tabique.
5) Inmunodeficiencias.
6) Abuso de sprays nasales.
7) Situaciones que causen congestión de la mucosa nasal:
8) Obstrucción mecánica: costras, cuerpos extraños, etc.
9) Traumatismos nasales.
10) Buceo, natación (introducción de bacterias bajo presión).
11) Intubación reciente.
12) Hipertrofia adenoidea.
13) Alteraciones de la motilidad ciliar.
14) Infección dental.
Clasificación.
• 1) Sinusitis aguda : < de 4 semanas.

• 2) Sinusitis subaguda : 4-12 semanas.
• 3) Sinusitis crónica: > 12 semanas.

• 4) Sinusitis aguda recurrente: Más de 4 episodios de

sinusitis al año con resolución total de la enfermedad
entre cada episodio.
Manifestaciones Clínicas.
• Generalmente existe el antecedente de una infección de
•
•
•

•

vías respiratorias altas.
1)Insuficiencia respiratoria nasal: Generalmente es
unilateral.
2) Cefalalgia y dolor facial: Suele incrementar con
esfuerzos.
3) Rinorrea: Puede ser anterior o posterior, mucosa o
mucopurulenta.
4) Hiposmia o Anosmia.
• Fiebre.
• Halitosis.
• Fatiga.

• Odontalgia.
• Tos.

• Otalgia.
Exploración Física.
• Inspección: Eritema o edema localizado en región

periorbitaria o mejilla.
• Rinoscopia: Descarga mucopurulenta en el meato medio
y alteraciones anatómicas predisponentes.
• Palpación: Puede desencadenar dolor.
• Transiluminación.
Diagnóstico.
• 1) Radiografía:

• Proyecciones de Waters (Maxilar) y Cadwell (Frontal y

etmoidal) .
• Muestra opacificación del seno sin destrucción ósea,
niveles hidraéreos, engrosamiento de la mucosa > 4 mm.,
son criterios diagnósticos.
Rinosinusitis aguda y crónica
• 2) Tomografía de senos paranasales:
• Es el método de elección para el estudio de senos

paranasales y llevar a cabo el diagnóstico.
• Los cortes sagitales son útiles para estudiar los senos
frontales.
• 3) Endoscopía rígida o flexible:
• Útil para evaluar la cavidad nasal, los senos y la

nasofaringe.
• Se pueden tomar secreciones para llevar a cabo el cultivo
de los gérmenes.
• 4) Cultivo del aspirado:
• Se indica en pacientes que no responden al tratamiento

empírico, pacientes graves, complicaciones supurativas
faciales o intracraneales.
Tratamiento.
• En las rinosinusitis agudas se recomienda solamente

manejar con antisintomáticos ya que 2/3 de los casos se
curan de manera espontánea.
• Tratamiento sintomático:

• 1) Analgésicos: Paracetamol, Ibuprofeno.
• 2) Descongestionantes: Fenilefrina u Oximetazolina.

• 3) Antihistamínicos: Se recomienda solamente en las

sinusitis que tengan componente alérgico.
• 4) Lavados nasales con solución fisiológica.
• 5) Esteroides tópicos.
• Tratamiento antibiótico:
• Se recomienda empezarlo cuando los síntomas persisten
•
•
•
•

más de 7 días.
- Amoxicilina (Antibiótico de elección), 500 mg cada 8
horas por 10 días.
- Amoxicilina/ Clavulanato; 875/125 mg cada 12 horas por
7-10 días.
-Cefalosporinas de segunda generación (Cefuroxima).
-Cefalosporinas de tercera generación (Ceftriaxona).

• En pacientes alérgicos a la penicilina:
• -Claritromicina; 500 mg cada 12 horas, por 7-10 días.
• - Levofloxacino; 500 mg una vez al día por 7-10 días.
Tratamiento Quirúrgico.
• Se realiza en presencia de complicaciones o sinusitis

crónica que fracasó al tratamiento médico.
• Tiene como objetivo restaurar los orificios de drenaje y
eliminar las secreciones dentro de los senos.
• - Cirugía endoscópica nasosinusal: Hoy en día es el que

se usa mayormente.
Complicaciones.
• - Celulitis preseptal.

• - Celulitis orbitarias.
• - Absceso subperióstico y orbitario.
• - Abscesos cerebrales.
• - Trombosis del seno cavernoso y del seno lateral.
• - Masotiditis.
• - Empiema subdural.
• - Meningitis.
1 de 25

Recomendados

Rinosinusitis aguda y cronica por
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaYali Escribano Cadena
24.5K visualizações56 slides
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas por
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasAriadna Brizuela
18.8K visualizações80 slides
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones por
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesAndrey Martinez Pardo
5.2K visualizações26 slides
Epistaxis por
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis BB Pin
29.1K visualizações34 slides
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt) por
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
3.7K visualizações36 slides
Sinusitis por
SinusitisSinusitis
SinusitisAlberto Pedro Salazar
7.8K visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Epistaxis (ORL) por
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)MIP Lupita ♥
14.9K visualizações39 slides
Laringitis aguda por
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis agudaLeydis Johanna Tuirán Carmona
10.8K visualizações21 slides
Adenoiditis por
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditisxlucyx Apellidos
10.3K visualizações13 slides
Rinitis alérgica por
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgicaLaura Dominguez
25.7K visualizações23 slides
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda por
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis AgudaOTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis AgudaJihan Simon Hasbun
4.6K visualizações42 slides
Sinusitis aguda por
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis agudaDra Alcivar Cruz
6.5K visualizações27 slides

Mais procurados(20)

Epistaxis (ORL) por MIP Lupita ♥
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥14.9K visualizações
Adenoiditis por xlucyx Apellidos
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
xlucyx Apellidos10.3K visualizações
Rinitis alérgica por Laura Dominguez
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Laura Dominguez25.7K visualizações
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda por Jihan Simon Hasbun
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis AgudaOTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
Jihan Simon Hasbun4.6K visualizações
Sinusitis aguda por Dra Alcivar Cruz
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz6.5K visualizações
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa... por Wolther Snøfall
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall8.6K visualizações
Epistaxis por Hospital Guadix
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Hospital Guadix2.4K visualizações
Absceso Pulmonar por Andrea Pérez
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez6.3K visualizações
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II17.3K visualizações
Sinusitis cronica por Lidsay Uh
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Lidsay Uh3.4K visualizações
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO. por Dr. Omar Gonzales Suazo.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.4.3K visualizações
Atelectasia por Paola Theis
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis22.2K visualizações
Amigdalitis y complicaciones por Dr. Alan Burgos
Amigdalitis y complicacionesAmigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicaciones
Dr. Alan Burgos14.6K visualizações
Otitis externa por xlucyx Apellidos
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos13.2K visualizações

Similar a Rinosinusitis aguda y crónica

Patologias Rinosinusales 3.pptx por
Patologias Rinosinusales 3.pptxPatologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptxcursillo1
13 visualizações30 slides
Otitis externa por
Otitis externaOtitis externa
Otitis externaAvi Afya
7.6K visualizações22 slides
Via aerea por
Via aereaVia aerea
Via aereaGRUPO D MEDICINA
4.4K visualizações56 slides
Septoplastia por Tecnica de Cottle por
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleFrancy Vivas
26.6K visualizações71 slides
Rinosinutisisagudaycomplicaciones por
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesGuencho Diaz
626 visualizações83 slides
Abordajes externos de senos para nasales por
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales Yisell Florian
998 visualizações43 slides

Similar a Rinosinusitis aguda y crónica(20)

Patologias Rinosinusales 3.pptx por cursillo1
Patologias Rinosinusales 3.pptxPatologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptx
cursillo113 visualizações
Otitis externa por Avi Afya
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Avi Afya7.6K visualizações
Via aerea por GRUPO D MEDICINA
Via aereaVia aerea
Via aerea
GRUPO D MEDICINA4.4K visualizações
Septoplastia por Tecnica de Cottle por Francy Vivas
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas26.6K visualizações
Rinosinutisisagudaycomplicaciones por Guencho Diaz
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
Guencho Diaz626 visualizações
Abordajes externos de senos para nasales por Yisell Florian
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales
Yisell Florian998 visualizações
Nariz y senos paranasales por Jesus Mendoza
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
Jesus Mendoza17.5K visualizações
Nariz Y senos Paranasales por Gustavo A Colina S
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
Gustavo A Colina S950 visualizações
Sinusitis aguda por Daniel Salcedo
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Daniel Salcedo840 visualizações
Cuerpo extraño por Dago Figueroa
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
Dago Figueroa2.5K visualizações
Taponamiento Nasal por Francy Vivas
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas10.6K visualizações
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx por Jhoan Morales
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
Jhoan Morales4 visualizações
Otorrinolaringologia por cuatik
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
cuatik1.5K visualizações
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros por Mi rincón de Medicina
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Mi rincón de Medicina3.2K visualizações
Discinesia ciliar primaria por neumoalergia
Discinesia ciliar primariaDiscinesia ciliar primaria
Discinesia ciliar primaria
neumoalergia1.5K visualizações

Mais de Avi Afya

Vih por
VihVih
VihAvi Afya
2.1K visualizações19 slides
Desnutricion en la vejez por
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejezAvi Afya
3.3K visualizações14 slides
Enfermedad de alzheimer por
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerAvi Afya
6.2K visualizações31 slides
Disfunción eréctil por
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctilAvi Afya
1.6K visualizações27 slides
Enfermedades de transmisión sexual por
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAvi Afya
2K visualizações30 slides
Desprendimiento de retina por
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaAvi Afya
6.3K visualizações22 slides

Mais de Avi Afya(18)

Vih por Avi Afya
VihVih
Vih
Avi Afya2.1K visualizações
Desnutricion en la vejez por Avi Afya
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejez
Avi Afya3.3K visualizações
Enfermedad de alzheimer por Avi Afya
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Avi Afya6.2K visualizações
Disfunción eréctil por Avi Afya
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
Avi Afya1.6K visualizações
Enfermedades de transmisión sexual por Avi Afya
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Avi Afya2K visualizações
Desprendimiento de retina por Avi Afya
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Avi Afya6.3K visualizações
Isoinmunización materno fetal por Avi Afya
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Avi Afya1.6K visualizações
Síndrome de down por Avi Afya
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Avi Afya1.7K visualizações
Vértigo central y periférico por Avi Afya
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periférico
Avi Afya28K visualizações
Rinosinusitis aguda y crónica por Avi Afya
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
Avi Afya1.3K visualizações
Neurinoma del acústico por Avi Afya
Neurinoma del acústicoNeurinoma del acústico
Neurinoma del acústico
Avi Afya8.2K visualizações
Laringomalacia por Avi Afya
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
Avi Afya20.2K visualizações
Enfermedad de méniére por Avi Afya
Enfermedad de méniéreEnfermedad de méniére
Enfermedad de méniére
Avi Afya8.4K visualizações
Endocrinopatía múltiple por Avi Afya
Endocrinopatía múltipleEndocrinopatía múltiple
Endocrinopatía múltiple
Avi Afya8.8K visualizações
Síndrome de malabsorción intestinal por Avi Afya
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
Avi Afya35.8K visualizações
Enfermedad por reflujo gastroesofágico por Avi Afya
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Avi Afya2.4K visualizações
Isquemia vascular mesentérica por Avi Afya
Isquemia vascular mesentéricaIsquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentérica
Avi Afya2K visualizações
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario por Avi Afya
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Avi Afya8.8K visualizações

Rinosinusitis aguda y crónica

  • 1. RINOSINUSITIS AGUDA Y CRÓNICA. Avi Afya No. Expediente: 00086137 Universidad Anáhuac México Norte. Otorrinolaringología.
  • 2. Consideraciones Anatómicas. • Los senos paranasales son cavidades aéreas que se encuentran en los huesos del cráneo. • Existen 8 senos paranasales, 4 a cada lado de la nariz y están cubiertos por una delgada mucosa de epitelio ciliado.
  • 3. • Sus funciones son: • 1)Humidificación, calentamiento y filtración del aire. • 2) Disminuir el peso del cráneo. • 3)Cavidades de resonancia para hablar y cantar. • 4) En ellos se producen secreciones que drenan hacia la cavidad nasal.
  • 4. • Drenaje: • 1) Ático: Seno esfenoidal (El Ático es la zona superior al meato superior). • 2) Meato superior: Celdas Etmoidales posteriores. • 3) Meato medio: Celdas Etmoidales anteriores, seno Maxilar, seno frontal. • 4) Meato inferior: Conducto nasolacrimal.
  • 5. Epidemiología. • La sinusitis aguda tiene una prevalencia del 14% de la • • • • población adulta. El 5% de la población se desarrolla hacia una sinusitis crónica. Aparece del 3-5% como una complicación de infección de vías aéreas superiores. Es la 5ª causa de prescripción de antibióticos. 9% del total de prescripción de antibióticos en pediatría y 18% en la población adulta.
  • 6. Definición. • La rinosinusitis es la inflamación de la mucosa de la nariz y de uno más de los senos paranasales.
  • 7. Fisiopatología. • 1) Obstrucción del orificio de drenaje del seno. • 2) Hipoxia y alteración del recambio gaseoso dentro del seno.
  • 8. • 3)Dando lugar a los siguientes cambios en la mucosa: • -Vasodilatación. • -Alteración en la función ciliar (Estancamiento de secreciones). • -Aumento de la células caliciformes ( Mayor cantidad y viscosidad del moco). • - Sobreproliferación e infección por parte de los microorganismos patógenos.
  • 11. Etiología. • 1) Viral: Rhinovirus, Parainfluenza, Influenza, Adenovirus (La causa más frecuente). • 2)Bacteriana: Streptococcus Pneumoniae (35%), Haemophilus Influenzae, Morraxella Catarrhalis, y Streptococcus Pyogenes. • 3)Sinusitis nosocomial: S. aureus, Pseudomonas, y otros gram negativos (Debido a sondajes, intubación, etc.) • 4) Sinusitis alérgica.
  • 12. Factores predisponentes. • • • • • • • • • • • • • • • 1) Sequedad del aire inspirado 2) Tabaquismo y cocaína. 3) Rinitis alérgica. 4) Malformaciones estructurales de las fosas nasales o senos: Desviación de tabique. 5) Inmunodeficiencias. 6) Abuso de sprays nasales. 7) Situaciones que causen congestión de la mucosa nasal: 8) Obstrucción mecánica: costras, cuerpos extraños, etc. 9) Traumatismos nasales. 10) Buceo, natación (introducción de bacterias bajo presión). 11) Intubación reciente. 12) Hipertrofia adenoidea. 13) Alteraciones de la motilidad ciliar. 14) Infección dental.
  • 13. Clasificación. • 1) Sinusitis aguda : < de 4 semanas. • 2) Sinusitis subaguda : 4-12 semanas. • 3) Sinusitis crónica: > 12 semanas. • 4) Sinusitis aguda recurrente: Más de 4 episodios de sinusitis al año con resolución total de la enfermedad entre cada episodio.
  • 14. Manifestaciones Clínicas. • Generalmente existe el antecedente de una infección de • • • • vías respiratorias altas. 1)Insuficiencia respiratoria nasal: Generalmente es unilateral. 2) Cefalalgia y dolor facial: Suele incrementar con esfuerzos. 3) Rinorrea: Puede ser anterior o posterior, mucosa o mucopurulenta. 4) Hiposmia o Anosmia.
  • 15. • Fiebre. • Halitosis. • Fatiga. • Odontalgia. • Tos. • Otalgia.
  • 16. Exploración Física. • Inspección: Eritema o edema localizado en región periorbitaria o mejilla. • Rinoscopia: Descarga mucopurulenta en el meato medio y alteraciones anatómicas predisponentes. • Palpación: Puede desencadenar dolor. • Transiluminación.
  • 17. Diagnóstico. • 1) Radiografía: • Proyecciones de Waters (Maxilar) y Cadwell (Frontal y etmoidal) . • Muestra opacificación del seno sin destrucción ósea, niveles hidraéreos, engrosamiento de la mucosa > 4 mm., son criterios diagnósticos.
  • 19. • 2) Tomografía de senos paranasales: • Es el método de elección para el estudio de senos paranasales y llevar a cabo el diagnóstico. • Los cortes sagitales son útiles para estudiar los senos frontales.
  • 20. • 3) Endoscopía rígida o flexible: • Útil para evaluar la cavidad nasal, los senos y la nasofaringe. • Se pueden tomar secreciones para llevar a cabo el cultivo de los gérmenes.
  • 21. • 4) Cultivo del aspirado: • Se indica en pacientes que no responden al tratamiento empírico, pacientes graves, complicaciones supurativas faciales o intracraneales.
  • 22. Tratamiento. • En las rinosinusitis agudas se recomienda solamente manejar con antisintomáticos ya que 2/3 de los casos se curan de manera espontánea. • Tratamiento sintomático: • 1) Analgésicos: Paracetamol, Ibuprofeno. • 2) Descongestionantes: Fenilefrina u Oximetazolina. • 3) Antihistamínicos: Se recomienda solamente en las sinusitis que tengan componente alérgico. • 4) Lavados nasales con solución fisiológica. • 5) Esteroides tópicos.
  • 23. • Tratamiento antibiótico: • Se recomienda empezarlo cuando los síntomas persisten • • • • más de 7 días. - Amoxicilina (Antibiótico de elección), 500 mg cada 8 horas por 10 días. - Amoxicilina/ Clavulanato; 875/125 mg cada 12 horas por 7-10 días. -Cefalosporinas de segunda generación (Cefuroxima). -Cefalosporinas de tercera generación (Ceftriaxona). • En pacientes alérgicos a la penicilina: • -Claritromicina; 500 mg cada 12 horas, por 7-10 días. • - Levofloxacino; 500 mg una vez al día por 7-10 días.
  • 24. Tratamiento Quirúrgico. • Se realiza en presencia de complicaciones o sinusitis crónica que fracasó al tratamiento médico. • Tiene como objetivo restaurar los orificios de drenaje y eliminar las secreciones dentro de los senos. • - Cirugía endoscópica nasosinusal: Hoy en día es el que se usa mayormente.
  • 25. Complicaciones. • - Celulitis preseptal. • - Celulitis orbitarias. • - Absceso subperióstico y orbitario. • - Abscesos cerebrales. • - Trombosis del seno cavernoso y del seno lateral. • - Masotiditis. • - Empiema subdural. • - Meningitis.