O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Presentacion seminario saap oea usal sa

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Presentación Nicolás Dean
Presentación Nicolás Dean
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 25 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Presentacion seminario saap oea usal sa (20)

Anúncio

Presentacion seminario saap oea usal sa

  1. 1. Alejandro Tullio Prof. de Derecho e Instituciones Electorales Maestría en Análisis, Derecho y Gestión Electoral Universidad Nacional de San Martín FUNDAMENTOS, ALCANCES Y EFECTOS DE LA REFORMA AL SISTEMA DE SELECCIÓN DE CANDIDATURAS NACIONALES EN LA LEY DE REFORMA POLÍTICA DE 2009. Seminario Internacional “Reformas Políticas a las Organizaciones Partidistas” • Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca • Sociedad Argentina de Análisis Políticos – SAAP • Organización de Estados Americanos Buenos Aires, 2 y 3 de julio de 2014
  2. 2. Fundamentos • La pérdida de centralidad del Estado como actor político y económico durante el período pro-consenso de Washington generó una creciente demanda insatisfecha respecto de las instituciones políticas. • Los partidos políticos dejaron de ser percibidos como representantes del pueblo en las instituciones para ser vistos como las instituciones (devaluadas) frente al pueblo. • El cambio de gobierno sin cambio de modelo económico operado en 1999, sumado a los problemas de gobernabilidad, generó una situación extrema en 2001. • A partir del 2001 se rompen los cauces de la representación partidaria tanto respecto de la sociedad como desde el punto de vista de la cohesión interna de los partidos.
  3. 3. Fundamentos • A las consecuencias de la crisis electoral y política se agregan intentos incompletos de reforma que establecen medidas a mitad de camino como las internas abiertas optativas, y la eliminación de restricciones para el mantenimiento de la personería política de los partidos. • La heterogeneidad de la forma de definir candidaturas, la facilidad para crear partidos, la falta de cohesión y disciplina partidarias generaron las condiciones para la explosión de candidaturas que no expresaban sino opciones personales (ver tabla Nº 1). • Los partidos dejaron de ser instrumentos de agregación y síntesis de intereses para ser meras maquinarias electorales. • La crisis del sistema de partidos, combinada con el sistema electoral, generó una mayor frustración, por la falta de representación efectiva de muchas opciones partidarias. (ver tabla Nº 2 y Gráfico Nº1)
  4. 4. Tabla 1: Número de agrupaciones participantes por distrito para la categoría Diputados Nacionales, Elecciones Nacionales, Serie 1997-2009. DISTRITO 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Buenos Aires 10 13 18 28 25 25 18 C.A.B.A. 15 16 19 33 29 30 26 Catamarca 5 7 6 10 6 11 6 Córdoba 8 13 10 20 14 18 24 Corrientes 5 9 6 12 33 19 28 Chaco 4 6 7 8 10 8 7 Chubut 5 5 8 8 7 8 7 Entre Ríos 3 6 10 7 8 12 10 Formosa 3 4 11 7 7 9 2 Jujuy 5 6 8 9 10 12 8 La Pampa 6 5 7 7 6 10 7 La Rioja 4 2 4 5 5 6 7 Mendoza 8 7 10 16 16 13 12 Misiones 7 3 7 7 10 10 9 Neuquén 9 6 10 16 6 11 10 Río Negro 3 8 9 12 7 8 7 Salta 6 9 8 9 14 15 12 San Juan 7 5 10 12 10 13 7 San Luis 5 4 6 6 11 7 7 Santa Cruz 5 5 5 4 4 4 5 Santa Fe 10 13 14 16 19 20 13 Santiago del Estero 4 8 7 10 7 17 10 Tierra del Fuego 4 6 11 8 8 14 12 Tucumán 6 8 10 11 14 14 14 TOTAL 147 174 221 281 286 314 268
  5. 5. Tabla Nº 2: Elecciones Nacionales 2007, categoría Diputados Nacionales: comparación entre listas presentadas y listas que obtuvieron representación legislativa, por distrito. N° de listas presentadas N° de listas que obtuvieron representación Buenos Aires 25 4 C.A.B.A. 30 7 Catamarca 11 2 Córdoba 18 5 Corrientes 19 3 Chaco 8 2 Chubut 8 2 Entre Ríos 12 3 Formosa 9 1 Jujuy 12 3 La Pampa 10 2 La Rioja 6 1 Mendoza 13 4 Misiones 10 2 Neuquén 11 2 Río Negro 8 2 Salta 15 2 San Juan 13 1 San Luis 7 1 Santa Cruz 4 1 Santa Fe 20 2 Santiago del Estero 17 1 Tierra del Fuego 14 3 Tucumán 14 2 TOTAL 314 58
  6. 6. Grafico Nº 1 Comparación listas participantes con representación efectiva 2007 0 5 10 15 20 25 30 35 Listas Participantes Listas que obtienen escaños
  7. 7. Reforma Política • Es un conjunto sistemático de reformas legales que si bien no cambian la realidad por si mismas, tienden a crear un escenario que permita a mediano plazo revertir las expresiones más extremas de la dispersión de la representación partidaria. • Partidos Políticos • Modificación del procedimiento de reconocimiento. • Controles periódicos de sus condiciones de funcionamiento. • Selección de Candidaturas • P.A.S.O. • Campañas Electorales • Limitación de fechas (30 días antes de las PASO, 35 antes de las Nacionales) • Pauta en Servicios de Comunicación Audiovisual gratuita (20 días antes de las PASO, 25 antes de las Nacionales) • Prohibición para donaciones de personas jurídicas
  8. 8. Reforma Política • Modernización de la Administración Electoral • Automatización y centralización del Registro Nacional de Electores • Nuevo diseño de boletas partidarias con fotografías y colores. • Creación del Registro de Postulantes Voluntarios para autoridades de mesa • Institucionalización de las funciones de administración de la Dirección Nacional Electoral • Creación de un Recurso ante la Cámara Nacional electoral para revisar las decisiones de la Dirección Nacional Electoral • Creación del Consejo de Seguimiento de Elecciones Primarias y Generales. • Accesibilidad Electoral • Eliminación de restricciones injustificadas al ejercicio del sufragio. • Promoción de medidas de facilitación del voto. • Subtitulación obligatoria de publicidad de campaña.
  9. 9. Selección de Candidaturas: Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias • 60 días antes de las primarias se constituyen las Alianzas. • Se constituyen Juntas Electorales de las Agrupaciones Políticas. • 50 días antes se presentan las precandidaturas ante las Juntas Electorales. • Se incorporan representantes de las precandidaturas a la Junta electoral • 30 días antes de la elección inicia la campaña; 20 días antes inicia la publicidad electoral gratuita. • La Justicia Nacional Electoral supervisa todas las instancias partidarias. • La Dirección Nacional Electoral suministra recursos financieros y distribuye espacios gratuitos de publicidad. • La Justicia Electoral y la DINE organizan la elección.
  10. 10. Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias • Condiciones de participación: • Libertad de presentar listas dentro de las agrupaciones, con avales suscriptos por afiliados. • Financiamiento y espacios gratuitos distribuidos internamente por la Junta Electoral. • Sistema electoral primarias: • Precandidaturas presidenciales y senatoriales, por fórmula a simple pluralidad de votos. • Precandidaturas de Diputados, de acuerdo a la Carta Orgánica o Reglamento Electoral de la Agrupación. • Condiciones de habilitación de candidaturas • La agrupación política debe obtener mas del 1,5% de los votos para estar habilitada a participar de las elecciones nacionales.
  11. 11. Efectos de las PASO • Cuatro dimensiones: • Participación electoral (Gráficos Nº 2 y 3) • Morigeración de la dispersión electoral (Tabla Nº 3 y Gráficos Nº 4,5 y 6) • Competencia interna en las PASO (Tablas Nº 4 y 5) • Percepción publica de la Reforma y las PASO (Gráficos Nº 7,8, y 9)
  12. 12. Gráfico 2. Elecciones Primarias: asistencia electoral por distrito (%) 2013 ordenadas por nivel de participación. 72.02 72.84 72.95 73.15 73.21 73.24 73.87 74.08 74.45 74.73 75.19 75.42 75.70 76.05 76.83 77.09 77.63 77.92 79.51 79.58 79.89 80.05 80.41 81.44 Santa Cruz Salta Tierra del Fuego Jujuy Santa Fe La Rioja Catamarca Formosa Rio Negro Chaco Santiago del Estero Misiones Cordoba CABA Chubut Corrientes San Luis La Pampa Provincia de Buenos Aires San Juan Mendoza Entre Rios Tucuman Neuquen
  13. 13. Gráfico 3. Elecciones Primarias: asistencia electoral por distrito (%). Comparativo 2011- 2013 70.71 77.76 80.17 76.34 75.34 73.26 74.51 80.51 74.47 76.05 81.17 77.37 78.47 74.93 79.65 82.18 73.81 81.37 75.58 80.06 77.31 76.22 78.47 78.67 75.19 79.58 81.44 77.09 75.70 72.84 74.08 80.05 73.87 75.42 79.89 76.05 76.83 73.24 77.92 80.41 72.02 79.51 73.21 77.63 74.45 73.15 74.73 72.95 Santiago del Estero San Juan Neuquen Corrientes Cordoba Salta Formosa Entre Rios Catamarca Misiones Mendoza CABA Chubut La Rioja La Pampa Tucuman Santa Cruz Provincia de Buenos Aires Santa Fe San Luis Rio Negro Jujuy Chaco Tierra del Fuego PASO 2011 PASO 2013
  14. 14. Tabla 3: Número de agrupaciones participantes por distrito para la categoría Diputados Nacionales, Elecciones Nacionales, Serie 1997-2013. DISTRITO TOTAL DE AGRUPACIONES PARTICIPANTES 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Buenos Aires 10 13 18 28 25 25 18 13 13 C.A.B.A. 15 16 19 33 29 30 26 12 10 Catamarca 5 7 6 10 6 11 6 8 5 Córdoba 8 13 10 20 14 18 24 11 11 Corrientes 5 9 6 12 33 19 28 6 5 Chaco 4 6 7 8 10 8 7 8 7 Chubut 5 5 8 8 7 8 7 7 8 Entre Ríos 3 6 10 7 8 12 10 8 5 Formosa 3 4 11 7 7 9 2 7 4 Jujuy 5 6 8 9 10 12 8 8 8 La Pampa 6 5 7 7 6 10 7 7 6 La Rioja 4 2 4 5 5 6 7 9 6 Mendoza 8 7 10 16 16 13 12 9 8 Misiones 7 3 7 7 10 10 9 8 5 Neuquén 9 6 10 16 6 11 10 8 9 Río Negro 3 8 9 12 7 8 7 6 5 Salta 6 9 8 9 14 15 12 8 11 San Juan 7 5 10 12 10 13 7 7 7 San Luis 5 4 6 6 11 7 7 6 4 Santa Cruz 5 5 5 4 4 4 5 6 5 Santa Fe 10 13 14 16 19 20 13 15 8 Santiago del Estero 4 8 7 10 7 17 10 7 6 Tierra del Fuego 4 6 11 8 8 14 12 10 10 Tucumán 6 8 10 11 14 14 14 10 9 TOTAL 147 174 221 281 286 314 268 204 175
  15. 15. Grafico Nº 4 Evolución de la cantidad de agrupaciones políticas participantes en las elecciones categoría Diputados Nacionales 1997 – 2013 Total nacional 147 174 221 281 286 314 268 204 175 0 50 100 150 200 250 300 350 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Total nacional Total nacional
  16. 16. Grafico Nº 5 Evolución de la cantidad de agrupaciones políticas participantes en las elecciones categoría Diputados Nacionales 1997 – 2013 Pcia. de Buenos Aires 10 13 18 28 25 25 18 13 13 0 5 10 15 20 25 30 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Pcia. de Buenos Aires Pcia. de Buenos Aires
  17. 17. Grafico Nº 6 Evolución de la cantidad de agrupaciones políticas participantes en las elecciones categoría Diputados Nacionales 1997 – 2013 Ciudad de Buenos Aires 15 16 19 33 29 30 26 12 10 0 5 10 15 20 25 30 35 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Cdad. de Buenos Aires Cdad. de Buenos Aires
  18. 18. Tabla Nº 4 Comparativo agrupaciones/listas (competencia interna) en las PASO 2011 - 2013 Agrupaciones PASO Listas internas PASO Distrito 2011 2013 2011 2013 Buenos Aires 13 13 13 24 CABA 12 10 15 13 Catamarca 8 5 11 6 Córdoba 11 11 16 16 Corrientes 6 5 8 12 Chaco 8 7 14 12 Chubut 7 8 9 13 Entre Ríos 8 5 8 8 Formosa 7 4 9 5 Jujuy 8 8 8 8 La Pampa 7 6 10 17 La Rioja 9 6 9 6 Mendoza 9 8 10 12 Misiones 8 5 11 9 Neuquén 8 9 8 12 Río Negro 6 5 6 8 Salta 8 11 10 12 San Juan 7 7 8 12 San Luis 6 4 8 8 Santa Cruz 6 5 9 8 Santa Fe 15 8 16 11 S. del Estero 7 6 8 6 Tierra del Fuego 10 10 12 17 Tucumán 10 9 16 13 TOTAL 204 175 252 268
  19. 19. Tabla Nº 5.- Competencia intra agrupaciones en Elecciones Primarias abiertas simultáneas y obligatorias 2013 Distrito Listas PASO 2013 Agrupación presentaron listas en competencia Partidos/Alianzas Cuantas listas presentaron CABA 24 3 El movimiento 4 UNEN 4 Compromiso Federal 6 Bs.As. 13 1 Compromiso Federal 4 Catamarca 6 1 Fte. Cívico y Social 2 Córdoba 16 3 UCR 3 Enc. vecinal Cba. 3 Unión x Cba. 2 Corrientes 12 2 FPV 3 Encuentro x Ctes 6 Chaco 12 2 FPV 5 Unión x chaco 2 Chubut 13 2 UCR 4 FPV 3 Entre Ríos 8 2 FAP 3 FPV 2 Formosa 5 1 Fte. Ampl. formoseño 2 Jujuy 8 0 La Pampa 17 2 PJ 8 Frepam 5 La Rioja 6 0 Mendoza 12 3 UCR 2 Unión pro 3 FAP - ARI 2 Misiones 9 3 UCR 2 FPV 2 UNIDOS 3 Neuquén 12 3 MPN 2 FPV 2 Compr. Cívico Neuquino 2
  20. 20. Tabla Nº 5.- Competencia intra agrupaciones en Elecciones Primarias abiertas simultáneas y obligatorias 2013 (continua) Río Negro 8 0 Salta 12 2 PJ 2 FPV 2 San Juan 12 2 Fte. Del Pueblo 2 Compromiso Federal 5 San Luis 8 2 Compromiso Federal 2 Fte.Progr. Civ.y Soc. 4 Santa Cruz 8 2 PJ 3 Un. p/vivir mejor 2 Santa Fe 11 2 Unite c Fe x la Cult. y Trab. 3 Fte.Progr.Civ.y Soc. 2 S. del Estero 6 0 Tucumán 17 2 FPV 2 Fte. Acuerdo Cív. y Soc. 7 Tierra del Fuego 13 2 PJ 3 UCR 3 TOTAL 268 42 133
  21. 21. Gráfico Nº 7. Reforma Política: conocimiento de la Reforma Política y Electoral – Estudio de Opinión. Comparativo 2011-2013 (Fuente: INDRA y MFG consultores. Encuesta a electores en condiciones de votar el día 14 de agosto de 2011, y 27 de octubre de 2013. (Elecciones Nacionales Rep. Argentina). Muestra de 1.200 casos de grandes centros urbanos del país en 2011 y 7.200 casos en octubre 2013.)
  22. 22. 11 14 52 47 32 26 5 4 1 1 7 0 20 40 60 80 100 Muy bien Bien Regular Mal Muy mal Ns/Nc Evaluación de la reforma política | 2011 Vs. 2013 ¿Cómo evalúa en términos generales las reformas políticas y electorales implementadas durante los últimos años? 2011 2013 EPO
  23. 23. 20 18 14 13 14 14 15 12 12 8 61 65 60 64 58 58 56 56 30 30 7 7 11 10 21 14 11 16 22 21 8 6 10 9 5 12 13 13 32 36 4 3 5 4 3 3 6 4 4 5 Que las primarias sean abiertas y que puedan participar todos y votar por candidatos de diferentes partidos Las elecciones primarias sirven para saber que candidatos tienen posibilidades y que candidatos no Las elecciones primarias ayudaron a que todos los partidos estuvieran en igualdad de condiciones para competir Las elecciones primarias sirven para que todos los candidatos tengan igualdad de condiciones en las elecciones internas de los partidos Estaba bien informado, y tenía claro como funcionaba el sistema Pensé que era mas complicado, pero me resultó mas sencillo de lo que esperaba Prefiero las elecciones primarias simultáneas en lugar de las elecciones de cada partido por separado Las elecciones primarias sirven para democratizar el sistema de partidos políticos Las primarias generan un gasto inútil Las primarias son un sistema que no sirve, y cada partido debería hacer sus propias elecciones internas Muy de acuerdo De acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo Ns/Nc Evaluación de las PASO | 2011 Vs. 2013 2011 2013 19 15 16 14 14 13 14 12 12 7 65 70 66 68 64 62 60 62 29 33 5 5 6 7 14 9 7 11 20 18 6 6 7 7 5 12 12 9 34 36 4 5 5 5 4 5 8 7 6 7 EPO
  24. 24. 37 29 31 50 36 31 28 35 28 30 26 31 24 33 58 65 63 43 56 61 63 56 62 59 63 56 63 51 3 4 4 3 4 4 5 4 5 6 7 7 7 7 32 24 26 45 32 24 26 33 23 27 24 28 22 31 62 69 66 49 60 67 66 59 66 62 66 61 66 51 4 5 6 4 5 5 5 4 6 7 8 8 9 12 Distribución equitativa de publicidad Límite de tiempo para campañas Mesas de votación mixtas Candidaturas prohibidas para ex genocidas Límite de gastos para campañas Prohibición actos de gobierno 15 días antes Elecciones internas obligatorias Renuncia a la afiliación por telegrama Prohibición de difusión encuestas 8 días antes PASO Boleta en colores y foto Mayores controles para los partidos políticos Mantenimiento de número mínimo de afiliados Candidaturas prohibidas para directivos de empresas Muy bien Bien Regular Mal Muy mal 2011 Evaluación de las reformas políticas | 2011 Vs. 2013 2013 29 28 18 55 10 11 27 5 16 1 Voto joven Nuevo padrón EPO
  25. 25. •Muchas Gracias… y recuerden que el 9 de agosto de 2015 tendremos elecciones primarias, por lo tanto el 10 de junio se deben oficializar las alianzas electorales y el 20 de junio – Día de la bandera – las agrupaciones políticas deberán recibir sus listas de precandidatos.

×