Gerardo Diego

Gerardo Diego
Hecho por : Natalia Giraldo Morera Estefanía Caravaca López Carolina Blanco Gómez
BIOGRAFÍA ,[object Object]
Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que dio a conocer a los autores de la Generación del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos. Se casa en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la literatura española, con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes periódicos.
La Guerra Civil estalla cuando se halla de vacaciones en Sentaraille (Francia). Finalizada la contienda, retorna a España y se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el que permanecería hasta su jubilación. Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. En 1979, se le concedió el Premio Cervantes. Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid
OBRA POÉTICA ,[object Object]
El entusiasmo gongorino de 1927, la barroca  Fábula de Equis y Zeda  y la  Antología poética en honor de Góngora .  Esta antología, la de  Poesía española   (1932) y la dirección de la revista  Carmen  hacen de Gerardo Diego uno de los teóricos y promotores, junto a Dámaso Alonso, de la nueva poesía. Gerardo Diego no tiene rival en el dominio del soneto, con el que alcanza altitud cimera en  Alondra de verdad ,  quizá su obra maestra. La técnica y la facilidad de este poeta son tales, que le permiten tocar con igual acierto los temas mas graves -por ejemplo, el religioso, poco cultivado en su época:  Viacrucis ,  Versos divinos - y los más ligeros, como el tema de los toros:  La suerte o la muerte.
Tiene una obra ingente que unas veces publicó, en su momento, y otras en Antologías sobre su obra que él mismo realiza a partir de 1941.  Fue amigo y seguidor de Huidobro y de Larrea, pero también de los clásicos de la literatura española. De todas maneras, los libros experimentales abundan más en la primera época, mientras que al final, escribe más con moldes tradicionales.
POESÍA INICIAL  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POESÍA RELATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
-   De paisaje , La naturaleza, el paisaje, el mar, los pueblos y ciudades de España, han sido también constante fuente de inspiración de sus versos, y a dos ciudades españolas ha consagrado dos de sus mejores libros:  Soria   (1923),   Mi Santander, mi cuna, mi palabra   (1961)‏ -  Taurino , con  Égloga de Antonio Bienvenida  (1956),   La suerte o la muerte   (1963),  El Cordobés dilucidado   (1966).  -  La muerte , en  Cementerio civil   (1966).  -  La música , en  Preludio, aria y coda de Gabriel Fauré  (1967)
Como podemos comprobar, a la variedad y riqueza formal de la poesía de Gerardo Diego, se une la variedad temática, son muchos los temas en que se inspira.  Con todo, las tres obras esenciales de esta etapa son  Versos humanos  (1925),  Alondra de Verdad  (1941) y  Ángeles de Compostela  (1936, pero ampliada en 1961).
POESÍA ABSOLUTA Aquí se incluyen las producciones vanguardistas del autor. Frente a la poesía relativa, ahora la poesía se apoya en sí mismo y solo en segundo grado depende de la realidad. Del conjunto de obras que podemos incluir aquí, las más significativas son aquellas que se inscriben dentro del creacionismo. El periodo creacionista lo inaugura con:
 Evasión , escrito en 1918-1919 y publicado en 1958;   Si bien el mejor de este periodo, según la crítica, es  Imagen , escrito entre 1918-1921 y publicado en 1922; aparece dividido en tres partes:  “Evasión” , con 23 poemas del libro anterior,  “Imagen múltiple”  y  “Estribillo” .   Completan este grupo  Manual de espumas , publicado en 1924,  y  Biografía incompleta , que empieza a escribir en 1925 y publica en 1953, aunque en la edición de 1957 añade más poemas. Es un periodo prodigioso en cuanto a imágenes y técnica y Gerardo Diego reconoce encontrar en estos poemas mucha seriedad, emoción junto a la línea experimental (imágenes irracionales, carencia de signos de puntuación, frases cortas, sin rima...)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POEMAS  DE GERARDO DIEGO Enhiesto surtidor de sombra y sueño que acongojas el cielo con tu lanza. Chorro que a las estrellas casi alcanza devanando a sí mismo en loco empeño. Mástil de soledad, prodigio isleño; flecha de fe, saeta de esperanza. Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza, peregrina al azar, mi alma sin dueño. El ciprés de Silos . Cuando te vi, señero, dulce firme, qué ansiedades sentí de diluirme y ascender como tú, vuelto en cristales, como tú, negra torre de arduos filos, ejemplo de delirios verticales, mudo ciprés en el fervor de Silos. ( De  Versos Humanos ).
He aquí helados, cristalinos, sobre el virginal regazo, muertos ya para el abrazo, aquellos miembros divinos. Huyeron los asesinos. Qué soledad sin colores. Oh, Madre mía, no llores. Cómo lloraba María. La laman desde aquel día la Virgen de los Dolores. ¿ Quién fue el escultor que pudo dar morbidez al marfil? ¿Quién apuró su buril en el prodigio desnudo? Yo, Madre mía, fui el rudo artífice, fui el profano que modelé con mi mano ese triunfo de la muerte sobre el cual tu piedad vierte cálidas perlas en vano. (De   Viacrucis ) . Penúltima estación .
Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha, cantar siempre el mismo verso, pero con distinta agua. Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada, sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus espumas palabras de amor, palabras. (De  Soria )‏ Romance del Duero . Río Duero, río Duero nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. Indiferente o cobarde, la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada. Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata, moliendo con romances las cosechas mal logradas. Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras.
Déjame acariciarte lentamente, déjame lentamente comprobarte, ver que eres de verdad, un continuarte de ti misma a ti misma extensamente. Onda tras onda irradian tu frente y, mansamente, apenas sin rizarte, rompen sus diez espumas al besarte de tus pies en la playa adolescente. Sucesiva Así te quiero, fluida y sucesiva, manantial tú de ti, agua furtiva, música para el tacto perezosa. Así te quiero, en límites pequeños, aquí y allá, fragmentos, lirio, rosa, y tu unidad después, luz de mis sueños. ( De   Alondra de verdad ).
( I, XI, 1929)‏ Aquella noche de mi amor en vela grité con voz de arista dura y fría: -"Creced, mellizos lirios de osadía, creced, pujad, torres de Compostela" Todos los Santos, sí. Ni una candela faltó a la cita unánime. Y se oía, junto a Gelmírez, por la Platería, el liso resbalar de un vuelo a vela, la ronda de los Ángeles.  Aquella noche Yo, oculto, entre las sombras de los soportales difuminaba mi insoluble bulto para medir, grabar moles y estrellas, pautar cantigas -¿Mártires, Doncellas?- y el santo y seña de las catedrales. (De   Ángeles de Compostela )‏
Si la palmera supiera que sus palmas algún día... Si la palmera supiera por qué la Virgen María la mira... si ella tuviera... Si la plamera pudiera... ... la plamera... ( De  Versos divinos ). Canción del Niño Jesús. Si la palmera pudiera volverse tan niña, niña, como cuando era una niña con cintura de pulsera. Para que el Niño la viera... Si la palmera tuviera las patas del borriquillo, las alas de Gabrielillo Para cuando el Niño quiera, correr, volar a su vera...
Y al conocer esa muerte de poeta, recordé otra de mis oraciones. "Quiero vivir, morir, siempre cantando y no quiero saber por qué ni cuándo." Sí, en el seno del verso, que concluya y me concluya Dios. ( De  Cementerio Civil . )‏ En mitad de un verso. Murió en mitad de un verso, cantándole, floreciéndole, y quedó el verso abierto, disponible para la eternidad, mecido por la brisa, la brisa que jamás concluye, verso sin terminar, poeta eterno. Quién se muriera así al aire de una sílaba.
Al contraluz de luna limonera, tu arista es el bisel, hoja barbera que su más bella vertical depura. Resbala el tacto su caricia vana. Yo mudéjar te quiero y no cristiana. Volumen nada más: base y altura.  FIN Giralda Giralda en prisma puro de Sevilla, nivelada del plomo y de la estrella, molde en engaste azul, torre sin mella, palma de arquitectura sin semilla. Si su espejo la brisa enfrente brilla, no te contemples —ay, Narcisa—, en ella, que no se mude esa tu piel doncella, toda naranja al sol que se te humilla .
1 de 24

Recomendados

Gerardo diego por
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diegoAlbertoFernandez45
2.3K visualizações13 slides
Gerardo Diego por
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo DiegoMargaMP
6.4K visualizações11 slides
Generacion del 98 por
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
56.4K visualizações12 slides
Gerardo diego por
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diegoBeatriz Molleda
2.9K visualizações15 slides
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales por
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
74K visualizações10 slides
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27 por
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27Vicente Moreno Cullell
58.9K visualizações37 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Vicente Aleixandre por
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente AleixandreAna Carrasquer
30.1K visualizações25 slides
Modernismo power point por
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point carolina382
26.3K visualizações10 slides
El Modernismo por
El ModernismoEl Modernismo
El ModernismoCarmen Martin Daza
18.8K visualizações12 slides
Generación Del 98 por
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98IES V CENTENARIO
20.7K visualizações11 slides
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO por
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOCECAR- OTHERS
6.7K visualizações15 slides
Vanguardias Literarias por
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literariaspanxosolis
20K visualizações31 slides

Mais procurados(20)

Vicente Aleixandre por Ana Carrasquer
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Ana Carrasquer30.1K visualizações
Modernismo power point por carolina382
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina38226.3K visualizações
El Modernismo por Carmen Martin Daza
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza18.8K visualizações
Generación Del 98 por IES V CENTENARIO
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO20.7K visualizações
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO por CECAR- OTHERS
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS6.7K visualizações
Vanguardias Literarias por panxosolis
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
panxosolis20K visualizações
Gerardo diego (2) por fcoramoncarande
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
fcoramoncarande3.1K visualizações
Antonio Machado por asunhidalgo
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo2.2K visualizações
Rafael Alberti por asunhidalgo
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
asunhidalgo9.3K visualizações
Presentación modernismo por Lidia Aragón
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
Lidia Aragón10.4K visualizações
generacion del 27 por ginaivette
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette3.7K visualizações
Power point gerardo diego por nerfertitinma
Power point gerardo diegoPower point gerardo diego
Power point gerardo diego
nerfertitinma4.2K visualizações
Generación del 27 por departlengua2
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2100.8K visualizações
Generación del 27 por lenguaorejaverde
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
lenguaorejaverde2K visualizações
Antonio Machado por guest569799
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest56979954.9K visualizações
Generación Del 36 por IES V CENTENARIO
Generación Del 36Generación Del 36
Generación Del 36
IES V CENTENARIO2.9K visualizações
Vicente Aleixandre por Jesús Marín
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Jesús Marín456 visualizações

Destaque

Trabajo sobre pedro salinas por
Trabajo sobre pedro salinasTrabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinaspepehernando12
38.3K visualizações8 slides
Gerardo diego raquel por
Gerardo diego  raquelGerardo diego  raquel
Gerardo diego raquelrosaespfi
4.8K visualizações12 slides
Jorge guillen (3) por
Jorge guillen (3)Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)Ana Carrasquer
21.8K visualizações12 slides
Jorge Guillén. por
Jorge Guillén.Jorge Guillén.
Jorge Guillén.asunhidalgo
17.1K visualizações18 slides
Pedro Salinas por
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinasasunhidalgo
13.9K visualizações26 slides
Gerardo Diego Cendoya por
Gerardo Diego CendoyaGerardo Diego Cendoya
Gerardo Diego Cendoyamaitpra
4.1K visualizações6 slides

Destaque(20)

Trabajo sobre pedro salinas por pepehernando12
Trabajo sobre pedro salinasTrabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinas
pepehernando1238.3K visualizações
Gerardo diego raquel por rosaespfi
Gerardo diego  raquelGerardo diego  raquel
Gerardo diego raquel
rosaespfi4.8K visualizações
Jorge guillen (3) por Ana Carrasquer
Jorge guillen (3)Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)
Ana Carrasquer21.8K visualizações
Jorge Guillén. por asunhidalgo
Jorge Guillén.Jorge Guillén.
Jorge Guillén.
asunhidalgo17.1K visualizações
Pedro Salinas por asunhidalgo
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
asunhidalgo13.9K visualizações
Gerardo Diego Cendoya por maitpra
Gerardo Diego CendoyaGerardo Diego Cendoya
Gerardo Diego Cendoya
maitpra4.1K visualizações
Río duero, río duero power point por nnaauu
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
nnaauu63.5K visualizações
Miguel Delibes por maitpra
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
maitpra3K visualizações
Rafael Alberti por miliki
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
miliki18.1K visualizações
Federico García Lorca por josemaria.iglesias
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
josemaria.iglesias22.5K visualizações
Gerardo Diego, romance del duero por Pilar Gobierno
Gerardo Diego, romance del dueroGerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del duero
Pilar Gobierno24K visualizações
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat. por Pere Pajerols
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Pere Pajerols79K visualizações
Pedro salinas por Generacion27
Pedro salinasPedro salinas
Pedro salinas
Generacion272.3K visualizações
Power Point Damaso Alonso por miliki
Power Point Damaso AlonsoPower Point Damaso Alonso
Power Point Damaso Alonso
miliki10.4K visualizações
Pedro Salinas por mmuntane
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
mmuntane5.2K visualizações
Rafael Alberti por lopezdecarrion
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
lopezdecarrion5.6K visualizações
DáMaso Alonso por Jesús Martín
DáMaso AlonsoDáMaso Alonso
DáMaso Alonso
Jesús Martín11.1K visualizações

Similar a Gerardo Diego

Rafael alberti subir al blog por
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blogevalega
312 visualizações20 slides
Rafael alberti subir al blog por
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blogevalega
801 visualizações20 slides
G E N E R A C I O N D E L 27 por
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27jaquelinesalas
919 visualizações27 slides
Generacion Del 27 6to por
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6tojaquelinesalas
2.4K visualizações27 slides
Gerardo Diego (4ºB) por
Gerardo Diego (4ºB)Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)kafir14
745 visualizações11 slides
Gerardo Diego por
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diegojuegodepalabras
1.2K visualizações9 slides

Similar a Gerardo Diego(20)

Rafael alberti subir al blog por evalega
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega312 visualizações
Rafael alberti subir al blog por evalega
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega801 visualizações
G E N E R A C I O N D E L 27 por jaquelinesalas
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
jaquelinesalas919 visualizações
Generacion Del 27 6to por jaquelinesalas
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
jaquelinesalas2.4K visualizações
Gerardo Diego (4ºB) por kafir14
Gerardo Diego (4ºB)Gerardo Diego (4ºB)
Gerardo Diego (4ºB)
kafir14745 visualizações
Gerardo Diego por juegodepalabras
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
juegodepalabras1.2K visualizações
Lorcapowerpoint por Danny Rodriguez
LorcapowerpointLorcapowerpoint
Lorcapowerpoint
Danny Rodriguez123 visualizações
poemas por Miguel Navarro
poemaspoemas
poemas
Miguel Navarro2.1K visualizações
Sergi Sala #2 por Miguel Navarro
Sergi Sala #2Sergi Sala #2
Sergi Sala #2
Miguel Navarro637 visualizações
Presentacion Ultraismo por Kelly Alvarez
Presentacion UltraismoPresentacion Ultraismo
Presentacion Ultraismo
Kelly Alvarez1.9K visualizações
Presentacion Ultraismo por Kelly Alvarez
Presentacion UltraismoPresentacion Ultraismo
Presentacion Ultraismo
Kelly Alvarez12 visualizações
Vicente Aleixandre por asunhidalgo
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
asunhidalgo4.5K visualizações
Poesía renovación formal por jesusg94
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formal
jesusg941.9K visualizações
La poesía española de principios del siglo xx por Eduardo_Bonilla
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
Eduardo_Bonilla6.3K visualizações
Laura GonzáLez B2 B por Miguel Navarro
Laura GonzáLez B2 BLaura GonzáLez B2 B
Laura GonzáLez B2 B
Miguel Navarro758 visualizações
Generación del 27 por Beatriz Molleda
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Beatriz Molleda13.7K visualizações
Generacion del 27 por apbocanegra
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
apbocanegra152 visualizações
Generacion del 27 por apbocanegra
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
apbocanegra401 visualizações
La generación del 27 por Blanca Valerio
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Blanca Valerio325 visualizações
La poesía espñola desde principios de s.xx por Alicialeonleon
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
Alicialeonleon5.9K visualizações

Mais de asunhidalgo

Luis Cernuda por
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernudaasunhidalgo
13.4K visualizações18 slides
Federico Garcia Lorca por
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorcaasunhidalgo
11.1K visualizações20 slides
Biografía de Juan Ramón Jiménez por
Biografía de Juan Ramón JiménezBiografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón Jiménezasunhidalgo
2.9K visualizações27 slides
Ramón María Del Valle-Inclán11 por
Ramón María Del Valle-Inclán11Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11asunhidalgo
3.6K visualizações18 slides
Presentación de Baroja por
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Barojaasunhidalgo
5.5K visualizações27 slides
José Martínez Ruiz (Azorín) por
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)asunhidalgo
7.1K visualizações22 slides

Mais de asunhidalgo(7)

Luis Cernuda por asunhidalgo
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
asunhidalgo13.4K visualizações
Federico Garcia Lorca por asunhidalgo
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
asunhidalgo11.1K visualizações
Biografía de Juan Ramón Jiménez por asunhidalgo
Biografía de Juan Ramón JiménezBiografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón Jiménez
asunhidalgo2.9K visualizações
Ramón María Del Valle-Inclán11 por asunhidalgo
Ramón María Del Valle-Inclán11Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11
asunhidalgo3.6K visualizações
Presentación de Baroja por asunhidalgo
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Baroja
asunhidalgo5.5K visualizações
José Martínez Ruiz (Azorín) por asunhidalgo
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
asunhidalgo7.1K visualizações
Presentación Miguel Unamuno por asunhidalgo
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
asunhidalgo6.3K visualizações

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 visualizações4 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 visualizações64 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 visualizações60 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 visualizações11 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 visualizações14 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides

Último(20)

PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire69 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3928 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio96 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd383 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações

Gerardo Diego

  • 2. Hecho por : Natalia Giraldo Morera Estefanía Caravaca López Carolina Blanco Gómez
  • 3.
  • 4. Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que dio a conocer a los autores de la Generación del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos. Se casa en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la literatura española, con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes periódicos.
  • 5. La Guerra Civil estalla cuando se halla de vacaciones en Sentaraille (Francia). Finalizada la contienda, retorna a España y se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el que permanecería hasta su jubilación. Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. En 1979, se le concedió el Premio Cervantes. Murió el 8 de julio de 1987 en Madrid
  • 6.
  • 7. El entusiasmo gongorino de 1927, la barroca Fábula de Equis y Zeda y la Antología poética en honor de Góngora . Esta antología, la de Poesía española (1932) y la dirección de la revista Carmen hacen de Gerardo Diego uno de los teóricos y promotores, junto a Dámaso Alonso, de la nueva poesía. Gerardo Diego no tiene rival en el dominio del soneto, con el que alcanza altitud cimera en Alondra de verdad , quizá su obra maestra. La técnica y la facilidad de este poeta son tales, que le permiten tocar con igual acierto los temas mas graves -por ejemplo, el religioso, poco cultivado en su época: Viacrucis , Versos divinos - y los más ligeros, como el tema de los toros: La suerte o la muerte.
  • 8. Tiene una obra ingente que unas veces publicó, en su momento, y otras en Antologías sobre su obra que él mismo realiza a partir de 1941. Fue amigo y seguidor de Huidobro y de Larrea, pero también de los clásicos de la literatura española. De todas maneras, los libros experimentales abundan más en la primera época, mientras que al final, escribe más con moldes tradicionales.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. - De paisaje , La naturaleza, el paisaje, el mar, los pueblos y ciudades de España, han sido también constante fuente de inspiración de sus versos, y a dos ciudades españolas ha consagrado dos de sus mejores libros: Soria (1923), Mi Santander, mi cuna, mi palabra (1961)‏ - Taurino , con Égloga de Antonio Bienvenida (1956), La suerte o la muerte (1963), El Cordobés dilucidado (1966). - La muerte , en Cementerio civil (1966). - La música , en Preludio, aria y coda de Gabriel Fauré (1967)
  • 13. Como podemos comprobar, a la variedad y riqueza formal de la poesía de Gerardo Diego, se une la variedad temática, son muchos los temas en que se inspira. Con todo, las tres obras esenciales de esta etapa son Versos humanos (1925), Alondra de Verdad (1941) y Ángeles de Compostela (1936, pero ampliada en 1961).
  • 14. POESÍA ABSOLUTA Aquí se incluyen las producciones vanguardistas del autor. Frente a la poesía relativa, ahora la poesía se apoya en sí mismo y solo en segundo grado depende de la realidad. Del conjunto de obras que podemos incluir aquí, las más significativas son aquellas que se inscriben dentro del creacionismo. El periodo creacionista lo inaugura con:
  • 15.  Evasión , escrito en 1918-1919 y publicado en 1958;  Si bien el mejor de este periodo, según la crítica, es Imagen , escrito entre 1918-1921 y publicado en 1922; aparece dividido en tres partes: “Evasión” , con 23 poemas del libro anterior, “Imagen múltiple” y “Estribillo” .  Completan este grupo Manual de espumas , publicado en 1924, y Biografía incompleta , que empieza a escribir en 1925 y publica en 1953, aunque en la edición de 1957 añade más poemas. Es un periodo prodigioso en cuanto a imágenes y técnica y Gerardo Diego reconoce encontrar en estos poemas mucha seriedad, emoción junto a la línea experimental (imágenes irracionales, carencia de signos de puntuación, frases cortas, sin rima...)
  • 16.
  • 17. POEMAS DE GERARDO DIEGO Enhiesto surtidor de sombra y sueño que acongojas el cielo con tu lanza. Chorro que a las estrellas casi alcanza devanando a sí mismo en loco empeño. Mástil de soledad, prodigio isleño; flecha de fe, saeta de esperanza. Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza, peregrina al azar, mi alma sin dueño. El ciprés de Silos . Cuando te vi, señero, dulce firme, qué ansiedades sentí de diluirme y ascender como tú, vuelto en cristales, como tú, negra torre de arduos filos, ejemplo de delirios verticales, mudo ciprés en el fervor de Silos. ( De Versos Humanos ).
  • 18. He aquí helados, cristalinos, sobre el virginal regazo, muertos ya para el abrazo, aquellos miembros divinos. Huyeron los asesinos. Qué soledad sin colores. Oh, Madre mía, no llores. Cómo lloraba María. La laman desde aquel día la Virgen de los Dolores. ¿ Quién fue el escultor que pudo dar morbidez al marfil? ¿Quién apuró su buril en el prodigio desnudo? Yo, Madre mía, fui el rudo artífice, fui el profano que modelé con mi mano ese triunfo de la muerte sobre el cual tu piedad vierte cálidas perlas en vano. (De Viacrucis ) . Penúltima estación .
  • 19. Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha, cantar siempre el mismo verso, pero con distinta agua. Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada, sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus espumas palabras de amor, palabras. (De Soria )‏ Romance del Duero . Río Duero, río Duero nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. Indiferente o cobarde, la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada. Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata, moliendo con romances las cosechas mal logradas. Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras.
  • 20. Déjame acariciarte lentamente, déjame lentamente comprobarte, ver que eres de verdad, un continuarte de ti misma a ti misma extensamente. Onda tras onda irradian tu frente y, mansamente, apenas sin rizarte, rompen sus diez espumas al besarte de tus pies en la playa adolescente. Sucesiva Así te quiero, fluida y sucesiva, manantial tú de ti, agua furtiva, música para el tacto perezosa. Así te quiero, en límites pequeños, aquí y allá, fragmentos, lirio, rosa, y tu unidad después, luz de mis sueños. ( De Alondra de verdad ).
  • 21. ( I, XI, 1929)‏ Aquella noche de mi amor en vela grité con voz de arista dura y fría: -"Creced, mellizos lirios de osadía, creced, pujad, torres de Compostela" Todos los Santos, sí. Ni una candela faltó a la cita unánime. Y se oía, junto a Gelmírez, por la Platería, el liso resbalar de un vuelo a vela, la ronda de los Ángeles. Aquella noche Yo, oculto, entre las sombras de los soportales difuminaba mi insoluble bulto para medir, grabar moles y estrellas, pautar cantigas -¿Mártires, Doncellas?- y el santo y seña de las catedrales. (De Ángeles de Compostela )‏
  • 22. Si la palmera supiera que sus palmas algún día... Si la palmera supiera por qué la Virgen María la mira... si ella tuviera... Si la plamera pudiera... ... la plamera... ( De Versos divinos ). Canción del Niño Jesús. Si la palmera pudiera volverse tan niña, niña, como cuando era una niña con cintura de pulsera. Para que el Niño la viera... Si la palmera tuviera las patas del borriquillo, las alas de Gabrielillo Para cuando el Niño quiera, correr, volar a su vera...
  • 23. Y al conocer esa muerte de poeta, recordé otra de mis oraciones. "Quiero vivir, morir, siempre cantando y no quiero saber por qué ni cuándo." Sí, en el seno del verso, que concluya y me concluya Dios. ( De Cementerio Civil . )‏ En mitad de un verso. Murió en mitad de un verso, cantándole, floreciéndole, y quedó el verso abierto, disponible para la eternidad, mecido por la brisa, la brisa que jamás concluye, verso sin terminar, poeta eterno. Quién se muriera así al aire de una sílaba.
  • 24. Al contraluz de luna limonera, tu arista es el bisel, hoja barbera que su más bella vertical depura. Resbala el tacto su caricia vana. Yo mudéjar te quiero y no cristiana. Volumen nada más: base y altura. FIN Giralda Giralda en prisma puro de Sevilla, nivelada del plomo y de la estrella, molde en engaste azul, torre sin mella, palma de arquitectura sin semilla. Si su espejo la brisa enfrente brilla, no te contemples —ay, Narcisa—, en ella, que no se mude esa tu piel doncella, toda naranja al sol que se te humilla .