Anúncio

LA FACINANTE PROFECIA DE LOS 2300 AÑOS 21.pptx

5 de Jan de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

LA FACINANTE PROFECIA DE LOS 2300 AÑOS 21.pptx

  1. Asociación General Departamento Multimedia

Notas do Editor

  1. Guía de Investigación Bíblica A LOS PIES DE JESÚS
  2. Un Momento de Oración
  3. LA FASCINANTE PROFECÍA DE LOS 2.300 AÑOS Existen unas 2.300 profecías en la Biblia, todas ellas sorprendentes. Más de diez predicciones matemáticas exactas. Ellas son el reloj de Dios. Fascinantes revelaciones se nos muestran en esta profecía, el desarrollo de la historia, reinos que se levantan y caen. Se señala el año del bautismo y de la muerte de Cristo, el tiempo cuando sería restaurada la verdad, echada por tierra por el anticristo y el comienzo del tiempo del fin. ¡Una profecía que vale la pena conocer!
  4. LA PROFECÍA DE DANIEL 8
  5. ¿Qué visión vio Daniel junto al río Ulai?
  6. Daniel 8:3 3 Alcé los ojos y miré, y he aquí un carnero que estaba delante del río, y tenía dos cuernos; y aunque los cuernos eran altos, uno era más alto que el otro; y el más alto creció después.
  7. Daniel 8:4 4 Vi que el carnero hería con los cuernos al poniente, al norte y al sur, y que ninguna bestia podía parar delante de él, ni había quien escapase de su poder; y hacía conforme a su voluntad, y se engrandecía.
  8. * Un carnero de dos cuernos, uno más largo que el otro. Hería con los cuernos al poniente, al norte y al sur. Ninguna bestia podía parar delante de él.
  9. Daniel 8:5-9 5 Mientras yo consideraba esto, he aquí un macho cabrío venía del lado del poniente sobre la faz de toda la tierra, sin tocar tierra; y aquel macho cabrío tenía un cuerno notable entre sus ojos.
  10. * Un macho cabrío venía del lado del poniente, en forma tan rápida que ni tocaba el suelo. Tenía un gran cuerno entre sus ojos. Hirió al carnero quebró los dos cuernos y lo derribó.
  11. Daniel 8:6 6 Y vino hasta el carnero de dos cuernos, que yo había visto en la ribera del río, y corrió contra él con la furia de su fuerza. 7 Y lo vi que llegó junto al carnero, y se levantó contra él y lo hirió, y le quebró sus dos cuernos, y el carnero no tenía fuerzas para pararse delante de él; lo derribó, por tanto, en tierra, y lo pisoteó, y no hubo quien librase al carnero de su poder. 8 Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera; pero estando en su mayor fuerza, aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. 9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa.
  12. Daniel 8:7 7 Y lo vi que llegó junto al carnero, y se levantó contra él y lo hirió, y le quebró sus dos cuernos, y el carnero no tenía fuerzas para pararse delante de él; lo derribó, por tanto, en tierra, y lo pisoteó, y no hubo quien librase al carnero de su poder.
  13. Daniel 8:8 8 Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera; pero estando en su mayor fuerza, aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. 9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa.
  14. En su mayor fuerza, el cuerno fue quebrado y sucedieron 4 en su lugar. * De uno de ellos salió uno pequeño que creció mucho al sur, al poniente y hacia la tierra gloriosa (Palestina).
  15. Daniel 8:15, 16, 20 15 Y aconteció que mientras yo Daniel consideraba la visión y procuraba comprenderla, he aquí se puso delante de mí uno con apariencia de hombre. 16 Y oí una voz de hombre entre las riberas del Ulai, que gritó y dijo: Gabriel, enseña a éste la visión. 20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de Persia.
  16. ¿A quién representa el carnero?
  17. Representa a Medo-Persia. Hería con sus cuernos: sus conquistas se extendieron al poniente (Grecia), al norte y al sur (Egipto). Esta profecía fue dada en el año 550 A.C., cuando aún gobernaba Babilonia.
  18. ¿Qué representa el macho cabrío?
  19. Daniel 8:21, 22 21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero. 22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él.
  20. Representa a Grecia. * Su primer rey fue Alejandro Magno. * No tocaba el suelo: su gran velocidad de conquista. En solamente 8 años se adueñó del mundo conocido de entonces. Sus dominios se extendieron hasta la India. * En su mayor fuerza, -su apogeo- Alejandro murió.
  21. * 4 Cuernos: 4 generales importantes de su ejército ocuparon su trono, dividiéndose el reino en cuatro partes: Macedonia, Tracia, Siria - Babilonia y Egipto.
  22. ¿Qué sale de uno de los cuernos?
  23. Daniel 8:9 9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa.
  24. Hay una analogía con el cuerno pequeño de Daniel 7. Este cuerno que creció mucho, es Roma en su doble aspecto: la Roma pagana y la Roma cristiana.
  25. Daniel 8:23, 25 23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana.
  26. * Creció mucho: sus conquistas se extendieron: al oriente hacia Grecia y Asia. Al sur, Africa, Cartago y Egipto. La tierra gloriosa se refiere a Palestina. * Su santuario echó por tierra (vers. 11): Roma se levantó contra Cristo. * En el año 70, los ejércitos romanos destruyeron a Jerusalén.
  27. a) La Roma cristiana o papal es la continuación de la Roma pagana de los Césares. Se cumplió lo siguiente: Destruirá a los santos (vers. 24). Nos habla de la Inquisición.
  28. * Por él fue quitado el continuo sacrificio (vers. 11). Por medio de Cristo somos justificados, pues El intercede por nosotros. Pero, la iglesia habla de una serie de mediadores humanos, y con la institución de la misa, en la que el sacerdote se convierte en un intercesor y la enseñanza de la justificación por obras, han desplazado a Jesucristo.
  29. La Iglesia desplazó a Jesucristo por: 1 - Una serie de mediadores humanos. (santos). 2 - Con la institución de la misa. 3 - La enseñanza de la justificación por obras.
  30. b) Echó por tierra la verdad e hizo cuanto quiso, y prosperó: El cambio de la ley de Dios: Instituyó el domingo en lugar del sábado de la Biblia y la introducción de mandamientos humanos.
  31. ¿Qué es la verdad? Hay tres cosas que podemos definir como verdad: 1 - Cristo es la verdad (Juan 14:6). 2 - Su Palabra es la verdad (Juan 17:17). 3 - Su ley es la verdad (Salmos 119:142). La verdad en estos tres aspectos fue atacada. Jesucristo fue desplazado por intereses humanos. La Biblia fue prohibida y conservada sólo en latín. La ley ha sido falsificada...
  32. Surge una pregunta: "¿Hasta cuándo durará la prevaricación?"
  33. Daniel 8:13 13 Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora entregando el santuario y el ejército para ser pisoteados?
  34. En otras palabras: ¿Hasta cuándo va a ocultar el anticristo la verdad del continuo, o sea, la mediación continua y única de Cristo en favor del pecador? ¿Hasta cuándo será perseguido el pueblo de Dios? ¿Hasta cuándo sería echada por tierra la verdad, o sea, pisoteada la ley de Dios? ¿Hasta cuándo va a demorar el juicio? ¿Cuál fue la respuesta?
  35. Daniel 8:14. 14 Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.
  36. ¿A qué tiempo se refieren esas 2.300 tardes y mañanas, o sea esos 2.300 años?
  37. Daniel 8:17 ú.p., 19, 26 Para el tiempo del fin. Pero él me dijo: Entiende, hijo de hombre, porque la visión es para el tiempo del fin. 19 Y dijo: He aquí yo te enseñaré lo que ha de venir al fin de la ira; porque eso es para el tiempo del fin. 26 La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días.
  38. Daniel no comprendió la visión de las 2.300 tardes y mañanas. Esto le preocupó hasta enfermarlo. Daniel 8:26, 27. 26 La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días. 27 Y yo Daniel quedé quebrantado, y estuve enfermo algunos días, y cuando convalecí, atendí los negocios del rey; pero estaba espantado a causa de la visión, y no la entendía.
  39. Como se mencionó en el estudio anterior, cada día representa un año, según Núm. 14:34 y Ezeq. 4:6.
  40. La visión del carnero y del macho cabrío, fue claramente explicada. El capítulo estudiado, menciona la interpretación, que se refiere a Medo - Persia y a Grecia. Pero de la declaración, "hasta 2.300 tardes y mañanas y luego el santuario será purificado", tenemos solamente una aclaración: es para el tiempo del fin. Daniel se encontraba en ese momento, en el cautiverio babilónico. Quedó perplejo, porque no conocía el verdadero significado de las 2.300 tardes y mañanas. ¿Se referiría a la continuación del cautiverio? La incertidumbre llegó a enfermarlo. En el capítulo 9 encontramos la respuesta, pues el ángel dice: "Entiende pues la orden y entiende la visión..." (vers. 23).
  41. REVELACIONES CLAVES EN LA VISIÓN DE DANIEL 9
  42. Después de una ferviente oración en la que Daniel se humilla ante Dios, llega la respuesta, (Dan. 9:20-23), la explicación detallada de los 2.300 años mencionados en el capítulo anterior.
  43. ¿Cuántas semanas proféticas están determinadas -o sea, cortadas de los 2.300 días- para el pueblo judío?
  44. Daniel 9:24 70 semanas. 24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
  45. ¿Cuántos años reales son 70 semanas proféticas? Si usamos la clave bíblica: 1 día = 1 año (Ezequiel. 4:6; Núm. 14:34). sería 70 semanas por los siete días de la semana = 490 días proféticos, o sea, 490 años.
  46. ¿Qué pasaría durante esos 490 años, el período de gracia para el pueblo judío?
  47. Daniel 9:24 Se pondría fin al pecado, se expiaría la iniquidad y se traería la justicia mediante el sacrificio de Cristo. Sería sellada la visión y la profecía, al encontrar en Cristo el cumplimiento de las 333 predicciones hechas sobre El. Sería ungido el Santo de los Santos. Cristo significa: El Ungido. 24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
  48. ¿Cuándo comenzarían a contarse los 2.300 años y las 70 semanas que eran parte de ellos?
  49. Daniel 9:25 Desde la orden de restaurar y edificar a Jerusalén. 25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
  50. El punto de partida de estos cálculos matemáticos, es el año 457 A.C. (tercer trimestre), cuando Artajerjes, rey de Persia, firmó la orden de restaurar la ciudad de Jerusalén. (Esdras 7:7 y Esdras 6:14). Jerusalén estaba desierta, los judíos estaban desterrados en Babilonia.
  51. ¿En qué año terminan las 2.300 tardes y mañanas?
  52. Tenemos 456 años y un trimestre de la era A.C.. Para completar los 2.300 años, nos faltan 1.843 años y tres trimestres, lo cual nos coloca en el tercer trimestre del año 1.844 de nuestra era. En conclusión, desde el tercer trimestre del año 457 A.C. hasta el tercer trimestre del año 1.844 D. C.., tenemos exactamente 2.300 años. El año 1.844 es el punto final, del largo período profético. Para simplificar haremos un diagrama para ver el cambio del conteo, de los años antes de Cristo a después de Cristo
  53. LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS El período de las 70 semanas, o sea, los 490 años está seccionado en varias partes, para marcar diversos acontecimientos.
  54. ¿Cuántas semanas habría hasta el Mesías?
  55. Daniel 9:25 Siete semanas y sesenta y dos semanas. 25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
  56. a) Siete semanas son 49 días, o sea, años. Fue el tiempo utilizado en reconstruir el templo y los muros de Jerusalén. ¿A qué año llegamos? Al 408 A.C. (407 y un trimestre). b) El año del bautismo de Cristo: 62 semanas por siete, es igual a 434 años literales. Descontemos esos años en nuestro diagrama a partir del año 407 y un trimestre. Nos queda un saldo de 26 años y tres trimestres. Nos ubica en el año 27 de nuestra era, año en que Jesucristo fue bautizado. Gálatas 4:4; (Mat. 3:13-17).
  57. ¿En qué año sería crucificado Jesús?
  58. Daniel 9:26-27 26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
  59. Daniel 9:26-27 26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
  60. Sería después de las 62 semanas. Para completar las 70 semanas, nos quedaba una semana (siete años). ¿Qué sucedería en esa última semana o siete años? Las 62 semanas terminaban en el año 27. Sumando 7 años, llegamos al año 34. A la mitad de la semana, cesarán el sacrificio y la ofrenda. Esto fue en el año 31, en el mes de Nisán, del calendario hebreo, que corresponde a Abril en el nuestro, en la víspera de la pascua judía. Jesucristo fue crucificado en esa fecha, primavera del año 31, por orden de Pilato. ¡Cuán exacta es la profecía bíblica! Terminarían los sacrificios, porque ellos prefiguraban a Jesús. Al morir él por nuestros pecados, ya no necesitamos derramar sangre de animales. En esa ocasión, el velo del templo se rasgó en dos, (Mat. 27:51).
  61. ¿Cuándo finaliza el plazo concedido a Israel como pueblo de Dios?
  62. Daniel 9:24 Al final de las setenta semanas, o sea 490 años. 24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
  63. Este período finaliza en el año 34 D. C. Durante los 3 años y medio después de la muerte de Jesús, se predicó el evangelio exclusivamente a los israelitas. En ese tiempo, comenzó una terrible persecución de los judíos contra los cristianos, siendo Esteban, el primer mártir cristiano.
  64. ¿Qué sucedió con la ciudad de Jerusalén?
  65. Daniel 9:26 Un príncipe la destruirá. 26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
  66. Los ejércitos romanos sitiaron la ciudad de Jerusalén en el año 70 y después de reducirla con el hambre, fue tomada por asalto, quemada, destruida y muertos más de un millón de sus habitantes.
  67. CONCLUSIÓN
  68. La exactitud de la profecía bíblica, especialmente estas predicciones matemáticas, son el sello de garantía de la veracidad bíblica y la comprobación irrefutable que la Biblia es inspirada por Dios. La finalidad de esta profecía, es demostrar que en el gran reloj de la historia, estaba contemplada la redención del hombre como el acto central. La crucifixión de Jesucristo, no constituyó solamente un suceso que transformó la historia de este mundo, sino que consumó también el gran plan de salvación.
  69. * La profecía de las 70 semanas es la prueba más clara e inconfundible de que Jesucristo fue el Mesías prometido. * El fin de los 2.300 años en 1.844, nos señala el tiempo de la restauración de la verdad y de la purificación del santuario. ¿Qué significa eso? Lo veremos en el próximo tema.
  70. ¡Gracias Señor, por la luz de las Profecías!
  71. El próximo tema: "Mi defensa ante el supremo tribunal". ¿Qué significa el término "el santuario será purificado?" Un tema clave, para comprender importantes revelaciones dadas en el libro a los Hebreos, en relación a la obra que Jesucristo está haciendo en el supremo tribunal a nuestro favor.
Anúncio