Triptico

Asam Alto Al Mobbing
Asam Alto Al MobbingPresidente em `Asam
Centre Cultural Santa Eulàlia
C/ de Santa Eulàlia, 60,
L’Hospitalet de Llobregat.
Teléfonos: 654.093.152
615.145.422 o 615.142.190
Correo electrónico: asamcatalunya@gmail.com
Web: www.altoalmobbing.org
Objetivos de la Asociación Alto al Mobbing:
• Acoger a las personas afectadas.
•Crear una plataforma contra el acoso.
•Ofrecer ayuda para sobrellevar el impacto
psicológico.
•Sensibilizar a la sociedad.
•Representar los intereses de las personas
afectadas por el acoso.
Divulgación
Se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la situación actual
del mobbing y sobre las alternativa que proponemos. El proto-
colo de actuación es:
Realizar actos en prensa, radio y televisión.
Llevar a cabo congresos y jornadas profesionales, así como
mesas redondas, conferencias y sesiones de cine comentadas.
Información
Se proporciona información específica a los medios de comuni-
cación sobre le diagnóstico correcto, la incapacitación, los pro-
cesos judiciales, las empresas y los organismos denunciados por
acoso psicológico en el trabajo etc...
Acogida
Se lleva a cabo un plan de acogida mediante entrevistas indivi-
duales, ya que quien ha vivido estos problemas es quien mejor
puede escucharlos y comprenderlos.
La acogida de las personas afectadas por el acoso psicológico
laboral o escolar se realiza los viernes de 18 a 21 horas
(pedir cita previa). Los responsables de la acogida son miem-
bros de nuestra asociación que han estado afectados y poseen
experiencia en este ámbito.
Finalidad principal
Proporcionar información a las personas afectadas y fomentar
la autoayuda, pero necesitamos su colaboración para que sea
posible conseguir:
• La acogida de las personas afectadas.
• La realización de reuniones periódicas.
• La organización de conferencias de expertos.
• La edición de una revista.
• El fomento de la investigación
• La creación de una plataforma contra el acoso laboral.
• Las colaboraciones en la prensa.
• La presentación de un Protocolo de actuación y registro
del mobbing, con el objetivo de conseguir la adhesión
de sindicatos empresas y organismo oficiales a nuestra
plataforma reivindicativa.
Ayuda psicológica
Orientar sobre la enfermedad, a fin de disminuir los síntomas
de estrés, angustia, depresión, aislamiento etc.. A través de
entrevistas individuales con psicólogos y grupales mediante
explicaciones de los mismos profesionales en charlas y colo-
quios. Esta actividad vendrá dada en función de nuestra capaci-
dad y del número de personas asociadas interesadas.
Actividades concretas
• Conferencias cada año.
• Revista informativa mensual.
• Colaboraciones en prensa, radio y televisión.
• Contactos con organismos públicos y privados.
• Colaboraciones con asociaciones similares del Estado.
• Contactos con organismos sociales y políticos.
• Cursillos monográficos sobre Mobbing.
• Elaboración de informes.
Ayuda psicológica
Mediante la Asociación Alto al Mobbing promoveremos accio-
nes contra conductas de acoso psicológico laboral y escolar, ya
que un gran número de empresas permiten estas actitudes
agresivas.
¿Qué es el Mobbing?
El acoso psicológico laboral o mobbing es la conducta psicológi-
ca violenta y repetitiva del acosador (superior, compañero o
subordinado) que tiene como objetivo atentar contra la digni-
dad de la persona y crearle una situación intimidatoria, deni-
grante o nociva en el entorno laboral.
¿Qué es el Bullying?
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento esco-
lar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés
bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o
físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo
de un tiempo determinado.
¿Qué es la Asociación Alto al Mobbing ASAM?
Es una asociación no lucrativa constituida en el año 2004
por personas afectadas por el acoso psicológico laboral y
por colaboradores implicados que pretende dar información
y ofrecer un espacio de ayuda.
Gracias a un buen asesoramiento nuestra asociación pre-
tende facilitar información y ayudar a quien lo solicite.La
experiencia de otras personas afectadas que llevan una
vida normal es de extraordinario valor para las que han
recibido el impacto de la agresión o del acoso.
1 de 1

Recomendados

Acoso psicologico por
Acoso psicologicoAcoso psicologico
Acoso psicologicoMC_MUTUAL
588 visualizações2 slides
Módulo Comunicación Global Y Virtual por
Módulo Comunicación Global Y VirtualMódulo Comunicación Global Y Virtual
Módulo Comunicación Global Y VirtualLisbethDelgadoG
175 visualizações6 slides
Ensayo.epss por
Ensayo.epssEnsayo.epss
Ensayo.epssGabriela Solis
190 visualizações5 slides
Ensayo.epss por
Ensayo.epssEnsayo.epss
Ensayo.epssjennii_alexa
344 visualizações5 slides
ANALISIS DAFO por
ANALISIS DAFOANALISIS DAFO
ANALISIS DAFOsanitariaauxiliar
361 visualizações9 slides
Volante las drogas por
Volante las drogasVolante las drogas
Volante las drogasJuliana Ramirez Gomez
138 visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Similar a Triptico

Asistencia a afectados en paises de lenguas castellana portuguesa ultimo por
Asistencia a afectados en paises de lenguas castellana portuguesa ultimoAsistencia a afectados en paises de lenguas castellana portuguesa ultimo
Asistencia a afectados en paises de lenguas castellana portuguesa ultimoJuan Carlos Sanz Torralba
194 visualizações9 slides
Guia de puntos de asistencia para afectados de mobbing o acoso laboral por
Guia de puntos de asistencia para  afectados de mobbing o acoso laboralGuia de puntos de asistencia para  afectados de mobbing o acoso laboral
Guia de puntos de asistencia para afectados de mobbing o acoso laboralPlataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
563 visualizações5 slides
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf por
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdfSESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdfYeceniiaGuerra
9 visualizações37 slides
Fundación ser y crecer miroslava por
Fundación ser y crecer miroslavaFundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslavaUniversidad
784 visualizações24 slides
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012 por
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012Ana Paula Noguez Mercado
476 visualizações27 slides
Boletin mtc n25 noviembre por
Boletin mtc n25 noviembreBoletin mtc n25 noviembre
Boletin mtc n25 noviembreCesfam MadreTeresa de Calcuta
383 visualizações8 slides

Similar a Triptico(20)

Asistencia a afectados en paises de lenguas castellana portuguesa ultimo por Juan Carlos Sanz Torralba
Asistencia a afectados en paises de lenguas castellana portuguesa ultimoAsistencia a afectados en paises de lenguas castellana portuguesa ultimo
Asistencia a afectados en paises de lenguas castellana portuguesa ultimo
Juan Carlos Sanz Torralba194 visualizações
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf por YeceniiaGuerra
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdfSESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
SESION 9. VBG - AUTOCUIDADO.pdf
YeceniiaGuerra9 visualizações
Fundación ser y crecer miroslava por Universidad
Fundación ser y crecer miroslavaFundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslava
Universidad784 visualizações
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012 por Ana Paula Noguez Mercado
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
Ana Paula Noguez Mercado476 visualizações
Guillem Clemente Calvo y Christian Munuera García 4ºESO Informática por Guillem Clemente
Guillem Clemente Calvo y Christian Munuera García 4ºESO InformáticaGuillem Clemente Calvo y Christian Munuera García 4ºESO Informática
Guillem Clemente Calvo y Christian Munuera García 4ºESO Informática
Guillem Clemente383 visualizações
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién? por Tina Vignolo
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?
Tina Vignolo326 visualizações
CSIFAyuda nos ocupamos de ti por Prevencionar
CSIFAyuda nos ocupamos de tiCSIFAyuda nos ocupamos de ti
CSIFAyuda nos ocupamos de ti
Prevencionar548 visualizações
Acoso escolar y ciberbullying. por José María
Acoso escolar y ciberbullying.Acoso escolar y ciberbullying.
Acoso escolar y ciberbullying.
José María1K visualizações
Examenfina lgrupo 482 por jeymell
Examenfina lgrupo 482Examenfina lgrupo 482
Examenfina lgrupo 482
jeymell187 visualizações
Examenfina lgrupo 482 por jeymell
Examenfina lgrupo 482Examenfina lgrupo 482
Examenfina lgrupo 482
jeymell264 visualizações
Folleto Amparo y Justicia (español) por AmparoyJusticia
Folleto Amparo y Justicia (español)Folleto Amparo y Justicia (español)
Folleto Amparo y Justicia (español)
AmparoyJusticia695 visualizações
Defensa_Proyecto_Interdisciplar_Centro_de_Prevencion_de_violencia_intrafamili... por DanielaMoscosoPinto1
Defensa_Proyecto_Interdisciplar_Centro_de_Prevencion_de_violencia_intrafamili...Defensa_Proyecto_Interdisciplar_Centro_de_Prevencion_de_violencia_intrafamili...
Defensa_Proyecto_Interdisciplar_Centro_de_Prevencion_de_violencia_intrafamili...
DanielaMoscosoPinto12 visualizações
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM) por galonso23
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
galonso23530 visualizações
Proyecto de grado[1] por yadismena
Proyecto de grado[1]Proyecto de grado[1]
Proyecto de grado[1]
yadismena174 visualizações
Proyecto de grado[1] por yesedenis90
Proyecto de grado[1]Proyecto de grado[1]
Proyecto de grado[1]
yesedenis90155 visualizações

Mais de Asam Alto Al Mobbing

Acosadosfebrero por
AcosadosfebreroAcosadosfebrero
AcosadosfebreroAsam Alto Al Mobbing
539 visualizações16 slides
Acosadosenero por
AcosadoseneroAcosadosenero
AcosadoseneroAsam Alto Al Mobbing
256 visualizações13 slides
7ª+jornad.. por
7ª+jornad..7ª+jornad..
7ª+jornad..Asam Alto Al Mobbing
588 visualizações19 slides
Acosados diciembre 2012 por
Acosados diciembre 2012Acosados diciembre 2012
Acosados diciembre 2012Asam Alto Al Mobbing
310 visualizações12 slides
Presentación ASAM, grupo facebook y red social ACOSADOS por
Presentación ASAM, grupo facebook  y red social ACOSADOSPresentación ASAM, grupo facebook  y red social ACOSADOS
Presentación ASAM, grupo facebook y red social ACOSADOSAsam Alto Al Mobbing
674 visualizações14 slides
Comunicado de prensa Compañero Jaime por
Comunicado de prensa Compañero JaimeComunicado de prensa Compañero Jaime
Comunicado de prensa Compañero JaimeAsam Alto Al Mobbing
331 visualizações1 slide

Mais de Asam Alto Al Mobbing(6)

Presentación ASAM, grupo facebook y red social ACOSADOS por Asam Alto Al Mobbing
Presentación ASAM, grupo facebook  y red social ACOSADOSPresentación ASAM, grupo facebook  y red social ACOSADOS
Presentación ASAM, grupo facebook y red social ACOSADOS
Asam Alto Al Mobbing674 visualizações
Comunicado de prensa Compañero Jaime por Asam Alto Al Mobbing
Comunicado de prensa Compañero JaimeComunicado de prensa Compañero Jaime
Comunicado de prensa Compañero Jaime
Asam Alto Al Mobbing331 visualizações

Triptico

  • 1. Centre Cultural Santa Eulàlia C/ de Santa Eulàlia, 60, L’Hospitalet de Llobregat. Teléfonos: 654.093.152 615.145.422 o 615.142.190 Correo electrónico: asamcatalunya@gmail.com Web: www.altoalmobbing.org Objetivos de la Asociación Alto al Mobbing: • Acoger a las personas afectadas. •Crear una plataforma contra el acoso. •Ofrecer ayuda para sobrellevar el impacto psicológico. •Sensibilizar a la sociedad. •Representar los intereses de las personas afectadas por el acoso. Divulgación Se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la situación actual del mobbing y sobre las alternativa que proponemos. El proto- colo de actuación es: Realizar actos en prensa, radio y televisión. Llevar a cabo congresos y jornadas profesionales, así como mesas redondas, conferencias y sesiones de cine comentadas. Información Se proporciona información específica a los medios de comuni- cación sobre le diagnóstico correcto, la incapacitación, los pro- cesos judiciales, las empresas y los organismos denunciados por acoso psicológico en el trabajo etc... Acogida Se lleva a cabo un plan de acogida mediante entrevistas indivi- duales, ya que quien ha vivido estos problemas es quien mejor puede escucharlos y comprenderlos. La acogida de las personas afectadas por el acoso psicológico laboral o escolar se realiza los viernes de 18 a 21 horas (pedir cita previa). Los responsables de la acogida son miem- bros de nuestra asociación que han estado afectados y poseen experiencia en este ámbito. Finalidad principal Proporcionar información a las personas afectadas y fomentar la autoayuda, pero necesitamos su colaboración para que sea posible conseguir: • La acogida de las personas afectadas. • La realización de reuniones periódicas. • La organización de conferencias de expertos. • La edición de una revista. • El fomento de la investigación • La creación de una plataforma contra el acoso laboral. • Las colaboraciones en la prensa. • La presentación de un Protocolo de actuación y registro del mobbing, con el objetivo de conseguir la adhesión de sindicatos empresas y organismo oficiales a nuestra plataforma reivindicativa. Ayuda psicológica Orientar sobre la enfermedad, a fin de disminuir los síntomas de estrés, angustia, depresión, aislamiento etc.. A través de entrevistas individuales con psicólogos y grupales mediante explicaciones de los mismos profesionales en charlas y colo- quios. Esta actividad vendrá dada en función de nuestra capaci- dad y del número de personas asociadas interesadas. Actividades concretas • Conferencias cada año. • Revista informativa mensual. • Colaboraciones en prensa, radio y televisión. • Contactos con organismos públicos y privados. • Colaboraciones con asociaciones similares del Estado. • Contactos con organismos sociales y políticos. • Cursillos monográficos sobre Mobbing. • Elaboración de informes. Ayuda psicológica Mediante la Asociación Alto al Mobbing promoveremos accio- nes contra conductas de acoso psicológico laboral y escolar, ya que un gran número de empresas permiten estas actitudes agresivas. ¿Qué es el Mobbing? El acoso psicológico laboral o mobbing es la conducta psicológi- ca violenta y repetitiva del acosador (superior, compañero o subordinado) que tiene como objetivo atentar contra la digni- dad de la persona y crearle una situación intimidatoria, deni- grante o nociva en el entorno laboral. ¿Qué es el Bullying? El acoso escolar (también conocido como hostigamiento esco- lar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. ¿Qué es la Asociación Alto al Mobbing ASAM? Es una asociación no lucrativa constituida en el año 2004 por personas afectadas por el acoso psicológico laboral y por colaboradores implicados que pretende dar información y ofrecer un espacio de ayuda. Gracias a un buen asesoramiento nuestra asociación pre- tende facilitar información y ayudar a quien lo solicite.La experiencia de otras personas afectadas que llevan una vida normal es de extraordinario valor para las que han recibido el impacto de la agresión o del acoso.