O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

primeros auxilios.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
PRIMEROS_AUXILIOS.pptx
PRIMEROS_AUXILIOS.pptx
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 44 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a primeros auxilios.pptx (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

primeros auxilios.pptx

  1. 1. Lic. En Enfer., TUM I, FC-PP Arturo Ruiz Gordon
  2. 2. OBJETIVO: Que el personal asistente a esta platica, pueda brindar las atenciones básicas necesarias a una victima de un accidente del tipo urbano, en tanto llega la ayuda profesional. ALCANCE: Podrá brindar los Primeros Auxilios a quien lo requiera, siempre y cuando usted este seguro de poder hacerlo. No se comprometa de mas si sus herramientas o capacidades son limitadas. Recuerde que todo lugar en donde haya ocurrido un accidente es un lugar de RIESGO y representa una condición insegura el permanecer ahí por X tiempo. No sea parte del problema, Sea la Solución del problema.
  3. 3. COMPRENDER: SIGNOS VITALES: Son aquéllas manifestaciones objetivas que presentan todas las personas con vida, los cuales podemos ver, oír y sentir: Pulso, T/A Presión Arterial y Respiración. SINTOMAS: Son aquellas manifestaciones subjetivas que presentan las personas enfermas o lesionadas, los cuales no podemos sentir pero si oler y ver. ABC: Es un protocolo de atención primaria: (A- Abrir vías aéreas) (B- Buscar objetos extraños) (C- Controlar la circulación). VOS: Protocolo de atención primaria: (V- Ver) (O- Oír) (S- Sentir).
  4. 4. Nunca debe iniciar la atención a una victima sin antes haber hecho una escrupulosa y minuciosa evaluación del lugar.
  5. 5. ¿EL LUGAR ES SEGURO PARA MÍ? La respuesta te dará la adecuada evaluación de la escena; si la respuesta fuera: Sí es seguro: Con toda confianza intervenga. No es seguro: No ingrese a la zona y espera al personal profesional que se encargará del caso.
  6. 6. Una persona que habla, grita, se queja o se mueve por sí sola de manera coordinada, nos refleja que el daño neurológico es nulo o muy leve. Sin embargo no deje de preguntar: ¿está usted bien?.
  7. 7. V.O.S.
  8. 8. Deberá verificar si la víctima respira acercando de lado su cara a la del lesionado y sintiendo en la mejilla la respiración, al mismo tiempo escuchar y ver si el tórax se expande y relaja con cada aspiración; de no estar respirando la víctima, usted deberá iniciar las maniobras adecuadas para abrir la vía aérea: Si la víctima se encuentra en el suelo o en una superficie plana, colóquese a un lado de la víctima, con una mano incline su cabeza, con la otra levante la barbilla.
  9. 9. ATRAGANTAMIENTO ***MANIOBRA DE HEIMLICH***
  10. 10. Se refiere a la respiración adecuada del paciente, cumpliendo con un patrón respiratorio que contenga: profundidad y Frecuencia, efectuar la revisión con el método V. O. S. FORMULA 1 RESP. CADA 6 SEG.
  11. 11. Consiste en identificar la presencia del pulso en la víctima, así como hemorragias externas que pongan en peligro la vida. Primero, con su dedo medio e índice busque el pulso en el cuello de la víctima ( a un lado de la manzana de Adán), el cual deberá tener una buena frecuencia con una calidad palpable que no sea débil o poco perceptible; si existe alguna hemorragia externa trate de detener el sangrado haciendo presión directamente sobre la herida.
  12. 12. Presión directa Elevación del miembro afectado Presión indirecta
  13. 13. HEMORRAGIA COMPRESION DIRECTA FUNSIONA SI NO MANTENER LA COMPRESION VENDAR Y EVACUAR COMPRESION ARTERIAL FUNSIONA SI NO TORNIQUETE Y EVACUAR
  14. 14. PENETRANTES: SON AQUELLAS QUE PENETRAN EN LAS CAVIDADES DEL CUERPO, COMO CABEZA, TORAX, ABDOMEN Y PELVIS. LACERANTES: CAUSADAS POR INSTRUMENTOS ROMOS, SIN FILO, DE SUPERFICIE PLANA, BORDES IRREGULARES Y SIN SALIENTES PRODUCIENDO DESGARRAMIENTO. CONTUSAS: CAUSADAS POR GOLPES CON OBJETOS SÓLIDOS DE FORMA NO ESPECIFICA, DEJANDO BORDES DE FORMA IRREGULAR O REGULAR. CORTANTES: CAUSADAS POR INSTRUMENTOS CON FILO, DEJANDO SOBRE LA PIEL BORDES IRREGULARES
  15. 15. • PUNZANTES: PRODUCIDAS POR OBJETOS CON PUNTA, DE • BORDES REGULARES O IRREGULARES DEPENDIENDO DE LA • FORMA DEL OBJETO. • ABRASIVAS: CAUSADAS POR FRICCION, PRESENTANDO BORDES IRREGULARES. • AVULSION: SON HERIDAS QUE PRESENTAN COLGAJOS DE PIEL UNIDOS AL CUERPO POR UNA DE SUS PARTES. • AMPUTACION: ES LA PERDIDA PARCIAL O TOTAL DE ALGUN • SEGMENTO CORPORAL. • ARMA DE FUEGO: HERIDA CAUSADA POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO, LA ENTRADA ES DE BORDES REGULARES, TATUADA Y QUE NO SIEMPRE SANGRA, LA SALIDA, EN CASO DE EXISTIR, ES DE BORDES IRREGULARES Y OCASIONALMENTE CON HEMORRAGIA
  16. 16. ES UN DAÑO CAUSADO POR CALOR, EL CUAL DETERIORA LA PIEL HASTA EL GRADO DE NECROSAR EL TEJIDO (MUERTE CÉLULAR) LAS QUEMADURAS PRINCIPALMENTE SE PROVOCAN POR CONTACTO, RADIACIÓN, INAHALASIÓN A TEMERATURAS DE 40° LA PIEL PUEDE RRESISTIR SIN CAUSAR DETERIORO DE ESTA
  17. 17. LAS QUEMADURA S SON CLASIFICADA S SEGÚN SU PROFUNDIDA D EN 1ro, 2do, y 3er GRADO Y POR SU EXTENCION CORPORAL
  18. 18. •NO OLVIDAR QUE CUALQUIER QUEMADURA PUEDE VENIR ACOMPAÑADA DE OTRAS LESIONES (CAIDAS, GOLPES, FX, ETC.) •EVITAR LA HIPOTERMIA •NO DESPRENDER ROPAS QUE ESTÉN ADERIDAS AL TEJIDO CORPORAL
  19. 19. UNA FRACTURA ES LA PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD DE UN HUESO
  20. 20. INMOVILIZACION INMEDIATA DEL MIEMBRO FRACTURADO, CON LOS MEDIOS QUE SE TENGAN A LA MANO.
  21. 21. 1.- Conservar la calma 2.- Tomar el mando. 3.- Retirar a los curiosos. 4.- No mover al lesionado sin saber antes lo que tiene. 5.- Despejar sus vía respiratorias. 6.- No dejar que el lesionado vea sus heridas. 7.- No permita que el lesionado se levante aunque diga sentirse bien. 8.- Aflojar las ropas que se encuentren muy ajustadas. 9.- Nunca brincar al lesionado ó enfermo.
  22. 22. L.E.U., TUM I, FC-PP Arturo Ruiz Gordon

×