Ap aimp

Argenis Méndez Villalobos
Argenis Méndez VillalobosEstudiante en Universidad Estatal a Distancia em MEP

Manual de estilos de APA 6

MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 1
Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología
Americana (APA) en su sexta edición
Centro de Lengua y Pensamiento Crítico
Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 2
Índice
Introducción 3
1. Formato de citas siguiendo el modelo APA 3
1.1. Nociones básicas 3
1.2. Tipos de citas siguiendo el modelo APA 4
1.2.1. Citas directas o textuales 4
1.2.2. Citas indirectas 5
2. Formato de referencias siguiendo el modelo APA 5
2.1. Referencias bibliográficas 5
2.2. Referencias hemerográficas 8
2.3. Referencias electrónicas 8
2.4. Otros tipos de fuentes 11
3. Formato de un documento siguiendo el modelo APA 11
Referencias 14
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 3
Introducción
Con el firme propósito de combatir el plagio y de evitar conductas deshonestas entre
docentes y estudiantes, actualmente las comunidades académicas regulan e implementan
estrategias para la construcción de discursos científicos y formales. El plagio es una actividad que
lacera la integridad intelectual y académica de quien lo utiliza, y desprestigia de manera evidente
a la institución que lo permite o ignora. Para contrarrestarlo, se fomenta la integridad intelectual y
se desarrollan modelos de citación y registro de fuentes (APA, APA, AMA, Chicago, Harvard,
Vancouver…) para la presentación y publicación de trabajos escritos en el ámbito universitario.
Ante tal panorama, es prioritario difundir y conocer los aspectos normativos y sus respectivas
áreas de estudio. Este manual está basado en el modelo APA en su sexta edición.
1. Formato de citas siguiendo el modelo APA
1.1. Nociones básicas. Al escribir un texto académico es necesario tener algunas
nociones básicas sobre las herramientas que nos ayudan a darle confiabilidad a nuestro escrito: a)
Las fuentes. Es todo aquel medio que nos proporciona información. Se clasifican según su
naturaleza: bibliográficas, electrónicas, hemerográficas, etc... b) Las referencias. Son solo
aquellas fuentes que han pasado por un proceso de selección y discriminación. Serán las únicas
que aparecerán al final de nuestro texto. c) Las citas. Estas se dividen en tres tipos: directas,
indirectas y parentéticas. Directas o textuales: son todas aquellas oraciones o párrafos de nuestras
referencias que vamos a transcribir íntegramente en nuestro texto. Pueden ser cortas y largas.
Indirectas: son ideas que obtenemos de nuestras referencias y que hemos parafraseado (poseen
cita parentética). Citas parentéticas: son aquellas que se presentan al final de toda cita directa o
indirecta (van entre paréntesis: de ahí su nombre), y cuya finalidad es indicarnos el lugar de
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 4
Al final su cita parentética, después del punto.
Al número de página (s) no es necesario antecederle la abreviatura p. o pp. Sólo en casos
específicos. Si el texto no llegara a tener paginación es necesario especificar el número de
párrafo (párr.).
origen de la cita. Generalmente contienen: el apellido del autor, el año de publicación y la página.
Ejemplo:
(Apellido, Año: # de página)
1.2. Tipos de citas siguiendo el modelo APA.
1.2.1. Citas directas o textuales:
Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del
párrafo y se encierra entre comillas dobles. Ejemplo:
La idea principal que plantea el autor es que “los límites de mi lenguaje son los límites de
mi mundo” (Wittgenstein, 1922: 88). Al final su cita parentética
Cita directa larga. Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un
párrafo aparte, todo con sangría. En esta situación se omite el uso de comillas. Ejemplo:
El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la
propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España
era el único poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. [...] Hasta ese
momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo
islámico. (Dussel, 2001: 59)
Si en necesario cortar una cita se usa (…). Si se agrega información específica, se encierra
entre corchetes.
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 5
Apellido, Inicial del nombre (s). (Año). Título en itálicas (cursivas). País de edición: Editorial.
1.2.2 Citas indirectas. Este tipo de citas se basa en la paráfrasis, no obstante es importante
recordar que no se debe cambiar el contenido o significado de la cita original. Es fundamental
para no caer en el plagio complementarlas con su correspondiente cita parentética. Ejemplo:
Por lo tanto, el autor plantea que según el conocimiento y desarrollo que tengamos de
nuestro lenguaje será la relación que tendremos con la realidad (Wittgenstein, 1922: 56).
Si en el párrafo ya hubiésemos nombrado al autor o el año de publicación de la obra, en la
cita parentética sólo aparecen los elementos restantes.
2. Formato de referencias siguiendo el modelo APA
El uso del sistema APA es explícito a la menor particularidad de una fuente. Es decir, que
cada referencia tiene un formato único dependiendo de sus características de origen. Por lo tanto,
los siguientes ejemplos solo se limitan a presentar los más utilizados.
2.1. Referencias bibliográficas.
Obras con un autor.
Darwin, C. (1998). El origen del hombre. Madrid: Biblioteca Edaf.
Obra sin fecha.
Martínez Baca, F. (s, f). Los tatuajes: estudio psicológico y médico-legal en delincuentes y
militares. México: Tipografía de la Oficina del Timbre.
Obras con un mismo año.
Lombroso, C. (1895a). L’homme criminel. Etude antropologique et medico-legale. París: Alcan.
Lombroso, C. (1895b). Los anarquistas. Biblioteca de Estudios Sociales, Buenos Aires: Tonini.
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 6
Obra con dos autores.
Berger, P. y Luckmann, T. (1994-1996). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido.
Barcelona: Paidós.
Como cita parentética:
(Berger y Luckmann, 1994-1996: 101)
Obra con tres autores o más. La primera vez que se cita se escriben todos los autores,
posteriormente solo se escribe el primero aunado al término et al. Esto sucede también con su cita
parentética. Ejemplo:
Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J. (1996). The
behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome. Flempton, England: Thames
Valley Test Company.
Ejemplo de cita en el texto, mencionada la primera vez:
Como nos dicen Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J.
J. en su texto The behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome (1996), el
comportamiento […]
(Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J., 1996: 101).
Como cita parentética por primera vez
Utilizada más adelante:
Para ello hay que recordar lo que citan Wilson et al. (1996), donde nos argumentaban
que […] (Wilson et al., 1996: 112). Como cita parentética
Libro con autor corporativo, institucional o gubernamental. En este caso se anota en las
referencias el nombre de la institución como si fuera el autor. Si la editorial es la misma
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 7
institución, en la referencia solo se escribe Autor. Además si el nombre de la institución es muy
largo, la primera vez se escribe completo y en las siguientes se pueden usar sus siglas o su
acrónimo. También es importante recordar que cuando utilizamos el nombre de una institución u
organismo en nuestro texto, la primera vez que lo nombramos lo escribimos completamente y le
anexamos sus siglas o acrónimo entre corchetes, posteriormente, podemos utilizar solo su
abreviatura. Ejemplo:
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2012). Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México. México: Autor.
Como cita parentética y siendo la primera vez que se menciona:
(Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [CONAPRED], 2012: 23)
Como cita parentética en las siguientes:
(CONAPRED, 2012: 42)
Obra de autor desconocido. Cuando la obra no da a conocer el nombre del autor o
autores, se coloca el título en el lugar de este, entre comillas dobles.
“Estudios específicos de Ciencia ficción”. (2003). México: Creatividad e Innovación.
Capítulo o parte de un libro.
McLuhan, M. (1988). Prólogo. En La galaxia de Gutenberg: génesis del homo typhografifcus
(pp.7-19). Barcelona: Galaxia de Gutenberg.
Se especifican las páginas. El título de la obra va en itálicas: no el de la sección o
capítulo. Si al autor de la sección, capítulo o artículo fuera diferente el autor general
de la obra (compilador), el apellido de este último se especifica inmediatamente
después de [En…].
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 8
Obra coordinada, compilada o editada.
Mignolo, W. (Comp.). (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires:
Ediciones del Signo y Universidad de Duke.
2.2. Referencias hemerográficas. En este tipo de referencias se incluyen todas las
publicaciones periódicas como revistas o periódicos. Contiene los mismos elementos que las de
origen bibliográfico, no obstante hay que ponerle atención al orden y al formato en que se
presentan el volumen y el número de ejemplar. Si la publicación fuera electrónica se adjunta al
final de la referencia la dirección electrónica (Recuperado de http://www…). Para la cita
parentética de este último caso es necesario especificar el número de párrafo. Ejemplo:
Schawartz, J. (1993, Septiembre 30). Efectos sociales y económicos de la obesidad. En The
Washington Post, 23(3), 123–136.
Fecha completa:
iniciando por el año.
Volumen Número
(en itálicas) Páginas Título de la publicación en itálica,
no el del artículo o sección.
2.3. Referencias electrónicas. Para este tipo de referencias en la sexta edición del
modelo APA no se incluye la dirección electrónica a menos que no tenga DOI. Asimismo, no se
incluye la fecha de consulta o de recuperación, salvo que el servidor de la fuente sea inestable:
como las wikis o algunas bases de datos.
Digital Object Identifier (DOI). El uso de fuentes electrónicas es trascendental en la
investigación actual. No obstante, como se sabe, los documentos en la red son muy propensos a
ser plagiados, manipulados, editados o suelen cambiar de alojamiento (servidor). Ante estas
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 9
problemáticas se ha creado un sistema que otorga un código alfanumérico a cada documento
electrónico. Esto le permite al usuario conocer el origen primigenio del texto, es decir su
verdadero formato y autor. Hasta ahora, este sistema se ha limitado para artículos académicos
(journals) de determinas academias o revistas científicas estadounidenses y europeas. Con este
sistema se busca evitar el plagio y establecer un vínculo directo y permanente con la fuente de
origen, ya que este código no caduca ni varía según el sitio en donde esté alojado.
Artículos. Con DOI.
Anderson, A. K. (2005). Affective influences on the attentional dynamics
supporting awareness. En Journal of Experimental Psychology: General, 154,
258–281. doi:10.1037/0096-3445.134.2.258
Artículos. Sin DOI.
Anderson, A. K. (2005). Affective influences on the attentional dynamics
supporting awareness. En Journal of Experimental Psychology: General, 154,
258–281. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15869349
Página Web.
American Psychological Association. (2003). APA style: Electronic references. Recuperado
de: http://www.apastyle.org/elecref.html
Aclaración: las páginas web por lo general no están paginadas, de ahí que en la cita
parentética se deberá anexar el número de párrafo (párr.). También se puede especificar el origen
de la cita respecto al texto, es decir, si pertenece a la introducción, a algún capítulo o a la
conclusión. Ejemplos:
Basu y Jones (2007) llegan al punto de sugerir la necesidad de un marco conceptual en…
(párr. 4).
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 10
En un estudio, García y Robles (2008) concluyen que el sistema actual resulta miope
porque… (Sección de Conclusiones, párr. 1.)
Libro electrónico. Elementos básicos:
Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del libro. Recuperado de http://www…
Libro electrónico con DOI:
Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del libro. doi:…
Versión electrónica de libro impreso.
Versión impresa sin DOI:
Shotton, M. A. (1989). Computer addition? [Versión DX Reader]. London, England: Taylor y
Francis.
Versión impresa con DOI:
Shotton, M. A. (1989). Computer addition? [Versión DX Reader]. doi: 12. 1035/4848499 .
Bases de datos.
Con DOI:
WonPat-Borja, A., Yang, L., Link, B., y Phelan, J. (2012). Eugenics, genetics, and mental
illness stigma in Chinese Americans. En Social Psychiatry y Psychiatric Epidemiology,
47(1), 145-156. doi:10.1007/s00127-010-0319-7
Sin DOI:
WonPat-Borja, A., Yang, L., Link, B., y Phelan, J. (2012). Eugenics, genetics, and mental
illness stigma in Chinese Americans. En Social Psychiatry y Psychiatric Epidemiology,
47(1), 145-156. En Academic Search Premier, EBSCOhost (Consultado el 26 de
Abril de 2012).
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 11
2.4. Otros tipos de fuentes:
Tesis.
Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título de la tesis. (Grado de la tesis, no publicada).
Universidad. Ubicación.
Videografía o filmografía.
Kasander, K. y Sainsbury, P. (Productores) y Greenaway, P. (Director). (1986). Una zeta y dos
ceros. Reino Unido y Holanda: British Film Institute y Allarts Enterprises.
CD.
Torrance, E. (Ed.). (1998). Test of Apa Style Helper Software [CD-ROM]. London: Routledge.
Video blog.
Gómez, P. P. (2011, Abril 24). Estéticas ecoloniales Walter ignolo 3.f v [Video
file] . Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=mqtqtRj5vDA
3. Formato de documento siguiendo el modelo APA
A continuación se presentan las especificaciones para la conformación de un documento
siguiendo el modelo APA.
Formato de página:
Márgenes: todos están a 2.54 cm.
Sangrías: todo párrafo tiene sangría. Excepto el resumen o Abstract, pero sí las palabras
claves.
Interlineado: Todo el texto tiene un interlineado a doble espacio.
Tipografía: Todo el texto está en Times New Roman, 12 puntos.
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 12
Encabezado de primer nivel
Está en negritas y centrado. No lleva punto final.
Encabezado de segundo nivel
Está en negritas y alineado a la izquierda. No lleva punto final.
Encabezado de tercer nivel. Está sangrado, en negritas y termina en punto. El
texto continúa sobre la misma línea.
Encabezado de cuarto nivel. Está sangrado, en negritas, en itálicas y termina
en punto. El texto continúa sobre la misma línea.
Encabezado de quinto nivel. Está sangrado, no tiene negritas y termina en
punto. El texto continúa sobre la misma línea.
Paginado: Se pagina al lado derecho en la parte superior. Junto al número de página pero
alineado al lado izquierdo se escriben las primeras palabras del título en mayúsculas. Se página
incluso la portada.
Portada. Tiene los siguientes elementos (en ese orden): título, autor e institución, Van
centrados. Cualquier otra aclaración (facultad, fecha, docente). se alinea a la izquierda.
Índice. Los números de las páginas están separados de los títulos solo por una tabulación.
No llevan puntos o guiones.
Resumen descriptivo o Abstract. De 150 a 250 palabras. Alineado a la izquierda. Sin
sangría. En un solo párrafo. Se adjuntan las palabras clave en una línea posterior, estas sí tienen
sangría.
Títulos y subtítulos. Existen cinco niveles de titulación. Ejemplo:
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 13
Contenido. Es necesario unificar el tiempo verbal en toda la redacción. Es importante el
uso de nexos o marcadores textuales al inicio de los párrafos. Todo número que inicie un párrafo
se escribe con letras, asimismo los dígitos; excepto cuando sean cifras. Todos los párrafos se
sangran. No lleva espacio entre párrafos. Todo el texto va alineado a la izquierda. Los nombres
de teorías no se inician con mayúscula. Todas las citas se traducen al idioma del texto y entre
corchetes se especifica que es una transcripción del autor. Solo la portada, el índice, el abstract,
las referencias, las notas y los apéndices van en hojas independientes: no los capítulos. Nota:
Referente a la ortografía y a la gramática es necesario consultar los cambios realizados por la
Real Academia de Lengua Española en el 2010 (un ejemplo de esto es la eliminación de la tilde
diacrítica en solo y en los pronombres demostrativos).
Tablas, gráficos e imágenes. Todos tienen un pie que identifica su origen y su contenido.
Las tablas no tienen divisiones verticales. Las imágenes no se insertan en el texto, se anexan
como apéndices.
Notas a pie de página. Vienen al final del texto, después de las referencias.
Apéndices. Los apéndices se numeran en el texto. Aquí se incluyen las imágenes: tienen
un pie que identifica su título, origen o contenido.
Referencias. Se presentan en orden alfabético y guardando el formato correspondiente. Si
la referencia abarca dos o más líneas, estas se sangran. No lleva ninguna clase de viñetas o
numeración. Si el trabajo tuviera un gran número de referencias es necesario dividirlas por su
naturaleza y origen.
MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 14
Referencias
American Psychological Association. (2012). APA style: Electronic references. Recuperado
de: http://www.apastyle.org/elecref.html
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama.
--------- (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
Cohen, S. (2009). Redacción sin dolor (4a Ed). México: Planeta.
RAE. (2012). Diccionario de la Lengua Española (Vigésima Segunda Edición). Recuperado de
http://www.rae.es/drae/
Sánchez Lobato, J. (Coord.). (2008). Saber escribir. México: Aguilar.
Serafini, M. T. (2005). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.
---------- (2008). Cómo se estudia. México, D. F.: Paidós.
CENTRO DE ESCRITURA UPAEP
Servicios de asesoría, corrección de estilo y
formación docente
www.upaep.mx/centrodeescritura
CÓMO CITAR ESTE MATERIAL:
Silva Ramírez, B. (Coord.) y Juárez Aguilar, J. (2013): Manual del modelo de
documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición: México,
Puebla: Centro de Lengua y Pensamiento Crítico UPAEP.

Recomendados

Resumen de políticas de la apa para citas y referencias bibliográficas por
Resumen de políticas de la apa para citas y referencias bibliográficasResumen de políticas de la apa para citas y referencias bibliográficas
Resumen de políticas de la apa para citas y referencias bibliográficasGonzalo Oyarzún Vargas
982 visualizações4 slides
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas... por
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...
Ejemplosdelformatoparalasreferenciabibliograficasdela americanpsychologicalas...UNED Y UCR
284 visualizações9 slides
Manual apa ulacit_actualizado_2012 por
Manual apa ulacit_actualizado_2012Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012Daniel Castillo
146 visualizações11 slides
Pptapa por
PptapaPptapa
Pptapalombilombardo
386 visualizações15 slides
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña por
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaLinda RO
123 visualizações12 slides
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña por
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero OrduñaLinda RO
89 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pptapa por
PptapaPptapa
Pptapabioguerra
198 visualizações15 slides
Apa final por
Apa finalApa final
Apa finalPatricio Arias
1K visualizações10 slides
Apa Formato por
Apa FormatoApa Formato
Apa Formatonekochocolat
520 visualizações4 slides
Manual apa ulacit_actualizado_2012 por
Manual apa ulacit_actualizado_2012Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012Milton Pantoja
211 visualizações11 slides
Manual apa ulacit actualizado 2012 por
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012dana75pr
7.2K visualizações11 slides
Como citar con apa por
Como citar con apaComo citar con apa
Como citar con apaLisa Love
530 visualizações7 slides

Mais procurados(12)

Pptapa por bioguerra
PptapaPptapa
Pptapa
bioguerra198 visualizações
Apa final por Patricio Arias
Apa finalApa final
Apa final
Patricio Arias1K visualizações
Apa Formato por nekochocolat
Apa FormatoApa Formato
Apa Formato
nekochocolat520 visualizações
Manual apa ulacit_actualizado_2012 por Milton Pantoja
Manual apa ulacit_actualizado_2012Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Milton Pantoja211 visualizações
Manual apa ulacit actualizado 2012 por dana75pr
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
dana75pr7.2K visualizações
Como citar con apa por Lisa Love
Como citar con apaComo citar con apa
Como citar con apa
Lisa Love530 visualizações
Citas de pie por mabemv
Citas de pieCitas de pie
Citas de pie
mabemv584 visualizações
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I por bibliopsicouy
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
bibliopsicouy47.5K visualizações
Unicauca Manual de estilo unicauca por Andersson Causayá
Unicauca Manual de estilo unicauca Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca
Andersson Causayá674 visualizações
Normas apa por Orly Paredes
Normas apaNormas apa
Normas apa
Orly Paredes855 visualizações
Presentacion APA - Maestria - Tecmilenio por Pedro Espinosa
Presentacion APA - Maestria - TecmilenioPresentacion APA - Maestria - Tecmilenio
Presentacion APA - Maestria - Tecmilenio
Pedro Espinosa13.2K visualizações
4. Elaboración de la lista de referencias por hidrologia
4. Elaboración de la lista de referencias4. Elaboración de la lista de referencias
4. Elaboración de la lista de referencias
hidrologia3.3K visualizações

Destaque

Molecules witchcraft por
Molecules  witchcraftMolecules  witchcraft
Molecules witchcraftAlessandra Oliveira
873 visualizações36 slides
Historia de la programacion por
Historia de la programacionHistoria de la programacion
Historia de la programacionJesús Alejandro Velasquez Velasquez
252 visualizações4 slides
s+b-Best Business Books 2012 por
s+b-Best Business Books 2012s+b-Best Business Books 2012
s+b-Best Business Books 2012Theodore Kinni
2.3K visualizações35 slides
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1 por
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน  2557 1 วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน  2557 1
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1 Nanthapong Sornkaew
861 visualizações154 slides
Proteinas do leite por
Proteinas do leiteProteinas do leite
Proteinas do leiteGraziela Leal
367 visualizações8 slides
Notas sobre geometria por
Notas sobre geometriaNotas sobre geometria
Notas sobre geometria2805666
503 visualizações9 slides

Destaque(14)

Molecules witchcraft por Alessandra Oliveira
Molecules  witchcraftMolecules  witchcraft
Molecules witchcraft
Alessandra Oliveira873 visualizações
s+b-Best Business Books 2012 por Theodore Kinni
s+b-Best Business Books 2012s+b-Best Business Books 2012
s+b-Best Business Books 2012
Theodore Kinni2.3K visualizações
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1 por Nanthapong Sornkaew
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน  2557 1 วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน  2557 1
วารสารกฎหมายขนส่งและพาณิชยนาวี ปี 9 ฉบับที่ 9 เดือนพฤศจิกายน 2557 1
Nanthapong Sornkaew861 visualizações
Proteinas do leite por Graziela Leal
Proteinas do leiteProteinas do leite
Proteinas do leite
Graziela Leal367 visualizações
Notas sobre geometria por 2805666
Notas sobre geometriaNotas sobre geometria
Notas sobre geometria
2805666503 visualizações
Histologia por Kary Cordova
HistologiaHistologia
Histologia
Kary Cordova1.6K visualizações
Programa escuelas de calidad.pdf por Cinthia Vera
Programa escuelas de calidad.pdfPrograma escuelas de calidad.pdf
Programa escuelas de calidad.pdf
Cinthia Vera1.5K visualizações
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules... por eSAT Journals
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
Measurement and model validation of specific heat of xanthan gum using joules...
eSAT Journals203 visualizações
Como exponer adecuadamente un tema por Vianey Ruiz
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
Vianey Ruiz2.4K visualizações
Diseño y construcción de un software para una tienda por Oscar Hernando Sanchez Roa
Diseño y construcción de un software para una tiendaDiseño y construcción de un software para una tienda
Diseño y construcción de un software para una tienda
Oscar Hernando Sanchez Roa647 visualizações
Thermodynamics of refrigeration spanish por ivan javier kock salas
Thermodynamics of refrigeration spanishThermodynamics of refrigeration spanish
Thermodynamics of refrigeration spanish
ivan javier kock salas1.1K visualizações

Similar a Ap aimp

Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla por
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaFormato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaArmando Maravilla
2.3K visualizações14 slides
sesion 14 enero.pptx por
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxPaulinaCarstairs
3 visualizações23 slides
Normas APA 6ta Edición.pptx por
Normas APA 6ta Edición.pptxNormas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptxRicardoCortez74
3 visualizações30 slides
Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaMisha Ellie
391 visualizações4 slides
Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaHiliana Dominguez
357 visualizações4 slides
Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaMaria Oria
8.5K visualizações18 slides

Similar a Ap aimp(20)

Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla por Armando Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaFormato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla2.3K visualizações
sesion 14 enero.pptx por PaulinaCarstairs
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
PaulinaCarstairs3 visualizações
Normas APA 6ta Edición.pptx por RicardoCortez74
Normas APA 6ta Edición.pptxNormas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptx
RicardoCortez743 visualizações
Normas apa por Misha Ellie
Normas apaNormas apa
Normas apa
Misha Ellie391 visualizações
Normas apa por Maria Oria
Normas apaNormas apa
Normas apa
Maria Oria8.5K visualizações
Normas apa por eduacv2
Normas apaNormas apa
Normas apa
eduacv2190 visualizações
Elaboración de bibliografías según normas A.P.A por Belenmontoya1
Elaboración de bibliografías según normas A.P.AElaboración de bibliografías según normas A.P.A
Elaboración de bibliografías según normas A.P.A
Belenmontoya1580 visualizações
Trabajo D[1].. por conocercba
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
conocercba1.6K visualizações
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot por conocercba
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
conocercba3.5K visualizações
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata por Federico Gabriel Gutierrez
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez734 visualizações
Manual apa ulacit actualizado 2012 por michelle mendez
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
michelle mendez110 visualizações
Apa ulacit actualizado_2012 edgar salgado por mirelesrafael8490
Apa ulacit actualizado_2012 edgar salgadoApa ulacit actualizado_2012 edgar salgado
Apa ulacit actualizado_2012 edgar salgado
mirelesrafael8490792 visualizações
Manual APA - Métodos y Técnicas de investigación - ULS por Nimrod Quintanilla
Manual APA - Métodos y Técnicas de investigación - ULSManual APA - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Manual APA - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla6.5K visualizações
Manual apa ulacit_actualizado_2012 por Gina Saltos
Manual apa ulacit_actualizado_2012Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Gina Saltos447 visualizações
Modelos de citación por Rafael Sánchez
Modelos de citaciónModelos de citación
Modelos de citación
Rafael Sánchez33.7K visualizações
Estilos de citas por MarinoRojasA
Estilos de citasEstilos de citas
Estilos de citas
MarinoRojasA162 visualizações
Normas apa por Aaron Ruiz
Normas apaNormas apa
Normas apa
Aaron Ruiz299 visualizações

Mais de Argenis Méndez Villalobos

Guia de proyecto por
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyectoArgenis Méndez Villalobos
311 visualizações3 slides
Revista digital gonzalez_v16_n1_2015 por
Revista digital gonzalez_v16_n1_2015Revista digital gonzalez_v16_n1_2015
Revista digital gonzalez_v16_n1_2015Argenis Méndez Villalobos
419 visualizações17 slides
Ejemplos.docx por
Ejemplos.docxEjemplos.docx
Ejemplos.docxArgenis Méndez Villalobos
348 visualizações2 slides
Práctica de examen por
Práctica de examen Práctica de examen
Práctica de examen Argenis Méndez Villalobos
177 visualizações1 slide
Clase 3 por
Clase 3Clase 3
Clase 3Argenis Méndez Villalobos
339 visualizações16 slides
Notación sigma por
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigmaArgenis Méndez Villalobos
5.4K visualizações9 slides

Mais de Argenis Méndez Villalobos(20)

Posición relativa de rectas en una circunferencia por Argenis Méndez Villalobos
Posición relativa de rectas en una circunferenciaPosición relativa de rectas en una circunferencia
Posición relativa de rectas en una circunferencia
Argenis Méndez Villalobos2.9K visualizações
Construcción de una circunferencia utilizando regla y compas por Argenis Méndez Villalobos
Construcción de una circunferencia utilizando regla y compasConstrucción de una circunferencia utilizando regla y compas
Construcción de una circunferencia utilizando regla y compas
Argenis Méndez Villalobos2.4K visualizações
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferencia por Argenis Méndez Villalobos
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferenciaPuntos interiores y puntos exteriores a una circunferencia
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferencia
Argenis Méndez Villalobos43.2K visualizações
Construcción de una circunferencia utilizando regla y compas por Argenis Méndez Villalobos
Construcción de una circunferencia utilizando regla y compasConstrucción de una circunferencia utilizando regla y compas
Construcción de una circunferencia utilizando regla y compas
Argenis Méndez Villalobos189 visualizações

Último

1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 visualizações1 slide
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 visualizações236 slides
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 visualizações157 slides
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 visualizações37 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 visualizações91 slides

Último(20)

marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações

Ap aimp

  • 1. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 1 Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición Centro de Lengua y Pensamiento Crítico Universidad Popular Autónoma Del Estado De Puebla
  • 2. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 2 Índice Introducción 3 1. Formato de citas siguiendo el modelo APA 3 1.1. Nociones básicas 3 1.2. Tipos de citas siguiendo el modelo APA 4 1.2.1. Citas directas o textuales 4 1.2.2. Citas indirectas 5 2. Formato de referencias siguiendo el modelo APA 5 2.1. Referencias bibliográficas 5 2.2. Referencias hemerográficas 8 2.3. Referencias electrónicas 8 2.4. Otros tipos de fuentes 11 3. Formato de un documento siguiendo el modelo APA 11 Referencias 14
  • 3. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 3 Introducción Con el firme propósito de combatir el plagio y de evitar conductas deshonestas entre docentes y estudiantes, actualmente las comunidades académicas regulan e implementan estrategias para la construcción de discursos científicos y formales. El plagio es una actividad que lacera la integridad intelectual y académica de quien lo utiliza, y desprestigia de manera evidente a la institución que lo permite o ignora. Para contrarrestarlo, se fomenta la integridad intelectual y se desarrollan modelos de citación y registro de fuentes (APA, APA, AMA, Chicago, Harvard, Vancouver…) para la presentación y publicación de trabajos escritos en el ámbito universitario. Ante tal panorama, es prioritario difundir y conocer los aspectos normativos y sus respectivas áreas de estudio. Este manual está basado en el modelo APA en su sexta edición. 1. Formato de citas siguiendo el modelo APA 1.1. Nociones básicas. Al escribir un texto académico es necesario tener algunas nociones básicas sobre las herramientas que nos ayudan a darle confiabilidad a nuestro escrito: a) Las fuentes. Es todo aquel medio que nos proporciona información. Se clasifican según su naturaleza: bibliográficas, electrónicas, hemerográficas, etc... b) Las referencias. Son solo aquellas fuentes que han pasado por un proceso de selección y discriminación. Serán las únicas que aparecerán al final de nuestro texto. c) Las citas. Estas se dividen en tres tipos: directas, indirectas y parentéticas. Directas o textuales: son todas aquellas oraciones o párrafos de nuestras referencias que vamos a transcribir íntegramente en nuestro texto. Pueden ser cortas y largas. Indirectas: son ideas que obtenemos de nuestras referencias y que hemos parafraseado (poseen cita parentética). Citas parentéticas: son aquellas que se presentan al final de toda cita directa o indirecta (van entre paréntesis: de ahí su nombre), y cuya finalidad es indicarnos el lugar de
  • 4. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 4 Al final su cita parentética, después del punto. Al número de página (s) no es necesario antecederle la abreviatura p. o pp. Sólo en casos específicos. Si el texto no llegara a tener paginación es necesario especificar el número de párrafo (párr.). origen de la cita. Generalmente contienen: el apellido del autor, el año de publicación y la página. Ejemplo: (Apellido, Año: # de página) 1.2. Tipos de citas siguiendo el modelo APA. 1.2.1. Citas directas o textuales: Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del párrafo y se encierra entre comillas dobles. Ejemplo: La idea principal que plantea el autor es que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Wittgenstein, 1922: 88). Al final su cita parentética Cita directa larga. Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un párrafo aparte, todo con sangría. En esta situación se omite el uso de comillas. Ejemplo: El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico. (Dussel, 2001: 59) Si en necesario cortar una cita se usa (…). Si se agrega información específica, se encierra entre corchetes.
  • 5. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 5 Apellido, Inicial del nombre (s). (Año). Título en itálicas (cursivas). País de edición: Editorial. 1.2.2 Citas indirectas. Este tipo de citas se basa en la paráfrasis, no obstante es importante recordar que no se debe cambiar el contenido o significado de la cita original. Es fundamental para no caer en el plagio complementarlas con su correspondiente cita parentética. Ejemplo: Por lo tanto, el autor plantea que según el conocimiento y desarrollo que tengamos de nuestro lenguaje será la relación que tendremos con la realidad (Wittgenstein, 1922: 56). Si en el párrafo ya hubiésemos nombrado al autor o el año de publicación de la obra, en la cita parentética sólo aparecen los elementos restantes. 2. Formato de referencias siguiendo el modelo APA El uso del sistema APA es explícito a la menor particularidad de una fuente. Es decir, que cada referencia tiene un formato único dependiendo de sus características de origen. Por lo tanto, los siguientes ejemplos solo se limitan a presentar los más utilizados. 2.1. Referencias bibliográficas. Obras con un autor. Darwin, C. (1998). El origen del hombre. Madrid: Biblioteca Edaf. Obra sin fecha. Martínez Baca, F. (s, f). Los tatuajes: estudio psicológico y médico-legal en delincuentes y militares. México: Tipografía de la Oficina del Timbre. Obras con un mismo año. Lombroso, C. (1895a). L’homme criminel. Etude antropologique et medico-legale. París: Alcan. Lombroso, C. (1895b). Los anarquistas. Biblioteca de Estudios Sociales, Buenos Aires: Tonini.
  • 6. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 6 Obra con dos autores. Berger, P. y Luckmann, T. (1994-1996). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós. Como cita parentética: (Berger y Luckmann, 1994-1996: 101) Obra con tres autores o más. La primera vez que se cita se escriben todos los autores, posteriormente solo se escribe el primero aunado al término et al. Esto sucede también con su cita parentética. Ejemplo: Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J. (1996). The behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome. Flempton, England: Thames Valley Test Company. Ejemplo de cita en el texto, mencionada la primera vez: Como nos dicen Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J. en su texto The behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome (1996), el comportamiento […] (Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J., 1996: 101). Como cita parentética por primera vez Utilizada más adelante: Para ello hay que recordar lo que citan Wilson et al. (1996), donde nos argumentaban que […] (Wilson et al., 1996: 112). Como cita parentética Libro con autor corporativo, institucional o gubernamental. En este caso se anota en las referencias el nombre de la institución como si fuera el autor. Si la editorial es la misma
  • 7. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 7 institución, en la referencia solo se escribe Autor. Además si el nombre de la institución es muy largo, la primera vez se escribe completo y en las siguientes se pueden usar sus siglas o su acrónimo. También es importante recordar que cuando utilizamos el nombre de una institución u organismo en nuestro texto, la primera vez que lo nombramos lo escribimos completamente y le anexamos sus siglas o acrónimo entre corchetes, posteriormente, podemos utilizar solo su abreviatura. Ejemplo: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2012). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. México: Autor. Como cita parentética y siendo la primera vez que se menciona: (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación [CONAPRED], 2012: 23) Como cita parentética en las siguientes: (CONAPRED, 2012: 42) Obra de autor desconocido. Cuando la obra no da a conocer el nombre del autor o autores, se coloca el título en el lugar de este, entre comillas dobles. “Estudios específicos de Ciencia ficción”. (2003). México: Creatividad e Innovación. Capítulo o parte de un libro. McLuhan, M. (1988). Prólogo. En La galaxia de Gutenberg: génesis del homo typhografifcus (pp.7-19). Barcelona: Galaxia de Gutenberg. Se especifican las páginas. El título de la obra va en itálicas: no el de la sección o capítulo. Si al autor de la sección, capítulo o artículo fuera diferente el autor general de la obra (compilador), el apellido de este último se especifica inmediatamente después de [En…].
  • 8. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 8 Obra coordinada, compilada o editada. Mignolo, W. (Comp.). (2001). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Signo y Universidad de Duke. 2.2. Referencias hemerográficas. En este tipo de referencias se incluyen todas las publicaciones periódicas como revistas o periódicos. Contiene los mismos elementos que las de origen bibliográfico, no obstante hay que ponerle atención al orden y al formato en que se presentan el volumen y el número de ejemplar. Si la publicación fuera electrónica se adjunta al final de la referencia la dirección electrónica (Recuperado de http://www…). Para la cita parentética de este último caso es necesario especificar el número de párrafo. Ejemplo: Schawartz, J. (1993, Septiembre 30). Efectos sociales y económicos de la obesidad. En The Washington Post, 23(3), 123–136. Fecha completa: iniciando por el año. Volumen Número (en itálicas) Páginas Título de la publicación en itálica, no el del artículo o sección. 2.3. Referencias electrónicas. Para este tipo de referencias en la sexta edición del modelo APA no se incluye la dirección electrónica a menos que no tenga DOI. Asimismo, no se incluye la fecha de consulta o de recuperación, salvo que el servidor de la fuente sea inestable: como las wikis o algunas bases de datos. Digital Object Identifier (DOI). El uso de fuentes electrónicas es trascendental en la investigación actual. No obstante, como se sabe, los documentos en la red son muy propensos a ser plagiados, manipulados, editados o suelen cambiar de alojamiento (servidor). Ante estas
  • 9. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 9 problemáticas se ha creado un sistema que otorga un código alfanumérico a cada documento electrónico. Esto le permite al usuario conocer el origen primigenio del texto, es decir su verdadero formato y autor. Hasta ahora, este sistema se ha limitado para artículos académicos (journals) de determinas academias o revistas científicas estadounidenses y europeas. Con este sistema se busca evitar el plagio y establecer un vínculo directo y permanente con la fuente de origen, ya que este código no caduca ni varía según el sitio en donde esté alojado. Artículos. Con DOI. Anderson, A. K. (2005). Affective influences on the attentional dynamics supporting awareness. En Journal of Experimental Psychology: General, 154, 258–281. doi:10.1037/0096-3445.134.2.258 Artículos. Sin DOI. Anderson, A. K. (2005). Affective influences on the attentional dynamics supporting awareness. En Journal of Experimental Psychology: General, 154, 258–281. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15869349 Página Web. American Psychological Association. (2003). APA style: Electronic references. Recuperado de: http://www.apastyle.org/elecref.html Aclaración: las páginas web por lo general no están paginadas, de ahí que en la cita parentética se deberá anexar el número de párrafo (párr.). También se puede especificar el origen de la cita respecto al texto, es decir, si pertenece a la introducción, a algún capítulo o a la conclusión. Ejemplos: Basu y Jones (2007) llegan al punto de sugerir la necesidad de un marco conceptual en… (párr. 4).
  • 10. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 10 En un estudio, García y Robles (2008) concluyen que el sistema actual resulta miope porque… (Sección de Conclusiones, párr. 1.) Libro electrónico. Elementos básicos: Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del libro. Recuperado de http://www… Libro electrónico con DOI: Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del libro. doi:… Versión electrónica de libro impreso. Versión impresa sin DOI: Shotton, M. A. (1989). Computer addition? [Versión DX Reader]. London, England: Taylor y Francis. Versión impresa con DOI: Shotton, M. A. (1989). Computer addition? [Versión DX Reader]. doi: 12. 1035/4848499 . Bases de datos. Con DOI: WonPat-Borja, A., Yang, L., Link, B., y Phelan, J. (2012). Eugenics, genetics, and mental illness stigma in Chinese Americans. En Social Psychiatry y Psychiatric Epidemiology, 47(1), 145-156. doi:10.1007/s00127-010-0319-7 Sin DOI: WonPat-Borja, A., Yang, L., Link, B., y Phelan, J. (2012). Eugenics, genetics, and mental illness stigma in Chinese Americans. En Social Psychiatry y Psychiatric Epidemiology, 47(1), 145-156. En Academic Search Premier, EBSCOhost (Consultado el 26 de Abril de 2012).
  • 11. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 11 2.4. Otros tipos de fuentes: Tesis. Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título de la tesis. (Grado de la tesis, no publicada). Universidad. Ubicación. Videografía o filmografía. Kasander, K. y Sainsbury, P. (Productores) y Greenaway, P. (Director). (1986). Una zeta y dos ceros. Reino Unido y Holanda: British Film Institute y Allarts Enterprises. CD. Torrance, E. (Ed.). (1998). Test of Apa Style Helper Software [CD-ROM]. London: Routledge. Video blog. Gómez, P. P. (2011, Abril 24). Estéticas ecoloniales Walter ignolo 3.f v [Video file] . Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=mqtqtRj5vDA 3. Formato de documento siguiendo el modelo APA A continuación se presentan las especificaciones para la conformación de un documento siguiendo el modelo APA. Formato de página: Márgenes: todos están a 2.54 cm. Sangrías: todo párrafo tiene sangría. Excepto el resumen o Abstract, pero sí las palabras claves. Interlineado: Todo el texto tiene un interlineado a doble espacio. Tipografía: Todo el texto está en Times New Roman, 12 puntos.
  • 12. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 12 Encabezado de primer nivel Está en negritas y centrado. No lleva punto final. Encabezado de segundo nivel Está en negritas y alineado a la izquierda. No lleva punto final. Encabezado de tercer nivel. Está sangrado, en negritas y termina en punto. El texto continúa sobre la misma línea. Encabezado de cuarto nivel. Está sangrado, en negritas, en itálicas y termina en punto. El texto continúa sobre la misma línea. Encabezado de quinto nivel. Está sangrado, no tiene negritas y termina en punto. El texto continúa sobre la misma línea. Paginado: Se pagina al lado derecho en la parte superior. Junto al número de página pero alineado al lado izquierdo se escriben las primeras palabras del título en mayúsculas. Se página incluso la portada. Portada. Tiene los siguientes elementos (en ese orden): título, autor e institución, Van centrados. Cualquier otra aclaración (facultad, fecha, docente). se alinea a la izquierda. Índice. Los números de las páginas están separados de los títulos solo por una tabulación. No llevan puntos o guiones. Resumen descriptivo o Abstract. De 150 a 250 palabras. Alineado a la izquierda. Sin sangría. En un solo párrafo. Se adjuntan las palabras clave en una línea posterior, estas sí tienen sangría. Títulos y subtítulos. Existen cinco niveles de titulación. Ejemplo:
  • 13. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 13 Contenido. Es necesario unificar el tiempo verbal en toda la redacción. Es importante el uso de nexos o marcadores textuales al inicio de los párrafos. Todo número que inicie un párrafo se escribe con letras, asimismo los dígitos; excepto cuando sean cifras. Todos los párrafos se sangran. No lleva espacio entre párrafos. Todo el texto va alineado a la izquierda. Los nombres de teorías no se inician con mayúscula. Todas las citas se traducen al idioma del texto y entre corchetes se especifica que es una transcripción del autor. Solo la portada, el índice, el abstract, las referencias, las notas y los apéndices van en hojas independientes: no los capítulos. Nota: Referente a la ortografía y a la gramática es necesario consultar los cambios realizados por la Real Academia de Lengua Española en el 2010 (un ejemplo de esto es la eliminación de la tilde diacrítica en solo y en los pronombres demostrativos). Tablas, gráficos e imágenes. Todos tienen un pie que identifica su origen y su contenido. Las tablas no tienen divisiones verticales. Las imágenes no se insertan en el texto, se anexan como apéndices. Notas a pie de página. Vienen al final del texto, después de las referencias. Apéndices. Los apéndices se numeran en el texto. Aquí se incluyen las imágenes: tienen un pie que identifica su título, origen o contenido. Referencias. Se presentan en orden alfabético y guardando el formato correspondiente. Si la referencia abarca dos o más líneas, estas se sangran. No lleva ninguna clase de viñetas o numeración. Si el trabajo tuviera un gran número de referencias es necesario dividirlas por su naturaleza y origen.
  • 14. MANUAL APA SEXTA EDICIÓN 14 Referencias American Psychological Association. (2012). APA style: Electronic references. Recuperado de: http://www.apastyle.org/elecref.html Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama. --------- (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. Cohen, S. (2009). Redacción sin dolor (4a Ed). México: Planeta. RAE. (2012). Diccionario de la Lengua Española (Vigésima Segunda Edición). Recuperado de http://www.rae.es/drae/ Sánchez Lobato, J. (Coord.). (2008). Saber escribir. México: Aguilar. Serafini, M. T. (2005). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós. ---------- (2008). Cómo se estudia. México, D. F.: Paidós. CENTRO DE ESCRITURA UPAEP Servicios de asesoría, corrección de estilo y formación docente www.upaep.mx/centrodeescritura CÓMO CITAR ESTE MATERIAL: Silva Ramírez, B. (Coord.) y Juárez Aguilar, J. (2013): Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición: México, Puebla: Centro de Lengua y Pensamiento Crítico UPAEP.