SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 379
Baixar para ler offline
© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
Juan Andrés Blanco Rodríguez
Veinte años de historiografía de la Guerra Civil Española, 1975-1995. Estudio Historiográfico
Información bibliográfica. Monografías y actas de congresos

Sergio Riesco Roche
La producción histórica sobre la Guerra Civil. Un análisis bibliométrico, 1975-1995.
1.- Monografías y actas de congresos
Información bibliográfica. Monografías y actas de congresos

María del Rosario Ruiz Franco
La producción histórica sobre la Guerra Civil. Un análisis bibliométrico, 1975-1995.
2- Revistas
Información bibliográfica. Revistas

Coordinación de la serie:
María Cruz Rubio Liniers
Informatización de la serie:
Clara Giner Durán
José Miguel Pérez Rodríguez
Gregorio de Vicente Bobadilla

CSIC
CINDOC
Departamento de Ciencias Humanas
1996

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
SUMARIO
Volumen I
VII

INTRODUCCION......................................................................................
María Cruz Rubio Liniers

XI

PROLOGO...............................................................................................
Julio Aróstegui Sánchez

Veinte años de historiografía de la Guerra Civil Española, 1975-1995. Estudio
historiográfico............................................................................................

1

Juan Andrés Blanco Rodríguez

La producción histórica sobre la Guerra Civil. Un análisis bibliométrico, (1975-1995).
1.-Monografías y actas de congresos................................................................

79

Sergio Riesco Roche

INFORMACION BIBLIOGRAFICA. Monografías y actas de congresos..................

89

Juan Andrés Blanco Rodríguez y Sergio Riesco Roche
FUENTES Y BIBLIOGRAFIA................................................................................................
HISTORIAS GENERALES DE LA GUERRA DE ESPAÑA...........................................................
HISTORIAS REGIONALES Y LOCALES.................................................................................
MEMORIAS Y ENSAYOS.....................................................................................................
BIOGRAFIAS.....................................................................................................................
ANTECEDENTES Y ALZAMIENTO.......................................................................................
ASPECTOS MILITARES.......................................................................................................
POLITICA INTERIOR Y EXTERIOR.......................................................................................
INTERVENCION Y PROYECCION EXTRANJERA. NO-INTERVENCION......................................
SOCIEDAD. VIDA EN LA RETAGUARDIA.............................................................................
ECONOMIA DE GUERRA....................................................................................................
ASPECTOS CULTURALES E INTELECTUALES.......................................................................

91
100
116
146
192
214
221
243
272
297
322
330

Volumen II
La producción histórica sobre la Guerra Civil. Un análisis bibliométrico (1975-1995).
2.-Revistas................................................................................................

371

María del Rosario Ruíz Franco

INFORMACION BIBLIOGRAFICA. Revistas..................................................

387

María del Rosario Ruíz Franco
FUENTES Y BIBLIOGRAFIA................................................................................................
HISTORIAS GENERALES DE LA GUERRA DE ESPAÑA...........................................................
HISTORIAS REGIONALES Y LOCALES..................................................................................
MEMORIAS Y ENSAYOS.....................................................................................................
BIOGRAFIAS.....................................................................................................................
ANTECEDENTES Y ALZAMIENTO.......................................................................................
ASPECTOS MILITARES.......................................................................................................
POLITCA INTERIOR Y EXTERIOR........................................................................................
INTERVENCION Y PROYECCION EXTRANJERA. NO-INTERVENCION......................................
SOCIEDAD. VIDA EN LA RETAGUARDIA.............................................................................
ECONOMIA DE GUERRA....................................................................................................
ASPECTOS CULTURALES E INTELECTUALES.......................................................................

INDICE DE AUTORES...............................................................................
INDICES DE MATERIAS
INDICE DE IDENTIFICADORES...............................................................
INDICE DE TOPONIMOS........................................................................
RELACION DE REVISTAS.........................................................................
Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

389
416
422
433
460
481
493
516
560
614
640
652

691
719
741
751
© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
INTRODUCCION

Bajo el título “Bibliografías de Historia de España”, el Centro de Información y
Documentación Científica del CSIC (CINDOC) viene publicando desde 1992 una serie de
Cuadernos Bibliográficos, que pretende aportar a la comunidad de investigadores y profesionales
una visión global y especializada de nuestro pasado histórico. Son números monográficos sobre
distintos temas y épocas que presentan la historiografía reciente publicada en revistas españolas.
Este número “La Guerra Civil (1936-1939)” ha sido más ambicioso. Recoge además de
publicaciones períodicas, los libros y actas de congresos publicados entre 1975 y 1995 sobre el
acontecimiento más internacional de nuestro siglo y el que más volumen de publicaciones ha
provocado.
Se cumple este año el sesenta aniversario del comienzo de nuestra guerra civil. No es esta
una fecha para conmemorar pero si para recordar. Porque si hay algo que la Historia no acepta es
el olvido. En la actualidad más de un setenta y cinco por ciento de la población española no vivió
la guerra, y de ella, es a un pequeño porcentaje de jóvenes historiadores a los que dedicamos este
trabajo con el deseo de que sirva como instrumento eficaz a sus investigaciones y con la esperanza
de que superando tabús y suspicacias encuentren las profundas razones e intereses que
desencadenaron el desastre del 36.
Queremos agradecer su colaboración a todas las personas e instituciones que de alguna
manera han ayudado en la realización de esta Bibliografía. En primer lugar, este número no
hubiera sido realidad sin la acogida entusiasta del proyecto por parte del profesor Julio Aróstegui
y a su asesoramiento inestimable a lo largo de toda la elaboración. Gracias a la UNED de Zamora,
en la persona de su director Juan Andrés Blanco, cuyo artículo aporta valor añadido al repertorio,
así como a la subvención concedida a Sergio Riesco Roche, autor de la Bibliografía de libros y del
trabajo bibliométrico que la acompaña. En cuanto a la recogida y análisis de las revistas, ha sido
efectuada por María del Rosario Ruiz Franco, becaria del Departamento de Ciencias Humanas del
CINDOC, como trabajo final de investigación del Master de Información y Documentación de la
Universidad Carlos III. A otras instituciones como la Biblioteca Nacional, -en la persona de
Carmen Caro-, que nos aportó referencias de ARIADNA, el Centro de Coordinación de
Bibliotecas del CSIC y el Centro de Estudios Republicanos, nuestro profundo agradecimiento.
Tanto los datos fuente de libros y revistas como la indización de los mismos han sido
adecuados al formato elegido para la presentación de las referencias, “volcándose” la información
en la Base de Datos Basis del CSIC. Los identificadores se han normalizado tomando como base
el Diccionario de la guerra civil española de Manuel Rubio Cabeza y el listado de nombres
propios de la Base ISOC-HISTORIA. Para los nombres geográficos hemos utilizado el Tesauro
CINDOC de Topónimos.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

VII
Se ha optado por presentar separados los cuerpos bibliográficos de las referencias de
libros y revistas, y ordenarlos con una misma clasificación, consensuada por especialistas y
revisada por Julio Aróstegui. Dicha clasificación es la siguiente:

- FUENTES Y BIBLIOGRAFIA
- HISTORIAS GENERALES DE LA GUERRA DE ESPAÑA
- HISTORIAS REGIONALES Y LOCALES
- MEMORIAS Y ENSAYOS
- BIOGRAFIAS
- ANTECEDENTES Y ALZAMIENTO
- ASPECTOS MILITARES
- CAMPAÑAS, OPERACIONES E ITINERARIOS
- EJERCITOS, MILICIAS Y ARMAMENTO
- POLITICA INTERIOR Y EXTERIOR
- POLITICA, GRUPOS POLITICOS Y ORGANIZACIONES EN LA ESPAÑA REPUBLICANA
- POLITICA, GRUPOS POLITICOS Y ORGANIZACIONES EN LA ESPAÑA DE FRANCO
- PRENSA Y PROPAGANDA
- RELIGION Y GUERRA
- INTERVENCION Y PROYECCION EXTRANJERA. NO-INTERVENCION
- INTERVENCION EN LA ZONA REPUBLICANA
- INTERVENCION EN LA ZONA SUBLEVADA
- SOCIEDAD. VIDA EN LA RETAGUARDIA
- EXILIO. EMIGRACION
- DEMOGRAFIA Y REPRESION. OBRAS GENERALES
- DEMOGRAFIA Y REPRESION. OBRAS REGIONALES Y LOCALES
- ECONOMIA DE GUERRA
- COLECTIVIZACIONES
- ASPECTOS CULTURALES E INTELECTUALES
- LA CREACION ARTISTICA Y LA GUERRA
- LITERATURA Y GUERRA

Cada referencia bibliográfica contiene los siguientes datos:

1.- LIBROS:
Nº Doc.
Autor
Tit. Original

Editor (Serie)

1462
LEGARRETA, DOROTHY
THE GUERNICA GENERATION: BASQUE REFUGGE CHILDREN OF THE
SPANISH CIVIL WAR
LA GENERACION DE GUERNICA: NIÑOS VASCOS REFUGIADOS DE LA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
RENO: UNIVERSITY OF NEVADA, 1984, 396 P. (THE BASQUE SERIES)

Identificadores
Topónimos

BOMBARDEO DE GUERNICA
GUERNIKA-LUMO/ BIZKAIA

Tit. Traducido

VIII

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
2.- REVISTAS

Nº Doc.
Autor
Tit. Original
Tit. Traducido
Nombre Revista
Año, vol., nº, pp.

1165
AJZNER, SEWERYN
PIERWSI POLSCY UCZESTNICY WOJNY DMOWEJ W HISZPANII
LOS PRIMEROS VOLUNTARIOS POLACOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
KWARTALNIK HISTORYCZNY
1985, 92 (4): 815-844

Identificadores
Topónimos

BRIGADAS INTERNACIONALES
POLONIA

- Para facilitar el acceso a los documentos, se presentan los siguientes Indices:
1.- Indice de Autores de los documentos.
2.- Indices de Materias:
Indice de Identificadores: Nombres de personas, instituciones, partidos políticos,
cuerpos militares, etc; estudiados en los documentos.
Indice de Topónimos: Lugares geográficos a los que se refieren los documentos.
- Los Indices son comunes a libros y revistas, y puede localizarse la referencia, tanto a partir de su
número de orden, como por la letra (L= Libros o R=Revistas) que remite al volumen
correspondiente.
-Por último se incluye un sumario de títulos de las revistas recogidas en esta Bibliografía, con la
abreviatura normalizada de su país de edición.

María Cruz RUBIO LINIERS
Departamento de Ciencias Humanas. CINDOC

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

IX
© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
PRESENTACIÓN

A pesar de lo mucho que se ha dicho ya sobre la bibliografía de la guerra civil española
hay aún lugar, me parece, para un comentario más : no ha dejado de aumentar hasta el mismo día
de hoy. Esto constituye una prueba adicional y bastante convincente de que la guerra civil de
1936-1939 es el acontecimiento central de nuestra historia en el siglo XX.
La propia bibliografía de la guerra ha sido objeto de estudios eruditos sobre su cantidad,
su calidad, su incidencia, distribución temática y cronológica y diversidad idiomática, entre otros
extremos. Y tal tipo de estudios sigue produciéndose, como evidencia bien éste que tenemos la
satisfacción inocultable de presentar ahora. Las catalogaciones de la producción escrita sobre la
guerra, de carácter historiográfico o no, no han dejado de aparecer con cierta periodicidad desde
que el reverendo C.J. Vilar publicase su Biblioteca Fascista y Antifascista en la Barcelona de
1938. Han venido después muchas otras hasta la muy especial que dio a la luz Juan García Durán autor de otra anterior - en 1985. Sin embargo, la última catalogación, y más importante, sin duda,
de las existentes con pretensiones de exhaustividad, la de Ricardo de La Cierva y sus
colaboradores, acababa su materia en el año 1968.
En estas condiciones, parece lo más natural que yo me permita aprovechar la oportunidad
que se me ofrece gentilmente al confiarme esta Presentación para destacar, sin género alguno de
hipérbole, la especial importancia que para los estudios sobre la guerra civil reviste la obra
presentada. Los extremos que avalan tal aserto son varios y bien visibles. Desearía que el lector
entrara en el análisis de esta publicación provisto de una somera descripción de ellos que me
apresuro a facilitarle.
La catalogación presente abarca el periodo 1975-1995 en las publicaciones sobre la
guerra. Podemos decir, pues, que, salvo ese pequeño intervalo entre 1968 y 1975 que en algún
momento podrá ser colmado, la Bibliografía de la guerra se encuentra ya reseñada desde su origen
mismo hasta hoy. En segundo lugar, esta publicación presenta una novedad especial : la de
contener la producción hemerográfica de ese mismo periodo junto a la de libros. Es la primera
vez, que yo sepa, que se recopila y publica tal tipo de producción. No es de escasa importancia
tampoco, sino todo lo contrario, el hecho de que con lo publicado aquí se inaugura el
procedimiento irrenunciable ya en el futuro, el de la informatización de los datos, pues la
catalogación mostrada es el resultado del “volcado” de una base de datos bibliográfica preparada y
almacenada en el CINDOC. En fin, lo último pero en modo alguno lo menos importante, a la
propia catalogación de libros y artículos acompañan ahora tres trabajos de análisis que convierten
la recopilación en bastante más que un mero catálogo.
El texto fundamental es el de Juan A. Blanco que contiene un análisis historiográfico en
profundidad de la producción sobre la guerra civil - sólo los libros - en estos veinte años. El origen
lejano de ese estudio se encuentra en una cata que el autor y yo mísmo emprendimos para su
presentación en el Seminario Manuel Tuñón de Lara, en la UIMP de Cuenca, como parte del
análisis de la historiografía española en la década de los ochenta. A la vista está que Juan A.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

XI
Blanco ha construido un gran texto que destaca por su profundidad y amplitud no menos que por
su utilidad. Le acompañan dos tersos y enormemente interesantes análisis bibliométricos, sobre
libros y revistas respectivamente, debidos a Sergio Riesco y Mª Rosario Ruiz Franco, que a la
minuciosidad con que han hecho sus evaluaciones y a la claridad de su presentación añaden el
mucho mérito de ser en buena parte, junto a Juan A. Blanco, los autores materiales de la búsqueda
de los datos bibliográficos y de manera específica para los dos de su introducción en el ordenador.
En la parte técnica y en la editorial es bien patente que esta obra es una más de las
contribuciones impagables que el CINDOC está haciendo a la difusión de las bases de datos sobre
historiografía de la España contemporánea. Me satisface mucho mencionar y agradecer aquí, por
lo que ha significado para esta obra, la tarea sistemática y eficiente de Mª Cruz Rubio que es la
coordinadora de la serie BIHES. Me permitiré la pequeña inmodestia de señalar que el origen de la
preparación y publicación de una bibliografía específica sobre la guerra civil que constituyen estos
dos volúmenes se encuentra en un proyecto surgido de las conversaciones profesionales entre Mª
Cruz Rubio y yo.
En fin, la pequeña “crónica” que me he permitido hacer del contenido y el origen de la
presente bibliografía no intenta sino complementar mínimamente algo que ella misma ya muestra.
Los investigadores de la guerra civil disponen ahora de un instrumento más de referencia para su
trabajo, de un tipo del que los colegas que se ocupan de otros temas no suelen tener tan a la mano.
La historia de la guerra civil sigue siendo un tema ampliamente cultivado por jóvenes
investigadores. Me complace felicitar a todos los que contribuyen a que su labor pueda ser más
segura, completa y fácil, a que la gran contribución que hace la serie BIHES a la bibliografía
histórica española se prolongue y, en tal sentido, estoy seguro de que las lagunas que la
bibliografía de la guerra civil muestra aún - la catalogación de la amplia producción de folletos de
la época, por ejemplo - serán colmadas pronto con publicaciones que sean tan entusiastas y tan
valiosas como la presente.

Julio AROSTEGUI
Catedrático de Hª Contemporánea
Universidad Complutense

XII

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
VEINTE AÑOS DE HISTORIOGRAFIA DE LA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, 1975-1995.
ESTUDIO HISTORIOGRAFICO
___________

Juan Andrés BLANCO RODRIGUEZ
Universidad de Salamanca
INDICE

1. PRESENTACION.................................................................................5
2. LA HISTORIOGRAFIA SOBRE LA GUERRA EN LOS AÑOS DE LA TRANSICION,
1975-1980...........................................................................................9
2.1. Predominio de la historiografía anglosajona en las obras de síntesis.
2.2. Historia política y social.
2.3. Memorias.
2.4. Historia territorial.
2.5. Cultura y propaganda.
2.6. Historia militar.
2.7. Aspectos económicos de la guerra civil.
2.8. Intervención y proyección extranjeras.
3. LA DECADA DEL CINCUENTENARIO: RASGOS GENERALES....................23
3.1. La ocasión del cincuentenario.
3.2. Los encuentros científicos.
3.3. Viejo y nuevo marco explicativo.
3.3.1. El marco explicativo anglosajón.
3.3.2. El marco explicativo socioestructural.
3.4. Las nuevas visiones generales en el cincuenterario.
3.5. Los repertorios bibliográficos y la cuestión de las fuentes.
4. LA HISTORIOGRAFIA SECTORIAL DE LA GUERRA CIVIL, 1980-1995..........34
4.1. Los sectores más desarrollados.
4.1.1. El problema de la historia social.
4.1.1.1. Colectivizaciones.
4.1.1.2. Justicia en guerra, historiografía del género y emigración.
4.1.1.3. La represión en ambos bandos.
4.1.2. La economía y la guerra civil.
4.1.3. Historia política.
4.1.4. Historia cultural.
4.1.5. Historia militar.
4.1.6. Historia de las repercusiones internacionales.
4. 2. Memorias y Biografías en los años ochenta y noventa.
4. 3. Las Historias territoriales.
5. CONCLUSIONES................................................................................76

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

3
© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
1. PRESENTACION
La guerra civil española ha dado lugar a una literatura tan considerable que, según
muchos, sólo es superada por la generada en torno a la Segunda Guerra Mundial. Esta amplia y
variopinta historiografía, producida desde el mismo inicio de la contienda, presenta una serie de
rasgos que la caracterizan globalmente. La intencionalidad política y la plena ideologización
predominan en las obras escritas y publicadas durante la guerra, tanto en las procedentes de
autores españoles como extranjeros. La necesidad de justificar la rebelión en el caso de los
sublevados y de legitimar la causa republicana o de informar a la opinión pública, en el caso
contrario, son razones que explican la mencionada politización. El partidismo de los autores
extranjeros -algunas de cuyas obras de carácter político y social son indudablemente valiosas,
como es el caso de Frank Borkenau, El reñidero español (París, Ruedo Ibérico, 1971 (l937) y
el conocido trabajo de George Orwell sobre Cataluña1 se explica por el hecho de que la
bipolarización que existe en España va a tener dimensión casi mundial. En el contexto de la
conflictividad política y social que dividirá a Europa a mediados de los años 30 era
prácticamente imposible una postura neutral ante la guerra española. Junto a la ideologización
son manifiestas la parcialidad y la ausencia de análisis crítico, así como la pobreza de recursos
materiales.
Acabada la guerra, dentro de España se va a imponer, lógicamente, la visión de los
vencedores. Durante las primeras décadas del régimen franquista, o como mínimo hasta la
promulgación de la Ley de Prensa e Imprenta de 1966, prima la interpretación de la guerra que
trata de presentar a la rebelión militar como Cruzada de Liberación Nacional encaminada a
detener el comunismo, el separatismo, la masonería y el judaísmo, elevando de paso a la
categoría de mitos históricos determinados hechos bélicos como la defensa del Alcázar de
Toledo. Esta visión va a obligar a reescribir la historia contemporánea de España, ya que la
necesidad de legitimación histórica que sentía el nuevo régimen exigirá una reinterpretación
global de la historia que arranca de la introducción del liberalismo, considerado como la madre
de todos los males, que culminaba en los años de la república cuando las tendencias disolventes
inherentes al pensamiento liberal y al parlamentarismo se habrían apoderado del control del
Estado. Así, la interpretación franquista de la guerra iba acompañada de una reinterpretación de
la historia de periodos anteriores.
La visión de los vencidos se circunscribirá al exilio. Pero en él no se daba un discurso
monolítico. Las divergencias entre las distintas fuerzas republicanas, ya presentes durante la
guerra, van a reflejarse en las interpretaciones que ofrezca cada una de estas fuerzas. El punto
de discusión será recurrente y reiterativo: su contribución al esfuerzo bélico -que generalmente
se magnifica- y la referencia a las responsabilidades que explicaban la derrota. El
apasionamiento, las mutuas inculpaciones e incluso la violencia que se habían dado durante la
guerra reaparecen en estas primeros intentos de análisis que hacen los vencidos. Comunistas,
anarquistas2, socialistas, republicanos y nacionalistas catalanes y vascos se autoexculpan.
Incluso dentro del mismo campo ideológico se muestra la parcialidad en favor de las posiciones
1

Todas las obras y los autores que se citan en el Estudio Historiográfico pueden verse en el cuerpo de la Bibliografía
que contiene esta obra.
2

Véase la obra de Jesús Hernández, Negro y rojo. Los anarquistas en la revolución española. México D.F, La
España Contemporánea, 1946.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

5
concretas de cada uno. Las memorias de Juan García Oliver, El eco de los pasos (París, Ruedo
Ibérico, 1978), pueden ser un buen ejemplo. En los primeros libros de memorias la
autojustificación es la nota predominante. Mucha crítica y muy poca autocrítica, si bien hay
algunas obras tempranas de más valor, como es el caso de la de la de A. Ramos Oliveira
Politics, Economics and Men of Modern Spain, 1808-1946 (London, Gollancz, 1946),
recogida en 1952 en su Historia de España.
Después de la guerra, durante dos décadas, la represión cultural en el interior y el
desinterés exterior por la política interna española determinan que apenas exista literatura sobre
la guerra. En el contexto señalado, a finales de los años 50 y comienzos de los 60 empiezan a
aparecer los primeros estudios académicos, en la mayoría de los casos de autores extranjeros,
que a partir de un cierto distanciamiento objetivista y de la utilización del rigor crítico propio
del método histórico presentan las primeras síntesis alejadas de objetivos políticos y finalidades
justificatorias. No eran estudios en puridad objetivos ni trabajos que se situasen al margen de la
conflictividad sociopolítica generada por la guerra. Pero en ellos había un intento de
explicación histórica de la casuística que había producido el conflicto y el desenvolvimiento
militar, político y social que había desembocado en la victoria del ejército franquista. El peligro
de ideologización estaba limitado por el sistema de interpretación -teórico y metodológicoutilizado por cada autor.
A partir de mediados de los años 60 los nuevos aires que se comenzaban a respirar en
la universidad española, la relativa reducción del control ideológico de la dictadura, el
distanciamiento generacional de un buen puñado de historiadores respecto a la guerra, el
protagonismo universitario en las luchas antifranquistas, la influencia de la historiografía
extranjera y la necesidad de conocer históricamente los acontecimientos cuyas consecuencias
aún se estaban sufriendo, van a propiciar en el interior de España el inicio de estudios
universitarios sobre la guerra civil, la Segunda República y el movimiento obrero. Lo que más
interesaba a esta historiografía era la historia de los vencidos, reivindicada ahora. Van a
proliferar ahora los trabajos sobre los partidos políticos de izquierda y los sindicatos obreros,
aparecen las primeras biografías de dirigentes y políticos ilustres y van a primar los estudios de
las estrategias políticas y de las contiendas ideológicas sobre otros elementos de la realidad
histórica. Los aspectos políticos ganaban posiciones, tratados con una considerable carga
ideológica, de la que no se libran los primeros trabajos sobre aspectos socioeconómicos como
las colectivizaciones.
De todas formas, las nuevas interpretaciones sobre la guerra habían de ser un revulsivo
frente a la monotonía de los discursos oficiales de los historiadores franquistas, ahora con un
barniz más académico y con la pretensión de hacer más creíble la historia, como es el caso de la
obra de Ricardo de la Cierva, Historia de la guerra civil española (Madrid, Ed. San Martín,
1969).
De hecho, hasta después del cambio de régimen el contenido político-ideológico de
muchos de los productos historiográficos sobre la guerra es notorio y no es extraño. Después de
1977 el proceso de institucionalización de un nuevo sistema democrático no había puesto fin a
muchos de los elementos de la realidad histórica heredados de la dictadura. Y si todo régimen
segrega ideología y provoca reacciones ideológicas de la sociedad, la historia no podía
sustraerse a este juego de acciones y reacciones ideológicas. Además, la guerra civil forma
parte todavía de la memoria colectiva de mucha gente, incluso de muchos de aquéllos que no la
han vivido de forma directa.
Sobre la historiografía en torno a la guerra civil en la década de los setenta se expone
un buen estado de la cuestión en la obra dirigida por Manuel Tuñón de Lara, Historiografía
6

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
española contemporánea, 1980, en la que se incluyen estudios de María del Carmen García
Nieto, "Historiografía política de la guerra civil de España"; Michael Alpert,
"Historiografía militar de la guerra de España. Estado de la cuestión" y Angel Viñas,
"Dimensiones económicas e internacionales de la guerra civil: una presentación de la
literatura reciente".
En cuanto a los últimos años, los cincuentenarios, centenarios y en general todo tipo
de aniversario suelen ser momentos propicios para la aparición de múltiples estudios sobre la
celebración en cuestión. Durante ese tiempo toda la labor investigadora y editorial parece
volcarse sobre ese tema. Esta atención, indudablemente positiva, tiene un lado negativo: al
súbito interés sigue un profundo desinterés pues el anterior se ha desplazado a otro tema. Los
frutos reales que acompañan a esa atención momentánea suelen ser escasos. Celebraciones,
jornadas, Congresos, el alarde editorial que hace aparecer obras de todo pelaje, surgidas
muchas veces a favor del oportunismo comercial, no suelen concretarse en aportaciones
valiosas, sirviendo preferentemente como trampolín para mediocres investigadores o como
escaparate para los consagrados. Esta realidad se ha producido con ocasión del cincuentenario
de la Guerra y en el aspecto historiográfico se ha concretado en estudios "definitivos" debidos a
plumas ilustres. Estos estudios consisten muchas veces, como veremos más adelante, en meras
reimpresiones de obras ya publicadas con los mismos argumentos ya expuestos años o décadas
atrás.
En cualquier caso, los veinte años que van desde la muerte del general Franco en
modo alguno han visto disminuidos la importancia numérica, el ritmo y la amplitud temática de
los estudios históricos sobre la guerra civil. Estos años han sido, en respectos concretos y
precisos, aunque no, desde luego, en todos los que pueden considerarse, fecundos en trabajos y
fecundos en calidad -en el momento actual la bibliográfica básica sobre la guerra civil es ya la
de los años ochenta, fuera de algunos pocos clásicos que perduran del periodo anterior- en el
ámbito historiográfico que tratamos. En manera alguna han disminuido los investigadores, el
numero de los temas, o los tratamientos diversificados de ellos. Más bien hasta podría decirse
que han aumentado y hay razones pragmáticas bien claras que explican el fenómeno.
En los últimos años se han producido cambios significativos en la historiografía sobre
la guerra. Al menos debemos constatar dos tipos de variaciones en la situación. La primera: la
guerra civil de España no es ya un tema de "alta tensión" ideológica, política y social. Ya no es
un tema estrella en la vida cultural o en la confrontación académica o ideológica, o
sencillamente política. Bien es verdad que la ocasión del cincuentenario del comienzo del
conflicto y, en mucha menor medida, de esa misma efemérides respecto de su final, ha dado al
asunto un relieve circunstancial y pasajero. Fuera de ello, la guerra civil ahora es ya un tema
historiográfico académico en su mejor expresión, un tema de investigación científica con
escasas posibilidades ya - aunque no con ninguna: ahí está el caso del ultimo "exabrupto
ideológico" de un figurante más de la saga de los Luca de Tena3. La guerra civil no representa
ya en los medios intelectuales y políticos lo que representó en la década de los setenta y, en otro
sentido, en la de los sesenta. La década de los ochenta tiene su propia significación, que es otra,
como vamos a ver.
Hay, a mi juicio, una segunda cuestión y esa sí que reviste mayor interés científico. La
verdad es que las dos últimas décadas han servido para traer algunas realidades intelectuales y
científicas nuevas: la asunción plena del tema por la historiografía del país, con menor
3

T. LUCA DE TENA: Franco sí , pero.... Confesiones profanas. Barcelona, Planeta, 1993.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

7
participación relativa de los autores extranjeros4, la aparición de una generación nueva de
historiadores, la irrupción en el tema de historiadores consagrados que antes no se habían
ocupado de él y la ampliación de la temática. Pero no han dado lugar, como ha reflejado Julio
Aróstegui con motivo del cincuentenario5, a un verdadero salto cualitativo en el carácter de los
estudios sobre la guerra civil, en la conceptuación histórica del asunto y en la metodología para
su estudio. En estas condiciones, cabe decir que las investigaciones sobre la guerra, que han
ampliado enormemente su campo temático -sobre todo hacia el ámbito de lo territorial-, no
han conseguido superar los grandes "paradigmas" que en la consideración del sentido, de la
explicación, del significado de la guerra civil en España, dejó ya establecida la "gran"
historiografía de la década de los sesenta y los primeros años setenta. De esta forma, los
estudios sobre la guerra han seguido operando durante prácticamente veinte años, hasta el
momento actual, dentro de unos marcos explicativos que no han cambiado en lo sustancial y
siguen manteniendo, para decirlo de forma sencilla, su sabor más clásico.
La investigación de la guerra civil parece adoptar en las dos ultimas décadas un nuevo
perfil: el que se refiere a los propios investigadores. La investigación histórica de la guerra civil
ha sido cosa en general de jóvenes historiadores, realizadores de tesis doctorales en la mayor
parte de los casos. Ello no es óbice para que gentes más veteranas hayan hecho nuevas
aportaciones e incluso para que se hayan llevado a cabo revisiones de algunos asuntos en cierta
profundidad. Una caso excepcional es, adelantémonos a decirlo, el del Burnett Bolloten, como
ha expuesto el profesor Aróstegui en un largo comentario crítico a la ultima y póstuma edición
de su obra6.
Un análisis historiográfico no es un comentario bibliográfico sino algo más, o bastante
más, que eso7. La producción historiográfica sobre la guerra civil ha sido en estos últimos
veinte años tan abundante como para hacer difícil un comentario exhaustivo y como para
requerir que lo que se presente sea alguna guía de lectura y una valoración crítica de todo ello
desde lo que interesa a una producción científica.
En consecuencia, aspiro a hacer, después de un somero análisis de la historiografía en
los primeros años de la Transición, algunas valoraciones generales de lo producido y de las
tendencias más claras y persistentes en la década del cincuentenario y primeros años noventa;
después, algunas valoraciones particulares de ciertos conjuntos parciales de obras, clasificados
en lo esencial temáticamente. Todo comentario en el que hay que seleccionar "productos" corre
el riesgo de no satisfacer a todos, de ser acusado de omisiones, o de sesgos indebidos y
premeditados. Es preciso asumir ese riesgo, pero declaro ya mi intención de ser útil con un
análisis válido como guía de lectura antes que de ser transmisor de parabienes a autores. Creo,
4
El peso de la historiografía extranjera en este tema, por razones obvias, ha sido destacado muchas veces. Véanse los
comentarios, atinados y comprensivos, a título de ejemplo, de W.L. BERNECKER y Stanley G. PAYNE: "Recent
Historiography on the Spanish Republic and Civil War", en JOURNAL OF MODERN HISTORY, 60, september
1988, pp. 540-561.

5

J. AROSTEGUI: “Vademecum para una rememoración”. En ARBOR, CXXV, 491-492, nov-dic., 1986.
Monográfico dedicado a la guerra civil.

6

J. AROSTEGUI: “Burnett Bolloten y la guerra civil española. La persistencia del gran engaño”. en HISTORIA
CONTEMPORANEA, (Bilbao, Departamento de Historia Contemporánea), 3, 1990, pp. 151-177.
7

Véase J. AROSTEGUI: “La Historiografía sobre la España de Franco. Promesas y debilidades”. En HISTORIA
CONTEMPORANEA, (Bilbao. Departamento de Historia Contemporánea), 7, 1992. pp. 77-99.

8

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
por tanto, que deben reflejarse aquí más esas caracterizaciones generales que la peculiaridad de
ésta o aquella obra, aunque de todo ello haya que hacer en ciertos momentos.

2. LA HISTORIOGRAFIA SOBRE LA GUERRA EN LOS AÑOS DE LA
TRANSICION, 1975-1980.
2.1. Predominio de la historiografía anglosajona en las obras de síntesis
Según Stanley G. Payne, el proceso de desarrollo de investigaciones serias sobre la
guerra por parte de investigadores españoles que había sido posible a fines de los sesenta y
primeros setenta se refuerza enormemente con numerosas publicaciones en el proceso de
transición iniciado tras la muerte del general Franco, contribuyendo notablemente a enriquecer
el conocimiento del conflicto, que antes había estado en buena medida en manos de la
historiografía extranjera8. Sin embargo, el punto débil seguía siendo la falta de síntesis y
análisis comparativos de los que siguen siendo autores historiadores extranjeros.
Tras la muerte de Franco el acceso a los archivos con documentación sobre la guerra
empezó a mejorar, si bien, como afirma Paul Preston, la disponibilidad de algunos de ellos
siguió siendo prerrogativa - y lo es aún en la actualidad- de ciertos privilegiados que los
utilizaron para su provecho, criticando al mismo tiempo a otros investigadores por no utilizar
dichas fuentes9.
Las dificultades, cuando no la imposibilidad, de acceder a fuentes documentales y la
presión del régimen -que había forzado al exilio o a centrar la atención en épocas alejadas de la
contienda a los historiadores españoles- habían determinado que los estudios sobre la guerra en
buena medida fueran obra de extranjeros, particularmente historiadores anglosajones. Esta
situación cambia también con el cambio de régimen, si bien en estos años se ha dado la
reedición de algunas de las obras más significativas como la de Hugh Thomas, La guerra civil
española, de gran éxito de difusión, que pretende dar una visión de conjunto basándose en
diversas fuentes archivísticas, bibliográficas, prensa, testimonios personales, etc. Publicada por
primera vez en 1961, había sido un hito. La edición de 1977 constituye una revisión que supone
no sólo un incremento notable del número de páginas de la primitiva edición. Incorpora los
resultados de la investigación española sobre la guerra, aporta un mejor conocimiento de la
misma, incide más en los antecedentes y causas del conflicto y presta más atención a los
aspectos económicos, sociales y militares, con un tratamiento asimismo distinto y más
considerado de Azaña y los anarquistas y una mayor crítica al ala izquierda del PSOE y la
política y liderazgo de Franco en el bando sublevado. No pierde esta obra el toque del llamado
empiricismo anglosajón, insistiendo más en los aspectos individuales que en la visión de
conjunto a pesar de la ampliación de precedentes y conclusiones. Payne echa en falta la
consideración del lugar de la guerra española en el marco de las guerras civiles del siglo XX y
el enmarque de la contienda en el contexto del sur de Europa10. Preston por su parte,
8
"Recent Historiography on the Spanish Republic and Civil War", en JOURNAL OF MODERN HISTORY, 60,
september 1988, pp. 540-556.

9
Véase P. PRESTON: "Guerra de palabras: los historiadores ante la guerra civil española", en Revolución y guerra en
España 1931-1939. Madrid, Alianza Editorial, 1986, p. 15.

10

Ob. cit. p. 541.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

9
valorándola positivamente, apunta que sobrevalora en el papel de los intelectuales británicos, la
influencia exterior y las Brigadas Internacionales, marginando el papel de los factores
puramente españoles11.
Raymond Carr es autor de un estudio, The Spanish tragedy, en el que pretende
explicar la guerra como consecuencia de un nuevo fracaso en el intento de modernización
política y económica del país frente a la vieja oligarquía agraria12. En estos años Gabriel
Jackson reedita su obra original de 1965 sobre la España de los años treinta desde la
perspectiva de un liberal de izquierdas y con abundante utilización de la prensa española y
testimonios personales. Basada en fuentes parciales, constituye sin duda una buena síntesis con
aportaciones notables en algunos campos como el de la represión13. La obra de Payne, La
revolución y la guerra civil española, tiene un carácter más ideologizado14. En conjunto ven
la guerra como consecuencia del fracaso de la Segunda República, lo que sin duda es cuando
menos discutible.
El trabajo de P. Broué y E. Témime, Guerra y revolución en España, basado en
abundantes fuentes hemerográficas y personales, no siempre aporta conclusiones convincentes,
predominando en parte posiciones militantes15. Habría que mencionar también entre las obras
de conjunto la de P. Broué, La revolución Española (1931-1939), que resume bien lo
publicado sobre la guerra hasta ese año. Presta particular atención desde una perspectiva de
izquierda trotskista al análisis de la crisis de la República y el camino hacia la guerra civil,
incidiendo en el creciente peso del Partido Comunista en base fundamentalmente al apoyo de
Stalin, al menos hasta 193816. La muy extensa obra de Georges Soria, Guerra y revolución en
España, 1936-1939, no aporta otra cosa que un amplio material gráfico17.
En 1979 se publica en España un trabajo precursor en la historiografía oral de guerra y
de significativo interés metodológico. Me refiero al libro de Ronald Fraser, Recuérdalo tú y
recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española (Barcelona, Crítica). Utiliza el
testimonio oral de numerosos participantes proporcionando interesante información sobre la
visión subjetiva de la contienda, las motivaciones, el ambiente social y la conciencia de la
guerra.

11

La primera edición en inglés de la obra de Thomas es de 1961, The spanish civil war, con posteriores reedicciones
revisadas en 1965 y 1977.
12
Se publica en 1977 en Londres y existe una versión en castellano de 1986, La tragedia española, Madrid, Alianza
Editorial, que comentaremos más adelante.

13

Edición original, The Spanish Republic and the civil war (Princeton, 1965). La primera edición en español es de
1967, La República española y la guerra civil (México DF).

14

Madrid, Júcar, 1976.

15

FCE, 1977. La primera edición en francés es de 1961.

16

Barcelona, Península, 1977.

17

Barcelona, Grijalbo, 1978, 5 vols.

10

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
2.2. Historia política y social
La explosión bibliográfica en estudios sobre la guerra que tiene lugar con el fin del
franquismo no aporta grandes novedades en el campo de la historiografía política en sentido
amplio, resaltando las reediciones, a algunas de las cuales ya hemos hecho referencia.
Sobre los antecedentes y causas del conflicto se publican diversos trabajos que
abordan principalmente los problemas de la Segunda República, siendo el más notable el
estudio de Juan Linz dentro de la obra de la que es editor junto a Alfred Stepan, The
Breakdown of Democratic Regimes: Europe (Baltimore, 197818). Linz enmarca la catástrofe
española en el contexto más general de la destrucción de los regímenes democráticos en los
años treinta y aporta un interesante y agudo análisis de la dinámica que lleva a la caída de la
República.
En estos primeros años de la Transición ve la luz una revisión de la primitiva obra de
Burnett Bolloten, The grand camouflage, ahora bajo el título de The spanish revolution,
trabajo de incuestionable valor, aunque, como afirma Preston, "tiende a desarrollarse en un
vacío interpretativo"19. Sobre el controvertido tema de la guerra y la revolución, el historiador
italiano Gabrielle Ranzato publica una pequeña obra de síntesis, Rivoluzione e guerra civile in
Spagna, 1931-1939 (Turin, 1975) y un trabajo de corta extensión sobre el proceso
colectivizador y la acción política durante la guerra20.
Referidas al movimiento anarquista y las colectivizaciones tienen lugar en estos años
varias reediciones de obras de distintos protagonistas como Leval y Souchy21. Se publican
asimismo aportaciones interesantes fruto de investigaciones de la época como las de Frank
Mintz y J. L. Gutiérrez Molina. No son obras definitivas pero sí aportaciones significativas22.
Sobre otros grupos políticos y organizaciones sindicales también contamos con
aportaciones de interés. Amaro del Rosal es autor de un amplio estudio sobre la UGT23. En
cuanto a los distintos partidos políticos, quizás sean los de ámbito catalán los mejor estudiados
en este periodo. Ramón Casterás es autor de una notable monografía sobre las Juventudes
Socialistas Unificadas de Cataluña durante la guerra24. El benedictino Hilari Raguer ha
18

Se publica en español en 1989, La quiebra de las democracias, Madrid, Alianza.

19

Ob. cit. p. 20. Esta nueva versión de la obra de Bolloten se edita en 1979 con traducción española en 1980. Más
adelante ampliaremos el comentario. Véase también sobre la misma P. Preston: "The tactics of amnesia", en NEW
STATESMAN, 8 de agosto de 1980 y Herbert R. Southworth: "The divisions of the left", en THE TIMES
LITERARY SUPPLEMENT, 9 de junio de 1978.
20

Lucha de clases y lucha política en la guerra civil española. Barcelona, Anagrama, 1979.

21

G. LEVAL: Colectividades libertarias en España. Madrid, Ricardo Aguilera, 1977 y A. SOUCHY: Entre los
campesinos de Aragón. Barcelona, Tusquets, 1977.

22
F. MINTZ: L'autogestion dans l'Espagne révolutionnaire. Paris, Belibaste, 1970. Versión en español de 1977,
Madrid, Ediciones de la Piqueta y J. L. GUTIERREZ MOLINA: Colectividades libertarias en Castilla. Madrid,
Campo Abierto, 1977.

23

Historia de la UGT. Barcelona, Grijalbo, 1977, 2 vols.

24

R. CASTERAS: Las JSUC ante la guerra y la revolución (1936-1939). Barcelona, Nova Terra, 1977.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

11
realizado un buen estudio sobre Unió Democrática, La Unió Democrática de Catalunya i el
seu temps (1931-1939) (Publicacions de l'Abadía de Montserrat, 1976). Constituye esta obra
un meticuloso y documentado trabajo sobre este grupo democratacristiano que cuenta con
escaso respaldo electoral en la Segunda República. Es un estudio bien documentado en base a
archivos poco asequibles y algunos muy valiosos como el del cardenal Vidal i Barraquer,
utilizando asimismo testimonios relevantes como los de Maurici Serrahima y Miquel Coll
Alentorn, y también abundante prensa, particularmente la cercana a Unió. Este trabajo reviste
particular interés para conocer la espinosa cuestión religiosa en el periodo de la guerra. Aporta
indudable luz al enfrentamiento tal como se manifiesta en Cataluña y las claves de la
persecución religiosa a pesar de la actitud más abierta y conciliadora de una parte de la iglesia
catalana.
De entre los diversos estudios sobre el POUM que son publicados en estos años
destaca el de Francesc Bonamusa, Andreu Nin y el movimiento comunista en España (19301937) (Barcelona, Anagrama, 1977). El estudio está centrado en Nin y su trabajo
revolucionario pero constituye un buen análisis, no marcado ideológicamente, sobre la práctica
del comunismo no ortodoxo en la República y primeros meses de la guerra.
Sobre los grupos políticos del bando franquista no contamos con aportaciones
significativas, al margen de algunas obras generales. El trabajo de Guillermo Cabanellas, hijo
del primer jefe de la Junta de Defensa Nacional, referido a los orígenes del nuevo régimen, es
anecdótico y no siempre de fiar25. Mayor interés tiene el notable estudio sociológico sobre las
élites del régimen del que es autor Carlos Viver Pi-Sunyer26. Conviene destacar también la obra
de Martin Blinkhorn sobre el carlismo a la que nos referiremos más adelante.
En los primeros años de la Transición se publicarán varias obras sobre las relaciones
Iglesia-Estado durante el régimen de Franco. La mayoría no se centran en la guerra civil27. Sí lo
hace la obra más significativa sobre la iglesia en este periodo, el breve y esquemático estudio de
Hilari Raguer, La espada y la cruz (Barcelona, Bruguera, 1977) que amplía el análisis sobre el
nacional-catolicismo que Montero publicó en los años 60 y profundiza en el tema del
enfrentamiento entre la Iglesia y la República que ya abordara en su trabajo sobre la Unió
Democrática publicado en el 7628.
Los antecedentes sociales de los conflictos que desembocan en la guerra y la base
social de la misma son analizados en el contexto de una fructífera controversia con la
historiografía franquista en varias obras significativas. Así el lúcido estudio de Martin
Blinkhorn sobre la hostilidad carlista al sistema democrático que representa la República y el
análisis que Paul Preston hace de los extremismos políticos en función de los conflictos sociales
en las zonas mineras y las latifundistas del sur de España29. Esta tendencia hacia la historia
25

Cuatro generales: Preludio a la Guerra Civil, Barcelona, Planeta, 1977, 2 vols.

26

El personal político de Franco (1936-1939), Barcelona, Vicens-Vives, 1978.

27
Véase por ejemplo J.J. RUIZ RICO: El papel político de la la Iglesia católica en la España de Franco, 1936-1971,
Madrid, 1977.

28

Sobre el tema de la Iglesia durante la guerra había supuesto una contribución significativa la obra de Ramón
Muntanyola, Vidal i Barraquer, Cardenal de la pau (Barcelona, Estela, 1970).

29

M. BLINKHORN: Carlismo y contrarrevolución en España. Barcelona, 1979 (versión original de 1975, Carlism
and crisis in Spain, Cambridge, University Press) y P. PRESTON: La destrucción de la democracia en España.
12

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
social de la guerra por parte de la historiografía anglosajona, que permite superar la tendencia
central al análisis político de los enfrentamientos dentro y entre los partidos y organizaciones de
izquierda y derecha en la España de los años treinta, es paralela a un fuerte incremento de la
historiografía española sobre la misma, iniciado a fines del franquismo e incrementado tras la
muerte de Franco, que va suponer el principio del fin de la preeminencia a nivel cuantitativo de
la historiografía extranjera en los estudios sobre la contienda, pero no a nivel de influencia. En
cualquier caso, en comparación con los aspectos políticos, los sociales han recibido mucha
menor atención. Dentro de lo que podemos considerar historiografía social sobre la guerra
quedan sin duda numerosos aspectos sin un estudio adecuado.
Sobre la emigración vinculada a la guerra se ha publicado una obra de interés. Nos
referimos al trabajo de Javier Rubio, La emigración de la guerra civil 1936-1939 (Madrid,
Ed. San Martín, 1977). Es un análisis de la emigración española, en particular hacia Francia,
aparte de un sólido trabajo sobre el éxodo masivo del periodo 1936-1939. Ofrece una cuidadosa
revisión de las cuantificaciones realizadas, no limitándose a las salidas de España, sino
considerando asimismo los regresos y repatriaciones. Analiza Rubio las fases e itinerarios del
duro exilio, así como las coordenadas sociodemográficas y socioprofesionales del mismo.
Estudia igualmente la significación política, cultural y económica de este flujo migratorio,
constituyendo por tanto una buena visión de conjunto. El trabajo se apoya en amplia
documentación procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores, archivos franceses,
colecciones diplomáticas publicadas, prensa, fuentes orales y amplia bibliografía.
El tema de la represión es sin duda uno de los más controvertidos. En este periodo de
los primeros años del paso a un régimen democrático no contamos apenas con trabajos
publicados debido a las dificultades de acceso a documentación adecuada y la especial
sensibilidad ante el tema. Se publican sin embargo dos obras que contribuirán a un fructífero
debate en la década de los ochenta, particularmente la de Ramón Salas Larrazábal, Pérdidas de
la guerra (Barcelona, Planeta, 1977). Salas reduce significativamente las cifras barajadas hasta
entonces de muertos a causa de la guerra y la represión en ambos bandos. La metodología
utilizada y las conclusiones serán duramente criticadas en trabajos publicados en la década de
los ochenta como veremos más adelante.
Ian Gibson aborda con rigor el estudio de la represión en Granada, aportando datos de
la represión "nacionalista" más elevados que los presentados por Salas y aclarando en buena
medida uno de los sucesos más llamativos de la represión durante la guerra: la detención y
asesinato del poeta García Lorca30.

2.3. Memorias
Además de la reedición de las memorias de protagonistas significados como Antonio
Cordón, Diego Abad de Santillán, Hidalgo de Cisneros, entre otros, la nueva situación política
facilita la publicación del testimonio de numerosos participantes relevantes de los dos bandos.
Madrid, 1978.
30
Granada en 1936 y el asesinato de Federico García Lorca, Granada, 1979. De esta obra se harán varias ediciones
en los años ochenta. Gibson ya había tratado estos temas en una obra anterior publicada por Ruedo Ibérico en 1971. La
muerte de García Lorca será objeto de otras publicaciones de este escritor irlandés. Véase El asesinato de García
Lorca, Barcelona, Plaza y Janés, 2ª ed., 1987.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

13
En el de Franco una de las obras más significativas es la autobiobiografía de Pedro Sáinz
Rodriguez, monárquico que fue ministro de Educación en el primer gabinete de Franco y que
acabará pasando largo tiempo en Portugal enemistado con él31. Conspirador en favor de un
bloque civil en apoyo del movimiento dirigido por el general Mola y negociador con la Italia de
Mussolini en busca de apoyo militar, refleja en estas memorias su labor como Ministro de
Educación y su actividad política, particularmente sus gestiones ante los ingleses durante la
guerra, el traslado de Franco desde Canarias a Marruecos, etc. Ofrece asimismo un interesante
retrato de Franco, presentado como hombre de ideas simples y escasa cultura histórica. Sin
duda aportan igualmente datos de interés las memorias de personajes que se distanciarán pronto
del nuevo régimen como Ridruejo, ahora reeditadas32. Las de Serrano Súñer tienen menos
importancia para el periodo de la guerra.
En el bando republicano también ven la luz numerosos libros de memorias, algunos de
indudable relevancia. En referencia a los aspectos de la conformación y problemas de las
fuerzas armadas de la República destacan las memorias de Cordón y Ciutat. La obra de Antonio
Cordón, Trayectoria. Memorias de un militar republicano (Barcelona Grijalbo, 1977), se
publica ahora en España y reviste el interés, como apunta Alpert, de reflejar la opinión de
alguien que ha estado en el centro del esfuerzo bélico republicano como Subsecretario del
Ministerio de la Guerra33. El libro de Francisco Ciutat, Relatos y reflexiones de la guerra de
España (Barcelona, Forma 400, 1978) ofrece un buen análisis de los graves problemas que se
presentan en la configuración del Ejército Popular. El testimonio de Enrique Líster, uno de los
jefes milicianos más notables del Ejército Popular, Memorias de un luchador (Madrid. G. del
Toro, 1977), tiene un marcado carácter ideológico, aunque aporta algunos datos de interés
sobre distintas operaciones militares donde operaron fuerzas controladas por el PCE. La
posición militar anarquista está bien reflejada en las memorias de su más significado jefe
miliciano, Cipriano Mera34.
Desde otra perspectiva, la de las relaciones internacionales de la República y la
dimensión internacional del conflicto, tienen valor las de Pablo Azcárate, que utiliza una útil
documentación ahora depositado en el archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores35. También
son de provecho las memorias del político catalán Carles Pi Sunyer36
2.4. Historia territorial
31

Testimonio y recuerdos. Barcelona, Planeta, 1978.

32
Escrito en España, Madrid, G. del Toro, 1976 (10 edición en Buenos Aires, 1962) y Casi unas memorias,
Barcelona, Planeta, 1978.

33
Ob. cit. p. 343. La primera edición es de 1971, París, Col. Ebro. Ambas ediciones cuentan con prólogo de Santiago
Carrillo que no aporta nada significativo.

34

Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista. París, Ruedo Ibérico, 1976. Para una visión más general desde la
perspectiva anarquista puede verse Diego ABAD DE SANTILLAN: El anarquismo y la revolución en España.
Escritos 1930-1938, Madrid, Ayuso, 1976.
35
La documentación del Gobierno republicano está en el Archivo Recuperado, también denominado Archivo
Barcelona.

36

La República y la Guerra: Memorias de un político catalán, México D.F., Oasis, 1975. En 1986 se publica en
catalán, La Guerra 1936-1939: memòries, Barcelona, Portic.

14

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
Con el cambio de régimen se iniciarán numerosas investigaciones detalladas de
carácter local y regional cuyos resultados verán la luz en la década siguiente, facilitando la
realización de nuevas síntesis. Con la Transición se inicia así un periodo especialmente
fructífero en la historiografía de carácter territorial a partir del acceso a nuevas fuentes
documentales y la incorporación a la investigación de jóvenes investigadores vinculados a su
ámbito geográfico y en su mayoría al medio universitario. La celebración de encuentros,
coloquios y congresos cobrará auge ahora y en ellos el tratamiento de temas desde la
perspectiva territorial. Asistimos así también a la reinvestigación de aspectos de la guerra a la
luz de monografías y estudios de carácter regional o local.
La situación de esta historiografía de carácter territorial, como se pone de manifiesto
en la ponencia de Francisco Moreno, Joan Villarroya y Albert Girona presentada en el congreso
Historia y Memoria de la Guerra Civil celebrado en Salamanca en 1986, es muy diversa
según provincias y Comunidades Autónomas. Será Cataluña de largo quien reciba una mayor y
más productiva atención, seguida a distancia por el País Vasco, Madrid, Baleares y el País
Valenciano.
Cataluña cuenta con monografías sobre muy diversos sectores. Destaca el trabajo de
Josep María Bricall que analizaremos en el apartado de historiografía de carácter económico.
Matilde Vázquez y Javier Valero, en base a abundantes fuentes hemerográficas y amplia
bibliografía, han analizado el Madrid del periodo bélico desde distintos planos: militar, político,
controversia ideológica, vida cotidiana, etc., con planteamientos no sesgados37.
Aparecerán ya algunos trabajos de síntesis que abordan la guerra globalmente en
ámbitos regionales o locales. Hemos de mencionar La Guerra Civil a Mallorca de Josep
Massot y Muntaner (Montserrat, Publicaciones de l'Abadia de Montserrat, 1976), Cataluña en
la guerra de España de Vicente Guarner (Madrid, Ed. G. del Toro, 1975), La Guerra en
Catalunya (Barcelona, Plaña y Janes, 1979) de Carlos Rojas38 y sobre todo la obra colectiva de
J. M. Aguirre, P. Erroteta, J. M. Garmendia, R. Miralles y A. Viñas, Historia general de la
guerra civil en Euskadi (San Sebastián, Ed. L. Haramburu, 1979).
El proceso revolucionario y las colectivizaciones serán cuestiones de amplio y
fructífero tratamiento a nivel local y regional. Los trabajos de investigadores como J. L.
Gutiérrez Molina y Luis Garrido proporcionan un conocimiento más cercano a la realidad de
los procesos de colectivización que se demuestran con un grado significativo de diversidad
según las zonas39.
Otros temas de más asiduo tratamiento serán algunos hechos bélicos de especial
significación a nivel territorial, junto a estudios que abordan la represión, si bien habrá que
esperar a la década de los ochenta para que vean la luz trabajos sistemáticos de indudable valor
sobre este polémico asunto y que responden a investigaciones iniciadas en estos años.
2.5. Cultura y propaganda
37

La guerra civil en Madrid (1936-1939). Madrid, Ed. Tebas, 1978.

38
A nivel local puede verse la obra de Baltasar Ragón: Terrasa, 1936-1939. Tres anys dificils de guerra civil.
Terrassa, Ed. Patronal Fundació Soler, 1976.

39

J. L. GUTIERREZ MOLINA: Colectividades libertarias en Castilla, Madrid, Debate Libertario, 1977. L.
GARRIDO: Las colectividades agrarias en Andalucía: Jaén (1931-1939), Madrid, Siglo XXI, 1979.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

15
Sin duda es el campo general de la cultura uno de los sectores con un menor
tratamiento en estudios específicos en estos primeros años de la Transición. Podemos citar la
amplia recopilación que ha hecho Fernando Díaz-Plaja de textos publicados en la prensa diaria
y periódica de la época por escritores de ambos bandos sobre la guerra y la vivencia de la
misma40. Francisco Caudet publica su trabajo sobre el Romancero de la guerra civil (Madrid,
Ediciones de la Torre, 1978) y también se edita el Romancero del Ejército Popular (Madrid,
Nuestra Cultura, 1978). Asimismo en estos años se publica o reedita la obra referida a la guerra
de diversos poetas protagonistas en ella como el redactor del órgano del Quinto Regimiento,
José Herrera Petere (El fusil. Torredonjil. La voz de España (Madrid, Hispamerca, 1977). De
Juan Gil-Albert se publica su Mi voz comprometida (Barcelona, Laia, 1979)41.
Ramón Safón es autor de un trabajo general sobre La educación en la España
revolucionaria, 1936-1939 (Madrid, Ed. La Piqueta, 1978). En 1979 A. Aldgate publicó un
interesante estudio sobre cómo se reflejaba la guerra civil en los noticiarios cinematográficos
(British Newreels and the Spanish Civil War (Londres, Solar Scholar).

2.6. Historia militar
A pesar de la profusa publicística sobre la guerra, muchos de cuyos títulos abordan
tangencialmente temas militares, no abundan los estudios globales sobre los ejércitos de ambos
bandos. La mejor monografía sobre los aspectos militares de la guerra en el bando republicano
es la del profesor Michael Alpert, El Ejército republicano en la guerra civil (Barcelona,
Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1977). Ante todo una investigación centrada en la
organización y configuración del Ejército Popular. Sin duda es una obra más equilibrada que la
monumental de Ramón Salas Larrazábal publicada en 197342, a pesar de que Alpert no tuvo
acceso a algunas de las fuentes de las que dispuso Salas. El trabajo de Alpert no es un estudio
de historia militar o social sino una investigación que, como afirma el propio autor en el
prefacio, "fundamentalmente pretende examinar el desarrollo de una institución - el Ejército
Popular- sus diversas características y aspectos peculiares y su hundimiento", y lo consigue en
buena medida. Constituye un trabajo realizado con rigor y bastante imparcialidad y está
expuesto con notable claridad. Se asienta sobre la utilización de amplias fuentes
hemerográficas, archivos disponibles del Ejército republicano -fundamentalmente fondos del
Servicio Histórico Militar-, abundante correspondencia personal y entrevistas con protagonistas
y obras primarias y secundarias sobre la guerra.
También se publica en estos años el trabajo de George Hills, ( No Pasarán! Objetivo
Madrid (Madrid, Ed. San Martín, 1978). Obra para público más amplio que en opinión de
Alpert sigue las directrices marcadas por los trabajos de los hermanos Salas Larrazábal con
afirmaciones más que discutibles. El libro tiene el mérito de la exposición clara de la actividad
40

Si mi pluma valiera tu pistola. Los escritores de la Guerra Civil. Barcelona, Plaza y Janés, 1979.

41
Véase igualmente el trabajo de Natalia Calamai: El compromiso de la poesía en la guerra civil española.
Barcelona, Laia, 1979.

42

Historia del Ejército Popular de la República, 4 vols, Madrid, Editora Nacional. Sobre esta obra realiza el propio
Alpert una aguda crítica en su trabajo ya citado, pp. 347-350.

16

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
militar, pero es políticamente muy parcial43.
Al conocimiento de la historia propiamente militar contribuyen sin duda los estudios
relativamente no tendenciosos, como los califica Alpert, del coronel Martínez Bande, algunos
de los cuales se publican en estos años continuando la serie iniciada en los años sesenta y
seguida en la década de los ochenta44. Sobre la obra de Martínez Bande realizamos en capítulo
posterior un análisis más amplio. El informe del Presidente Aguirre sobre el colapso del frente
norte, sin pretender ser una obra de carácter militar, aporta un cuadro detallado de este hecho de
enorme trascendencia en la marcha de la guerra45.
Algunos hechos de armas pero de amplia significación y controversia como es el
bombardeo de Guernica dan lugar a una viva polémica historiográfica y política. Herbert
Southworth, en un sólido trabajo que en opinión de Paul Preston constituye un "imponente y
erudito estudio sobre la manipulación política franquista de la destrucción de Guernica"46,
proporciona un detallado relato de la controversia y de las tergiversaciones sobre el tema. Viñas
complementa este trabajo en su aportación a la Historia General de la Guerra Civil en
Euskadi y Klaus A. Maier aporta al debate la utilización de amplia documentación alemana47.
Sobre la guerra en el mar no disponemos de obras significativas en este periodo. La
publicada por José Cervera Pery se refiere sólo a la fase inicial de la guerra48.
2.7. Aspectos económicos de la guerra civil
Angel Viñas, en su ponencia presentada al X Coloquio del Centro de Investigaciones
Hispánicas de la Universidad de Pau, celebrado bajo la dirección del profesor Tuñón de Lara y
publicado en 198049, realizó un magnífico análisis de la historiografía de la guerra sobre los
aspectos económicos publicado en los primeros años del sistema democrático, aunque su
trabajo abarca un periodo más amplio.
Como afirma con justicia, en esos años seguíamos sin contar con un estudio global de
la economía española durante la guerra, carencia tanto más de lamentar ya que el factor
económico tuvo sin duda una notable significación en el desenlace del conflicto. Sin embargo,
43
Edición original The battle for Madrid, Londres, Vantage Books, 1977. Alpert considera que historiadores como
Hills o Payne tienden a aceptar criterios revisionistas o neofranquistas. Ob. cit. pp. 344-345.

44

El Ejército republicano... ob. cit. p. XII.

45

Informe del presidente Aguirre al Gobierno de la República sobre los hechos que determinaron el
derrumbamiento del frente norte, 1937. Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1978.

46
Ob. cit. p. 20. Se refiere a la obra La destrucción de Guernica. París, Ruedo Ibérico, 1975. Pierre Vilar, comentando
este libro, ha puesto de manifiesto el afán inquebrantable de Southworth por la verdad.

47

H. R. SOUTHWORTH: La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia, ParísBarcelona, Ruedo Ibérico, 1975. K. A. MAIER: Guernika, 26-4-1937, Madrid, Sedmay Ediciones, 1976. A. VIÑAS:
"Guernica, ¿Quién lo hizo?", en Historia General de la Guerra Civil en Euskadi, Vol. III, San Sebastián, L.
Haramburu, 1979. Véase también de Viñas "Guernica: las responsabilidades", HISTORIA 16, mayo de 1978.
48

Alzamiento y revolución en la Marina. Madrid, Ed. San Martín, 1978.

49

A. VIÑAS: "Dimensiones económicas e internacionales de la guerra civil: una presentación de la literatura
reciente", en M. TUÑON DE LARA y otros: Historiografía española contemporánea, Madrid, Siglo XXI, 1980.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

17
sí se abordó con profundidad el estudio de ciertos aspectos que no se pueden circunscribir a la
temática económica, como es el caso del colectivismo aplicado en la zona republicana.
Dentro del análisis de la economía española durante la contienda tienen una
importante significación las transformaciones económicas -agrícolas e industriales
fundamentalmente- vinculadas a los experimentos anarquistas y a la colectivización, aspectos
que han dado lugar a una amplia literatura que se incrementa en los años setenta. El tratamiento
de los experimentos colectivistas muchas veces ha sido básicamente apologético, ignorando o
minimizando los efectos negativos de los mismos, principalmente sobre la economía de guerra.
Un buen trabajo que resume y reinterpreta una gran parte de la información disponible, y lo
hace desde una perspectiva no parcial y utilizando criterios analíticos modernos, es el de Walter
Bernecker, publicado en alemán en 1978 y sobre el que hacemos un comentario más amplio
más adelante50. En estos mismo años Frank Mintz organizó un amplísimo material
desperdigado51. Es una obra más breve, fragmentaria y apologética. Al mismo tiempo, un buen
número de estudios de ámbito regional y local proporcionan una mejor información sobre el
proceso revolucionario y los cambios en las estructura económica. Habría que citar las obras de
Gutiérrez Molina y Garrido González ya mencionadas. En general la atención se ha centrado
más en los aspectos organizativos e ideológicos, dedicando menor atención al análisis de los
aspectos de reconversión productiva y contribución a la economía del momento que es
básicamente economía de guerra.
En el plano regional el panorama de la historiografía sobre aspectos económicos es
más alentador, fundamentalmente en Cataluña. Hemos de citar el notable trabajo de Josep
María Bricall, Política económica de la Generalitat. El sistem financier (Barcelona, Edicions
62, 1979), que continúa su admirable estudio de 1970, trabajo pionero, y el de Pérez Baró
publicado en 197352. En el resto de las regiones la situación no era la misma, si bien había en
marcha investigaciones que se publicarán en la década siguiente53.
Muy escasa atención ha recibido la política económica del gobierno central y la laguna
es mayor con respecto al comercio exterior sobre el que apenas podemos citar el trabajo de
Rafael González Echegaray en base a la interesante documentación de los archivos de la
Marina54. En cuanto al bando franquista nos encontramos en situación parecida. Las
consecuencias de la guerra tampoco cuentan con ningún estudio en profundidad55.
50

Anarchismus und Bürgerkrieg. Zur Geschichte der sozialen revolution in Spanien, 1936-1939, Hamburgo,
Hoffmann und Campe, 1978. En español se publicó en 1982, Colectividades y revolución social (Barcelona, Crítica).
Es una versión revisada y ampliada de la original.

51
L'autogestion dans l'Espagne revolutionaire (París, 1976). La versión española es del año siguiente, La
autogestión en la España revolucionaria, Madrid, Ediciones de la Piqueta, 1977.

52

J. M. BRICALL: Política económica de la Generalitat (1936-1939) I: Evolució i formes de la producció
industrial, Barcelona, Edicions 62, 1970. A. PEREZ BARO: 30 meses de colectivismo en Cataluña, Esplugues de
Llobregat, Ariel, 1974.

53
En el País Vasco se publica ahora el mencionado Informe del presidente Aguirre que contiene buenas referencias
de carácter económico que serán utilizadas en estudios posteriores.

54

La marina mercante y el tráfico marítimo en la guerra civil, Madrid, Editorial San Martín, 1977.

55

Podemos citar un ensayo de Pedro Schwartz: "El Producto Interior Bruto de España de 1940 a 1960" en la obra por él
compilada El Producto Nacional de España en el siglo XX, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1977.

18

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
Como afirma Viñas, este panorama más bien desolador se ha reflejado en pequeñas
síntesis. A destacar la de Jacinto Ros Hombravella y colaboradores56. Fernando Eguidazu ha
resumido lo conocido sobre las relaciones económicas con el exterior57.
Las relaciones económicas y financieras internacionales de ambos bandos han sido las
más tratadas, en ocasiones con buena dosis de fantasía. Robert Whealey, utilizando diferente
metodología en el tratamiento de los mismos fondos analizados en una obra anterior por Jesús
Salas Larrazábal58, aumenta sustancialmente el volumen del desembolso realizado por el
gobierno de Burgos en concepto de material bélico, aunque en opinión de Viñas el cálculo
sigue siendo infracuantificado y la metodología empleada por Whealey le lleva a mezclar
conceptos muy diferentes59. Charles E. Harvey ha analizado en un interesante artículo algunas
de las repercusiones internacionales de la política de comercialización de las piritas por parte
del gobierno de Burgos60. Los trabajos más notables sobre las relaciones comerciales y
financieras del bando franquista durante la guerra son los de Angel Viñas, trazando las líneas
básicas de la política comercial franquista, subrayando la importancia del comercio
internacional de la zona y el mantenimiento del sistema de compensación Hisma/ Rowak en el
intercambio hispano alemán. Así mismo ha documentado suficientemente la dependencia del
Gobierno de Franco de la ayuda financiera y económica procedente de Italia y Alemania,
reduciendo el peso que se solía atribuir al procedente de los medios capitalistas españoles y
extranjeros61. La obra de varios autores encabezados por Viñas, Política Comercial Exterior
en España 1931-1975 (Madrid, Banco Exterior de España, 1979), complementa el
documentado estudio anterior de G. Harper sobre los intereses económicos alemanes en España
durante la guerra62.
El controvertido tema del "oro de Moscú", objeto de amplia campaña propagandística
por parte del bando vencedor, es uno de los campos donde se ha avanzado más, viendo la luz en
estos años algunos trabajos censurados con anterioridad63. Angel Viñas ha analizado en
56

Capitalismo español: de la autarquía a la estabilización (1939-1959), Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 2ª ed.
1978.

57
Intervención monetaria y control de cambios en España, 1900-1977, Madrid, ICE/Libros, Ministerio de Comercio
y Turismo, 1978.

58

La intervención extranjera en la guerra de España, Madrid, Editora Nacional, 1973.

59

La crítica de Viñas se refiere al trabajo de Robert Whealey: "How Franco financed his war -reconsidered-”
JOURNAL OF CONTEMPORARY HISTORY, enero de 1977 (reproducido bajo el título "Los financieros de la
Cruzada. Cómo Franco financió su guerra", HISTORIA 16, abril de 1979.

60

"Politics and pyrites during the Spanish Civil War", ECONOMIC HISTORY REVIEW, febrero de 1978.

61

"La administración de la política económica exterior en España, 1936-1939", CUADERNOS ECONOMICOS DE
ICE, núm. 13, Ministerio de Comercio y Turismo, Madrid. Véase también A. VIÑAS, F. EGUIDAZU, C.
FERNANDEZ y S. FLORENSA: Política comercial exterior en España (1931-1979), Madrid, Banco Exterior de
España, 1979.
62

German Economic Policy in Spain during the Spanish Civil War, The Hague, Mouton, 1967.

63

Entre otros un artículo de Juan Sardá sobre el Banco de España y un avance de una investigación de Viñas sobre el
papel del oro y la plata en la guerra.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

19
profundidad la movilización de las reservas de oro y de otros activos en relación con el proceso
de internacionalización de la guerra y en el marco de las relaciones entre los gobiernos de
España y la Unión Soviética. Su obra El oro de Moscú. Alfa y omega de un mito franquista
(Barcelona, Grijalbo, 1979), que completa otros estudios anteriores, aporta suficiente luz sobre
este manipulado tema64.

2.8. Intervención y proyección extranjeras
Este campo es objeto del máximo interés en la historiografía sobre la guerra en los
años del cambio de régimen, si bien la gran mayoría de los trabajos se limitan a analizar las
actitudes individuales de las diversas potencias ante la guerra y las relaciones entre ellas en
cuanto contribuyeron a configurar el desarrollo de la misma y los efectos de la contienda
española en la escena internacional de la época. Pocos estudios han abordado en profundidad
los procesos de toma de decisiones sobre la política adoptada ante la guerra de España en
relación con presiones surgidas de grupos sociales o sectores de los aparatos burocráticos y
estatales y casi ninguno ha analizado el trasfondo social de la política exterior de las potencias
ni la interacción internacional de sectores y clases sociales sobre y con la contienda española65.
En estos años se continúa la revisión historiográfica de la dimensión internacional de
la guerra que sería intensa ya desde los cincuenta y que estaría en función de la apertura de
nuevos archivos estatales y algunos privados y del análisis crítico de las memorias de algunos
de los participantes66. Las dificultades para disponer de documentación adecuada determinaban
que el análisis del trasfondo social de la política exterior de las potencias y la interacción
internacional de sectores sociales sobre la guerra de España sólo aparecían en trabajos de
estudiosos de las relaciones internacionales de los años treinta pero sin estudios específicos
sobre la contienda española. También llamaba la atención la muy escasa presencia hasta ahora
de autores españoles con trabajos sobre esta dimensión internacional67.
La intervención alemana fue quizás la que siguió generando una mayor producción
historiográfica y la mejor conocida en este periodo, atrayendo la atención tanto de historiadores
alemanes como de otras nacionalidades, fundamentalmente anglosajones, que han analizado la
intervención germana y su conexión con las bases sociales y económicas del sistema nazi.
Wolfgang Schieder aportó luz sobre las relaciones entre la intervención alemana y el plan
cuatrienal de Göering, y en un trabajo del que es editor junto a Christof Dipper se ponen de
manifiesto las lagunas existentes en ese momento en la investigación sobre la intervención
64

El oro español en la guerra civil, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1976, "Gold, the Soviet Union, and the
Spanish Civil War", EUROPEAN STUDIES REVIEW, enero de 1979.

65

Véase el mencionado estudio historiográfico de Angel Viñas, pp. 366-367.

66
Nos referimos a la apertura de archivos en Alemania e Italia y también norteamericanos. Los archivos de la Unión
Soviética permanecieron cerrados, si bien a partir de 1965 se dieron a conocer las memorias de participantes directos,
materiales de utilidad.

67
Habría que citar los trabajos de los hermanos Salas Larrazábal y particularmente de Fernando Schwartz, autor de un
trabajo desigual de indudable mérito, La internacionalización de la guerra civil española, Esplugues de Llobregat,
Ariel, 1972, 2ª edición ampliada.

20

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
extranjera68. Los datos aportados por Hidalgo Salazar sobre los suministros de armas realizados
por Alemania y los anteriores de Jesús Salas Larrazábal deben ser contrastados con los
aportados en 1990 por Howson69. Sobre la intervención alemana en el inicio de la guerra ve la
luz ahora una nueva edición del trabajo de Angel Viñas, La Alemania Nazi y el 18 de julio.
Antecedentes de la intervención alemana en la guerra civil española (Madrid, Alianza
Universidad, 1977)70, en opinión de Payne un estudio exhaustivo y definitivo.
La intervención italiana ha sido aclarada en su dimensión política y militar por el
meritorio trabajo de John F. Coverdale, Intervención fascista en la Guerra Civil española
(Madrid, Alianza 1979)71. Realizada en base a documentación italiana, es de indudable valor
aunque el conocimiento es menor que en lo referente a la intervención alemana y este estudio
no supera apenas los primeros niveles de análisis en la clasificación que proponía Viñas.
Constituye sin duda el más amplio estudio sobre el tema hasta ese momento, pero tiene entre
otros defectos no haber tomado en adecuada consideración la aportación católica a la
intervención italiana72.
Sobre la intervención de la Unión Soviética en apoyo de la República no se publica en
estos años nada significativo, aparte de la obra ya mencionada de Bolloten, que complemente
los estudios clásicos de David Catell de los años cincuenta73. Ambas obras fueron preparadas
durante la guerra fría en base al conocido relato de Krivitsky74 y otros disidentes soviéticos,
junto a la literatura antisoviética y anticomunista generada en el exilio por algunos anarquistas
y disidentes comunistas como Jesús Hernández, fuentes sobre cuyo valor ha habido amplia
discusión. Algunas obras de autores como E. H. Carr, Haslam, Broué y Haig aparecidas en los
años ochenta han aportado una diferente visión sobre la actitud soviética.
La apertura de nuevos archivos ha sido aprovechada por diversos autores, y en el caso
de la política británica pequeños trabajos de autores como Jill Edwards, Michael Alpert y Glyn
Stone75, han contribuido a mejorar el conocimiento anterior del marco general y a aportar nueva
68
Der Spanische Bürgerkrieg in der internationalen Politik (1936-1939), Munich, Nymphenburger
Verlagshandlung, 1976.

69

R. HIDALGO SALAZAR: La ayuda alemana a España, 1936-1939, Madrid, Ed. San Martín, 1975. J. SALAS
LARRAZABAL: La intervención extranjera en la guerra de España, Madrid, Editora Nacional, 1974. G.
HOWSON: Aircraft of the Spanish Civil War 1936-1939, London, Putnam, 1990.

70

S. Payne, ob. cit. p. 550.

71

La edición original es de 1975, Italian Intervention in the Spanish Civil War, Princeton University Press.

72
Véase sobre esta obra el artículo de Aldo Albónico, "Los católicos italianos y la guerra de España", en HISPANIA,
núm. 139, 1978.

73

D. CATELL: Communism and the Spanish Civil War, Berkeley, University of California Press, 1955 y Soviet
Diplomacy and the Spanish Civil War, Berkeley, University of California Press, 1957.

74

W. KRIVITSKY: I was Stalin's Agent, London, Hamish Hamilton, 1939.

75

Véase M. ALPERT: "La diplomacia inglesa y el fin de la guerra civil española", REVISTA DE POLITICA
INTERNACIONAL, abril de 1975; J. EDWARDS: "Gran Bretaña prefirió a Franco", HISTORIA 16, diciembre de
1977 y G. STONE: "Britain, Non-Intervention and Spanish Civil War", EUROPEAN STUDIES REVIEW, enero de
1979.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

21
luz sobre aspectos como las relaciones inglesas con el bando franquista y la política de nointervención, si bien quedaban por estudiar aspectos importantes del proceso de toma
decisiones, particularmente en relación con los temas económicos. El trabajo de Jill Edwards
publicado en 1979, The British Governement and the Spanish Civil War (Londres,
Macmillan), no añade mucho a lo ya conocido pero constituye el más completo análisis hasta el
momento de la política británica. En 1979 se publica una interesante documentación sobre la
actuación inglesa en los primeros meses de la guerra, Documents on British Foreing Policy
(Londres, HMSO).
Sobre la intervención francesa el único trabajo de conjunto publicado en estos años es
el de D. Pike, Les Français et la guerre d'Espagne, que en buena medida es un estudio sobre
la prensa francesa y la guerra76. El artículo de Angel Viñas, "Blum traicionó a la República"77,
aporta una corrección necesaria de las tesis expuestas en trabajos anteriores78.
En cuanto a la política exterior republicana vieron la luz en este periodo algunas
aportaciones significativas, destacando las memorias del que fuera embajador en Londres,
Pablo de Azcárate y el trabajo citado de Viñas utilizando algunos documentos conservados por
Marcelino Pascua, representante español en Moscú y en París79. El tomo IV de la obra de un
colectivo de dirigentes del Partido Comunista sobre la contienda, Guerra y revolución en
España, aportó por primera vez documentación sobre las reflexiones tácticas de Negrín en el
contexto internacional. Las memorias de Pedro Sáinz Rodriguez, que ya hemos comentado,
sitúan en un contexto mejor perfilado las raíces de la decisión de Mussolini de inmiscuirse en
los asuntos españoles, aportando claros indicios de la corresponsabilidad entre dirigentes
fascistas italianos y significados sectores conspiradores y promotores de la sublevación.
El acceso a partir de febrero de 1977 a los fondos del Ministerio español de Asuntos
Exteriores permitirá análisis en profundidad sobre la percepción, interpretaciones, reacciones y
evolución en la configuración de la política extranjera del bando franquista. No obstante, en
este periodo sigue sin poder accederse a archivos fundamentales públicos y privados para
alumbrar adecuadamente esta dimensión internacional de la guerra cuyos últimos estudios
pusieron de manifiesto el papel clave que ha de atribuirse a las relaciones de los bandos en
conflicto con el exterior para entender y explicar el curso, evolución y desenlace de la guerra.
La nueva situación política tras la muerte de Franco, y particularmente el inicio de la
etapa democrática, fomentó un creciente interés por la investigación sobre la guerra civil de la
que había surgido el régimen que terminaba. Al mismo tiempo, la nueva situación permitía
prestar más atención a la rica documentación conservada en numerosos archivos estatales y
locales españoles. La profundización en la participación de los historiadores españoles en la
investigación sobre la guerra, la nueva perspectiva de trabajos y planteamientos que se abrió en
este periodo no hubiera sido posible sin contar con la documentación procedente de algunos de
estos archivos como el Servicio Histórico Militar, La Sección Guerra Civil del Archivo
Histórico Nacional con sede en Salamanca, los fondos de la Dirección General de
76

Paris, PUF, 1975.

77

HISTORIA 16, 24, 1978.

78
J. MOCH: Rencontres avec Léon Blum, Paris, Plon, 1970 y Le Front Populaire...grande espérance, Paris, Perrin,
1971; P. COT: The Triunph of Treason, Chicago, Jeff-Davis Publishing Co., 1944.

79

P. DE AZCARATE: Mi embajada en Londres durante la guerra civil española. Barcelona, Ariel, 1976.

22

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
Adquisiciones, del Banco de España, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Hacienda, entre
otros. Quedaban muchos por abrir y explorar pero esa nueva disponibilidad de documentación
permitirá que en la década de los ochenta, la del cincuentenario de la guerra, pueda producirse
un cambio significativo en la historiografía sobre la contienda, si bien no tan profundo como
era de esperar.

3. LA DÉCADA DEL CINCUENTENARIO: RASGOS GENERALES
La década de los ochenta en la historiografía de la guerra ha tenido su propia
inspiración, su propia "música" y carácter, unas tendencias generales claramente identificables
y, desde luego, sus propios tópicos. Empecemos diciendo que estamos, sin duda, ante la década
de la reconciliación. Es evidente que el cincuentenario ha transcurrido dentro de ese clima
moral e intelectual. Salvo alguna voz discordante, que siempre ha venido de las filas de los
vencedores, la guerra ha sido tenida como un episodio de nuestras desgracias y su
rememoración como un ejercicio de tolerancia democrática. La contienda ha sido de esos
espectáculos de nuestra historia sobre el que ha habido consenso acerca de la necesidad de
asumirla como error colectivo y como expiación. Como el momento que no puede y no debe
volver, etc. Hemos estado ante una prenda de reconciliación.
De la necesidad de una superación ética, política e intelectual de la guerra como
episodio luctuoso de nuestra historia han hablado prácticamente todos los que han escrito
acerca de la guerra desde posiciones no propagandísticas. Hemos leído, por ejemplo, que la
historia de la guerra debía ser conocida para que "la gran lección desprendida de aquel drama una convivencia democrática- se convierta en patrimonio de todos los españoles"80. De
reconciliación han hablado fundamentalmente los "vencedores". Se ha hablado de un cierto
"miedo a la Historia" que, justamente frente a un episodio como la guerra civil, debía ser
superado.
Se ha dicho que era preciso superar incluso no ya la historiografía revanchista, "la
historia apologética o de mera defensa", sino incluso "la historiografía que podríamos llamar de
la convivencia"; habría que ir, según otros, "a la historia simplemente veraz"81. Considera
Manuel Tuñón de Lara que hay que abordar historiográficamente la guerra civil para conseguir
la "desaparición de su empleo, como instrumento ya obsoleto, en los debates de las nuevas
generaciones españolas". Y acaba con que la experiencia histórica, "más allá de las pasiones y
las ideologías", tiene que basarse en "el conocimiento y juicio crítico de un pasado que es
preciso no olvidar para no repetirlo"82. Ramón Tamames o José Luis López Aranguren, en una
obra sobre la guerra civil subtitulada, precisamente, una reflexión moral, han dedicado largas
páginas al mismo asunto.
Un detalle más, de singular importancia, se ha sumado a aquel panorama: la vicisitud
de la "transición democrática" posterior a 1975 ha actuado como contramodelo, y ha sido
valorada más favorablemente a la luz de ese valor expiatorio que se ha adjudicado a la guerra
80

J.M. CUENCA: La guerra civil de 1936. Madrid, Espasa Calpe, 1986. p 22.

81

Introducción a la obra colectiva La guerra civil (1936-1939) de J. Andrés-Gallego y otros. p. 11.

82

En La guerra civil española, 50 años después. Barcelona, Lábor, 1985. pp. 10 y 436.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

23
civil. Desde la experiencia histórica, considerada universalmente con gran complacencia, la
visión histórica de la guerra española de 1936 no ha sido, no podía ser, la misma.
La década de los ochenta fue también, al juzgar de algunos, la de los "nuevos
historiadores" de la guerra, la de aquellos que no la vivieron, como dice Carlos Seco en el
Prólogo a una síntesis de José Manuel Cuenca. En una gran parte este aserto responde a una
verdad evidente impuesta de manera natural o forzada por la propia historia del país. La
historiografía neo-franquista ha perdido claramente la poca credibilidad que le quedaba. La
Historiografía de tradición contraria ha templado muchísimo sus visiones y ha sabido ganar
mejor a los especialistas en el ambiente universitario. Como ya hemos dicho, la "nueva historia"
de la guerra civil española es la que se ha producido en los años ochenta o, en todo caso,
después de acabado el régimen de Franco.
¿Cuáles son las características específicas en el plano disciplinar, técnico, temático y
metodológico, de la historiografía de la guerra que se ha publicado en estos últimos quince
años?. Permítaseme, por el momento, casi una mera enumeración de ellas:
Abundancia de publicaciones. No ha disminuido la publicística. Pero hay otro sentido de las
síntesis. Parece que con ocasión del cincuentenario se han hecho las últimas previsibles por
ahora.
Conservadurismo metodológico general. Destaca la ausencia de estudios de inspiración
antropológica -con escasas y probablemente fallidas excepciones-, ausencia de estudios de
simbolismos, sociabilidades, mentalidades, historia social en general (sociedad y bandos en
lucha), estudios cuantitativos, milicias.
Persistencia de la historiografía tradicional. Prevalecen los estudios de historia política,
historia militar, historia internacional, si bien hay que saludar la aparición de algunas temáticas
nuevas: justicia, emigración, represión, cultura y propaganda, entre otras.
Contramodelo de la nueva España: Predomina el enfoque desde la valoración positiva de la
transición democrática y la reconciliación.
Alumbramiento de fuentes conocidas y no explotadas, aunque sigue sin ser posible el acceso
a algunos archivos públicos importantes y diversos fondos privados.
Desarrollo de la Historia regional y local, como uno de los campos más asiduamente
cultivados en el medio académico, especialmente en las universidades nuevas, pero objeto
también de amplia atención desde otros ámbitos que van desde los diversos Institutos de
estudios locales a los investigadores a título individual.
Presencia de la historia de la "represión" en ambos bandos como uno de los temas estrella
en el periodo que tratamos.
Persistencia de la dicotomía II República/Guerra Civil en los análisis referidos a esas dos
etapas en buena medida derivada de la influencia del modelo anglosajón de explicación de la
contienda.
Una cuestión clara, pues, que debe ser comentada en primer lugar: es fácil advertir que
la historia de la guerra civil parece haber recorrido poco camino en la propia renovación de sus
características fundamentales de trabajo. Una historia muy clásica, sin duda. Una historia
sectorial que ha incorporado pocos nuevos temas, y que apenas ha alumbrado nuevos enfoques.
En la temática de la guerra civil parecen haber entrado poco las nuevas preocupaciones por
espacios de comprensión nuevos. Y, sin embargo, no han dejado de aparecer nuevas fuentes:
quizá no nuevos tipos de fuentes, pero sí mayores masas documentales -Causa General,
Responsabilidades Políticas, Gobiernos Civiles, etc.-, mientras sigue produciéndose, sin
embargo, la obstrucción sistemática en el medio militar para el empleo de documentaciones que
no están en el propio Archivo Histórico Militar.
24

© CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
3.1. La ocasión del cincuentenario.
El cincuentenario del comienzo de la guerra civil que se cumplía en 1986 y el
cincuentenario del final de ella, en 1989, trajeron a la actualidad algún afán de efemérides, de
rememoraciones, más eruditas, históricas y sociales que propiamente políticas83, aunque éstas
no faltaran, y más la primera fecha que la segunda. En la primera ocasión, al menos, el
ambiente favoreció la publicación de una cantidad mayor que la habitual de obras de interés, de
reediciones - Historia de la Cruzada, junto a cosas de Southworth, de ambos Carr, Raymond y
Edward Hallet, Jackson, García Venero, etc. -, mientras que la ocasión del cincuentenario del
final fue ocasión para la publicación de alguna obra tan cuestionable como la de Ricardo de la
Cierva84.
El cincuentenario85 dio lugar, ciertamente, a una oleada de actos de mayor o menor
entidad, dedicados a la historia rememorativa, a la reivindicativa también, en algún caso, en
muchos sitios de España, convocados y costeados por entidades de muy diverso signo, desde
gobiernos de Comunidades Autónomas a Ateneos obreros locales. Pero en ningún caso por el
gobierno de la Nación. No ha habido una rememoración "oficial". Con toda esta
bienintencionada parafernalia, debemos decir, y debemos felicitarnos por ello, no parece que
ningún historiador que haya cultivado el tema haya carecido de ocasión de exponer sus
estudios.
Poca polémica, en general, justo es decirlo, y la poca siempre en tonos asumibles. La
prensa se mostró en general generosa en páginas acerca del evento y avispada a la hora de
promover "series" sobre el tema que han tenido un mercado plausible. Las estridencias, escasas,
vinieron siempre prácticamente del mismo sitio: de los nostálgicos - a diverso nivel - de la
"victoria". No deja de ser, en todo caso, algo más llamativo el hecho de que se manifestaran
algunos recelos sobre la oportunidad de una atención sostenida a la efemérides, manifestados
precisamente por historiadores, como el señor Carlos Seco o por polígrafos como el señor
Pedro Laín, preocupados por la posibilidad de convocar a los viejos "demonios"86. Una
palpable muestra de confianza, en fin, en la madurez y virtudes del pueblo español...
El cincuentenario fue ocasión para la aparición de publicaciones ocasionales entre las que,
tal vez, habría que destacar tres empeños de diverso alcance. De una parte, las series aparecidas
en diarios. Algunas de ellas en periódicos de edición nacional, El País, la más seria de tales
series, ABC, debida a un solo autor, Ricardo de la Cierva, o la de El Periódico de Cataluña y
83
Un gobierno socialista en el poder limitó toda su referencia a la efemérides del cincuentenario a una escueta nota de
prensa en la que se afirmaba que acontecimiento con la significación de enfrentamiento que aquél tuvo y tan luctuoso
no era propio para celebraciones. Cfr. EL PAIS, 18 de julio de 1986. No queremos profundizar con comentario alguno.

84

LA CIERVA: 1939. Agonía y Victoria (El protocolo 377). Barcelona, Planeta, 1989. Véase la crítica de esta obra
escrita por J. AROSTEGUI en DIARIO 16 de 6 de abril de 1989, que mereció las acostumbradas respuestas del autor
en forma de simples injurias en su libro La España Violada.

85

Pequeñas crónicas del cincuentenario se han hecho, por ejemplo, en las revistas HISTORIA SOCIAL y ARBOR,
en el monográfico citado.

86

Ambos en las páginas del diario EL PAIS.

LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7

Copia gratuita. Personal free copy

http://libros.csic.es

25
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I
CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Destaque (9)

Documentos Históricos de España Año I, n° 08, julio de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 08, julio de 1938Documentos Históricos de España Año I, n° 08, julio de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 08, julio de 1938
 
Memoria restauració molí_albió_llorac
Memoria restauració molí_albió_lloracMemoria restauració molí_albió_llorac
Memoria restauració molí_albió_llorac
 
Comentari de text
Comentari de textComentari de text
Comentari de text
 
The flood of santa tecla - l' aiguat de santa tecla, 1874
The flood of santa tecla -  l' aiguat de santa tecla, 1874The flood of santa tecla -  l' aiguat de santa tecla, 1874
The flood of santa tecla - l' aiguat de santa tecla, 1874
 
Exercicislamateriareforç
ExercicislamateriareforçExercicislamateriareforç
Exercicislamateriareforç
 
Activitats ESO 4
Activitats ESO 4Activitats ESO 4
Activitats ESO 4
 
Activitats ESO 1
Activitats ESO 1Activitats ESO 1
Activitats ESO 1
 
Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.Esquema Guerra Civil espanyola.
Esquema Guerra Civil espanyola.
 
8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo
 

Semelhante a CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I

Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940EddieBAA
 
La-historia-militar-hoy-Investigaciones-y-tendencias.pdf
La-historia-militar-hoy-Investigaciones-y-tendencias.pdfLa-historia-militar-hoy-Investigaciones-y-tendencias.pdf
La-historia-militar-hoy-Investigaciones-y-tendencias.pdfjavierluciohuancahua
 
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas   egli dorantes compiladorEntre crónicas y cronistas   egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compiladorUnermb Posgrado
 
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Jesús Bustos García
 
Braudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
Braudel, fernand, la histora y las ciencias socicialesBraudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
Braudel, fernand, la histora y las ciencias socicialesJesús Bustos García
 
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?Miguel Vásquez
 
El_mundo_contemporaneo_historia_y_proble.pdf
El_mundo_contemporaneo_historia_y_proble.pdfEl_mundo_contemporaneo_historia_y_proble.pdf
El_mundo_contemporaneo_historia_y_proble.pdfGraciela Sanchez
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Diego Andrés Rojas González
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia Duoc UC
 
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdfInés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdfEdgarEdgarFigueraBot
 
1541.-America-Latina.-La-…-T.-1-Ansaldi-y-Giordano (1).pdf
1541.-America-Latina.-La-…-T.-1-Ansaldi-y-Giordano (1).pdf1541.-America-Latina.-La-…-T.-1-Ansaldi-y-Giordano (1).pdf
1541.-America-Latina.-La-…-T.-1-Ansaldi-y-Giordano (1).pdfFranciscoLeiza
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIAMario
 
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdfMazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdffrank0071
 

Semelhante a CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I (20)

0586
05860586
0586
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
La-historia-militar-hoy-Investigaciones-y-tendencias.pdf
La-historia-militar-hoy-Investigaciones-y-tendencias.pdfLa-historia-militar-hoy-Investigaciones-y-tendencias.pdf
La-historia-militar-hoy-Investigaciones-y-tendencias.pdf
 
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas   egli dorantes compiladorEntre crónicas y cronistas   egli dorantes compilador
Entre crónicas y cronistas egli dorantes compilador
 
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...Cortez y olmos   la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
Cortez y olmos la representación social del guachaca en el tratamiento per ...
 
Historia humanidad2
Historia humanidad2Historia humanidad2
Historia humanidad2
 
Braudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
Braudel, fernand, la histora y las ciencias socicialesBraudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
Braudel, fernand, la histora y las ciencias sociciales
 
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
 
El_mundo_contemporaneo_historia_y_proble.pdf
El_mundo_contemporaneo_historia_y_proble.pdfEl_mundo_contemporaneo_historia_y_proble.pdf
El_mundo_contemporaneo_historia_y_proble.pdf
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Paideia no5[1].
Paideia no5[1].Paideia no5[1].
Paideia no5[1].
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia
 
Becquer_Rimas
Becquer_RimasBecquer_Rimas
Becquer_Rimas
 
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdfInés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
Inés Quinterfo Legislar en la frontera.pdf
 
1541.-America-Latina.-La-…-T.-1-Ansaldi-y-Giordano (1).pdf
1541.-America-Latina.-La-…-T.-1-Ansaldi-y-Giordano (1).pdf1541.-America-Latina.-La-…-T.-1-Ansaldi-y-Giordano (1).pdf
1541.-America-Latina.-La-…-T.-1-Ansaldi-y-Giordano (1).pdf
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
 
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdfMazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
Mazín & Bautista (coords.) - El espejo de las indias occidentales [2023].pdf
 
Almenara 11 - 2019
Almenara   11 - 2019Almenara   11 - 2019
Almenara 11 - 2019
 
Almenara 11 - 2019
Almenara   11 - 2019Almenara   11 - 2019
Almenara 11 - 2019
 
mov lit.pdf
mov lit.pdfmov lit.pdf
mov lit.pdf
 

Mais de Antoni Aixalà

La Rubinada de Santa Tecla 23 setembre 1874
La Rubinada de Santa Tecla 23 setembre 1874La Rubinada de Santa Tecla 23 setembre 1874
La Rubinada de Santa Tecla 23 setembre 1874Antoni Aixalà
 
Relleu peninsula ibèrica animació
Relleu peninsula ibèrica animacióRelleu peninsula ibèrica animació
Relleu peninsula ibèrica animacióAntoni Aixalà
 
Documentos Históricos de España Año I n° 06, mayo de 1938
Documentos Históricos de España Año I n° 06, mayo de 1938Documentos Históricos de España Año I n° 06, mayo de 1938
Documentos Históricos de España Año I n° 06, mayo de 1938Antoni Aixalà
 
Documentos Históricos de España Año I, n° 05, marzo de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 05, marzo de 1938Documentos Históricos de España Año I, n° 05, marzo de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 05, marzo de 1938Antoni Aixalà
 
Documentos Históricos de España Año I, n° 04, enero de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 04, enero de 1938Documentos Históricos de España Año I, n° 04, enero de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 04, enero de 1938Antoni Aixalà
 
Documentos Históricos de España Año i, n° 03, diciembre de 1937
Documentos Históricos de España Año i, n° 03, diciembre de 1937Documentos Históricos de España Año i, n° 03, diciembre de 1937
Documentos Históricos de España Año i, n° 03, diciembre de 1937Antoni Aixalà
 
Documentos Históricos de España Año i, n° 02, noviembre de 1937
Documentos Históricos de España Año i, n° 02, noviembre de 1937 Documentos Históricos de España Año i, n° 02, noviembre de 1937
Documentos Históricos de España Año i, n° 02, noviembre de 1937 Antoni Aixalà
 
Documentos Históricos de España Año I, n° 01, octubre de 1937
Documentos Históricos de España Año I, n° 01, octubre de 1937Documentos Históricos de España Año I, n° 01, octubre de 1937
Documentos Históricos de España Año I, n° 01, octubre de 1937Antoni Aixalà
 
Activitats història +25
Activitats història +25Activitats història +25
Activitats història +25Antoni Aixalà
 
Mapa físic península ibèrica
Mapa físic península ibèricaMapa físic península ibèrica
Mapa físic península ibèricaAntoni Aixalà
 
016 La Transició democràtica a Espanya i Catalunya
016 La Transició democràtica a Espanya i Catalunya016 La Transició democràtica a Espanya i Catalunya
016 La Transició democràtica a Espanya i CatalunyaAntoni Aixalà
 
015 El Món al segle XXI
015 El Món al segle XXI015 El Món al segle XXI
015 El Món al segle XXIAntoni Aixalà
 
014 Espanya i Catalunya sota el Franquisme
014 Espanya i Catalunya sota el Franquisme014 Espanya i Catalunya sota el Franquisme
014 Espanya i Catalunya sota el FranquismeAntoni Aixalà
 
013 El Món de la Guerra Freda
013 El Món de la Guerra Freda013 El Món de la Guerra Freda
013 El Món de la Guerra FredaAntoni Aixalà
 
011 La Guerra Freda (1945-1989)
011 La Guerra Freda (1945-1989)011 La Guerra Freda (1945-1989)
011 La Guerra Freda (1945-1989)Antoni Aixalà
 
010 Espanya i Catalunya (1902-1939)
010 Espanya i Catalunya (1902-1939)010 Espanya i Catalunya (1902-1939)
010 Espanya i Catalunya (1902-1939)Antoni Aixalà
 
009 La Segona Guerra Mundial
009 La Segona Guerra Mundial009 La Segona Guerra Mundial
009 La Segona Guerra MundialAntoni Aixalà
 
008 Feixisme i Nazisme
008 Feixisme i Nazisme008 Feixisme i Nazisme
008 Feixisme i NazismeAntoni Aixalà
 

Mais de Antoni Aixalà (20)

La Rubinada de Santa Tecla 23 setembre 1874
La Rubinada de Santa Tecla 23 setembre 1874La Rubinada de Santa Tecla 23 setembre 1874
La Rubinada de Santa Tecla 23 setembre 1874
 
Juneda cadastre 1723
Juneda cadastre 1723Juneda cadastre 1723
Juneda cadastre 1723
 
Relleu peninsula ibèrica animació
Relleu peninsula ibèrica animacióRelleu peninsula ibèrica animació
Relleu peninsula ibèrica animació
 
Documentos Históricos de España Año I n° 06, mayo de 1938
Documentos Históricos de España Año I n° 06, mayo de 1938Documentos Históricos de España Año I n° 06, mayo de 1938
Documentos Históricos de España Año I n° 06, mayo de 1938
 
Documentos Históricos de España Año I, n° 05, marzo de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 05, marzo de 1938Documentos Históricos de España Año I, n° 05, marzo de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 05, marzo de 1938
 
Documentos Históricos de España Año I, n° 04, enero de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 04, enero de 1938Documentos Históricos de España Año I, n° 04, enero de 1938
Documentos Históricos de España Año I, n° 04, enero de 1938
 
Documentos Históricos de España Año i, n° 03, diciembre de 1937
Documentos Históricos de España Año i, n° 03, diciembre de 1937Documentos Históricos de España Año i, n° 03, diciembre de 1937
Documentos Históricos de España Año i, n° 03, diciembre de 1937
 
Documentos Históricos de España Año i, n° 02, noviembre de 1937
Documentos Históricos de España Año i, n° 02, noviembre de 1937 Documentos Históricos de España Año i, n° 02, noviembre de 1937
Documentos Históricos de España Año i, n° 02, noviembre de 1937
 
Documentos Históricos de España Año I, n° 01, octubre de 1937
Documentos Históricos de España Año I, n° 01, octubre de 1937Documentos Históricos de España Año I, n° 01, octubre de 1937
Documentos Históricos de España Año I, n° 01, octubre de 1937
 
Activitats història +25
Activitats història +25Activitats història +25
Activitats història +25
 
Mapa físic Catalunya
Mapa físic CatalunyaMapa físic Catalunya
Mapa físic Catalunya
 
Mapa físic península ibèrica
Mapa físic península ibèricaMapa físic península ibèrica
Mapa físic península ibèrica
 
016 La Transició democràtica a Espanya i Catalunya
016 La Transició democràtica a Espanya i Catalunya016 La Transició democràtica a Espanya i Catalunya
016 La Transició democràtica a Espanya i Catalunya
 
015 El Món al segle XXI
015 El Món al segle XXI015 El Món al segle XXI
015 El Món al segle XXI
 
014 Espanya i Catalunya sota el Franquisme
014 Espanya i Catalunya sota el Franquisme014 Espanya i Catalunya sota el Franquisme
014 Espanya i Catalunya sota el Franquisme
 
013 El Món de la Guerra Freda
013 El Món de la Guerra Freda013 El Món de la Guerra Freda
013 El Món de la Guerra Freda
 
011 La Guerra Freda (1945-1989)
011 La Guerra Freda (1945-1989)011 La Guerra Freda (1945-1989)
011 La Guerra Freda (1945-1989)
 
010 Espanya i Catalunya (1902-1939)
010 Espanya i Catalunya (1902-1939)010 Espanya i Catalunya (1902-1939)
010 Espanya i Catalunya (1902-1939)
 
009 La Segona Guerra Mundial
009 La Segona Guerra Mundial009 La Segona Guerra Mundial
009 La Segona Guerra Mundial
 
008 Feixisme i Nazisme
008 Feixisme i Nazisme008 Feixisme i Nazisme
008 Feixisme i Nazisme
 

Último

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Último (20)

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 

CSIC_ Bibliografia de la Guerra Civil Vol. I

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
  • 5.
  • 6. Juan Andrés Blanco Rodríguez Veinte años de historiografía de la Guerra Civil Española, 1975-1995. Estudio Historiográfico Información bibliográfica. Monografías y actas de congresos Sergio Riesco Roche La producción histórica sobre la Guerra Civil. Un análisis bibliométrico, 1975-1995. 1.- Monografías y actas de congresos Información bibliográfica. Monografías y actas de congresos María del Rosario Ruiz Franco La producción histórica sobre la Guerra Civil. Un análisis bibliométrico, 1975-1995. 2- Revistas Información bibliográfica. Revistas Coordinación de la serie: María Cruz Rubio Liniers Informatización de la serie: Clara Giner Durán José Miguel Pérez Rodríguez Gregorio de Vicente Bobadilla CSIC CINDOC Departamento de Ciencias Humanas 1996 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
  • 7. SUMARIO Volumen I VII INTRODUCCION...................................................................................... María Cruz Rubio Liniers XI PROLOGO............................................................................................... Julio Aróstegui Sánchez Veinte años de historiografía de la Guerra Civil Española, 1975-1995. Estudio historiográfico............................................................................................ 1 Juan Andrés Blanco Rodríguez La producción histórica sobre la Guerra Civil. Un análisis bibliométrico, (1975-1995). 1.-Monografías y actas de congresos................................................................ 79 Sergio Riesco Roche INFORMACION BIBLIOGRAFICA. Monografías y actas de congresos.................. 89 Juan Andrés Blanco Rodríguez y Sergio Riesco Roche FUENTES Y BIBLIOGRAFIA................................................................................................ HISTORIAS GENERALES DE LA GUERRA DE ESPAÑA........................................................... HISTORIAS REGIONALES Y LOCALES................................................................................. MEMORIAS Y ENSAYOS..................................................................................................... BIOGRAFIAS..................................................................................................................... ANTECEDENTES Y ALZAMIENTO....................................................................................... ASPECTOS MILITARES....................................................................................................... POLITICA INTERIOR Y EXTERIOR....................................................................................... INTERVENCION Y PROYECCION EXTRANJERA. NO-INTERVENCION...................................... SOCIEDAD. VIDA EN LA RETAGUARDIA............................................................................. ECONOMIA DE GUERRA.................................................................................................... ASPECTOS CULTURALES E INTELECTUALES....................................................................... 91 100 116 146 192 214 221 243 272 297 322 330 Volumen II La producción histórica sobre la Guerra Civil. Un análisis bibliométrico (1975-1995). 2.-Revistas................................................................................................ 371 María del Rosario Ruíz Franco INFORMACION BIBLIOGRAFICA. Revistas.................................................. 387 María del Rosario Ruíz Franco FUENTES Y BIBLIOGRAFIA................................................................................................ HISTORIAS GENERALES DE LA GUERRA DE ESPAÑA........................................................... HISTORIAS REGIONALES Y LOCALES.................................................................................. MEMORIAS Y ENSAYOS..................................................................................................... BIOGRAFIAS..................................................................................................................... ANTECEDENTES Y ALZAMIENTO....................................................................................... ASPECTOS MILITARES....................................................................................................... POLITCA INTERIOR Y EXTERIOR........................................................................................ INTERVENCION Y PROYECCION EXTRANJERA. NO-INTERVENCION...................................... SOCIEDAD. VIDA EN LA RETAGUARDIA............................................................................. ECONOMIA DE GUERRA.................................................................................................... ASPECTOS CULTURALES E INTELECTUALES....................................................................... INDICE DE AUTORES............................................................................... INDICES DE MATERIAS INDICE DE IDENTIFICADORES............................................................... INDICE DE TOPONIMOS........................................................................ RELACION DE REVISTAS......................................................................... Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 389 416 422 433 460 481 493 516 560 614 640 652 691 719 741 751
  • 8. © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
  • 9. INTRODUCCION Bajo el título “Bibliografías de Historia de España”, el Centro de Información y Documentación Científica del CSIC (CINDOC) viene publicando desde 1992 una serie de Cuadernos Bibliográficos, que pretende aportar a la comunidad de investigadores y profesionales una visión global y especializada de nuestro pasado histórico. Son números monográficos sobre distintos temas y épocas que presentan la historiografía reciente publicada en revistas españolas. Este número “La Guerra Civil (1936-1939)” ha sido más ambicioso. Recoge además de publicaciones períodicas, los libros y actas de congresos publicados entre 1975 y 1995 sobre el acontecimiento más internacional de nuestro siglo y el que más volumen de publicaciones ha provocado. Se cumple este año el sesenta aniversario del comienzo de nuestra guerra civil. No es esta una fecha para conmemorar pero si para recordar. Porque si hay algo que la Historia no acepta es el olvido. En la actualidad más de un setenta y cinco por ciento de la población española no vivió la guerra, y de ella, es a un pequeño porcentaje de jóvenes historiadores a los que dedicamos este trabajo con el deseo de que sirva como instrumento eficaz a sus investigaciones y con la esperanza de que superando tabús y suspicacias encuentren las profundas razones e intereses que desencadenaron el desastre del 36. Queremos agradecer su colaboración a todas las personas e instituciones que de alguna manera han ayudado en la realización de esta Bibliografía. En primer lugar, este número no hubiera sido realidad sin la acogida entusiasta del proyecto por parte del profesor Julio Aróstegui y a su asesoramiento inestimable a lo largo de toda la elaboración. Gracias a la UNED de Zamora, en la persona de su director Juan Andrés Blanco, cuyo artículo aporta valor añadido al repertorio, así como a la subvención concedida a Sergio Riesco Roche, autor de la Bibliografía de libros y del trabajo bibliométrico que la acompaña. En cuanto a la recogida y análisis de las revistas, ha sido efectuada por María del Rosario Ruiz Franco, becaria del Departamento de Ciencias Humanas del CINDOC, como trabajo final de investigación del Master de Información y Documentación de la Universidad Carlos III. A otras instituciones como la Biblioteca Nacional, -en la persona de Carmen Caro-, que nos aportó referencias de ARIADNA, el Centro de Coordinación de Bibliotecas del CSIC y el Centro de Estudios Republicanos, nuestro profundo agradecimiento. Tanto los datos fuente de libros y revistas como la indización de los mismos han sido adecuados al formato elegido para la presentación de las referencias, “volcándose” la información en la Base de Datos Basis del CSIC. Los identificadores se han normalizado tomando como base el Diccionario de la guerra civil española de Manuel Rubio Cabeza y el listado de nombres propios de la Base ISOC-HISTORIA. Para los nombres geográficos hemos utilizado el Tesauro CINDOC de Topónimos. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es VII
  • 10. Se ha optado por presentar separados los cuerpos bibliográficos de las referencias de libros y revistas, y ordenarlos con una misma clasificación, consensuada por especialistas y revisada por Julio Aróstegui. Dicha clasificación es la siguiente: - FUENTES Y BIBLIOGRAFIA - HISTORIAS GENERALES DE LA GUERRA DE ESPAÑA - HISTORIAS REGIONALES Y LOCALES - MEMORIAS Y ENSAYOS - BIOGRAFIAS - ANTECEDENTES Y ALZAMIENTO - ASPECTOS MILITARES - CAMPAÑAS, OPERACIONES E ITINERARIOS - EJERCITOS, MILICIAS Y ARMAMENTO - POLITICA INTERIOR Y EXTERIOR - POLITICA, GRUPOS POLITICOS Y ORGANIZACIONES EN LA ESPAÑA REPUBLICANA - POLITICA, GRUPOS POLITICOS Y ORGANIZACIONES EN LA ESPAÑA DE FRANCO - PRENSA Y PROPAGANDA - RELIGION Y GUERRA - INTERVENCION Y PROYECCION EXTRANJERA. NO-INTERVENCION - INTERVENCION EN LA ZONA REPUBLICANA - INTERVENCION EN LA ZONA SUBLEVADA - SOCIEDAD. VIDA EN LA RETAGUARDIA - EXILIO. EMIGRACION - DEMOGRAFIA Y REPRESION. OBRAS GENERALES - DEMOGRAFIA Y REPRESION. OBRAS REGIONALES Y LOCALES - ECONOMIA DE GUERRA - COLECTIVIZACIONES - ASPECTOS CULTURALES E INTELECTUALES - LA CREACION ARTISTICA Y LA GUERRA - LITERATURA Y GUERRA Cada referencia bibliográfica contiene los siguientes datos: 1.- LIBROS: Nº Doc. Autor Tit. Original Editor (Serie) 1462 LEGARRETA, DOROTHY THE GUERNICA GENERATION: BASQUE REFUGGE CHILDREN OF THE SPANISH CIVIL WAR LA GENERACION DE GUERNICA: NIÑOS VASCOS REFUGIADOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA RENO: UNIVERSITY OF NEVADA, 1984, 396 P. (THE BASQUE SERIES) Identificadores Topónimos BOMBARDEO DE GUERNICA GUERNIKA-LUMO/ BIZKAIA Tit. Traducido VIII © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 11. 2.- REVISTAS Nº Doc. Autor Tit. Original Tit. Traducido Nombre Revista Año, vol., nº, pp. 1165 AJZNER, SEWERYN PIERWSI POLSCY UCZESTNICY WOJNY DMOWEJ W HISZPANII LOS PRIMEROS VOLUNTARIOS POLACOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA KWARTALNIK HISTORYCZNY 1985, 92 (4): 815-844 Identificadores Topónimos BRIGADAS INTERNACIONALES POLONIA - Para facilitar el acceso a los documentos, se presentan los siguientes Indices: 1.- Indice de Autores de los documentos. 2.- Indices de Materias: Indice de Identificadores: Nombres de personas, instituciones, partidos políticos, cuerpos militares, etc; estudiados en los documentos. Indice de Topónimos: Lugares geográficos a los que se refieren los documentos. - Los Indices son comunes a libros y revistas, y puede localizarse la referencia, tanto a partir de su número de orden, como por la letra (L= Libros o R=Revistas) que remite al volumen correspondiente. -Por último se incluye un sumario de títulos de las revistas recogidas en esta Bibliografía, con la abreviatura normalizada de su país de edición. María Cruz RUBIO LINIERS Departamento de Ciencias Humanas. CINDOC LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es IX
  • 12. © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
  • 13. PRESENTACIÓN A pesar de lo mucho que se ha dicho ya sobre la bibliografía de la guerra civil española hay aún lugar, me parece, para un comentario más : no ha dejado de aumentar hasta el mismo día de hoy. Esto constituye una prueba adicional y bastante convincente de que la guerra civil de 1936-1939 es el acontecimiento central de nuestra historia en el siglo XX. La propia bibliografía de la guerra ha sido objeto de estudios eruditos sobre su cantidad, su calidad, su incidencia, distribución temática y cronológica y diversidad idiomática, entre otros extremos. Y tal tipo de estudios sigue produciéndose, como evidencia bien éste que tenemos la satisfacción inocultable de presentar ahora. Las catalogaciones de la producción escrita sobre la guerra, de carácter historiográfico o no, no han dejado de aparecer con cierta periodicidad desde que el reverendo C.J. Vilar publicase su Biblioteca Fascista y Antifascista en la Barcelona de 1938. Han venido después muchas otras hasta la muy especial que dio a la luz Juan García Durán autor de otra anterior - en 1985. Sin embargo, la última catalogación, y más importante, sin duda, de las existentes con pretensiones de exhaustividad, la de Ricardo de La Cierva y sus colaboradores, acababa su materia en el año 1968. En estas condiciones, parece lo más natural que yo me permita aprovechar la oportunidad que se me ofrece gentilmente al confiarme esta Presentación para destacar, sin género alguno de hipérbole, la especial importancia que para los estudios sobre la guerra civil reviste la obra presentada. Los extremos que avalan tal aserto son varios y bien visibles. Desearía que el lector entrara en el análisis de esta publicación provisto de una somera descripción de ellos que me apresuro a facilitarle. La catalogación presente abarca el periodo 1975-1995 en las publicaciones sobre la guerra. Podemos decir, pues, que, salvo ese pequeño intervalo entre 1968 y 1975 que en algún momento podrá ser colmado, la Bibliografía de la guerra se encuentra ya reseñada desde su origen mismo hasta hoy. En segundo lugar, esta publicación presenta una novedad especial : la de contener la producción hemerográfica de ese mismo periodo junto a la de libros. Es la primera vez, que yo sepa, que se recopila y publica tal tipo de producción. No es de escasa importancia tampoco, sino todo lo contrario, el hecho de que con lo publicado aquí se inaugura el procedimiento irrenunciable ya en el futuro, el de la informatización de los datos, pues la catalogación mostrada es el resultado del “volcado” de una base de datos bibliográfica preparada y almacenada en el CINDOC. En fin, lo último pero en modo alguno lo menos importante, a la propia catalogación de libros y artículos acompañan ahora tres trabajos de análisis que convierten la recopilación en bastante más que un mero catálogo. El texto fundamental es el de Juan A. Blanco que contiene un análisis historiográfico en profundidad de la producción sobre la guerra civil - sólo los libros - en estos veinte años. El origen lejano de ese estudio se encuentra en una cata que el autor y yo mísmo emprendimos para su presentación en el Seminario Manuel Tuñón de Lara, en la UIMP de Cuenca, como parte del análisis de la historiografía española en la década de los ochenta. A la vista está que Juan A. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es XI
  • 14. Blanco ha construido un gran texto que destaca por su profundidad y amplitud no menos que por su utilidad. Le acompañan dos tersos y enormemente interesantes análisis bibliométricos, sobre libros y revistas respectivamente, debidos a Sergio Riesco y Mª Rosario Ruiz Franco, que a la minuciosidad con que han hecho sus evaluaciones y a la claridad de su presentación añaden el mucho mérito de ser en buena parte, junto a Juan A. Blanco, los autores materiales de la búsqueda de los datos bibliográficos y de manera específica para los dos de su introducción en el ordenador. En la parte técnica y en la editorial es bien patente que esta obra es una más de las contribuciones impagables que el CINDOC está haciendo a la difusión de las bases de datos sobre historiografía de la España contemporánea. Me satisface mucho mencionar y agradecer aquí, por lo que ha significado para esta obra, la tarea sistemática y eficiente de Mª Cruz Rubio que es la coordinadora de la serie BIHES. Me permitiré la pequeña inmodestia de señalar que el origen de la preparación y publicación de una bibliografía específica sobre la guerra civil que constituyen estos dos volúmenes se encuentra en un proyecto surgido de las conversaciones profesionales entre Mª Cruz Rubio y yo. En fin, la pequeña “crónica” que me he permitido hacer del contenido y el origen de la presente bibliografía no intenta sino complementar mínimamente algo que ella misma ya muestra. Los investigadores de la guerra civil disponen ahora de un instrumento más de referencia para su trabajo, de un tipo del que los colegas que se ocupan de otros temas no suelen tener tan a la mano. La historia de la guerra civil sigue siendo un tema ampliamente cultivado por jóvenes investigadores. Me complace felicitar a todos los que contribuyen a que su labor pueda ser más segura, completa y fácil, a que la gran contribución que hace la serie BIHES a la bibliografía histórica española se prolongue y, en tal sentido, estoy seguro de que las lagunas que la bibliografía de la guerra civil muestra aún - la catalogación de la amplia producción de folletos de la época, por ejemplo - serán colmadas pronto con publicaciones que sean tan entusiastas y tan valiosas como la presente. Julio AROSTEGUI Catedrático de Hª Contemporánea Universidad Complutense XII © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 15. VEINTE AÑOS DE HISTORIOGRAFIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, 1975-1995. ESTUDIO HISTORIOGRAFICO ___________ Juan Andrés BLANCO RODRIGUEZ Universidad de Salamanca
  • 16.
  • 17. INDICE 1. PRESENTACION.................................................................................5 2. LA HISTORIOGRAFIA SOBRE LA GUERRA EN LOS AÑOS DE LA TRANSICION, 1975-1980...........................................................................................9 2.1. Predominio de la historiografía anglosajona en las obras de síntesis. 2.2. Historia política y social. 2.3. Memorias. 2.4. Historia territorial. 2.5. Cultura y propaganda. 2.6. Historia militar. 2.7. Aspectos económicos de la guerra civil. 2.8. Intervención y proyección extranjeras. 3. LA DECADA DEL CINCUENTENARIO: RASGOS GENERALES....................23 3.1. La ocasión del cincuentenario. 3.2. Los encuentros científicos. 3.3. Viejo y nuevo marco explicativo. 3.3.1. El marco explicativo anglosajón. 3.3.2. El marco explicativo socioestructural. 3.4. Las nuevas visiones generales en el cincuenterario. 3.5. Los repertorios bibliográficos y la cuestión de las fuentes. 4. LA HISTORIOGRAFIA SECTORIAL DE LA GUERRA CIVIL, 1980-1995..........34 4.1. Los sectores más desarrollados. 4.1.1. El problema de la historia social. 4.1.1.1. Colectivizaciones. 4.1.1.2. Justicia en guerra, historiografía del género y emigración. 4.1.1.3. La represión en ambos bandos. 4.1.2. La economía y la guerra civil. 4.1.3. Historia política. 4.1.4. Historia cultural. 4.1.5. Historia militar. 4.1.6. Historia de las repercusiones internacionales. 4. 2. Memorias y Biografías en los años ochenta y noventa. 4. 3. Las Historias territoriales. 5. CONCLUSIONES................................................................................76 LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 3
  • 18. © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados
  • 19. 1. PRESENTACION La guerra civil española ha dado lugar a una literatura tan considerable que, según muchos, sólo es superada por la generada en torno a la Segunda Guerra Mundial. Esta amplia y variopinta historiografía, producida desde el mismo inicio de la contienda, presenta una serie de rasgos que la caracterizan globalmente. La intencionalidad política y la plena ideologización predominan en las obras escritas y publicadas durante la guerra, tanto en las procedentes de autores españoles como extranjeros. La necesidad de justificar la rebelión en el caso de los sublevados y de legitimar la causa republicana o de informar a la opinión pública, en el caso contrario, son razones que explican la mencionada politización. El partidismo de los autores extranjeros -algunas de cuyas obras de carácter político y social son indudablemente valiosas, como es el caso de Frank Borkenau, El reñidero español (París, Ruedo Ibérico, 1971 (l937) y el conocido trabajo de George Orwell sobre Cataluña1 se explica por el hecho de que la bipolarización que existe en España va a tener dimensión casi mundial. En el contexto de la conflictividad política y social que dividirá a Europa a mediados de los años 30 era prácticamente imposible una postura neutral ante la guerra española. Junto a la ideologización son manifiestas la parcialidad y la ausencia de análisis crítico, así como la pobreza de recursos materiales. Acabada la guerra, dentro de España se va a imponer, lógicamente, la visión de los vencedores. Durante las primeras décadas del régimen franquista, o como mínimo hasta la promulgación de la Ley de Prensa e Imprenta de 1966, prima la interpretación de la guerra que trata de presentar a la rebelión militar como Cruzada de Liberación Nacional encaminada a detener el comunismo, el separatismo, la masonería y el judaísmo, elevando de paso a la categoría de mitos históricos determinados hechos bélicos como la defensa del Alcázar de Toledo. Esta visión va a obligar a reescribir la historia contemporánea de España, ya que la necesidad de legitimación histórica que sentía el nuevo régimen exigirá una reinterpretación global de la historia que arranca de la introducción del liberalismo, considerado como la madre de todos los males, que culminaba en los años de la república cuando las tendencias disolventes inherentes al pensamiento liberal y al parlamentarismo se habrían apoderado del control del Estado. Así, la interpretación franquista de la guerra iba acompañada de una reinterpretación de la historia de periodos anteriores. La visión de los vencidos se circunscribirá al exilio. Pero en él no se daba un discurso monolítico. Las divergencias entre las distintas fuerzas republicanas, ya presentes durante la guerra, van a reflejarse en las interpretaciones que ofrezca cada una de estas fuerzas. El punto de discusión será recurrente y reiterativo: su contribución al esfuerzo bélico -que generalmente se magnifica- y la referencia a las responsabilidades que explicaban la derrota. El apasionamiento, las mutuas inculpaciones e incluso la violencia que se habían dado durante la guerra reaparecen en estas primeros intentos de análisis que hacen los vencidos. Comunistas, anarquistas2, socialistas, republicanos y nacionalistas catalanes y vascos se autoexculpan. Incluso dentro del mismo campo ideológico se muestra la parcialidad en favor de las posiciones 1 Todas las obras y los autores que se citan en el Estudio Historiográfico pueden verse en el cuerpo de la Bibliografía que contiene esta obra. 2 Véase la obra de Jesús Hernández, Negro y rojo. Los anarquistas en la revolución española. México D.F, La España Contemporánea, 1946. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 5
  • 20. concretas de cada uno. Las memorias de Juan García Oliver, El eco de los pasos (París, Ruedo Ibérico, 1978), pueden ser un buen ejemplo. En los primeros libros de memorias la autojustificación es la nota predominante. Mucha crítica y muy poca autocrítica, si bien hay algunas obras tempranas de más valor, como es el caso de la de la de A. Ramos Oliveira Politics, Economics and Men of Modern Spain, 1808-1946 (London, Gollancz, 1946), recogida en 1952 en su Historia de España. Después de la guerra, durante dos décadas, la represión cultural en el interior y el desinterés exterior por la política interna española determinan que apenas exista literatura sobre la guerra. En el contexto señalado, a finales de los años 50 y comienzos de los 60 empiezan a aparecer los primeros estudios académicos, en la mayoría de los casos de autores extranjeros, que a partir de un cierto distanciamiento objetivista y de la utilización del rigor crítico propio del método histórico presentan las primeras síntesis alejadas de objetivos políticos y finalidades justificatorias. No eran estudios en puridad objetivos ni trabajos que se situasen al margen de la conflictividad sociopolítica generada por la guerra. Pero en ellos había un intento de explicación histórica de la casuística que había producido el conflicto y el desenvolvimiento militar, político y social que había desembocado en la victoria del ejército franquista. El peligro de ideologización estaba limitado por el sistema de interpretación -teórico y metodológicoutilizado por cada autor. A partir de mediados de los años 60 los nuevos aires que se comenzaban a respirar en la universidad española, la relativa reducción del control ideológico de la dictadura, el distanciamiento generacional de un buen puñado de historiadores respecto a la guerra, el protagonismo universitario en las luchas antifranquistas, la influencia de la historiografía extranjera y la necesidad de conocer históricamente los acontecimientos cuyas consecuencias aún se estaban sufriendo, van a propiciar en el interior de España el inicio de estudios universitarios sobre la guerra civil, la Segunda República y el movimiento obrero. Lo que más interesaba a esta historiografía era la historia de los vencidos, reivindicada ahora. Van a proliferar ahora los trabajos sobre los partidos políticos de izquierda y los sindicatos obreros, aparecen las primeras biografías de dirigentes y políticos ilustres y van a primar los estudios de las estrategias políticas y de las contiendas ideológicas sobre otros elementos de la realidad histórica. Los aspectos políticos ganaban posiciones, tratados con una considerable carga ideológica, de la que no se libran los primeros trabajos sobre aspectos socioeconómicos como las colectivizaciones. De todas formas, las nuevas interpretaciones sobre la guerra habían de ser un revulsivo frente a la monotonía de los discursos oficiales de los historiadores franquistas, ahora con un barniz más académico y con la pretensión de hacer más creíble la historia, como es el caso de la obra de Ricardo de la Cierva, Historia de la guerra civil española (Madrid, Ed. San Martín, 1969). De hecho, hasta después del cambio de régimen el contenido político-ideológico de muchos de los productos historiográficos sobre la guerra es notorio y no es extraño. Después de 1977 el proceso de institucionalización de un nuevo sistema democrático no había puesto fin a muchos de los elementos de la realidad histórica heredados de la dictadura. Y si todo régimen segrega ideología y provoca reacciones ideológicas de la sociedad, la historia no podía sustraerse a este juego de acciones y reacciones ideológicas. Además, la guerra civil forma parte todavía de la memoria colectiva de mucha gente, incluso de muchos de aquéllos que no la han vivido de forma directa. Sobre la historiografía en torno a la guerra civil en la década de los setenta se expone un buen estado de la cuestión en la obra dirigida por Manuel Tuñón de Lara, Historiografía 6 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 21. española contemporánea, 1980, en la que se incluyen estudios de María del Carmen García Nieto, "Historiografía política de la guerra civil de España"; Michael Alpert, "Historiografía militar de la guerra de España. Estado de la cuestión" y Angel Viñas, "Dimensiones económicas e internacionales de la guerra civil: una presentación de la literatura reciente". En cuanto a los últimos años, los cincuentenarios, centenarios y en general todo tipo de aniversario suelen ser momentos propicios para la aparición de múltiples estudios sobre la celebración en cuestión. Durante ese tiempo toda la labor investigadora y editorial parece volcarse sobre ese tema. Esta atención, indudablemente positiva, tiene un lado negativo: al súbito interés sigue un profundo desinterés pues el anterior se ha desplazado a otro tema. Los frutos reales que acompañan a esa atención momentánea suelen ser escasos. Celebraciones, jornadas, Congresos, el alarde editorial que hace aparecer obras de todo pelaje, surgidas muchas veces a favor del oportunismo comercial, no suelen concretarse en aportaciones valiosas, sirviendo preferentemente como trampolín para mediocres investigadores o como escaparate para los consagrados. Esta realidad se ha producido con ocasión del cincuentenario de la Guerra y en el aspecto historiográfico se ha concretado en estudios "definitivos" debidos a plumas ilustres. Estos estudios consisten muchas veces, como veremos más adelante, en meras reimpresiones de obras ya publicadas con los mismos argumentos ya expuestos años o décadas atrás. En cualquier caso, los veinte años que van desde la muerte del general Franco en modo alguno han visto disminuidos la importancia numérica, el ritmo y la amplitud temática de los estudios históricos sobre la guerra civil. Estos años han sido, en respectos concretos y precisos, aunque no, desde luego, en todos los que pueden considerarse, fecundos en trabajos y fecundos en calidad -en el momento actual la bibliográfica básica sobre la guerra civil es ya la de los años ochenta, fuera de algunos pocos clásicos que perduran del periodo anterior- en el ámbito historiográfico que tratamos. En manera alguna han disminuido los investigadores, el numero de los temas, o los tratamientos diversificados de ellos. Más bien hasta podría decirse que han aumentado y hay razones pragmáticas bien claras que explican el fenómeno. En los últimos años se han producido cambios significativos en la historiografía sobre la guerra. Al menos debemos constatar dos tipos de variaciones en la situación. La primera: la guerra civil de España no es ya un tema de "alta tensión" ideológica, política y social. Ya no es un tema estrella en la vida cultural o en la confrontación académica o ideológica, o sencillamente política. Bien es verdad que la ocasión del cincuentenario del comienzo del conflicto y, en mucha menor medida, de esa misma efemérides respecto de su final, ha dado al asunto un relieve circunstancial y pasajero. Fuera de ello, la guerra civil ahora es ya un tema historiográfico académico en su mejor expresión, un tema de investigación científica con escasas posibilidades ya - aunque no con ninguna: ahí está el caso del ultimo "exabrupto ideológico" de un figurante más de la saga de los Luca de Tena3. La guerra civil no representa ya en los medios intelectuales y políticos lo que representó en la década de los setenta y, en otro sentido, en la de los sesenta. La década de los ochenta tiene su propia significación, que es otra, como vamos a ver. Hay, a mi juicio, una segunda cuestión y esa sí que reviste mayor interés científico. La verdad es que las dos últimas décadas han servido para traer algunas realidades intelectuales y científicas nuevas: la asunción plena del tema por la historiografía del país, con menor 3 T. LUCA DE TENA: Franco sí , pero.... Confesiones profanas. Barcelona, Planeta, 1993. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 7
  • 22. participación relativa de los autores extranjeros4, la aparición de una generación nueva de historiadores, la irrupción en el tema de historiadores consagrados que antes no se habían ocupado de él y la ampliación de la temática. Pero no han dado lugar, como ha reflejado Julio Aróstegui con motivo del cincuentenario5, a un verdadero salto cualitativo en el carácter de los estudios sobre la guerra civil, en la conceptuación histórica del asunto y en la metodología para su estudio. En estas condiciones, cabe decir que las investigaciones sobre la guerra, que han ampliado enormemente su campo temático -sobre todo hacia el ámbito de lo territorial-, no han conseguido superar los grandes "paradigmas" que en la consideración del sentido, de la explicación, del significado de la guerra civil en España, dejó ya establecida la "gran" historiografía de la década de los sesenta y los primeros años setenta. De esta forma, los estudios sobre la guerra han seguido operando durante prácticamente veinte años, hasta el momento actual, dentro de unos marcos explicativos que no han cambiado en lo sustancial y siguen manteniendo, para decirlo de forma sencilla, su sabor más clásico. La investigación de la guerra civil parece adoptar en las dos ultimas décadas un nuevo perfil: el que se refiere a los propios investigadores. La investigación histórica de la guerra civil ha sido cosa en general de jóvenes historiadores, realizadores de tesis doctorales en la mayor parte de los casos. Ello no es óbice para que gentes más veteranas hayan hecho nuevas aportaciones e incluso para que se hayan llevado a cabo revisiones de algunos asuntos en cierta profundidad. Una caso excepcional es, adelantémonos a decirlo, el del Burnett Bolloten, como ha expuesto el profesor Aróstegui en un largo comentario crítico a la ultima y póstuma edición de su obra6. Un análisis historiográfico no es un comentario bibliográfico sino algo más, o bastante más, que eso7. La producción historiográfica sobre la guerra civil ha sido en estos últimos veinte años tan abundante como para hacer difícil un comentario exhaustivo y como para requerir que lo que se presente sea alguna guía de lectura y una valoración crítica de todo ello desde lo que interesa a una producción científica. En consecuencia, aspiro a hacer, después de un somero análisis de la historiografía en los primeros años de la Transición, algunas valoraciones generales de lo producido y de las tendencias más claras y persistentes en la década del cincuentenario y primeros años noventa; después, algunas valoraciones particulares de ciertos conjuntos parciales de obras, clasificados en lo esencial temáticamente. Todo comentario en el que hay que seleccionar "productos" corre el riesgo de no satisfacer a todos, de ser acusado de omisiones, o de sesgos indebidos y premeditados. Es preciso asumir ese riesgo, pero declaro ya mi intención de ser útil con un análisis válido como guía de lectura antes que de ser transmisor de parabienes a autores. Creo, 4 El peso de la historiografía extranjera en este tema, por razones obvias, ha sido destacado muchas veces. Véanse los comentarios, atinados y comprensivos, a título de ejemplo, de W.L. BERNECKER y Stanley G. PAYNE: "Recent Historiography on the Spanish Republic and Civil War", en JOURNAL OF MODERN HISTORY, 60, september 1988, pp. 540-561. 5 J. AROSTEGUI: “Vademecum para una rememoración”. En ARBOR, CXXV, 491-492, nov-dic., 1986. Monográfico dedicado a la guerra civil. 6 J. AROSTEGUI: “Burnett Bolloten y la guerra civil española. La persistencia del gran engaño”. en HISTORIA CONTEMPORANEA, (Bilbao, Departamento de Historia Contemporánea), 3, 1990, pp. 151-177. 7 Véase J. AROSTEGUI: “La Historiografía sobre la España de Franco. Promesas y debilidades”. En HISTORIA CONTEMPORANEA, (Bilbao. Departamento de Historia Contemporánea), 7, 1992. pp. 77-99. 8 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 23. por tanto, que deben reflejarse aquí más esas caracterizaciones generales que la peculiaridad de ésta o aquella obra, aunque de todo ello haya que hacer en ciertos momentos. 2. LA HISTORIOGRAFIA SOBRE LA GUERRA EN LOS AÑOS DE LA TRANSICION, 1975-1980. 2.1. Predominio de la historiografía anglosajona en las obras de síntesis Según Stanley G. Payne, el proceso de desarrollo de investigaciones serias sobre la guerra por parte de investigadores españoles que había sido posible a fines de los sesenta y primeros setenta se refuerza enormemente con numerosas publicaciones en el proceso de transición iniciado tras la muerte del general Franco, contribuyendo notablemente a enriquecer el conocimiento del conflicto, que antes había estado en buena medida en manos de la historiografía extranjera8. Sin embargo, el punto débil seguía siendo la falta de síntesis y análisis comparativos de los que siguen siendo autores historiadores extranjeros. Tras la muerte de Franco el acceso a los archivos con documentación sobre la guerra empezó a mejorar, si bien, como afirma Paul Preston, la disponibilidad de algunos de ellos siguió siendo prerrogativa - y lo es aún en la actualidad- de ciertos privilegiados que los utilizaron para su provecho, criticando al mismo tiempo a otros investigadores por no utilizar dichas fuentes9. Las dificultades, cuando no la imposibilidad, de acceder a fuentes documentales y la presión del régimen -que había forzado al exilio o a centrar la atención en épocas alejadas de la contienda a los historiadores españoles- habían determinado que los estudios sobre la guerra en buena medida fueran obra de extranjeros, particularmente historiadores anglosajones. Esta situación cambia también con el cambio de régimen, si bien en estos años se ha dado la reedición de algunas de las obras más significativas como la de Hugh Thomas, La guerra civil española, de gran éxito de difusión, que pretende dar una visión de conjunto basándose en diversas fuentes archivísticas, bibliográficas, prensa, testimonios personales, etc. Publicada por primera vez en 1961, había sido un hito. La edición de 1977 constituye una revisión que supone no sólo un incremento notable del número de páginas de la primitiva edición. Incorpora los resultados de la investigación española sobre la guerra, aporta un mejor conocimiento de la misma, incide más en los antecedentes y causas del conflicto y presta más atención a los aspectos económicos, sociales y militares, con un tratamiento asimismo distinto y más considerado de Azaña y los anarquistas y una mayor crítica al ala izquierda del PSOE y la política y liderazgo de Franco en el bando sublevado. No pierde esta obra el toque del llamado empiricismo anglosajón, insistiendo más en los aspectos individuales que en la visión de conjunto a pesar de la ampliación de precedentes y conclusiones. Payne echa en falta la consideración del lugar de la guerra española en el marco de las guerras civiles del siglo XX y el enmarque de la contienda en el contexto del sur de Europa10. Preston por su parte, 8 "Recent Historiography on the Spanish Republic and Civil War", en JOURNAL OF MODERN HISTORY, 60, september 1988, pp. 540-556. 9 Véase P. PRESTON: "Guerra de palabras: los historiadores ante la guerra civil española", en Revolución y guerra en España 1931-1939. Madrid, Alianza Editorial, 1986, p. 15. 10 Ob. cit. p. 541. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 9
  • 24. valorándola positivamente, apunta que sobrevalora en el papel de los intelectuales británicos, la influencia exterior y las Brigadas Internacionales, marginando el papel de los factores puramente españoles11. Raymond Carr es autor de un estudio, The Spanish tragedy, en el que pretende explicar la guerra como consecuencia de un nuevo fracaso en el intento de modernización política y económica del país frente a la vieja oligarquía agraria12. En estos años Gabriel Jackson reedita su obra original de 1965 sobre la España de los años treinta desde la perspectiva de un liberal de izquierdas y con abundante utilización de la prensa española y testimonios personales. Basada en fuentes parciales, constituye sin duda una buena síntesis con aportaciones notables en algunos campos como el de la represión13. La obra de Payne, La revolución y la guerra civil española, tiene un carácter más ideologizado14. En conjunto ven la guerra como consecuencia del fracaso de la Segunda República, lo que sin duda es cuando menos discutible. El trabajo de P. Broué y E. Témime, Guerra y revolución en España, basado en abundantes fuentes hemerográficas y personales, no siempre aporta conclusiones convincentes, predominando en parte posiciones militantes15. Habría que mencionar también entre las obras de conjunto la de P. Broué, La revolución Española (1931-1939), que resume bien lo publicado sobre la guerra hasta ese año. Presta particular atención desde una perspectiva de izquierda trotskista al análisis de la crisis de la República y el camino hacia la guerra civil, incidiendo en el creciente peso del Partido Comunista en base fundamentalmente al apoyo de Stalin, al menos hasta 193816. La muy extensa obra de Georges Soria, Guerra y revolución en España, 1936-1939, no aporta otra cosa que un amplio material gráfico17. En 1979 se publica en España un trabajo precursor en la historiografía oral de guerra y de significativo interés metodológico. Me refiero al libro de Ronald Fraser, Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española (Barcelona, Crítica). Utiliza el testimonio oral de numerosos participantes proporcionando interesante información sobre la visión subjetiva de la contienda, las motivaciones, el ambiente social y la conciencia de la guerra. 11 La primera edición en inglés de la obra de Thomas es de 1961, The spanish civil war, con posteriores reedicciones revisadas en 1965 y 1977. 12 Se publica en 1977 en Londres y existe una versión en castellano de 1986, La tragedia española, Madrid, Alianza Editorial, que comentaremos más adelante. 13 Edición original, The Spanish Republic and the civil war (Princeton, 1965). La primera edición en español es de 1967, La República española y la guerra civil (México DF). 14 Madrid, Júcar, 1976. 15 FCE, 1977. La primera edición en francés es de 1961. 16 Barcelona, Península, 1977. 17 Barcelona, Grijalbo, 1978, 5 vols. 10 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 25. 2.2. Historia política y social La explosión bibliográfica en estudios sobre la guerra que tiene lugar con el fin del franquismo no aporta grandes novedades en el campo de la historiografía política en sentido amplio, resaltando las reediciones, a algunas de las cuales ya hemos hecho referencia. Sobre los antecedentes y causas del conflicto se publican diversos trabajos que abordan principalmente los problemas de la Segunda República, siendo el más notable el estudio de Juan Linz dentro de la obra de la que es editor junto a Alfred Stepan, The Breakdown of Democratic Regimes: Europe (Baltimore, 197818). Linz enmarca la catástrofe española en el contexto más general de la destrucción de los regímenes democráticos en los años treinta y aporta un interesante y agudo análisis de la dinámica que lleva a la caída de la República. En estos primeros años de la Transición ve la luz una revisión de la primitiva obra de Burnett Bolloten, The grand camouflage, ahora bajo el título de The spanish revolution, trabajo de incuestionable valor, aunque, como afirma Preston, "tiende a desarrollarse en un vacío interpretativo"19. Sobre el controvertido tema de la guerra y la revolución, el historiador italiano Gabrielle Ranzato publica una pequeña obra de síntesis, Rivoluzione e guerra civile in Spagna, 1931-1939 (Turin, 1975) y un trabajo de corta extensión sobre el proceso colectivizador y la acción política durante la guerra20. Referidas al movimiento anarquista y las colectivizaciones tienen lugar en estos años varias reediciones de obras de distintos protagonistas como Leval y Souchy21. Se publican asimismo aportaciones interesantes fruto de investigaciones de la época como las de Frank Mintz y J. L. Gutiérrez Molina. No son obras definitivas pero sí aportaciones significativas22. Sobre otros grupos políticos y organizaciones sindicales también contamos con aportaciones de interés. Amaro del Rosal es autor de un amplio estudio sobre la UGT23. En cuanto a los distintos partidos políticos, quizás sean los de ámbito catalán los mejor estudiados en este periodo. Ramón Casterás es autor de una notable monografía sobre las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña durante la guerra24. El benedictino Hilari Raguer ha 18 Se publica en español en 1989, La quiebra de las democracias, Madrid, Alianza. 19 Ob. cit. p. 20. Esta nueva versión de la obra de Bolloten se edita en 1979 con traducción española en 1980. Más adelante ampliaremos el comentario. Véase también sobre la misma P. Preston: "The tactics of amnesia", en NEW STATESMAN, 8 de agosto de 1980 y Herbert R. Southworth: "The divisions of the left", en THE TIMES LITERARY SUPPLEMENT, 9 de junio de 1978. 20 Lucha de clases y lucha política en la guerra civil española. Barcelona, Anagrama, 1979. 21 G. LEVAL: Colectividades libertarias en España. Madrid, Ricardo Aguilera, 1977 y A. SOUCHY: Entre los campesinos de Aragón. Barcelona, Tusquets, 1977. 22 F. MINTZ: L'autogestion dans l'Espagne révolutionnaire. Paris, Belibaste, 1970. Versión en español de 1977, Madrid, Ediciones de la Piqueta y J. L. GUTIERREZ MOLINA: Colectividades libertarias en Castilla. Madrid, Campo Abierto, 1977. 23 Historia de la UGT. Barcelona, Grijalbo, 1977, 2 vols. 24 R. CASTERAS: Las JSUC ante la guerra y la revolución (1936-1939). Barcelona, Nova Terra, 1977. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 11
  • 26. realizado un buen estudio sobre Unió Democrática, La Unió Democrática de Catalunya i el seu temps (1931-1939) (Publicacions de l'Abadía de Montserrat, 1976). Constituye esta obra un meticuloso y documentado trabajo sobre este grupo democratacristiano que cuenta con escaso respaldo electoral en la Segunda República. Es un estudio bien documentado en base a archivos poco asequibles y algunos muy valiosos como el del cardenal Vidal i Barraquer, utilizando asimismo testimonios relevantes como los de Maurici Serrahima y Miquel Coll Alentorn, y también abundante prensa, particularmente la cercana a Unió. Este trabajo reviste particular interés para conocer la espinosa cuestión religiosa en el periodo de la guerra. Aporta indudable luz al enfrentamiento tal como se manifiesta en Cataluña y las claves de la persecución religiosa a pesar de la actitud más abierta y conciliadora de una parte de la iglesia catalana. De entre los diversos estudios sobre el POUM que son publicados en estos años destaca el de Francesc Bonamusa, Andreu Nin y el movimiento comunista en España (19301937) (Barcelona, Anagrama, 1977). El estudio está centrado en Nin y su trabajo revolucionario pero constituye un buen análisis, no marcado ideológicamente, sobre la práctica del comunismo no ortodoxo en la República y primeros meses de la guerra. Sobre los grupos políticos del bando franquista no contamos con aportaciones significativas, al margen de algunas obras generales. El trabajo de Guillermo Cabanellas, hijo del primer jefe de la Junta de Defensa Nacional, referido a los orígenes del nuevo régimen, es anecdótico y no siempre de fiar25. Mayor interés tiene el notable estudio sociológico sobre las élites del régimen del que es autor Carlos Viver Pi-Sunyer26. Conviene destacar también la obra de Martin Blinkhorn sobre el carlismo a la que nos referiremos más adelante. En los primeros años de la Transición se publicarán varias obras sobre las relaciones Iglesia-Estado durante el régimen de Franco. La mayoría no se centran en la guerra civil27. Sí lo hace la obra más significativa sobre la iglesia en este periodo, el breve y esquemático estudio de Hilari Raguer, La espada y la cruz (Barcelona, Bruguera, 1977) que amplía el análisis sobre el nacional-catolicismo que Montero publicó en los años 60 y profundiza en el tema del enfrentamiento entre la Iglesia y la República que ya abordara en su trabajo sobre la Unió Democrática publicado en el 7628. Los antecedentes sociales de los conflictos que desembocan en la guerra y la base social de la misma son analizados en el contexto de una fructífera controversia con la historiografía franquista en varias obras significativas. Así el lúcido estudio de Martin Blinkhorn sobre la hostilidad carlista al sistema democrático que representa la República y el análisis que Paul Preston hace de los extremismos políticos en función de los conflictos sociales en las zonas mineras y las latifundistas del sur de España29. Esta tendencia hacia la historia 25 Cuatro generales: Preludio a la Guerra Civil, Barcelona, Planeta, 1977, 2 vols. 26 El personal político de Franco (1936-1939), Barcelona, Vicens-Vives, 1978. 27 Véase por ejemplo J.J. RUIZ RICO: El papel político de la la Iglesia católica en la España de Franco, 1936-1971, Madrid, 1977. 28 Sobre el tema de la Iglesia durante la guerra había supuesto una contribución significativa la obra de Ramón Muntanyola, Vidal i Barraquer, Cardenal de la pau (Barcelona, Estela, 1970). 29 M. BLINKHORN: Carlismo y contrarrevolución en España. Barcelona, 1979 (versión original de 1975, Carlism and crisis in Spain, Cambridge, University Press) y P. PRESTON: La destrucción de la democracia en España. 12 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 27. social de la guerra por parte de la historiografía anglosajona, que permite superar la tendencia central al análisis político de los enfrentamientos dentro y entre los partidos y organizaciones de izquierda y derecha en la España de los años treinta, es paralela a un fuerte incremento de la historiografía española sobre la misma, iniciado a fines del franquismo e incrementado tras la muerte de Franco, que va suponer el principio del fin de la preeminencia a nivel cuantitativo de la historiografía extranjera en los estudios sobre la contienda, pero no a nivel de influencia. En cualquier caso, en comparación con los aspectos políticos, los sociales han recibido mucha menor atención. Dentro de lo que podemos considerar historiografía social sobre la guerra quedan sin duda numerosos aspectos sin un estudio adecuado. Sobre la emigración vinculada a la guerra se ha publicado una obra de interés. Nos referimos al trabajo de Javier Rubio, La emigración de la guerra civil 1936-1939 (Madrid, Ed. San Martín, 1977). Es un análisis de la emigración española, en particular hacia Francia, aparte de un sólido trabajo sobre el éxodo masivo del periodo 1936-1939. Ofrece una cuidadosa revisión de las cuantificaciones realizadas, no limitándose a las salidas de España, sino considerando asimismo los regresos y repatriaciones. Analiza Rubio las fases e itinerarios del duro exilio, así como las coordenadas sociodemográficas y socioprofesionales del mismo. Estudia igualmente la significación política, cultural y económica de este flujo migratorio, constituyendo por tanto una buena visión de conjunto. El trabajo se apoya en amplia documentación procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores, archivos franceses, colecciones diplomáticas publicadas, prensa, fuentes orales y amplia bibliografía. El tema de la represión es sin duda uno de los más controvertidos. En este periodo de los primeros años del paso a un régimen democrático no contamos apenas con trabajos publicados debido a las dificultades de acceso a documentación adecuada y la especial sensibilidad ante el tema. Se publican sin embargo dos obras que contribuirán a un fructífero debate en la década de los ochenta, particularmente la de Ramón Salas Larrazábal, Pérdidas de la guerra (Barcelona, Planeta, 1977). Salas reduce significativamente las cifras barajadas hasta entonces de muertos a causa de la guerra y la represión en ambos bandos. La metodología utilizada y las conclusiones serán duramente criticadas en trabajos publicados en la década de los ochenta como veremos más adelante. Ian Gibson aborda con rigor el estudio de la represión en Granada, aportando datos de la represión "nacionalista" más elevados que los presentados por Salas y aclarando en buena medida uno de los sucesos más llamativos de la represión durante la guerra: la detención y asesinato del poeta García Lorca30. 2.3. Memorias Además de la reedición de las memorias de protagonistas significados como Antonio Cordón, Diego Abad de Santillán, Hidalgo de Cisneros, entre otros, la nueva situación política facilita la publicación del testimonio de numerosos participantes relevantes de los dos bandos. Madrid, 1978. 30 Granada en 1936 y el asesinato de Federico García Lorca, Granada, 1979. De esta obra se harán varias ediciones en los años ochenta. Gibson ya había tratado estos temas en una obra anterior publicada por Ruedo Ibérico en 1971. La muerte de García Lorca será objeto de otras publicaciones de este escritor irlandés. Véase El asesinato de García Lorca, Barcelona, Plaza y Janés, 2ª ed., 1987. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 13
  • 28. En el de Franco una de las obras más significativas es la autobiobiografía de Pedro Sáinz Rodriguez, monárquico que fue ministro de Educación en el primer gabinete de Franco y que acabará pasando largo tiempo en Portugal enemistado con él31. Conspirador en favor de un bloque civil en apoyo del movimiento dirigido por el general Mola y negociador con la Italia de Mussolini en busca de apoyo militar, refleja en estas memorias su labor como Ministro de Educación y su actividad política, particularmente sus gestiones ante los ingleses durante la guerra, el traslado de Franco desde Canarias a Marruecos, etc. Ofrece asimismo un interesante retrato de Franco, presentado como hombre de ideas simples y escasa cultura histórica. Sin duda aportan igualmente datos de interés las memorias de personajes que se distanciarán pronto del nuevo régimen como Ridruejo, ahora reeditadas32. Las de Serrano Súñer tienen menos importancia para el periodo de la guerra. En el bando republicano también ven la luz numerosos libros de memorias, algunos de indudable relevancia. En referencia a los aspectos de la conformación y problemas de las fuerzas armadas de la República destacan las memorias de Cordón y Ciutat. La obra de Antonio Cordón, Trayectoria. Memorias de un militar republicano (Barcelona Grijalbo, 1977), se publica ahora en España y reviste el interés, como apunta Alpert, de reflejar la opinión de alguien que ha estado en el centro del esfuerzo bélico republicano como Subsecretario del Ministerio de la Guerra33. El libro de Francisco Ciutat, Relatos y reflexiones de la guerra de España (Barcelona, Forma 400, 1978) ofrece un buen análisis de los graves problemas que se presentan en la configuración del Ejército Popular. El testimonio de Enrique Líster, uno de los jefes milicianos más notables del Ejército Popular, Memorias de un luchador (Madrid. G. del Toro, 1977), tiene un marcado carácter ideológico, aunque aporta algunos datos de interés sobre distintas operaciones militares donde operaron fuerzas controladas por el PCE. La posición militar anarquista está bien reflejada en las memorias de su más significado jefe miliciano, Cipriano Mera34. Desde otra perspectiva, la de las relaciones internacionales de la República y la dimensión internacional del conflicto, tienen valor las de Pablo Azcárate, que utiliza una útil documentación ahora depositado en el archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores35. También son de provecho las memorias del político catalán Carles Pi Sunyer36 2.4. Historia territorial 31 Testimonio y recuerdos. Barcelona, Planeta, 1978. 32 Escrito en España, Madrid, G. del Toro, 1976 (10 edición en Buenos Aires, 1962) y Casi unas memorias, Barcelona, Planeta, 1978. 33 Ob. cit. p. 343. La primera edición es de 1971, París, Col. Ebro. Ambas ediciones cuentan con prólogo de Santiago Carrillo que no aporta nada significativo. 34 Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista. París, Ruedo Ibérico, 1976. Para una visión más general desde la perspectiva anarquista puede verse Diego ABAD DE SANTILLAN: El anarquismo y la revolución en España. Escritos 1930-1938, Madrid, Ayuso, 1976. 35 La documentación del Gobierno republicano está en el Archivo Recuperado, también denominado Archivo Barcelona. 36 La República y la Guerra: Memorias de un político catalán, México D.F., Oasis, 1975. En 1986 se publica en catalán, La Guerra 1936-1939: memòries, Barcelona, Portic. 14 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 29. Con el cambio de régimen se iniciarán numerosas investigaciones detalladas de carácter local y regional cuyos resultados verán la luz en la década siguiente, facilitando la realización de nuevas síntesis. Con la Transición se inicia así un periodo especialmente fructífero en la historiografía de carácter territorial a partir del acceso a nuevas fuentes documentales y la incorporación a la investigación de jóvenes investigadores vinculados a su ámbito geográfico y en su mayoría al medio universitario. La celebración de encuentros, coloquios y congresos cobrará auge ahora y en ellos el tratamiento de temas desde la perspectiva territorial. Asistimos así también a la reinvestigación de aspectos de la guerra a la luz de monografías y estudios de carácter regional o local. La situación de esta historiografía de carácter territorial, como se pone de manifiesto en la ponencia de Francisco Moreno, Joan Villarroya y Albert Girona presentada en el congreso Historia y Memoria de la Guerra Civil celebrado en Salamanca en 1986, es muy diversa según provincias y Comunidades Autónomas. Será Cataluña de largo quien reciba una mayor y más productiva atención, seguida a distancia por el País Vasco, Madrid, Baleares y el País Valenciano. Cataluña cuenta con monografías sobre muy diversos sectores. Destaca el trabajo de Josep María Bricall que analizaremos en el apartado de historiografía de carácter económico. Matilde Vázquez y Javier Valero, en base a abundantes fuentes hemerográficas y amplia bibliografía, han analizado el Madrid del periodo bélico desde distintos planos: militar, político, controversia ideológica, vida cotidiana, etc., con planteamientos no sesgados37. Aparecerán ya algunos trabajos de síntesis que abordan la guerra globalmente en ámbitos regionales o locales. Hemos de mencionar La Guerra Civil a Mallorca de Josep Massot y Muntaner (Montserrat, Publicaciones de l'Abadia de Montserrat, 1976), Cataluña en la guerra de España de Vicente Guarner (Madrid, Ed. G. del Toro, 1975), La Guerra en Catalunya (Barcelona, Plaña y Janes, 1979) de Carlos Rojas38 y sobre todo la obra colectiva de J. M. Aguirre, P. Erroteta, J. M. Garmendia, R. Miralles y A. Viñas, Historia general de la guerra civil en Euskadi (San Sebastián, Ed. L. Haramburu, 1979). El proceso revolucionario y las colectivizaciones serán cuestiones de amplio y fructífero tratamiento a nivel local y regional. Los trabajos de investigadores como J. L. Gutiérrez Molina y Luis Garrido proporcionan un conocimiento más cercano a la realidad de los procesos de colectivización que se demuestran con un grado significativo de diversidad según las zonas39. Otros temas de más asiduo tratamiento serán algunos hechos bélicos de especial significación a nivel territorial, junto a estudios que abordan la represión, si bien habrá que esperar a la década de los ochenta para que vean la luz trabajos sistemáticos de indudable valor sobre este polémico asunto y que responden a investigaciones iniciadas en estos años. 2.5. Cultura y propaganda 37 La guerra civil en Madrid (1936-1939). Madrid, Ed. Tebas, 1978. 38 A nivel local puede verse la obra de Baltasar Ragón: Terrasa, 1936-1939. Tres anys dificils de guerra civil. Terrassa, Ed. Patronal Fundació Soler, 1976. 39 J. L. GUTIERREZ MOLINA: Colectividades libertarias en Castilla, Madrid, Debate Libertario, 1977. L. GARRIDO: Las colectividades agrarias en Andalucía: Jaén (1931-1939), Madrid, Siglo XXI, 1979. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 15
  • 30. Sin duda es el campo general de la cultura uno de los sectores con un menor tratamiento en estudios específicos en estos primeros años de la Transición. Podemos citar la amplia recopilación que ha hecho Fernando Díaz-Plaja de textos publicados en la prensa diaria y periódica de la época por escritores de ambos bandos sobre la guerra y la vivencia de la misma40. Francisco Caudet publica su trabajo sobre el Romancero de la guerra civil (Madrid, Ediciones de la Torre, 1978) y también se edita el Romancero del Ejército Popular (Madrid, Nuestra Cultura, 1978). Asimismo en estos años se publica o reedita la obra referida a la guerra de diversos poetas protagonistas en ella como el redactor del órgano del Quinto Regimiento, José Herrera Petere (El fusil. Torredonjil. La voz de España (Madrid, Hispamerca, 1977). De Juan Gil-Albert se publica su Mi voz comprometida (Barcelona, Laia, 1979)41. Ramón Safón es autor de un trabajo general sobre La educación en la España revolucionaria, 1936-1939 (Madrid, Ed. La Piqueta, 1978). En 1979 A. Aldgate publicó un interesante estudio sobre cómo se reflejaba la guerra civil en los noticiarios cinematográficos (British Newreels and the Spanish Civil War (Londres, Solar Scholar). 2.6. Historia militar A pesar de la profusa publicística sobre la guerra, muchos de cuyos títulos abordan tangencialmente temas militares, no abundan los estudios globales sobre los ejércitos de ambos bandos. La mejor monografía sobre los aspectos militares de la guerra en el bando republicano es la del profesor Michael Alpert, El Ejército republicano en la guerra civil (Barcelona, Ibérica de Ediciones y Publicaciones, 1977). Ante todo una investigación centrada en la organización y configuración del Ejército Popular. Sin duda es una obra más equilibrada que la monumental de Ramón Salas Larrazábal publicada en 197342, a pesar de que Alpert no tuvo acceso a algunas de las fuentes de las que dispuso Salas. El trabajo de Alpert no es un estudio de historia militar o social sino una investigación que, como afirma el propio autor en el prefacio, "fundamentalmente pretende examinar el desarrollo de una institución - el Ejército Popular- sus diversas características y aspectos peculiares y su hundimiento", y lo consigue en buena medida. Constituye un trabajo realizado con rigor y bastante imparcialidad y está expuesto con notable claridad. Se asienta sobre la utilización de amplias fuentes hemerográficas, archivos disponibles del Ejército republicano -fundamentalmente fondos del Servicio Histórico Militar-, abundante correspondencia personal y entrevistas con protagonistas y obras primarias y secundarias sobre la guerra. También se publica en estos años el trabajo de George Hills, ( No Pasarán! Objetivo Madrid (Madrid, Ed. San Martín, 1978). Obra para público más amplio que en opinión de Alpert sigue las directrices marcadas por los trabajos de los hermanos Salas Larrazábal con afirmaciones más que discutibles. El libro tiene el mérito de la exposición clara de la actividad 40 Si mi pluma valiera tu pistola. Los escritores de la Guerra Civil. Barcelona, Plaza y Janés, 1979. 41 Véase igualmente el trabajo de Natalia Calamai: El compromiso de la poesía en la guerra civil española. Barcelona, Laia, 1979. 42 Historia del Ejército Popular de la República, 4 vols, Madrid, Editora Nacional. Sobre esta obra realiza el propio Alpert una aguda crítica en su trabajo ya citado, pp. 347-350. 16 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 31. militar, pero es políticamente muy parcial43. Al conocimiento de la historia propiamente militar contribuyen sin duda los estudios relativamente no tendenciosos, como los califica Alpert, del coronel Martínez Bande, algunos de los cuales se publican en estos años continuando la serie iniciada en los años sesenta y seguida en la década de los ochenta44. Sobre la obra de Martínez Bande realizamos en capítulo posterior un análisis más amplio. El informe del Presidente Aguirre sobre el colapso del frente norte, sin pretender ser una obra de carácter militar, aporta un cuadro detallado de este hecho de enorme trascendencia en la marcha de la guerra45. Algunos hechos de armas pero de amplia significación y controversia como es el bombardeo de Guernica dan lugar a una viva polémica historiográfica y política. Herbert Southworth, en un sólido trabajo que en opinión de Paul Preston constituye un "imponente y erudito estudio sobre la manipulación política franquista de la destrucción de Guernica"46, proporciona un detallado relato de la controversia y de las tergiversaciones sobre el tema. Viñas complementa este trabajo en su aportación a la Historia General de la Guerra Civil en Euskadi y Klaus A. Maier aporta al debate la utilización de amplia documentación alemana47. Sobre la guerra en el mar no disponemos de obras significativas en este periodo. La publicada por José Cervera Pery se refiere sólo a la fase inicial de la guerra48. 2.7. Aspectos económicos de la guerra civil Angel Viñas, en su ponencia presentada al X Coloquio del Centro de Investigaciones Hispánicas de la Universidad de Pau, celebrado bajo la dirección del profesor Tuñón de Lara y publicado en 198049, realizó un magnífico análisis de la historiografía de la guerra sobre los aspectos económicos publicado en los primeros años del sistema democrático, aunque su trabajo abarca un periodo más amplio. Como afirma con justicia, en esos años seguíamos sin contar con un estudio global de la economía española durante la guerra, carencia tanto más de lamentar ya que el factor económico tuvo sin duda una notable significación en el desenlace del conflicto. Sin embargo, 43 Edición original The battle for Madrid, Londres, Vantage Books, 1977. Alpert considera que historiadores como Hills o Payne tienden a aceptar criterios revisionistas o neofranquistas. Ob. cit. pp. 344-345. 44 El Ejército republicano... ob. cit. p. XII. 45 Informe del presidente Aguirre al Gobierno de la República sobre los hechos que determinaron el derrumbamiento del frente norte, 1937. Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1978. 46 Ob. cit. p. 20. Se refiere a la obra La destrucción de Guernica. París, Ruedo Ibérico, 1975. Pierre Vilar, comentando este libro, ha puesto de manifiesto el afán inquebrantable de Southworth por la verdad. 47 H. R. SOUTHWORTH: La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia, ParísBarcelona, Ruedo Ibérico, 1975. K. A. MAIER: Guernika, 26-4-1937, Madrid, Sedmay Ediciones, 1976. A. VIÑAS: "Guernica, ¿Quién lo hizo?", en Historia General de la Guerra Civil en Euskadi, Vol. III, San Sebastián, L. Haramburu, 1979. Véase también de Viñas "Guernica: las responsabilidades", HISTORIA 16, mayo de 1978. 48 Alzamiento y revolución en la Marina. Madrid, Ed. San Martín, 1978. 49 A. VIÑAS: "Dimensiones económicas e internacionales de la guerra civil: una presentación de la literatura reciente", en M. TUÑON DE LARA y otros: Historiografía española contemporánea, Madrid, Siglo XXI, 1980. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 17
  • 32. sí se abordó con profundidad el estudio de ciertos aspectos que no se pueden circunscribir a la temática económica, como es el caso del colectivismo aplicado en la zona republicana. Dentro del análisis de la economía española durante la contienda tienen una importante significación las transformaciones económicas -agrícolas e industriales fundamentalmente- vinculadas a los experimentos anarquistas y a la colectivización, aspectos que han dado lugar a una amplia literatura que se incrementa en los años setenta. El tratamiento de los experimentos colectivistas muchas veces ha sido básicamente apologético, ignorando o minimizando los efectos negativos de los mismos, principalmente sobre la economía de guerra. Un buen trabajo que resume y reinterpreta una gran parte de la información disponible, y lo hace desde una perspectiva no parcial y utilizando criterios analíticos modernos, es el de Walter Bernecker, publicado en alemán en 1978 y sobre el que hacemos un comentario más amplio más adelante50. En estos mismo años Frank Mintz organizó un amplísimo material desperdigado51. Es una obra más breve, fragmentaria y apologética. Al mismo tiempo, un buen número de estudios de ámbito regional y local proporcionan una mejor información sobre el proceso revolucionario y los cambios en las estructura económica. Habría que citar las obras de Gutiérrez Molina y Garrido González ya mencionadas. En general la atención se ha centrado más en los aspectos organizativos e ideológicos, dedicando menor atención al análisis de los aspectos de reconversión productiva y contribución a la economía del momento que es básicamente economía de guerra. En el plano regional el panorama de la historiografía sobre aspectos económicos es más alentador, fundamentalmente en Cataluña. Hemos de citar el notable trabajo de Josep María Bricall, Política económica de la Generalitat. El sistem financier (Barcelona, Edicions 62, 1979), que continúa su admirable estudio de 1970, trabajo pionero, y el de Pérez Baró publicado en 197352. En el resto de las regiones la situación no era la misma, si bien había en marcha investigaciones que se publicarán en la década siguiente53. Muy escasa atención ha recibido la política económica del gobierno central y la laguna es mayor con respecto al comercio exterior sobre el que apenas podemos citar el trabajo de Rafael González Echegaray en base a la interesante documentación de los archivos de la Marina54. En cuanto al bando franquista nos encontramos en situación parecida. Las consecuencias de la guerra tampoco cuentan con ningún estudio en profundidad55. 50 Anarchismus und Bürgerkrieg. Zur Geschichte der sozialen revolution in Spanien, 1936-1939, Hamburgo, Hoffmann und Campe, 1978. En español se publicó en 1982, Colectividades y revolución social (Barcelona, Crítica). Es una versión revisada y ampliada de la original. 51 L'autogestion dans l'Espagne revolutionaire (París, 1976). La versión española es del año siguiente, La autogestión en la España revolucionaria, Madrid, Ediciones de la Piqueta, 1977. 52 J. M. BRICALL: Política económica de la Generalitat (1936-1939) I: Evolució i formes de la producció industrial, Barcelona, Edicions 62, 1970. A. PEREZ BARO: 30 meses de colectivismo en Cataluña, Esplugues de Llobregat, Ariel, 1974. 53 En el País Vasco se publica ahora el mencionado Informe del presidente Aguirre que contiene buenas referencias de carácter económico que serán utilizadas en estudios posteriores. 54 La marina mercante y el tráfico marítimo en la guerra civil, Madrid, Editorial San Martín, 1977. 55 Podemos citar un ensayo de Pedro Schwartz: "El Producto Interior Bruto de España de 1940 a 1960" en la obra por él compilada El Producto Nacional de España en el siglo XX, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1977. 18 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 33. Como afirma Viñas, este panorama más bien desolador se ha reflejado en pequeñas síntesis. A destacar la de Jacinto Ros Hombravella y colaboradores56. Fernando Eguidazu ha resumido lo conocido sobre las relaciones económicas con el exterior57. Las relaciones económicas y financieras internacionales de ambos bandos han sido las más tratadas, en ocasiones con buena dosis de fantasía. Robert Whealey, utilizando diferente metodología en el tratamiento de los mismos fondos analizados en una obra anterior por Jesús Salas Larrazábal58, aumenta sustancialmente el volumen del desembolso realizado por el gobierno de Burgos en concepto de material bélico, aunque en opinión de Viñas el cálculo sigue siendo infracuantificado y la metodología empleada por Whealey le lleva a mezclar conceptos muy diferentes59. Charles E. Harvey ha analizado en un interesante artículo algunas de las repercusiones internacionales de la política de comercialización de las piritas por parte del gobierno de Burgos60. Los trabajos más notables sobre las relaciones comerciales y financieras del bando franquista durante la guerra son los de Angel Viñas, trazando las líneas básicas de la política comercial franquista, subrayando la importancia del comercio internacional de la zona y el mantenimiento del sistema de compensación Hisma/ Rowak en el intercambio hispano alemán. Así mismo ha documentado suficientemente la dependencia del Gobierno de Franco de la ayuda financiera y económica procedente de Italia y Alemania, reduciendo el peso que se solía atribuir al procedente de los medios capitalistas españoles y extranjeros61. La obra de varios autores encabezados por Viñas, Política Comercial Exterior en España 1931-1975 (Madrid, Banco Exterior de España, 1979), complementa el documentado estudio anterior de G. Harper sobre los intereses económicos alemanes en España durante la guerra62. El controvertido tema del "oro de Moscú", objeto de amplia campaña propagandística por parte del bando vencedor, es uno de los campos donde se ha avanzado más, viendo la luz en estos años algunos trabajos censurados con anterioridad63. Angel Viñas ha analizado en 56 Capitalismo español: de la autarquía a la estabilización (1939-1959), Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 2ª ed. 1978. 57 Intervención monetaria y control de cambios en España, 1900-1977, Madrid, ICE/Libros, Ministerio de Comercio y Turismo, 1978. 58 La intervención extranjera en la guerra de España, Madrid, Editora Nacional, 1973. 59 La crítica de Viñas se refiere al trabajo de Robert Whealey: "How Franco financed his war -reconsidered-” JOURNAL OF CONTEMPORARY HISTORY, enero de 1977 (reproducido bajo el título "Los financieros de la Cruzada. Cómo Franco financió su guerra", HISTORIA 16, abril de 1979. 60 "Politics and pyrites during the Spanish Civil War", ECONOMIC HISTORY REVIEW, febrero de 1978. 61 "La administración de la política económica exterior en España, 1936-1939", CUADERNOS ECONOMICOS DE ICE, núm. 13, Ministerio de Comercio y Turismo, Madrid. Véase también A. VIÑAS, F. EGUIDAZU, C. FERNANDEZ y S. FLORENSA: Política comercial exterior en España (1931-1979), Madrid, Banco Exterior de España, 1979. 62 German Economic Policy in Spain during the Spanish Civil War, The Hague, Mouton, 1967. 63 Entre otros un artículo de Juan Sardá sobre el Banco de España y un avance de una investigación de Viñas sobre el papel del oro y la plata en la guerra. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 19
  • 34. profundidad la movilización de las reservas de oro y de otros activos en relación con el proceso de internacionalización de la guerra y en el marco de las relaciones entre los gobiernos de España y la Unión Soviética. Su obra El oro de Moscú. Alfa y omega de un mito franquista (Barcelona, Grijalbo, 1979), que completa otros estudios anteriores, aporta suficiente luz sobre este manipulado tema64. 2.8. Intervención y proyección extranjeras Este campo es objeto del máximo interés en la historiografía sobre la guerra en los años del cambio de régimen, si bien la gran mayoría de los trabajos se limitan a analizar las actitudes individuales de las diversas potencias ante la guerra y las relaciones entre ellas en cuanto contribuyeron a configurar el desarrollo de la misma y los efectos de la contienda española en la escena internacional de la época. Pocos estudios han abordado en profundidad los procesos de toma de decisiones sobre la política adoptada ante la guerra de España en relación con presiones surgidas de grupos sociales o sectores de los aparatos burocráticos y estatales y casi ninguno ha analizado el trasfondo social de la política exterior de las potencias ni la interacción internacional de sectores y clases sociales sobre y con la contienda española65. En estos años se continúa la revisión historiográfica de la dimensión internacional de la guerra que sería intensa ya desde los cincuenta y que estaría en función de la apertura de nuevos archivos estatales y algunos privados y del análisis crítico de las memorias de algunos de los participantes66. Las dificultades para disponer de documentación adecuada determinaban que el análisis del trasfondo social de la política exterior de las potencias y la interacción internacional de sectores sociales sobre la guerra de España sólo aparecían en trabajos de estudiosos de las relaciones internacionales de los años treinta pero sin estudios específicos sobre la contienda española. También llamaba la atención la muy escasa presencia hasta ahora de autores españoles con trabajos sobre esta dimensión internacional67. La intervención alemana fue quizás la que siguió generando una mayor producción historiográfica y la mejor conocida en este periodo, atrayendo la atención tanto de historiadores alemanes como de otras nacionalidades, fundamentalmente anglosajones, que han analizado la intervención germana y su conexión con las bases sociales y económicas del sistema nazi. Wolfgang Schieder aportó luz sobre las relaciones entre la intervención alemana y el plan cuatrienal de Göering, y en un trabajo del que es editor junto a Christof Dipper se ponen de manifiesto las lagunas existentes en ese momento en la investigación sobre la intervención 64 El oro español en la guerra civil, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1976, "Gold, the Soviet Union, and the Spanish Civil War", EUROPEAN STUDIES REVIEW, enero de 1979. 65 Véase el mencionado estudio historiográfico de Angel Viñas, pp. 366-367. 66 Nos referimos a la apertura de archivos en Alemania e Italia y también norteamericanos. Los archivos de la Unión Soviética permanecieron cerrados, si bien a partir de 1965 se dieron a conocer las memorias de participantes directos, materiales de utilidad. 67 Habría que citar los trabajos de los hermanos Salas Larrazábal y particularmente de Fernando Schwartz, autor de un trabajo desigual de indudable mérito, La internacionalización de la guerra civil española, Esplugues de Llobregat, Ariel, 1972, 2ª edición ampliada. 20 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 35. extranjera68. Los datos aportados por Hidalgo Salazar sobre los suministros de armas realizados por Alemania y los anteriores de Jesús Salas Larrazábal deben ser contrastados con los aportados en 1990 por Howson69. Sobre la intervención alemana en el inicio de la guerra ve la luz ahora una nueva edición del trabajo de Angel Viñas, La Alemania Nazi y el 18 de julio. Antecedentes de la intervención alemana en la guerra civil española (Madrid, Alianza Universidad, 1977)70, en opinión de Payne un estudio exhaustivo y definitivo. La intervención italiana ha sido aclarada en su dimensión política y militar por el meritorio trabajo de John F. Coverdale, Intervención fascista en la Guerra Civil española (Madrid, Alianza 1979)71. Realizada en base a documentación italiana, es de indudable valor aunque el conocimiento es menor que en lo referente a la intervención alemana y este estudio no supera apenas los primeros niveles de análisis en la clasificación que proponía Viñas. Constituye sin duda el más amplio estudio sobre el tema hasta ese momento, pero tiene entre otros defectos no haber tomado en adecuada consideración la aportación católica a la intervención italiana72. Sobre la intervención de la Unión Soviética en apoyo de la República no se publica en estos años nada significativo, aparte de la obra ya mencionada de Bolloten, que complemente los estudios clásicos de David Catell de los años cincuenta73. Ambas obras fueron preparadas durante la guerra fría en base al conocido relato de Krivitsky74 y otros disidentes soviéticos, junto a la literatura antisoviética y anticomunista generada en el exilio por algunos anarquistas y disidentes comunistas como Jesús Hernández, fuentes sobre cuyo valor ha habido amplia discusión. Algunas obras de autores como E. H. Carr, Haslam, Broué y Haig aparecidas en los años ochenta han aportado una diferente visión sobre la actitud soviética. La apertura de nuevos archivos ha sido aprovechada por diversos autores, y en el caso de la política británica pequeños trabajos de autores como Jill Edwards, Michael Alpert y Glyn Stone75, han contribuido a mejorar el conocimiento anterior del marco general y a aportar nueva 68 Der Spanische Bürgerkrieg in der internationalen Politik (1936-1939), Munich, Nymphenburger Verlagshandlung, 1976. 69 R. HIDALGO SALAZAR: La ayuda alemana a España, 1936-1939, Madrid, Ed. San Martín, 1975. J. SALAS LARRAZABAL: La intervención extranjera en la guerra de España, Madrid, Editora Nacional, 1974. G. HOWSON: Aircraft of the Spanish Civil War 1936-1939, London, Putnam, 1990. 70 S. Payne, ob. cit. p. 550. 71 La edición original es de 1975, Italian Intervention in the Spanish Civil War, Princeton University Press. 72 Véase sobre esta obra el artículo de Aldo Albónico, "Los católicos italianos y la guerra de España", en HISPANIA, núm. 139, 1978. 73 D. CATELL: Communism and the Spanish Civil War, Berkeley, University of California Press, 1955 y Soviet Diplomacy and the Spanish Civil War, Berkeley, University of California Press, 1957. 74 W. KRIVITSKY: I was Stalin's Agent, London, Hamish Hamilton, 1939. 75 Véase M. ALPERT: "La diplomacia inglesa y el fin de la guerra civil española", REVISTA DE POLITICA INTERNACIONAL, abril de 1975; J. EDWARDS: "Gran Bretaña prefirió a Franco", HISTORIA 16, diciembre de 1977 y G. STONE: "Britain, Non-Intervention and Spanish Civil War", EUROPEAN STUDIES REVIEW, enero de 1979. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 21
  • 36. luz sobre aspectos como las relaciones inglesas con el bando franquista y la política de nointervención, si bien quedaban por estudiar aspectos importantes del proceso de toma decisiones, particularmente en relación con los temas económicos. El trabajo de Jill Edwards publicado en 1979, The British Governement and the Spanish Civil War (Londres, Macmillan), no añade mucho a lo ya conocido pero constituye el más completo análisis hasta el momento de la política británica. En 1979 se publica una interesante documentación sobre la actuación inglesa en los primeros meses de la guerra, Documents on British Foreing Policy (Londres, HMSO). Sobre la intervención francesa el único trabajo de conjunto publicado en estos años es el de D. Pike, Les Français et la guerre d'Espagne, que en buena medida es un estudio sobre la prensa francesa y la guerra76. El artículo de Angel Viñas, "Blum traicionó a la República"77, aporta una corrección necesaria de las tesis expuestas en trabajos anteriores78. En cuanto a la política exterior republicana vieron la luz en este periodo algunas aportaciones significativas, destacando las memorias del que fuera embajador en Londres, Pablo de Azcárate y el trabajo citado de Viñas utilizando algunos documentos conservados por Marcelino Pascua, representante español en Moscú y en París79. El tomo IV de la obra de un colectivo de dirigentes del Partido Comunista sobre la contienda, Guerra y revolución en España, aportó por primera vez documentación sobre las reflexiones tácticas de Negrín en el contexto internacional. Las memorias de Pedro Sáinz Rodriguez, que ya hemos comentado, sitúan en un contexto mejor perfilado las raíces de la decisión de Mussolini de inmiscuirse en los asuntos españoles, aportando claros indicios de la corresponsabilidad entre dirigentes fascistas italianos y significados sectores conspiradores y promotores de la sublevación. El acceso a partir de febrero de 1977 a los fondos del Ministerio español de Asuntos Exteriores permitirá análisis en profundidad sobre la percepción, interpretaciones, reacciones y evolución en la configuración de la política extranjera del bando franquista. No obstante, en este periodo sigue sin poder accederse a archivos fundamentales públicos y privados para alumbrar adecuadamente esta dimensión internacional de la guerra cuyos últimos estudios pusieron de manifiesto el papel clave que ha de atribuirse a las relaciones de los bandos en conflicto con el exterior para entender y explicar el curso, evolución y desenlace de la guerra. La nueva situación política tras la muerte de Franco, y particularmente el inicio de la etapa democrática, fomentó un creciente interés por la investigación sobre la guerra civil de la que había surgido el régimen que terminaba. Al mismo tiempo, la nueva situación permitía prestar más atención a la rica documentación conservada en numerosos archivos estatales y locales españoles. La profundización en la participación de los historiadores españoles en la investigación sobre la guerra, la nueva perspectiva de trabajos y planteamientos que se abrió en este periodo no hubiera sido posible sin contar con la documentación procedente de algunos de estos archivos como el Servicio Histórico Militar, La Sección Guerra Civil del Archivo Histórico Nacional con sede en Salamanca, los fondos de la Dirección General de 76 Paris, PUF, 1975. 77 HISTORIA 16, 24, 1978. 78 J. MOCH: Rencontres avec Léon Blum, Paris, Plon, 1970 y Le Front Populaire...grande espérance, Paris, Perrin, 1971; P. COT: The Triunph of Treason, Chicago, Jeff-Davis Publishing Co., 1944. 79 P. DE AZCARATE: Mi embajada en Londres durante la guerra civil española. Barcelona, Ariel, 1976. 22 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 37. Adquisiciones, del Banco de España, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Hacienda, entre otros. Quedaban muchos por abrir y explorar pero esa nueva disponibilidad de documentación permitirá que en la década de los ochenta, la del cincuentenario de la guerra, pueda producirse un cambio significativo en la historiografía sobre la contienda, si bien no tan profundo como era de esperar. 3. LA DÉCADA DEL CINCUENTENARIO: RASGOS GENERALES La década de los ochenta en la historiografía de la guerra ha tenido su propia inspiración, su propia "música" y carácter, unas tendencias generales claramente identificables y, desde luego, sus propios tópicos. Empecemos diciendo que estamos, sin duda, ante la década de la reconciliación. Es evidente que el cincuentenario ha transcurrido dentro de ese clima moral e intelectual. Salvo alguna voz discordante, que siempre ha venido de las filas de los vencedores, la guerra ha sido tenida como un episodio de nuestras desgracias y su rememoración como un ejercicio de tolerancia democrática. La contienda ha sido de esos espectáculos de nuestra historia sobre el que ha habido consenso acerca de la necesidad de asumirla como error colectivo y como expiación. Como el momento que no puede y no debe volver, etc. Hemos estado ante una prenda de reconciliación. De la necesidad de una superación ética, política e intelectual de la guerra como episodio luctuoso de nuestra historia han hablado prácticamente todos los que han escrito acerca de la guerra desde posiciones no propagandísticas. Hemos leído, por ejemplo, que la historia de la guerra debía ser conocida para que "la gran lección desprendida de aquel drama una convivencia democrática- se convierta en patrimonio de todos los españoles"80. De reconciliación han hablado fundamentalmente los "vencedores". Se ha hablado de un cierto "miedo a la Historia" que, justamente frente a un episodio como la guerra civil, debía ser superado. Se ha dicho que era preciso superar incluso no ya la historiografía revanchista, "la historia apologética o de mera defensa", sino incluso "la historiografía que podríamos llamar de la convivencia"; habría que ir, según otros, "a la historia simplemente veraz"81. Considera Manuel Tuñón de Lara que hay que abordar historiográficamente la guerra civil para conseguir la "desaparición de su empleo, como instrumento ya obsoleto, en los debates de las nuevas generaciones españolas". Y acaba con que la experiencia histórica, "más allá de las pasiones y las ideologías", tiene que basarse en "el conocimiento y juicio crítico de un pasado que es preciso no olvidar para no repetirlo"82. Ramón Tamames o José Luis López Aranguren, en una obra sobre la guerra civil subtitulada, precisamente, una reflexión moral, han dedicado largas páginas al mismo asunto. Un detalle más, de singular importancia, se ha sumado a aquel panorama: la vicisitud de la "transición democrática" posterior a 1975 ha actuado como contramodelo, y ha sido valorada más favorablemente a la luz de ese valor expiatorio que se ha adjudicado a la guerra 80 J.M. CUENCA: La guerra civil de 1936. Madrid, Espasa Calpe, 1986. p 22. 81 Introducción a la obra colectiva La guerra civil (1936-1939) de J. Andrés-Gallego y otros. p. 11. 82 En La guerra civil española, 50 años después. Barcelona, Lábor, 1985. pp. 10 y 436. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 23
  • 38. civil. Desde la experiencia histórica, considerada universalmente con gran complacencia, la visión histórica de la guerra española de 1936 no ha sido, no podía ser, la misma. La década de los ochenta fue también, al juzgar de algunos, la de los "nuevos historiadores" de la guerra, la de aquellos que no la vivieron, como dice Carlos Seco en el Prólogo a una síntesis de José Manuel Cuenca. En una gran parte este aserto responde a una verdad evidente impuesta de manera natural o forzada por la propia historia del país. La historiografía neo-franquista ha perdido claramente la poca credibilidad que le quedaba. La Historiografía de tradición contraria ha templado muchísimo sus visiones y ha sabido ganar mejor a los especialistas en el ambiente universitario. Como ya hemos dicho, la "nueva historia" de la guerra civil española es la que se ha producido en los años ochenta o, en todo caso, después de acabado el régimen de Franco. ¿Cuáles son las características específicas en el plano disciplinar, técnico, temático y metodológico, de la historiografía de la guerra que se ha publicado en estos últimos quince años?. Permítaseme, por el momento, casi una mera enumeración de ellas: Abundancia de publicaciones. No ha disminuido la publicística. Pero hay otro sentido de las síntesis. Parece que con ocasión del cincuentenario se han hecho las últimas previsibles por ahora. Conservadurismo metodológico general. Destaca la ausencia de estudios de inspiración antropológica -con escasas y probablemente fallidas excepciones-, ausencia de estudios de simbolismos, sociabilidades, mentalidades, historia social en general (sociedad y bandos en lucha), estudios cuantitativos, milicias. Persistencia de la historiografía tradicional. Prevalecen los estudios de historia política, historia militar, historia internacional, si bien hay que saludar la aparición de algunas temáticas nuevas: justicia, emigración, represión, cultura y propaganda, entre otras. Contramodelo de la nueva España: Predomina el enfoque desde la valoración positiva de la transición democrática y la reconciliación. Alumbramiento de fuentes conocidas y no explotadas, aunque sigue sin ser posible el acceso a algunos archivos públicos importantes y diversos fondos privados. Desarrollo de la Historia regional y local, como uno de los campos más asiduamente cultivados en el medio académico, especialmente en las universidades nuevas, pero objeto también de amplia atención desde otros ámbitos que van desde los diversos Institutos de estudios locales a los investigadores a título individual. Presencia de la historia de la "represión" en ambos bandos como uno de los temas estrella en el periodo que tratamos. Persistencia de la dicotomía II República/Guerra Civil en los análisis referidos a esas dos etapas en buena medida derivada de la influencia del modelo anglosajón de explicación de la contienda. Una cuestión clara, pues, que debe ser comentada en primer lugar: es fácil advertir que la historia de la guerra civil parece haber recorrido poco camino en la propia renovación de sus características fundamentales de trabajo. Una historia muy clásica, sin duda. Una historia sectorial que ha incorporado pocos nuevos temas, y que apenas ha alumbrado nuevos enfoques. En la temática de la guerra civil parecen haber entrado poco las nuevas preocupaciones por espacios de comprensión nuevos. Y, sin embargo, no han dejado de aparecer nuevas fuentes: quizá no nuevos tipos de fuentes, pero sí mayores masas documentales -Causa General, Responsabilidades Políticas, Gobiernos Civiles, etc.-, mientras sigue produciéndose, sin embargo, la obstrucción sistemática en el medio militar para el empleo de documentaciones que no están en el propio Archivo Histórico Militar. 24 © CSIC © del autor o autores / Todos los derechos reservados LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7
  • 39. 3.1. La ocasión del cincuentenario. El cincuentenario del comienzo de la guerra civil que se cumplía en 1986 y el cincuentenario del final de ella, en 1989, trajeron a la actualidad algún afán de efemérides, de rememoraciones, más eruditas, históricas y sociales que propiamente políticas83, aunque éstas no faltaran, y más la primera fecha que la segunda. En la primera ocasión, al menos, el ambiente favoreció la publicación de una cantidad mayor que la habitual de obras de interés, de reediciones - Historia de la Cruzada, junto a cosas de Southworth, de ambos Carr, Raymond y Edward Hallet, Jackson, García Venero, etc. -, mientras que la ocasión del cincuentenario del final fue ocasión para la publicación de alguna obra tan cuestionable como la de Ricardo de la Cierva84. El cincuentenario85 dio lugar, ciertamente, a una oleada de actos de mayor o menor entidad, dedicados a la historia rememorativa, a la reivindicativa también, en algún caso, en muchos sitios de España, convocados y costeados por entidades de muy diverso signo, desde gobiernos de Comunidades Autónomas a Ateneos obreros locales. Pero en ningún caso por el gobierno de la Nación. No ha habido una rememoración "oficial". Con toda esta bienintencionada parafernalia, debemos decir, y debemos felicitarnos por ello, no parece que ningún historiador que haya cultivado el tema haya carecido de ocasión de exponer sus estudios. Poca polémica, en general, justo es decirlo, y la poca siempre en tonos asumibles. La prensa se mostró en general generosa en páginas acerca del evento y avispada a la hora de promover "series" sobre el tema que han tenido un mercado plausible. Las estridencias, escasas, vinieron siempre prácticamente del mismo sitio: de los nostálgicos - a diverso nivel - de la "victoria". No deja de ser, en todo caso, algo más llamativo el hecho de que se manifestaran algunos recelos sobre la oportunidad de una atención sostenida a la efemérides, manifestados precisamente por historiadores, como el señor Carlos Seco o por polígrafos como el señor Pedro Laín, preocupados por la posibilidad de convocar a los viejos "demonios"86. Una palpable muestra de confianza, en fin, en la madurez y virtudes del pueblo español... El cincuentenario fue ocasión para la aparición de publicaciones ocasionales entre las que, tal vez, habría que destacar tres empeños de diverso alcance. De una parte, las series aparecidas en diarios. Algunas de ellas en periódicos de edición nacional, El País, la más seria de tales series, ABC, debida a un solo autor, Ricardo de la Cierva, o la de El Periódico de Cataluña y 83 Un gobierno socialista en el poder limitó toda su referencia a la efemérides del cincuentenario a una escueta nota de prensa en la que se afirmaba que acontecimiento con la significación de enfrentamiento que aquél tuvo y tan luctuoso no era propio para celebraciones. Cfr. EL PAIS, 18 de julio de 1986. No queremos profundizar con comentario alguno. 84 LA CIERVA: 1939. Agonía y Victoria (El protocolo 377). Barcelona, Planeta, 1989. Véase la crítica de esta obra escrita por J. AROSTEGUI en DIARIO 16 de 6 de abril de 1989, que mereció las acostumbradas respuestas del autor en forma de simples injurias en su libro La España Violada. 85 Pequeñas crónicas del cincuentenario se han hecho, por ejemplo, en las revistas HISTORIA SOCIAL y ARBOR, en el monográfico citado. 86 Ambos en las páginas del diario EL PAIS. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). BIHES Nº 7 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es 25