Géneros literarios

Géneros literarios
EL GENERO LITERARIO
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos
clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha
clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se
añade con frecuencia el género didáctico
Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos
de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo
a la creación de su obra
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a
criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales,
contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias
clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una
categorización de todas las obras siguiendo un criterio común
GÉNEROS CLÁSICOS
La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su
obra La Poética distingue los siguientes:
• El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue
un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios,
generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su
forma de expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse
también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita,
sino contada oralmente por los rapsodas.
• El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o
sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión
habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar
como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa
poética).
• El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
• La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias en
las que ha participado. Su forma de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la forma de
poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o engrandecimiento de un pueblo.
• La epopeya: que refiere las hazañas que se dieron en una edad antigua de carácter mítico.
Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se
encuentran "La Ilíada" y "La Odisea".
• Los cantares de gesta: cuentan hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media.
Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el "Cantar de los Nibelungos" y el
"Cantar del Mío Cid".
• El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores
escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y
que tiene un argumento relativamente sencillo.
• La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en
parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de
sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.
SUBGÉNEROS LIRICO
 La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio,
peán).
 Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
 Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
 Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema
o asunto.
 Elegía: Un poema meditativo y melancólico.
 Égloga: Un poema bucólico.
 Sátira: Un poema mordaz.
SUBGÉNEROS DRAMÁTICO
 La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera
misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.
 La comedia: una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones
humorísticas o festivas.
 La pieza de teatro, constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden.1
2
 El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la
obra se exageran con la intención de provocar emociones en el público.
 La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque
también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.
 La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los
personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general
manteniendo una cuota de credibilidad
SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS
Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son
didácticas como:
• La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...
• El ensayo.
• La biografía.
• La crónica.
• La epístola o carta.
• El tratado científico o filosófico.
• La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
SUBGÉNERO ÉPICO
 La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la
humanidad o para un pueblo.
 Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el
propósito de exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media
se conocen como Cantares de gesta; de tradición oral, se componían para
ser cantados por juglares o por los propios trovadores.
 El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los
pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...
 La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede
extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser
animales.
 La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de
carácter general
TIEMPOS VERBALES EN LA NARRACIÓN
En esta breve introducción, queremos poner de manifiesto la relación de algunos tiempos
verbales con algunas de estas formas de elocución:
En esta breve introducción, queremos poner de manifiesto la relación de algunos tiempos verbales con algunas de estas formas de elocución:
•
T i p o d e e l o c u c i ó n Tiempo verbal
Narración •Pretérito Perfecto Simple
Descripción
•Pretérito imperfecto de
indicativo
•Presente de indicativo
Diálogo •Presente de indicativo
ESQUEMA DE LOS GÉNEROS
LITERARIOS
Géneros
literarios
1. Épica
Epopeya
Cantar de
gesta
Cuento
Novela
2. Lírica
3. Teatro
Géneros
literarios
1. Épica 2. Lírica
Canción
Elegía
Oda
3. Teatro
Géneros
literarios
1. Épica
Epopeya
Cantar de
gesta
Cuento
Novela
2. Lírica
Canción Elegía Oda
3. Teatro
Tragedia
Comedia
Drama
1 de 12

Recomendados

Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros LiterariosKevin González
302 visualizações16 slides
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.Sarai Garrido
540 visualizações22 slides
cuadros sobre generos  literarioscuadros sobre generos  literarios
cuadros sobre generos literariostokepercy
13.8K visualizações7 slides
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vanebritanyvanessa
1.1K visualizações11 slides
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poemaaward
4.8K visualizações20 slides
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricosmatotinto
4.4K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

genero Literario historicogenero Literario historico
genero Literario historicomaritza ruedlinger
4.3K visualizações3 slides
GéNeros HistóRicosGéNeros HistóRicos
GéNeros HistóRicosJorge Engelbeer
11.9K visualizações36 slides
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lenguadlenguacela
508 visualizações24 slides
Examen ericka mailaExamen ericka maila
Examen ericka mailaerickasol
207 visualizações6 slides
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosmatotinto
244 visualizações22 slides

Mais procurados(20)

Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
gerardorivera1254.8K visualizações
genero Literario historicogenero Literario historico
genero Literario historico
maritza ruedlinger4.3K visualizações
GéNeros HistóRicosGéNeros HistóRicos
GéNeros HistóRicos
Jorge Engelbeer11.9K visualizações
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
dlenguacela508 visualizações
Examen ericka mailaExamen ericka maila
Examen ericka maila
erickasol207 visualizações
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
matotinto244 visualizações
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa3.7K visualizações
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Edwin Castelo189 visualizações
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
Syacchi107.5K visualizações
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
mil6112.5K visualizações
Power pointPower point
Power point
Vicente Huerta938 visualizações
Exposicion generos literariosExposicion generos literarios
Exposicion generos literarios
Edwar Riaño1.1K visualizações
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia47.7K visualizações
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo5.6K visualizações
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
telefonodeofi14.4K visualizações
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Anabella M. Castro Ramos1.3K visualizações
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
diana.escuelas249 visualizações
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Andrea Leal598 visualizações
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz17.2K visualizações
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Stefany Mons19.1K visualizações

Similar a Géneros literarios

Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos LiterariosCristian9812345
44 visualizações16 slides
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios45633786
3.3K visualizações11 slides
la poesiala poesia
la poesiaandrea moyon sani
39 visualizações13 slides
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.MelanieFlrezOchoa
354 visualizações22 slides

Similar a Géneros literarios(20)

Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC1 visão
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC4 visualizações
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
Cristian981234544 visualizações
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
456337863.3K visualizações
la poesiala poesia
la poesia
andrea moyon sani39 visualizações
Producciones literarias.Producciones literarias.
Producciones literarias.
MelanieFlrezOchoa354 visualizações
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Mariela Reyes1.5K visualizações
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
adrian coy165 visualizações
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
ipergal8.9K visualizações
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
matotinto2 visualizações
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
diana.escuelas218 visualizações
LiteraturaLiteratura
Literatura
MarcelaKatherin595 visualizações
Contenido Contenido
Contenido
Brahian Usme169 visualizações
Contenido Contenido
Contenido
Brahian Usme267 visualizações
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iii
eliizabethGS373 visualizações
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Ana240393113 visualizações
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Ana240393687 visualizações
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Ana2403934.2K visualizações
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Sophie Vargas7.3K visualizações
Generos literarios por luis lemaGeneros literarios por luis lema
Generos literarios por luis lema
grupolnb442 visualizações

Géneros literarios

  • 2. EL GENERO LITERARIO Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común
  • 3. GÉNEROS CLÁSICOS La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La Poética distingue los siguientes: • El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas. • El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). • El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro
  • 4. SUBGÉNEROS NARRATIVOS • La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado. Su forma de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o engrandecimiento de un pueblo. • La epopeya: que refiere las hazañas que se dieron en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran "La Ilíada" y "La Odisea". • Los cantares de gesta: cuentan hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el "Cantar de los Nibelungos" y el "Cantar del Mío Cid". • El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo. • La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.
  • 5. SUBGÉNEROS LIRICO  La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán).  Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.  Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).  Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto.  Elegía: Un poema meditativo y melancólico.  Égloga: Un poema bucólico.  Sátira: Un poema mordaz.
  • 6. SUBGÉNEROS DRAMÁTICO  La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.  La comedia: una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas.  La pieza de teatro, constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden.1 2  El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar emociones en el público.  La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.  La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general manteniendo una cuota de credibilidad
  • 7. SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas como: • La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación... • El ensayo. • La biografía. • La crónica. • La epístola o carta. • El tratado científico o filosófico. • La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
  • 8. SUBGÉNERO ÉPICO  La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.  Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta; de tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios trovadores.  El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...  La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.  La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general
  • 9. TIEMPOS VERBALES EN LA NARRACIÓN En esta breve introducción, queremos poner de manifiesto la relación de algunos tiempos verbales con algunas de estas formas de elocución: En esta breve introducción, queremos poner de manifiesto la relación de algunos tiempos verbales con algunas de estas formas de elocución: • T i p o d e e l o c u c i ó n Tiempo verbal Narración •Pretérito Perfecto Simple Descripción •Pretérito imperfecto de indicativo •Presente de indicativo Diálogo •Presente de indicativo
  • 10. ESQUEMA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS Géneros literarios 1. Épica Epopeya Cantar de gesta Cuento Novela 2. Lírica 3. Teatro
  • 11. Géneros literarios 1. Épica 2. Lírica Canción Elegía Oda 3. Teatro
  • 12. Géneros literarios 1. Épica Epopeya Cantar de gesta Cuento Novela 2. Lírica Canción Elegía Oda 3. Teatro Tragedia Comedia Drama