UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Instrumento de evaluación:
Tarea 1
Código:
5152
Nombre del curso:
Computación para empresas Turísticas
Nombre del tutor:
María del Pilar Noguera Bustos
Nombre del estudiante:
Arlene Vélez González
Cédula:
6-347-756
Miércoles 22 de febrero de 2012
Turismo rural de Costa Rica
Una nueva fforma de viiajjar
U na nu ev a or m a de v a ar
Buscador: http://es.yahoo.com/
1
Con frecuencia los destinos turísticos se venden como productos empaquetados, donde
todo está al alcance de la cámara fotográfica, donde se muestra al turista sólo una cara
del país: la que vende. No siempre es fácil salirse de la norma y conocer la verdadera
forma de vivir del lugar que se visita.
Costa Rica no ha escapado a esta tendencia. Se promociona como un paraíso natural, y
más de un millón de turistas llegan cada año a recorrer sus bosques, sus volcanes y sus
playas. Sin embargo, muy pocos llegan a compartir con los ticos y las ticas durante su
estadía.
Por el contrario, quienes escojan viajar a través del turismo rural comunitario participarán
de la vida cotidiana, se sentirán como huéspedes más que como turistas. Y es que los
pequeños albergues rurales no están en centros turísticos masificados, sino en pequeñas
comunidades rurales, reservas naturales o territorios indígenas que no han alterado su
forma de vida para adaptarse al gusto y necesidades del turista.
Las comunidades que están en esta guía han decidido cómo quieren presentarse ante el
visitante, dirigen y gestionan su propia iniciativa, se sienten orgullosas de compartir lo que
son y lo que hacen - la impresionante riqueza natural y las raíces culturales que han
heredado.
Son muchas las personas que se cuestionan el actual modelo de desarrollo turístico, y les
preocupan los impactos negativos que tiene sobre la cultura, el ambiente y las economías
locales. El turismo rural comunitario se basa en el respeto a la comunidad anfitriona, a los
invitados y a este planeta que compartimos.
Los amantes de la naturaleza podrán recorrer las áreas silvestres en compañía de un guía
local que les hablará de los usos tradicionales de las plantas, les contará historias de lo
que sucedió en ese bosque, y les transmitirán mucho más que datos: vivencias.
Nuestro concepto de turismo rural comunitario:
El turismo rural comunitario se compone de experiencias turísticas planificadas e
integradas sosteniblemente al medio rural y desarrolladas por los pobladores locales
organizados para beneficio de la comunidad. (ICT, PNUD, Alianza TRC 2005)
Las seis características que lo definen son:
1
http://www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-CR&id_menu=109
2
http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/turismoRural.asp
3
http://sicultura.go.cr/component/sicultura/articulo/asociacion-costarricense-de-turismo-rural-comunitario-actuar-
1270.html
http://www.google.co.cr/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1024&bih=556&q=turismo+rural&gbv=2&oq=turism
o+rural&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=3&gs_upl=1625l5391l0l5969l13l13l0l3l3l0l250l1577l0.8.1l9l0
Turismo rural de Costa Rica
a) Integra las riquezas naturales y la vida cotidiana de la comunidad rural.
b) Promueve las prácticas productivas sostenibles dentro de la oferta turística.
c) La experiencia turística se adapta a la dinámica rural y, preserva la peculiaridad,
rusticidad, el ambiente acogedor y confortable que caracterizan la ruralidad del
país.
d) Se sustenta en la gestión y participación local, y fortalece la organización local
en la que participan varias familias o toda la comunidad.
e) Integra a la población local en esta actividad empresarial, distribuye
equitativamente los beneficios y complementa los ingresos de las familias rurales.
f) Promueve la tenencia de la tierra por parte de los pobladores locales.
¿CÓMO SURGIÓ EL TURISMO RURAL COMUNITARIO?
Costa Rica es un país con una fuerte cultura organizativa, y hasta en la comunidad más
pequeña es fácil encontrar una asociación que trabaja por el desarrollo o la conservación.
A partir de estas organizaciones, poco a poco fue surgiendo el interés por una nueva
alternativa económica que permitiese crear oportunidades a partir de los recursos propios.
Así nació otra forma de hacer turismo: ¡un turismo por el desarrollo!
Sin abandonar sus actividades tradicionales, muchos grupos locales se han ido poco a
poco incorporando a esta nueva actividad, mediante procesos de formación y con la
cooperación de diferentes organismos, así como de las instituciones del Estado.
De esta forma, el turismo ha venido a ser un motor para el desarrollo en muchas áreas
rurales. Y especialmente ha favorecido a mujeres y jóvenes, que han encontrado una
nueva ocupación con la que contribuyen con la economía de sus familias.
El turismo rural comunitario está demostrando impactos muy positivos a nivel económico,
social y ambiental, entre los que se pueden destacar los siguientes:
1. Favorece el desarrollo local y el fortalecimiento comunal.
2. Complementa y diversifica los ingresos de las familias campesinas, pescadoras e
indígenas
3. Desarrolla capacidad empresarial local
4. Contribuye a frenar la migración rural y la venta de tierras
5. Ayuda a valorar y preservar la cultura local
1
http://www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-CR&id_menu=109
2
http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/turismoRural.asp
3
http://sicultura.go.cr/component/sicultura/articulo/asociacion-costarricense-de-turismo-rural-comunitario-actuar-
1270.html
http://www.google.co.cr/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1024&bih=556&q=turismo+rural&gbv=2&oq=turism
o+rural&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=3&gs_upl=1625l5391l0l5969l13l13l0l3l3l0l250l1577l0.8.1l9l0
Turismo rural de Costa Rica
6. Contribuye a la activa participación de las mujeres
7. Promueve la conservación de la naturaleza y el desarrollo de reservas comunales
8. Permite a la familia campesina aprovechar los recursos naturales de manera
sostenible
Es difícil resumir en unas pocas palabras toda la diversidad y la riqueza de las
experiencias de turismo rural comunitario. Así que lo mejor es cruzar el umbral y
aventurarse a conocer este bello país de una forma diferente.
Buscador: Google
2
Más de 50 años de inversión del Estado Costarricense en desarrollo rural y más de 500 años de
lucha de las comunidades rurales para defender su identidad y el derecho al desarrollo y la
equidad, hoy son capitalizados por iniciativas novedosas para el fortalecimiento de las economías
locales de manera endógena.
El turismo rural comunitario es una de estas iniciativas que, poco a poco, se va constituyendo en
una importante herramienta de desarrollo de aquellas comunidades rurales que cuentan con este
potencial y están en capacidad de competir con otros atractivos de alta calidad. Articulándose
así: activos, historia, naturaleza, talentos y esperanzas del mundo rural en una receta única en
el mundo, imposible de imitar, tan auténtica como propia. Ese es el turismo rural comunitario:
un inimitable producto turístico, una importante herramienta de desarrollo de las comunidades,
y de fortalecimiento de la identidad costarricense.
El turismo es un sector dinámico y generador de desarrollo. Específicamente, el Turismo Rural
Comunitario (TRC), que está orientado a promover actividades turísticas con participación local,
es un segmento nuevo que está creciendo día con día y presenta características muy positivas,
contrapuestas a los ya conocidos problemas provocados por el desarrollo del turismo tradicional.
El turismo rural surge de la necesidad de generar
alternativas económicas que diversifiquen los ingresos
de las familias del campo, enfrentadas a un modelo de
desarrollo rural depredador de los recursos naturales
que, por más de 20 años, ha profundizado la
inequidad y ha deteriorado el vínculo de la comunidad
rural y por lo tanto el desarrollo de la sociedad civil,
concentrando la propiedad de la tierra, generando
desempleo y emigración.
No obstante, el valor potencial del turismo rural comunitario como instrumento de desarrollo no
se refleja en estas cifras. Este tipo de turismo permite integrar las riquezas naturales, la vida
1
http://www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-CR&id_menu=109
2
http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/turismoRural.asp
3
http://sicultura.go.cr/component/sicultura/articulo/asociacion-costarricense-de-turismo-rural-comunitario-actuar-
1270.html
http://www.google.co.cr/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1024&bih=556&q=turismo+rural&gbv=2&oq=turism
o+rural&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=3&gs_upl=1625l5391l0l5969l13l13l0l3l3l0l250l1577l0.8.1l9l0
Turismo rural de Costa Rica
cotidiana de la comunidad rural y la dinámica propia de las actividades agropecuarias, en un
producto atractivo para el mercado turístico nacional e internacional. Se orienta al turista
interesado en conocer y disfrutar la vida del campo, como por ejemplo, cabalgatas, caminatas,
agro-actividades, conocimiento de métodos alternativos de producción, pesca de agua dulce,
fiestas patronales y turnos, sin descartar otras posibilidades accesibles en la zona como el
turismo de aventura, la naturaleza, el sol y la playa y la práctica de actividades deportivas.
Se caracteriza, además, por ofrecer a los y las visitantes un contacto personalizado: Los
servicios son prestados por los y las productoras, a través de organizaciones o directamente
como negocio familiar.
A diferencia del turismo rural ofrecido por otros países, las empresas de turismo rural
comunitario en Costa Rica, por su dinámica comunitaria y la escala de su actividad, para
articular un producto turístico requieren de la participación de varias familias o de la comunidad
en su conjunto.
La principal diferencia entre turismo rural y turismo rural comunitario es que esta actividad
económica es planificada por la organización comunal y son los residentes de las comunidades
quienes participan en forma directa en la gestión de los emprendimientos y en sus beneficios.
Buscador: Ask.com
3Cada persona que realiza un viaje mediante la modalidad de Turismo Rural Comunitario tiene la
oportunidad de conocer no sólo las bellezas naturales del país, sino también los modos de vida y la
cultura del lugar que visitan. Pero no se queda allí, cada ingreso que entra a Actuar es reinvertido
en programas de desarrollo de la capacidad, campañas de promoción y préstamos a las
comunidades asociadas a ACTUAR.
De esta forma, las comunidades que están dentro de la guía han decidido cómo quieren
presentarse ante el visitante, dirigen y gestionan su propia iniciativa, se sienten orgullosas de
compartir lo que son y lo que hacen la impresionante riqueza natural y las raíces culturales que han
heredado.
El turismo rural comunitario lo ponen en práctica las asociaciones comunales. Las comunidades
poseen reservas ecológicas privadas o están ubicadas cerca de áreas de interés ecológico y
cultural. Todas ellas ofrecen a los visitantes una mezcla de aventuras culturales y ambientales a las
que se suman los servicios turísticos usuales como el hospedaje, las excursiones y las artesanías.
Quienes les visitan tienen la oportunidad de descubrir la verdadera Costa Rica pues podrán
explorar mucho más que los senderos turísticos populares y conocerán a las personas
comprometidas con la conservación del área rural.
1
http://www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-CR&id_menu=109
2
http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/turismoRural.asp
3
http://sicultura.go.cr/component/sicultura/articulo/asociacion-costarricense-de-turismo-rural-comunitario-actuar-
1270.html
http://www.google.co.cr/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1024&bih=556&q=turismo+rural&gbv=2&oq=turism
o+rural&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=3&gs_upl=1625l5391l0l5969l13l13l0l3l3l0l250l1577l0.8.1l9l0
Turismo rural de Costa Rica
El dinero percibido permite brindar asistencia técnica y talleres sobre diversas actividades ligadas
al turismo y a la construcción tales como talleres de cocina criolla, destrezas en mercadeo,
desarrollo de productos, entre otros.
RUBRICA
Total 21 puntos Valor 10%
Instrumento de evaluación para calificar la tarea: Turismo Rural en Costa Rica
Aspecto a evaluar Excelente Muy bien Necesita mejorar No lo hace
(3 ptos ) (2 ptos ) (1 ptos ) (0 pts)
Presenta todos los aspectos Presenta solo tres de los Presenta solo dos de los No realiza la portada.
solicitados en portada aspectos solicitados en la aspectos solicitados en la
Portada portada portada.
Incluye cuatro aspectos del Incluye solo dos aspectos Incluye un aspecto (título del No incluye ningún
desarrollo (título del artículo, (título del artículo, referencia artículo, referencia según APA, aspecto.
Desarrollo referencia según APA, según APA, y buscador) y buscador)
buscador.
Resumen(uso del código No comete errores ortográficos Comete de 1 a 5 errores Comete más de 6 errores No los presenta
escrito: y de puntuación y coherencia. ortográficos, de puntuación y ortográficos , de puntuación y
coherencia. coherencia.
redacción y ortografía)
Formato: Utiliza cinco elementos en la Utiliza cuatro elementos en la Utiliza de dos a un elemento No utiliza ningún
elaboración de los resúmenes. elaboración de los resúmenes en la elaboración de los elemento.
Ficha Fuente resúmenes.
Formato: Utiliza cuatro elementos en la Utiliza dos o tres de los Utiliza un elemento en la No utiliza ningún
elaboración de los resúmenes. elementos en la elaboración de elaboración de los resúmenes. elemento.
Ficha Párrafo los resúmenes
Formato: Utiliza tres de los elementos en Utiliza dos de los elementos en Utiliza un elemento en la No utiliza ningún
la elaboración de los la elaboración de los elaboración de los resúmenes. elemento.
Encabezado, pies e resúmenes. resúmenes
imágenes.
Referencias Incluye las referencias de tres Incluye las referencias de dos Incluye las referencias de un No incluye las
artículos. artículos. artículo. referencias.
Bibliográficas según APA
Totales
1
http://www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-CR&id_menu=109
2
http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/turismoRural.asp
3
http://sicultura.go.cr/component/sicultura/articulo/asociacion-costarricense-de-turismo-rural-comunitario-actuar-
1270.html
http://www.google.co.cr/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1024&bih=556&q=turismo+rural&gbv=2&oq=turism
o+rural&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=3&gs_upl=1625l5391l0l5969l13l13l0l3l3l0l250l1577l0.8.1l9l0
Turismo rural de Costa Rica
Total General
Observaciones:
1
http://www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-CR&id_menu=109
2
http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/turismoRural.asp
3
http://sicultura.go.cr/component/sicultura/articulo/asociacion-costarricense-de-turismo-rural-comunitario-actuar-
1270.html
http://www.google.co.cr/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1024&bih=556&q=turismo+rural&gbv=2&oq=turism
o+rural&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=3&gs_upl=1625l5391l0l5969l13l13l0l3l3l0l250l1577l0.8.1l9l0