2. Los computadores manipulan y almacenan
los datos usando interruptores electrónicos
que están ENCENDIDOS o APAGADOS.
Los unos y los ceros se usan para representar
los dos estados posibles de un componente
electrónico de un computador. Se denominan
dígitos binarios o bits. Los 1 representan el
estado ENCENDIDO, y los 0 representan el
estado APAGADO.
3. Un número binario 0 puede estar
representado por 0 voltios de electricidad
(0 = 0 voltios)
Un número binario 1 puede estar
representado por +5 voltios de electricidad
(1 = +5 voltios)
4. Los computadores están diseñados para usar
agrupaciones de ocho bits. Esta agrupación de
ocho bits se denomina byte.
En un computador, un byte representa una sola
ubicación de almacenamiento direccionable.
La cantidad total de combinaciones de los ocho
interruptores que se encienden y se apagan es de
256. El intervalo de valores de un byte es de 0 a
255. De modo que un byte es un concepto
importante que se debe entender si uno trabaja
con computadores y redes.
6. El sistema numérico que se usa más a
menudo es el sistema numérico decimal, o de
Base 10.
El sistema numérico de Base 10 usa diez
símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Estos
símbolos se pueden combinar para
representar todos los valores numéricos
posibles.
7. Los computadores reconocen y procesan
datos utilizando el sistema numérico binario,
o de Base 2.
El sistema numérico binario usa sólo dos
símbolos, 0 y 1, en lugar de los diez símbolos
que se utilizan en el sistema numérico
decimal.
9. Ejercicio de conversión
Utilice el ejemplo siguiente para convertir el número decimal 168
en un número binario.
128 entra en 168. De modo que el bit que se ubica más a la
izquierda del número binario es un 1.
168 - 128 es igual a 40.
64 no entra en 40. De modo que el segundo bit desde la
izquierda es un 0.
32 entra en 40. De modo que el tercer bit desde la izquierda es
un 1. 40 - 32 es igual a 8.
16 no entra en 8, de modo que el cuarto bit desde la izquierda
es un 0.
8 entra en 8. De modo que el quinto bit desde la izquierda es un
1. 8 - 8 es igual a 0. De modo que, los bits restantes hacia la
derecha son todos ceros.
Resultado: Decimal 168 = 10101000
10. Ejemplo:
Convierta el número binario 01110000 en decimal.
NOTA:
La operación debe realizarse de derecha a izquierda. Recuerde
que cualquier número elevado a la potencia
0 es igual a 1. Por lo tanto, 20 = 1
0 x 20 = 0
0 x 21 = 0
0 x 22 = 0
0 x 23 = 0
1 x 24 = 16
1 x 25 = 32
1 x 26 = 64
0 x 27= 0
=112
11. Actualmente, las direcciones que se asignan a
los computadores en Internet son números
binarios de 32 bits. Para facilitar el trabajo con
estas direcciones, el número binario de 32 bits
se divide en una serie de números decimales.
Para hacer esto, se divide el número binario en
cuatro grupos de ocho dígitos binarios.
Luego, se convierte cada grupo de ocho bits,
también denominados octetos, en su
equivalente decimal.
13. El sistema numérico hexadecimal (hexa) se
usa frecuentemente cuando se trabaja con
computadores porque se puede usar para
representar números binarios de manera más
legible.
El computador ejecuta cálculos en números
binarios, pero hay varios casos en los que el
resultado del computador en números
binarios se expresa en números
hexadecimales para facilitar su lectura
17. La lógica booleana se basa en circuitos
digitales que aceptan uno o dos voltajes
entrantes.
Para los fines de los computadores, la
diferencia de voltaje se asocia con dos
estados, activado (encendido) o desactivado
(apagado). Estos dos estados, a su vez, se
asocian como un 1 o un 0, que son los dos
dígitos del sistema numérico binario.
19. La lógica booleana es una lógica binaria que
permite que se realice una comparación entre
dos números y que se genere una elección en
base a esos dos números.
Estas elecciones son las operaciones lógicas
AND, OR y NOT. Con la excepción de NOT,
las operaciones booleanas tienen la misma
función. Aceptan dos números, que pueden
ser 1 ó 0, y generan un resultado basado en
la regla de lógica.
23. Que es una Dirección IP
Protocolo que utiliza
Para que sirve la mascara de subred
25. Protocolo basado en la transmisión de
paquetes utilizado por el intercambio de
datos entre PC’s.
Compuesto por 4 octetos de bits y estas son
cadenas de 32 bits
Ej: 192.168.100.4
26. Se dividen en DOS:
NOMBRE DE LA RED
NOMBRE DEL HOST
El sistema separa las dos partes utilizando la
mascara de subred.
Host = PC
28. Bits del lado izquierdo representan una red.
Bits restantes identifican un computador de la
red en particular.
La dirección IP de un computador está formada
por una parte de red y otra de host que
representa a un computador en particular de una
red en particular.
29. Indica que tipo de dirección IP se maneja.
DIRECCION IP
MASCARA DE SUBRED
DIRECCION DE RED
30. Clase A
1.0.0.0 y 127.255.255.255
Gobiernos y Grandes Empresas
Clase B
128.0.0.0 y 191.255.255.255
Grandes y Medianas Empresas
Clase C
192.0.0.0 y 223.255.255.255
32. La dirección 0.0.0.0 es reservada para
identificación local.
La dirección que tiene los bits de host iguales a
cero sirve para definir la red en la que se ubica.
Se denomina dirección de red.
La dirección que tiene los bits correspondientes a
host iguales a uno, sirve para enviar paquetes a
todos los hosts de la red en la que se ubica. Se
denomina dirección de broadcast.
Las direcciones 127.x.x.x se reservan para
designar la propia máquina. Se
denomina dirección de bucle local o loopback.
33. Una dirección IP publica es un número que
identifica de manera lógica y jerárquica a una
interfaz de un dispositivo (habitualmente un
ordenador) dentro de una red, en este caso el
numero identifica tu punto de enlace con
internet.
34. 1. Si tienes varios ordenadores conectados en
red y a su vez a un router la IP Publica la
tiene el router sea de cable o adsl e
independiente de los ordenadores que
tengas conectados.
2. Si por el contrario solo tienes un equipo
conectado mediante un modem de cable o
adsl, la IP Publica es la que tendrá el
ordenador.
35. Utilizadas por los host que usan el protocolo NAT
para conectarse a una red publica
Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24
bits hosts).
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red,
20 bits hosts). 16 redes clase B contiguas, uso en
universidades y grandes compañías.
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bits
red, 16 bits hosts). 256 redes clase C continuas,
uso de compañías medias y pequeñas además de
pequeños proveedores de internet (ISP).
37. Provee comunicación en red desde y hacia un
PC.
Al seleccionar una NIC, hay que tener en
cuenta los siguientes factores:
• Protocolos: Ethernet, Token Ring o FDDI
• Tipos de medios: Cable de par trenzado,
cable coaxial, inalámbrico o fibra óptica
• Tipo de bus de sistema: PCI
38. Cada NIC individual tiene un código único,
denominado dirección de control de acceso al
medio (MAC).
Esta dirección se utiliza para controlar la
comunicación de datos para el host de la red.
39. PING: programa básico que verifica que una
dirección IP particular existe y puede aceptar
solicitudes.
Packet Internet or Inter-Network Groper
40. El comando ping funciona enviando paquetes IP
especiales, llamados datagramas de petición de
eco ICMP (Internet Control Message
Protocol/Protocolo de mensajes de control de
Internet) a un destino específico.
Cada paquete que se envía es una petición de
respuesta. La pantalla de respuesta de un ping
contiene la proporción de éxito y el tiempo de
ida y vuelta del envío hacia llegar a su destino. A
partir de esta información, es posible determinar
si existe conectividad a un destino.
42. ping 127.0.0.1: Este es un tipo especial de ping
que se conoce como prueba interna de loopback.
Se usa para verificar la configuración de red TCP/IP.
ping direcciónc IP del computador host: Un ping a
un PC host verifica la configuración de la dirección
TCP/IP para el host local y la conectividad al host.
ping dirección IP de gateway por defecto: Un ping
al gateway por defecto verifica si se puede alcanzar
el router que conecta la red local a las demás
redes.
ping dirección IP de destino remoto: Un ping a un
destino remoto verifica la conectividad a un host
remoto.