La tecnología educativa como disciplina pedagógica

Argel Álvarez
Argel ÁlvarezFashion & Lifestyle Blogger em PERIÓDICO EL VALLE

El presente trabajo analiza los orígenes, evolución y conceptualización de la Tecnología Educativa. Su aplicación en el área pedagógica, así como el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación. Así mismo, presenta una breve descripción de su desarrollo en México.

La tecnología educativa como
disciplina pedagógica
Lic. Carlos Hinojoza
Lic. Argel Álvarez
Ciudad Obregón, Sonora, a 18 de mayo de 2014
Contenido
1. Resumen
2. Introducción
3. Orígenes de la Tecnología Educativa
4. Concepto de Tecnología Educativa.
5. La Tecnología Educativa en México.
6. Conclusiones.
7. Referencias
Resumen
El presente trabajo analiza los orígenes, evolución y conceptualización de la Tecnología
Educativa. Su aplicación en el área pedagógica, así como el desarrollo de las Tecnologías
de Información y Comunicación. Así mismo, presenta una breve descripción de su
desarrollo en México.
Palabras clave: tecnología, educación, pedagogía
Introducción
Cuando hablamos de tecnología muchos se imaginan computadoras, internet, celulares, es
decir, instrumentos digitales de la era de la información. Sin embargo, la tecnología no solo
son los medios digitales, y según lo define la Real Academia de la Lengua Española, son
“el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico”.
La malinterpretación del término tecnología nos hace encontrar un sin número de
definiciones para Tecnología Educativa (TE), la cual tiende a ser ligada con el uso de
computadoras en el salón de clases, cuando en realidad su concepto es más profundo.
Las teorías educativas, las técnicas, los medios de comunicación y digitales, las tecnologías
de la información y comunicación (TIC), los diseños instruccionales, así como el valor
humano, forman en conjunto la TE.
A lo largo del documento, se podrá obtener un concepto y la mejor manera de aplicar las
TE.
Orígenes de la Tecnología Educativa
A lo largo de la historia la SE ha evolucionado como una disciplina contradictoria, pero
a la vez significativa. Las TE le deben su conceptualización a tres importantes momentos
históricos (Cabero, 2001):
1. Los inicios.
En la década de los cincuentas, Estados Unidos aplicó por primera vez el enfoque que
años después sería conocido como TE. Fue durante la II Guerra Mundial que Estados
Unidos, en su búsqueda de procesos eficaces para el entrenamiento militar, utiliza recursos
técnicos y medios instruccionales para convertir a ciudadanos en soldados y oficiales
capaces de asumir las responsabilidades de la actividad bélica. Psicólogos y educadores
pusieron en práctica programas que median destrezas específicas dentro de una
organización militar, los cuales eran presentados de cierta manera con el fin de lograr un
aprendizaje significativo y a la vez utilizando recursos audiovisuales.
2. Incursión audiovisual y conductismo
Aunque durante los años cuarenta surgió el enfoque de TE, no fue hasta los años
cincuenta cuando se configura a campo de estudio. Su aparición no brota por fortuna, más
bien se ve influida en la aparición del impacto social de los medios de comunicación como
el radio, el cine, la televisión y la prensa. Las aportaciones de Skinner en la psicología
conductista y los métodos y procesos de la industrialización, logran que en los sesenta
cobre su máxima plenitud con la aceptación y concepción de la TE como objeto de estudio
que analiza los materiales y recursos de comunicación en los procesos más eficaces de la
enseñanza- aprendizaje.
3. Enfoque técnico-racional
La TE evoluciona a un enfoque sistemático en la educación, donde los procedimientos
basados en el conocimiento científico permitían el diseño y desarrollo de programas que
contenían procesos instructivos y situaciones para lograr los objetivos de aprendizaje.
Concepto de Tecnología Educativa
Desde su origen, el concepto de TE ha variado, Lujan y Salas (2004), comparan la
evolución de los conceptos a través de los años, donde destacan las elaboradas por Skinner,
Papert y Cabero, a continuación se presenta una perspectiva general de dicha diversidad:
 B. F. Skinner (1904-1990): “La enseñanza programada es un método de enseñanza
sin mediación de un profesor o tutor en el que se pueden emplear máquinas,
computadoras, libros, o cualquier otro recurso didáctico que permita que el
estudiante trabaje en forma independiente y aprenda a su propio ritmo.”
 Asociación para la Comunicación y Tecnología Educacional (AECT) (1977): “La
tecnología educativa es un proceso complejo e integrado que incluye personas,
procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones para analizar problemas y
proyectar, aplicar, evaluar y administrar soluciones a estos problemas relacionados
con todos los aspectos del aprendizaje humano.”
 UNESCO (1980) “La tecnología educativa es una aplicación sistemática de los
recursos del conocimiento científico al proceso que necesita cada individuo para
adquirir y utilizar conocimientos”.
 PAPERT (1995). “Los medios son herramientas que permiten la construcción del
conocimiento. Particularmente, la computadora hace posible que el aprendiz
fabrique cosas “tangibles”, fuera de la mente, que tienen significado para nosotros
como personas. Esa es la tesis central del “construccionismo”.
 CABERO (1999). "Los elementos curriculares que, por sus sistemas simbólicos y
estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los
sujetos, en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención
mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información por el
alumno y la creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes".
En la actualidad, la AECT (2004), define la TE como " el estudio y práctica ética para
facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento mediante la creación, uso, y la gestión
adecuada de procesos tecnológicos y de recursos”.
La TE promueve una manera sistemática de diseñar, implementar y evaluar el proceso
de enseñanza-aprendizaje con el fin de cumplir objetivos específicos basados en el
aprendizaje humano y la comunicación, utilizando medios adecuados que generen prácticas
instruccionales efectivas.
Cabero (2003) agrega “No existe el supermedio. No hay medios mejores que otros,su
utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se
persigan, así como de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos.
Podemos preferir un medio a otro, un medio puede ser más fácil de utilizar que otro, o estar
más disponible, pero ello no significa que sea mejor que su opuesto. Esta postura nos lleva
inmediatamente a otro planteamiento y es que la complementariedad e interacción de
medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por los profesores a la hora de la
selección y puesta en práctica en el diseño instruccional de los medios.”
Esto quiere decir que la tecnología por sí sola no genera un aprendizaje significativo, y
por lo tanto ningún medio es mejor que otro, ya que la calidad del aprendizaje dependerá de
metodología didáctica y el diseño instruccional.
El concepto de TE es tan amplio, que ha sido necesario dividir el campo de formación
en seis líneas de estudio, las cuales se presentan a continuación:
 Las TIC en la educación escolar: Tiene como objetivos formar a docentes en TICS,
integar e innovar la pedagogía con TIC. Aplicar modelos didácticos de las TIC en el
aula.
 Las TIC en la docencia universitaria: diseño, desarrollo y evaluación de programas
y cursos de educación a distancia. Uso de internet en docencia presencial y
generación de campus virtuales.
 Las TIC en la educación no formal. Formación ocupacional a distancia.
Educación de adultos y TIC. Las TIC en las bibliotecas, museos y otras redes
sociales y culturales
 Desarrollo de materiales didácticos y software educativo. Multimedia educativo,
entornos colaborativos a distancia, webs educativos, cursos on line y
software para sujetos on N.E.E.
 Medios de comunicación social y enseñanza. TV educativa. Enseñanza audiovisual.
Prensa en la escuela. TV, infancia y juventud.
 Educación, tecnologías y cultura. Las nuevas formas y prácticas
culturales de la infancia y juventud ante la cultura digital, los efectos
socioculturales de las TIC, problemas y retos educativos de la sociedad de la
información.
Por los tanto, la TE debe ser vista como algo indispensable en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, los maestros deben ser conscientes de la relación, con el fin de que logren
elegir efectivamente los mejores medios para el aprendizaje de sus alumnos.
5. La Tecnología Educativa en México.
En México la TE llega incorporada en las TIC, desde hace 30 años se han implementado
iniciativas y modalidades educativas que buscan favorecer el proceso de enseñanza-
aprendizaje en aulas y motivar al alumno a aprender. Algunos medios, han sido necesarios
para cubrir las carencias de infraestructura o docentes (Hereida, 2010).
a. Telesecundarias. Creadas en 1968, representan una oportunidad para las personas en
edad escolar de áreas rurales para continuar con su educación post primaria. Muestra
similitudes con las secundarias generales. (Buenfild, 2000).
b. Acondicionamiento de salas de cómputo en las escuelas. Con inversión privada y federal,
las escuelas crearon laboratorios de cómputo, que permitió la alfabetización tecnológica
tanto de alumnos como docentes. En la actualidad, algunas instituciones mantienen los
laboratorios y han actualizado sus equipos, sin embargo, algunas otras se han convertido en
obsoletas.
c. Enciclomedia. En un sistema que surge como apoyo a los libros de texto gratuitos, los
cuales son la edición digital enriquecida con videos, imágenes y actividades interactivas.
Los salones de clase fueron acondicionados con pizarrones interactivos y equipos de
cómputo para utilizarlos durante el curso.
d. Reformas en la educación media superior y básica. Tiene como objetivo elaborar un
currículum digital que apoye al profesor con objetos de aprendizaje y materiales didácticos
para uso en su clase.
De esta manera México trata de integrar la tecnología educativa a su sistema de
educación, sin embargo, cada uno de los cambios tecnológicos realizados han llegado a
presentar retos para los docentes y el alumnado, muchas veces acostumbrado a los métodos
tradicionales.
6. Conclusiones.
En conclusión, la tecnología educativa en la práctica pedagógica debe estar bien definida
como el conjunto de técnicas y procesos enfocados a objetivos a través de medios que
promuevan la solución de problemas del contexto.
Los medios tecnológicos no definen el aprendizaje significativo, lo que lo establece es el
proceso previo de elección de medios, diseño, implementación y evaluación que promueve
el profesor para lograr los objetivos del programa.
Ningún medio tecnológico es mejor que otro, es necesario adecuarlo al diseño instruccional
más conveniente.
7. Referencias
Moreira, M (2002). La tecnología educativa como disciplina pedagógica. Recuperado de:
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/tema2.pdf
Heredia, Y. (2010, junio). Incorporación de tecnología educativa en educación básica:
dos escenarios escolares en México. Ponencia presentada en el XI Encuentro
Manuel Luján Ferrer, Flora Salas Madriz. Enfoques Teóricos y Definiciones de la
Tecnología Educativa en el Siglo XX. Revista Electrónica Actualidades Investigativas En
Educación, Vol. 9, Núm. 2, Mayo-Agosto, 2009, Pp. 1-29. Universidad De Costa Rica.
Costa Rica. Internacional Virtual Educa, Santo Domingo, República Dominicana.
Cabero, J. (2006). Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización.
Recuperado de http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGRDVCYP-22JJ5G2
V10/Capitulo_Muestra_Cabero_8448156137.pdf
La tecnología educativa como disciplina pedagógica

Recomendados

Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica por
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaMapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogicaCarlos Santos
14.8K visualizações1 slide
La televisión como medio educativo por
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
La televisión como medio educativoIsabel Rivero Cardenas
23.3K visualizações14 slides
Politica educativa por
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativaYesica Ullon
6.2K visualizações24 slides
Origen y Evolucion de la Tecnologia Educativa por
Origen y Evolucion de la Tecnologia EducativaOrigen y Evolucion de la Tecnologia Educativa
Origen y Evolucion de la Tecnologia Educativahfgarcia15
4.1K visualizações1 slide
Criterios en la selección de tecnología educativa por
Criterios en la selección de tecnología educativaCriterios en la selección de tecnología educativa
Criterios en la selección de tecnología educativaAlondra Ambrosio
2K visualizações12 slides
La tecnología educativa por
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativaSarai Hernandez
960 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tecnología educativa diapositiva por
Tecnología educativa diapositivaTecnología educativa diapositiva
Tecnología educativa diapositivaYoce Blanco
593 visualizações7 slides
Tecnologias educativas. ensayo por
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoEricaChvezCorrea
2.1K visualizações10 slides
EDUCACION COMPARADA por
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADASusana Gomez
24.1K visualizações18 slides
Infografía sobre las TIC en educación por
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educaciónRamon Vazquez
8.9K visualizações1 slide
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa por
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaNatalia Pérez
11.8K visualizações1 slide
Tecnologías y Pedagogías Emergentes por
Tecnologías y Pedagogías Emergentes Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes SIRIUS e-Learning
1.3K visualizações28 slides

Mais procurados(20)

Tecnología educativa diapositiva por Yoce Blanco
Tecnología educativa diapositivaTecnología educativa diapositiva
Tecnología educativa diapositiva
Yoce Blanco593 visualizações
Tecnologias educativas. ensayo por EricaChvezCorrea
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea2.1K visualizações
EDUCACION COMPARADA por Susana Gomez
EDUCACION COMPARADAEDUCACION COMPARADA
EDUCACION COMPARADA
Susana Gomez24.1K visualizações
Infografía sobre las TIC en educación por Ramon Vazquez
Infografía sobre las TIC en educaciónInfografía sobre las TIC en educación
Infografía sobre las TIC en educación
Ramon Vazquez8.9K visualizações
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa por Natalia Pérez
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Natalia Pérez11.8K visualizações
Tecnologías y Pedagogías Emergentes por SIRIUS e-Learning
Tecnologías y Pedagogías Emergentes Tecnologías y Pedagogías Emergentes
Tecnologías y Pedagogías Emergentes
SIRIUS e-Learning1.3K visualizações
Mapa conceptual tecnología educativa por Saraí Escobar Cruz
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativa
Saraí Escobar Cruz4.7K visualizações
Ensayo de tic por madeleine marquez
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez3.7K visualizações
Historia de la tecnologia educativa por Maria Duque
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
Maria Duque5.5K visualizações
Portales educativos por carmenfeliz0674
Portales educativosPortales educativos
Portales educativos
carmenfeliz0674521 visualizações
La tecnología educativa como disciplina pedagógica por Nancy Sarahí Carrasco
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Nancy Sarahí Carrasco2.3K visualizações
Tics en la investigación educativa por Alejandra301298
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra3012983.2K visualizações
Historia de la tecnologia educativa por cordoba123
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
cordoba12356.6K visualizações
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías por Mayte Orta
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologíasLos retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías
Mayte Orta1.9K visualizações
TEORIA DE LA CONVERSACIÒN Y EL CONOCIMIENTO SITUADO por Irene Mancillas
TEORIA DE LA CONVERSACIÒN Y EL CONOCIMIENTO SITUADOTEORIA DE LA CONVERSACIÒN Y EL CONOCIMIENTO SITUADO
TEORIA DE LA CONVERSACIÒN Y EL CONOCIMIENTO SITUADO
Irene Mancillas1.5K visualizações
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe por gonzalonavarro50
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro502.8K visualizações
Esquema sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ... por ismeldaventura15
Esquema   sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...Esquema   sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...
Esquema sobre Origen y Evolución de la Tecnología Educativa ,realizado por ...
ismeldaventura15595 visualizações
clasificacion de los materiales por Cerveza Horas
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
Cerveza Horas12.1K visualizações
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa por Desirée Jiménez
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Desirée Jiménez19K visualizações

Similar a La tecnología educativa como disciplina pedagógica

White papers por
White papersWhite papers
White papersHeder Campillo de Hoyos
145 visualizações8 slides
Perspectivas De La TecnologíA Educativa por
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativajor85_2003
5.5K visualizações14 slides
Investigación documental por
Investigación documental    Investigación documental
Investigación documental GuillermoRoblesBez
131 visualizações20 slides
investigacion documental tecnologia educativa por
investigacion documental tecnologia educativainvestigacion documental tecnologia educativa
investigacion documental tecnologia educativaYisus Monti
187 visualizações16 slides
Tecnologia Educativa por
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa Irayda Aracena
370 visualizações27 slides
Tecnología Educativa por
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología EducativaAlicia Rondon
136 visualizações30 slides

Similar a La tecnología educativa como disciplina pedagógica (20)

Perspectivas De La TecnologíA Educativa por jor85_2003
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
jor85_20035.5K visualizações
Investigación documental por GuillermoRoblesBez
Investigación documental    Investigación documental
Investigación documental
GuillermoRoblesBez131 visualizações
investigacion documental tecnologia educativa por Yisus Monti
investigacion documental tecnologia educativainvestigacion documental tecnologia educativa
investigacion documental tecnologia educativa
Yisus Monti187 visualizações
Tecnologia Educativa por Irayda Aracena
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Irayda Aracena370 visualizações
Tecnología Educativa por Alicia Rondon
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Alicia Rondon136 visualizações
Tecnologia aplicada a la educacion 2016 por Ambioris Perez
Tecnologia aplicada a la educacion 2016Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Tecnologia aplicada a la educacion 2016
Ambioris Perez92 visualizações
Introduccion a la Tecnologia Educativa por Marco Guzman
Introduccion a la Tecnologia EducativaIntroduccion a la Tecnologia Educativa
Introduccion a la Tecnologia Educativa
Marco Guzman3.5K visualizações
Revista 2 por maripau44
Revista 2Revista 2
Revista 2
maripau4464 visualizações
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan por juangalvezlugo
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva JuanModelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan
Modelo Educativo y Recursos TecnolóGicos Rosalva Juan
juangalvezlugo2.7K visualizações
La Tecnología Educativa por María Ruiz Cruz
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
María Ruiz Cruz283 visualizações
Tecnologia educativa tarea 1 por Ashley071916
Tecnologia educativa tarea 1Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1
Ashley07191660 visualizações
Tarea 1 tecnologia [recuperado] por genesis lopez
Tarea 1 tecnologia [recuperado]Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
genesis lopez60 visualizações
La tecnología educativa como disciplina pedagógica por 20122187023
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
20122187023710 visualizações
Informe alexis lafarja por Manuel Alonzo Torres
Informe  alexis lafarja Informe  alexis lafarja
Informe alexis lafarja
Manuel Alonzo Torres150 visualizações
Introducción a la tecnología educativa por ereynosoeducation
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
ereynosoeducation108 visualizações
La tecnología educativa final por crupo
La tecnología educativa finalLa tecnología educativa final
La tecnología educativa final
crupo322 visualizações
Tecnología Educativa por Marco Guzman
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Marco Guzman517 visualizações

Mais de Argel Álvarez

3rd oral evaluation guide por
3rd oral evaluation guide3rd oral evaluation guide
3rd oral evaluation guideArgel Álvarez
416 visualizações44 slides
Bart por
BartBart
BartArgel Álvarez
272 visualizações9 slides
“Los dominios de la tecnología educativa y sus aplicaciones prácticas en tu v... por
“Los dominios de la tecnología educativa y sus aplicaciones prácticas en tu v...“Los dominios de la tecnología educativa y sus aplicaciones prácticas en tu v...
“Los dominios de la tecnología educativa y sus aplicaciones prácticas en tu v...Argel Álvarez
288 visualizações13 slides
Los dominios de la tecnología educativa por
Los dominios de la tecnología educativa Los dominios de la tecnología educativa
Los dominios de la tecnología educativa Argel Álvarez
210 visualizações12 slides
Verbs INTRODUCTORY IA por
Verbs INTRODUCTORY IA Verbs INTRODUCTORY IA
Verbs INTRODUCTORY IA Argel Álvarez
6.2K visualizações65 slides
3rd oral evaluation INTRODUCTORY IA por
3rd oral evaluation INTRODUCTORY IA 3rd oral evaluation INTRODUCTORY IA
3rd oral evaluation INTRODUCTORY IA Argel Álvarez
581 visualizações24 slides

Mais de Argel Álvarez(8)

3rd oral evaluation guide por Argel Álvarez
3rd oral evaluation guide3rd oral evaluation guide
3rd oral evaluation guide
Argel Álvarez416 visualizações
Bart por Argel Álvarez
BartBart
Bart
Argel Álvarez272 visualizações
“Los dominios de la tecnología educativa y sus aplicaciones prácticas en tu v... por Argel Álvarez
“Los dominios de la tecnología educativa y sus aplicaciones prácticas en tu v...“Los dominios de la tecnología educativa y sus aplicaciones prácticas en tu v...
“Los dominios de la tecnología educativa y sus aplicaciones prácticas en tu v...
Argel Álvarez288 visualizações
Los dominios de la tecnología educativa por Argel Álvarez
Los dominios de la tecnología educativa Los dominios de la tecnología educativa
Los dominios de la tecnología educativa
Argel Álvarez210 visualizações
Verbs INTRODUCTORY IA por Argel Álvarez
Verbs INTRODUCTORY IA Verbs INTRODUCTORY IA
Verbs INTRODUCTORY IA
Argel Álvarez6.2K visualizações
3rd oral evaluation INTRODUCTORY IA por Argel Álvarez
3rd oral evaluation INTRODUCTORY IA 3rd oral evaluation INTRODUCTORY IA
3rd oral evaluation INTRODUCTORY IA
Argel Álvarez581 visualizações
2nd oral evaluation guide introductory 1 b por Argel Álvarez
2nd oral evaluation guide introductory 1 b2nd oral evaluation guide introductory 1 b
2nd oral evaluation guide introductory 1 b
Argel Álvarez775 visualizações
OE Guide por Argel Álvarez
OE Guide OE Guide
OE Guide
Argel Álvarez281 visualizações

La tecnología educativa como disciplina pedagógica

  • 1. La tecnología educativa como disciplina pedagógica Lic. Carlos Hinojoza Lic. Argel Álvarez Ciudad Obregón, Sonora, a 18 de mayo de 2014
  • 2. Contenido 1. Resumen 2. Introducción 3. Orígenes de la Tecnología Educativa 4. Concepto de Tecnología Educativa. 5. La Tecnología Educativa en México. 6. Conclusiones. 7. Referencias
  • 3. Resumen El presente trabajo analiza los orígenes, evolución y conceptualización de la Tecnología Educativa. Su aplicación en el área pedagógica, así como el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación. Así mismo, presenta una breve descripción de su desarrollo en México. Palabras clave: tecnología, educación, pedagogía
  • 4. Introducción Cuando hablamos de tecnología muchos se imaginan computadoras, internet, celulares, es decir, instrumentos digitales de la era de la información. Sin embargo, la tecnología no solo son los medios digitales, y según lo define la Real Academia de la Lengua Española, son “el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. La malinterpretación del término tecnología nos hace encontrar un sin número de definiciones para Tecnología Educativa (TE), la cual tiende a ser ligada con el uso de computadoras en el salón de clases, cuando en realidad su concepto es más profundo. Las teorías educativas, las técnicas, los medios de comunicación y digitales, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), los diseños instruccionales, así como el valor humano, forman en conjunto la TE. A lo largo del documento, se podrá obtener un concepto y la mejor manera de aplicar las TE.
  • 5. Orígenes de la Tecnología Educativa A lo largo de la historia la SE ha evolucionado como una disciplina contradictoria, pero a la vez significativa. Las TE le deben su conceptualización a tres importantes momentos históricos (Cabero, 2001): 1. Los inicios. En la década de los cincuentas, Estados Unidos aplicó por primera vez el enfoque que años después sería conocido como TE. Fue durante la II Guerra Mundial que Estados Unidos, en su búsqueda de procesos eficaces para el entrenamiento militar, utiliza recursos técnicos y medios instruccionales para convertir a ciudadanos en soldados y oficiales capaces de asumir las responsabilidades de la actividad bélica. Psicólogos y educadores pusieron en práctica programas que median destrezas específicas dentro de una organización militar, los cuales eran presentados de cierta manera con el fin de lograr un aprendizaje significativo y a la vez utilizando recursos audiovisuales. 2. Incursión audiovisual y conductismo Aunque durante los años cuarenta surgió el enfoque de TE, no fue hasta los años cincuenta cuando se configura a campo de estudio. Su aparición no brota por fortuna, más bien se ve influida en la aparición del impacto social de los medios de comunicación como el radio, el cine, la televisión y la prensa. Las aportaciones de Skinner en la psicología conductista y los métodos y procesos de la industrialización, logran que en los sesenta cobre su máxima plenitud con la aceptación y concepción de la TE como objeto de estudio que analiza los materiales y recursos de comunicación en los procesos más eficaces de la enseñanza- aprendizaje.
  • 6. 3. Enfoque técnico-racional La TE evoluciona a un enfoque sistemático en la educación, donde los procedimientos basados en el conocimiento científico permitían el diseño y desarrollo de programas que contenían procesos instructivos y situaciones para lograr los objetivos de aprendizaje. Concepto de Tecnología Educativa Desde su origen, el concepto de TE ha variado, Lujan y Salas (2004), comparan la evolución de los conceptos a través de los años, donde destacan las elaboradas por Skinner, Papert y Cabero, a continuación se presenta una perspectiva general de dicha diversidad:  B. F. Skinner (1904-1990): “La enseñanza programada es un método de enseñanza sin mediación de un profesor o tutor en el que se pueden emplear máquinas, computadoras, libros, o cualquier otro recurso didáctico que permita que el estudiante trabaje en forma independiente y aprenda a su propio ritmo.”  Asociación para la Comunicación y Tecnología Educacional (AECT) (1977): “La tecnología educativa es un proceso complejo e integrado que incluye personas, procedimientos, ideas, aparatos y organizaciones para analizar problemas y proyectar, aplicar, evaluar y administrar soluciones a estos problemas relacionados con todos los aspectos del aprendizaje humano.”  UNESCO (1980) “La tecnología educativa es una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico al proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar conocimientos”.
  • 7.  PAPERT (1995). “Los medios son herramientas que permiten la construcción del conocimiento. Particularmente, la computadora hace posible que el aprendiz fabrique cosas “tangibles”, fuera de la mente, que tienen significado para nosotros como personas. Esa es la tesis central del “construccionismo”.  CABERO (1999). "Los elementos curriculares que, por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto determinado, facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la creación de entornos diferenciados que propicien los aprendizajes". En la actualidad, la AECT (2004), define la TE como " el estudio y práctica ética para facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento mediante la creación, uso, y la gestión adecuada de procesos tecnológicos y de recursos”. La TE promueve una manera sistemática de diseñar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de cumplir objetivos específicos basados en el aprendizaje humano y la comunicación, utilizando medios adecuados que generen prácticas instruccionales efectivas. Cabero (2003) agrega “No existe el supermedio. No hay medios mejores que otros,su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, así como de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos. Podemos preferir un medio a otro, un medio puede ser más fácil de utilizar que otro, o estar
  • 8. más disponible, pero ello no significa que sea mejor que su opuesto. Esta postura nos lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la complementariedad e interacción de medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por los profesores a la hora de la selección y puesta en práctica en el diseño instruccional de los medios.” Esto quiere decir que la tecnología por sí sola no genera un aprendizaje significativo, y por lo tanto ningún medio es mejor que otro, ya que la calidad del aprendizaje dependerá de metodología didáctica y el diseño instruccional. El concepto de TE es tan amplio, que ha sido necesario dividir el campo de formación en seis líneas de estudio, las cuales se presentan a continuación:  Las TIC en la educación escolar: Tiene como objetivos formar a docentes en TICS, integar e innovar la pedagogía con TIC. Aplicar modelos didácticos de las TIC en el aula.  Las TIC en la docencia universitaria: diseño, desarrollo y evaluación de programas y cursos de educación a distancia. Uso de internet en docencia presencial y generación de campus virtuales.  Las TIC en la educación no formal. Formación ocupacional a distancia. Educación de adultos y TIC. Las TIC en las bibliotecas, museos y otras redes sociales y culturales
  • 9.  Desarrollo de materiales didácticos y software educativo. Multimedia educativo, entornos colaborativos a distancia, webs educativos, cursos on line y software para sujetos on N.E.E.  Medios de comunicación social y enseñanza. TV educativa. Enseñanza audiovisual. Prensa en la escuela. TV, infancia y juventud.  Educación, tecnologías y cultura. Las nuevas formas y prácticas culturales de la infancia y juventud ante la cultura digital, los efectos socioculturales de las TIC, problemas y retos educativos de la sociedad de la información. Por los tanto, la TE debe ser vista como algo indispensable en el proceso de enseñanza- aprendizaje, los maestros deben ser conscientes de la relación, con el fin de que logren elegir efectivamente los mejores medios para el aprendizaje de sus alumnos. 5. La Tecnología Educativa en México. En México la TE llega incorporada en las TIC, desde hace 30 años se han implementado iniciativas y modalidades educativas que buscan favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en aulas y motivar al alumno a aprender. Algunos medios, han sido necesarios para cubrir las carencias de infraestructura o docentes (Hereida, 2010).
  • 10. a. Telesecundarias. Creadas en 1968, representan una oportunidad para las personas en edad escolar de áreas rurales para continuar con su educación post primaria. Muestra similitudes con las secundarias generales. (Buenfild, 2000). b. Acondicionamiento de salas de cómputo en las escuelas. Con inversión privada y federal, las escuelas crearon laboratorios de cómputo, que permitió la alfabetización tecnológica tanto de alumnos como docentes. En la actualidad, algunas instituciones mantienen los laboratorios y han actualizado sus equipos, sin embargo, algunas otras se han convertido en obsoletas. c. Enciclomedia. En un sistema que surge como apoyo a los libros de texto gratuitos, los cuales son la edición digital enriquecida con videos, imágenes y actividades interactivas. Los salones de clase fueron acondicionados con pizarrones interactivos y equipos de cómputo para utilizarlos durante el curso. d. Reformas en la educación media superior y básica. Tiene como objetivo elaborar un currículum digital que apoye al profesor con objetos de aprendizaje y materiales didácticos para uso en su clase. De esta manera México trata de integrar la tecnología educativa a su sistema de educación, sin embargo, cada uno de los cambios tecnológicos realizados han llegado a presentar retos para los docentes y el alumnado, muchas veces acostumbrado a los métodos tradicionales.
  • 11. 6. Conclusiones. En conclusión, la tecnología educativa en la práctica pedagógica debe estar bien definida como el conjunto de técnicas y procesos enfocados a objetivos a través de medios que promuevan la solución de problemas del contexto. Los medios tecnológicos no definen el aprendizaje significativo, lo que lo establece es el proceso previo de elección de medios, diseño, implementación y evaluación que promueve el profesor para lograr los objetivos del programa. Ningún medio tecnológico es mejor que otro, es necesario adecuarlo al diseño instruccional más conveniente.
  • 12. 7. Referencias Moreira, M (2002). La tecnología educativa como disciplina pedagógica. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/tema2.pdf Heredia, Y. (2010, junio). Incorporación de tecnología educativa en educación básica: dos escenarios escolares en México. Ponencia presentada en el XI Encuentro Manuel Luján Ferrer, Flora Salas Madriz. Enfoques Teóricos y Definiciones de la Tecnología Educativa en el Siglo XX. Revista Electrónica Actualidades Investigativas En Educación, Vol. 9, Núm. 2, Mayo-Agosto, 2009, Pp. 1-29. Universidad De Costa Rica. Costa Rica. Internacional Virtual Educa, Santo Domingo, República Dominicana. Cabero, J. (2006). Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización. Recuperado de http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGRDVCYP-22JJ5G2 V10/Capitulo_Muestra_Cabero_8448156137.pdf