2. La construcción es la actividad menos
sostenible del planeta.
La industria de la construcción consume el 50%
de los recursos naturales .
SOSTENIBILIDAD: Reducción del calentamiento
global mediante el ahorro energético
y el uso de técnicas apropiadas
• Crear espacios saludables
•Viables económicamente
•Sensibles a las necesidades sociales
3. CALENTAMIENTO GLOBAL
•Escasez de las lluvias - aumento local de la temperatura
•Evaporación de reservas de agua potable - Expansión de los desiertos
•Subida del nivel del mar - Mayor aridez del suelo
RESPONSABLE S 50% EDIFICACIÓN
25% TRANSPORTE
PEOR PANORAMA PARA 2050
AIRE IRRESPIRABLE
AGUA NO APTA PARA BEBER
RESIDUOS IMPOSIBLES DE GESTIONAR
COMBUSTIBLES FÓSILES AGOTADOS
PLANETA NO APTO PARA LA VIDA
4. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
•Uso de tecnologías más inteligentes.
•Respeto por los recursos naturales.
•Paso de la explotación de los recursos naturales no renovables a la práctica
renovable y autosuficientes.
CIUDAD = RELACIÓN ENTRE EDIFICIOS – TERRITORIO – NATURALEZA
EDIFICIOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD
•Generar su propia energía.
•Captar y reciclar su propia agua.
•Control térmico a través de los materiales, implantación y diseño arquitectónico
•Utilizar materiales reciclados.
•Promover la clasificación y reutilización de los residuos (basuras).
•Mantener niveles aceptables de producción de CO2 (dióxido de carbono)
durante su construcción y uso.
•CO2 transformado de nuevo en oxígeno a través de la siembra de árboles.
5. DESARROLLO SOSTENIBLE: Es “aquel que
satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer las
suyas propias” ( Informe Brundtland 1987).
PROYECTO SOSTENIBLE: “ …creación de
edificios que sean eficientes en cuanto al
consumo de energía, saludables, cómodos,
flexibles en el uso y pensados para tener
una larga vida útil” (Foster +Peterson,
1999)
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE: “…creación
y gestión de edificios saludables basados
en principios ecológicos y en el uso
eficiente de los recursos” (BSRIA 1996)
EDIFICIO SWISS RE.
Arquitectos creadores Foster & MATERIALES SOSTENIBLES: “…materiales
Partner y productos de construcción saludables,
Construcción fue por manos
de Ove Arup & Partners.
duraderos, eficientes en cuanto al consumo
de recursos y fabricados minimizando el
impacto ambiental y maximizando el
reciclaje” (Brian Edwarsds, 2004)
6. ANALISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) DE
UNA EDIFICACIÓN
El ACV identifica “ Flujo de materiales,
energía y residuos que genera un
edificio durante toda su vida útil .
Final de la vida útil de un edificio
•Reutilización de las partes .
•Reciclaje del material
•Derribo de edificios y vertido de
escombros en lugares controlados.
DETERMINAR EL IMPACTO AMBIENTAL Aeropuerto Madrid - Terminal T4
POR ADELANTADO y las mitigaciones. 200.000m2 de un contrachapado de bambú cubren el
techo de la nueva terminal T4. Elegido por su
sostenibilidad y ecología, el bambú ha sido desarrollado
Material especialmente para este proyecto: Tiras de bambú de
2.000x100x5mm compuesto por 5 capas de chapa de
Extracción del material, uso, bambú. El contrachapado tiene un tratamiento ignífugo,
así como un tratamiento anti-humedad.
reutilización, reciclaje o eliminación. Arquitecto: Carlos Lamela y Richard Rogers
Las ventajas del ciclo de vida de un Año: 2006
material puede quedar anulada con la Ciudad (Pais): Madrid (España)
http://www.pavimentosonline.com/bambu/tukabambu/aeropuerto_bambu_tuka.htm
de otro. (huella ecológica)
8. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales de construcción de edificios ejercen un gran impacto medioambiental
causado por :
• EXTRACCIÓN
•PROCESAMIENTO
•TRANSPORTE
•USO
•ELIMINACIÓN
9. ENERGÍA INCORPORADA
Aprovisionamiento local de los materiales pesados. Piedras, los áridos, deben
obtenerse de canteras o fabricantes cerca de la obra. Ahorro de energía en
transporte y reduce el impacto ambiental en molestia, ruido y contaminación.
Aprovisionamiento global de los materiales ligeros. Energía incorporada en el
proceso de fabricación que se puede reducir durante su vida útil.
Potencial de reciclaje. Análisis del Ciclo de Vida. Energía requerida al final de la
vida útil del material. Potencial de reutilización y reciclaje . Toda energía
incorporada residual sea extraída antes de desechar el material.
PROYECTAR UN EDIFICIO DE FORMA QUE EL CONJUNTO Y SUS PARTES
PUEDAN REUTILIZARSE O SUS COMPONENTES RECICLARSE
10. LA SOSTENIBILIDAD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN NO SOLO ESTÁ
EN GRADO DE AHORRO ENERGETICO SINO TAMBIÉN EN EL IMPACTO QUE
TIENE EN LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y DEL AGUA, LOS DAÑOS AL
PATRIMONIO PAISAJISTICO, ECOLÓGICO Y CULTURAL Y EL AGOTAMIENTO
DE LAS RESERVAS DE RECURSOS.
11. RESIDUOS: Promover tratamientos de los residuos procedentes de la construcción y
demolición de edificios
Podemos contribuir en la reducción de residuos de cuatro modos:
1.Eliminar los residuos en la fase de proyecto ejemplo seleccionar materiales que
no sea necesario procesar en situ.
2.Seleccionar materiales reutilizados, reciclados o recuperados. Ejemplo ladrillo y
hormigón.
3.Proyectar edificios que sean sencillos de desmantelar al final de su vida útil.
Tener en cuenta el tipo de uniones y de acabados. Utilizar pernos en lugar de
soldaduras en juntas de aceros, atornillado de la madera en lugar de clavarla.
4.Proyectar edificios flexibles y aptos para ser reutilizados al final de su vida
funcional. Cambio de uso. Calidad de la construcción y durabilidad de los materiales.
“ LOS RESIDUOS LIMITAN LA DISPONIBILIDAD DE NUEVOS RECURSOS,
CONTRIBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL A TRAVES DE LA EMISIÓN DE
METANO Y SON UNA FUENTE DE CONTAMINACIÓN PARA EL AGUA, EL SUELO Y EL
AIRE.”
12. LAS CUATRO “ERRES”: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR Y REHABILITAR
Reducir la demanda de recursos no renovables, como los combustibles fósiles,
el agua, los minerales, el suelo agrícola y los depósitos geológicos.
Reutilizar: La construcción de un edificio tiene gran gasto en recursos e
inversiones que las futuras generaciones deben poder reutilizar y adaptar a
nuevos usos. Un edificio debe ser duradero en su forma y construcción y gozar
de valoración social.
Reciclar: Se basa en la recuperación de la fracción útil de un material
mediante su extracción y reprocesamiento.
Rehabilitar: rescatar a la ciudades de la contaminación y el caos, rehabilitando
edificios y suelos contaminados.
13. MATERIALES SALUDABLES
Materiales de construcción naturales son sanos – bajo rendimiento técnico.
Productos derivados de la tierra. Abobe , morteros de arcilla. La Energía
incorporada es escasa, no son tóxicos, y si se trabajan bien son de gran
durabilidad.
14. MATERIALES SALUDABLES
Piedra . Por su origen natural la piedra es saludable, duradera y atractiva. Los
problemas de salud pueden surgir en el proceso de extracción y corte en
canteras pero en general presenta un bajo riesgo contaminación. Es
reciclable , posee alta capacidad térmica y gran resistencia estructural.
15. MATERIALES SALUDABLES
Madera . Es un producto sostenible y autorrenovable y, como materia viva,
ayuda a la reconversión del CO2 en oxigeno. Debe proceder de proveedores
acreditados. Preferible el uso de maderas duras ya que las maderas blandas
requieren de mayor tratamiento químico que puede generar problemas de
contaminación.
16. MATERIALES SALUDABLES
Aislantes Orgánicos. Productos naturales como aislantes en especial en
muros y cubiertas. Fibras de celulosa, fibras vegetales , lana de oveja, corcho
natural. No son tóxicos y no desprenden sustancias químicas que ataquen la
capa de ozono.
Pintura de agua. Pinturas con base acuosa, no supone ningún riesgo para la
salud de los operarios ni de los ocupantes de los edificios. Aceite de resina
natural.
17. •Especifique materiales duraderos y con baja energía
incorporada.
•Especifique materiales locales, acabados duraderos para
cubiertas, suelos de mayor grosor , enlucidos de cal y pinturas
acuosa o acrílicas que son mas saludables.
•Evita materiales que contengan cierto productos químicos que
puedan ser tóxicos y contaminen el aire o el agua. (Plomo,
amianto). Materiales sintéticos (PVC) . Pinturas y barnices .
•Considerar la energía incorporada en los materiales.
19. “El proyecto Arquitectónico debe identificar los posibles
riesgos para la salud que se desprenden de las soluciones
constructivas habituales.
A medida que la preocupación por la salud y la
sostenibilidad convergen trascendiendo el mero ahorro de
energía, está viendo la luz una nueva generación de
materiales y técnicas constructivas.”
Guía básica de la sostenibilidad. Pág. 154