Consideraciones sobre Sostenibilidad

UGC / ULSA / UA
UGC / ULSA / UADocente em UGC / ULSA / UA
Consideraciones sobre Sostenibilidad
La construcción es la actividad menos
      sostenible del planeta.
      La industria de la construcción consume el 50%
      de los recursos naturales .

SOSTENIBILIDAD: Reducción del calentamiento
                global mediante el ahorro energético
                y el uso de técnicas apropiadas



          • Crear espacios saludables
          •Viables económicamente
          •Sensibles a las necesidades sociales
CALENTAMIENTO GLOBAL
•Escasez de las lluvias      - aumento local de la temperatura
•Evaporación de reservas de agua potable         - Expansión de los desiertos
•Subida del nivel del mar                        - Mayor aridez del suelo
RESPONSABLE S 50% EDIFICACIÓN
                     25% TRANSPORTE
                        PEOR PANORAMA PARA 2050
AIRE                              IRRESPIRABLE

AGUA                             NO APTA PARA BEBER

RESIDUOS                         IMPOSIBLES DE GESTIONAR

COMBUSTIBLES FÓSILES              AGOTADOS


PLANETA                    NO APTO PARA LA VIDA
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
•Uso de tecnologías más inteligentes.
•Respeto por los recursos naturales.
•Paso de la explotación de los recursos naturales no renovables a la práctica
renovable y autosuficientes.

CIUDAD = RELACIÓN ENTRE EDIFICIOS – TERRITORIO – NATURALEZA


EDIFICIOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD
•Generar su propia energía.
•Captar y reciclar su propia agua.
•Control térmico a través de los materiales, implantación y diseño arquitectónico
•Utilizar materiales reciclados.
•Promover la clasificación y reutilización de los residuos (basuras).
•Mantener niveles aceptables de producción de CO2 (dióxido de carbono)
durante su construcción y uso.
•CO2 transformado de nuevo en oxígeno a través de la siembra de árboles.
DESARROLLO SOSTENIBLE: Es “aquel que
                                 satisface las necesidades del presente sin
                                 comprometer la capacidad de las
                                 generaciones futuras de satisfacer las
                                 suyas propias” ( Informe Brundtland 1987).

                                 PROYECTO SOSTENIBLE: “ …creación de
                                 edificios que sean eficientes en cuanto al
                                 consumo de energía, saludables, cómodos,
                                 flexibles en el uso y pensados para tener
                                 una larga vida útil” (Foster +Peterson,
                                 1999)
                                 CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE: “…creación
                                  y gestión de edificios saludables basados
                                 en principios ecológicos y en el uso
                                 eficiente de los recursos” (BSRIA 1996)
EDIFICIO SWISS RE.
Arquitectos creadores Foster &   MATERIALES SOSTENIBLES: “…materiales
Partner                          y productos de construcción saludables,
Construcción fue por manos
de Ove Arup & Partners.
                                 duraderos, eficientes en cuanto al consumo
                                 de recursos y fabricados minimizando el
                                 impacto ambiental y maximizando el
                                 reciclaje” (Brian Edwarsds, 2004)
ANALISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) DE
            UNA EDIFICACIÓN
El ACV identifica “ Flujo de materiales,
energía y residuos que genera un
edificio durante toda su vida útil .
Final de la vida útil de un edificio
•Reutilización de las partes .
•Reciclaje del material
•Derribo de edificios y vertido de
escombros en lugares controlados.
DETERMINAR EL IMPACTO AMBIENTAL                        Aeropuerto Madrid - Terminal T4
POR ADELANTADO y las mitigaciones.         200.000m2 de un contrachapado de bambú cubren el
                                           techo de la nueva terminal T4. Elegido por su
                                           sostenibilidad y ecología, el bambú ha sido desarrollado
Material                                   especialmente para este proyecto: Tiras de bambú de
                                           2.000x100x5mm compuesto por 5 capas de chapa de
Extracción del material, uso,              bambú. El contrachapado tiene un tratamiento ignífugo,
                                           así como un tratamiento anti-humedad.
reutilización, reciclaje o eliminación.    Arquitecto: Carlos Lamela y Richard Rogers
Las ventajas del ciclo de vida de un       Año: 2006

material puede quedar anulada con la       Ciudad (Pais): Madrid (España)
                                           http://www.pavimentosonline.com/bambu/tukabambu/aeropuerto_bambu_tuka.htm
de otro. (huella ecológica)
Consideraciones sobre Sostenibilidad
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales de construcción de edificios ejercen un gran impacto medioambiental
causado por :



• EXTRACCIÓN

•PROCESAMIENTO

•TRANSPORTE

•USO

•ELIMINACIÓN
ENERGÍA INCORPORADA

Aprovisionamiento local de los materiales pesados. Piedras, los áridos, deben
obtenerse de canteras o fabricantes cerca de la obra. Ahorro de energía en
transporte y reduce el impacto ambiental en molestia, ruido y contaminación.


Aprovisionamiento global de los materiales ligeros. Energía incorporada en el
proceso de fabricación que se puede reducir durante su vida útil.


 Potencial de reciclaje. Análisis del Ciclo de Vida. Energía requerida al final de la
vida útil del material. Potencial de reutilización y reciclaje . Toda energía
incorporada residual sea extraída antes de desechar el material.


     PROYECTAR UN EDIFICIO DE FORMA QUE EL CONJUNTO Y SUS PARTES
         PUEDAN REUTILIZARSE O SUS COMPONENTES RECICLARSE
LA SOSTENIBILIDAD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN NO SOLO ESTÁ
EN GRADO DE AHORRO ENERGETICO SINO TAMBIÉN EN EL IMPACTO QUE
TIENE EN LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y DEL AGUA, LOS DAÑOS AL
PATRIMONIO PAISAJISTICO, ECOLÓGICO Y CULTURAL Y EL AGOTAMIENTO
DE LAS RESERVAS DE RECURSOS.
RESIDUOS: Promover tratamientos de los residuos procedentes de la construcción y
demolición de edificios

Podemos contribuir en la reducción de residuos de cuatro modos:
1.Eliminar los residuos en la fase de proyecto ejemplo seleccionar materiales que
no sea necesario procesar en situ.
2.Seleccionar materiales reutilizados, reciclados o recuperados. Ejemplo ladrillo y
hormigón.
3.Proyectar edificios que sean sencillos de desmantelar al final de su vida útil.
Tener en cuenta el tipo de uniones y de acabados. Utilizar pernos en lugar de
soldaduras en juntas de aceros, atornillado de la madera en lugar de clavarla.
4.Proyectar edificios flexibles y aptos para ser reutilizados al final de su vida
funcional. Cambio de uso. Calidad de la construcción y durabilidad de los materiales.

     “ LOS RESIDUOS LIMITAN LA DISPONIBILIDAD DE NUEVOS RECURSOS,
  CONTRIBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL A TRAVES DE LA EMISIÓN DE
METANO Y SON UNA FUENTE DE CONTAMINACIÓN PARA EL AGUA, EL SUELO Y EL
                               AIRE.”
LAS CUATRO “ERRES”: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR Y REHABILITAR

Reducir la demanda de recursos no renovables, como los combustibles fósiles,
el agua, los minerales, el suelo agrícola y los depósitos geológicos.

Reutilizar: La construcción de un edificio tiene gran gasto en recursos e
inversiones que las futuras generaciones deben poder reutilizar y adaptar a
nuevos usos. Un edificio debe ser duradero en su forma y construcción y gozar
de valoración social.

Reciclar: Se basa en la recuperación de la fracción útil de un material
mediante su extracción y reprocesamiento.

Rehabilitar: rescatar a la ciudades de la contaminación y el caos, rehabilitando
edificios y suelos contaminados.
MATERIALES SALUDABLES

Materiales de construcción naturales son sanos – bajo rendimiento técnico.

Productos derivados de la tierra. Abobe , morteros de arcilla. La Energía
incorporada es escasa, no son tóxicos, y si se trabajan bien son de gran
durabilidad.
MATERIALES SALUDABLES


Piedra . Por su origen natural la piedra es saludable, duradera y atractiva. Los
problemas de salud pueden surgir en el proceso de extracción y corte en
canteras pero en general presenta un bajo riesgo contaminación. Es
reciclable , posee alta capacidad térmica y gran resistencia estructural.
MATERIALES SALUDABLES

Madera . Es un producto sostenible y autorrenovable y, como materia viva,
ayuda a la reconversión del CO2 en oxigeno. Debe proceder de proveedores
acreditados. Preferible el uso de maderas duras ya que las maderas blandas
requieren de mayor tratamiento químico que puede generar problemas de
contaminación.
MATERIALES SALUDABLES

Aislantes Orgánicos. Productos naturales como aislantes en especial en
muros y cubiertas. Fibras de celulosa, fibras vegetales , lana de oveja, corcho
natural. No son tóxicos y no desprenden sustancias químicas que ataquen la
capa de ozono.




Pintura de agua. Pinturas con base acuosa, no supone ningún riesgo para la
salud de los operarios ni de los ocupantes de los edificios. Aceite de resina
natural.
•Especifique materiales duraderos y con baja energía
incorporada.
•Especifique materiales locales, acabados duraderos para
cubiertas, suelos de mayor grosor , enlucidos de cal y pinturas
acuosa o acrílicas que son mas saludables.
•Evita materiales que contengan cierto productos químicos que
puedan ser tóxicos y contaminen el aire o el agua. (Plomo,
amianto). Materiales sintéticos (PVC) . Pinturas y barnices .
•Considerar la energía incorporada en los materiales.
Un Vitrubio Ecológico. Principio y practica del proyecto arquitectónico sostenible.
“El proyecto Arquitectónico debe identificar los posibles
riesgos para la salud que se desprenden de las soluciones
constructivas habituales.
A medida que la preocupación por la salud y la
sostenibilidad convergen trascendiendo el mero ahorro de
energía, está viendo la luz una nueva generación de
materiales y técnicas constructivas.”

Guía básica de la sostenibilidad. Pág. 154
BIBLIOGRAFIA

EDWARDS, Brian . Guía básica de la sostenibilidad. 2ed. Londres .
2005.
1 de 20

Recomendados

Centros culturales nacionales e internacionales por
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesJose Antonio Estevez Tejeda
7K visualizações64 slides
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS por
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSTEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LACONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOSFacultad de Arquitectura UNAM
3.6K visualizações65 slides
Propuesta pdu volumen_ii_terminado por
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoGuillermoFernandoCas
771 visualizações100 slides
Programa arquitectonico auditorio por
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditoriojosephth12
7.9K visualizações4 slides
Laminas de diagnostico por
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoVictor Manuel Vicente Gomez
7K visualizações14 slides
CENTRO CULTURAL por
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALAnaCeciliaLoaizaBarr
7.5K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA por
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPASamir Eduardo Chadid Santamaria
4.5K visualizações1 slide
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon... por
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...Fundación Laboral de la Construcción
10.8K visualizações136 slides
Centros Historicos por
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros HistoricosEnrique Jonathan Castro Barreda
7.4K visualizações73 slides
Plazola vol. 8 por
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8Isshin Stark
26.4K visualizações727 slides
UNIDAD VECINAL N3 por
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 PilarDeza1
1.7K visualizações21 slides
Analisis del entorno arquitectura por
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaLina Maria Rojas Pinzon
8.1K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Plazola vol. 8 por Isshin Stark
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8
Isshin Stark26.4K visualizações
UNIDAD VECINAL N3 por PilarDeza1
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
PilarDeza11.7K visualizações
Analisis del entorno arquitectura por Lina Maria Rojas Pinzon
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
Lina Maria Rojas Pinzon8.1K visualizações
Estrategias proyectuales por arq_d_d
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d27.2K visualizações
Plazola habitacional casa habitacion por Pedro Urzua
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
Pedro Urzua78.4K visualizações
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort por UniversidadColumbia
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
UniversidadColumbia46.1K visualizações
Centro cultural por gonriquelme
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
gonriquelme12.9K visualizações
MUROS DE TAPIAL por marco
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
marco34.6K visualizações
Guia pavimentos por Isra Cruz IIkran
Guia pavimentosGuia pavimentos
Guia pavimentos
Isra Cruz IIkran14.4K visualizações
PLAZOLA - Volumen 1 por Lizeth Arrieta
PLAZOLA - Volumen 1PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1
Lizeth Arrieta36.7K visualizações
Analisis macchu picchu por Nataly Quispe Alanoca
Analisis macchu picchuAnalisis macchu picchu
Analisis macchu picchu
Nataly Quispe Alanoca12.7K visualizações
Estrategias para viviendas colectivas por Gabriel Buda
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda22.3K visualizações
Carta de venecia por Stephanie Alvear
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
Stephanie Alvear7.3K visualizações
Panel de presentación por rparedese
Panel de presentaciónPanel de presentación
Panel de presentación
rparedese14.1K visualizações
programa arquitectonico de un parque ecologico por Ale
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
Ale48.5K visualizações
Prog palacio municipal tambo por Yinko Bailon
Prog palacio municipal tamboProg palacio municipal tambo
Prog palacio municipal tambo
Yinko Bailon4.8K visualizações

Destaque

Speedco por
SpeedcoSpeedco
SpeedcoUGC / ULSA / UA
4.3K visualizações3 slides
Conceptos ova por
Conceptos ovaConceptos ova
Conceptos ovaUGC / ULSA / UA
684 visualizações2 slides
Sistemas de protección contra incendios por
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosUGC / ULSA / UA
7.6K visualizações26 slides
Ventilacion por
VentilacionVentilacion
VentilacionUGC / ULSA / UA
331 visualizações12 slides
Sistema constructivo en madera por
Sistema constructivo en maderaSistema constructivo en madera
Sistema constructivo en maderaFranko Villafane
5.4K visualizações6 slides
Tierra material por
Tierra materialTierra material
Tierra materialUGC / ULSA / UA
5.1K visualizações141 slides

Destaque(19)

Speedco por UGC / ULSA / UA
SpeedcoSpeedco
Speedco
UGC / ULSA / UA4.3K visualizações
Conceptos ova por UGC / ULSA / UA
Conceptos ovaConceptos ova
Conceptos ova
UGC / ULSA / UA684 visualizações
Sistemas de protección contra incendios por UGC / ULSA / UA
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
UGC / ULSA / UA7.6K visualizações
Ventilacion por UGC / ULSA / UA
VentilacionVentilacion
Ventilacion
UGC / ULSA / UA331 visualizações
Sistema constructivo en madera por Franko Villafane
Sistema constructivo en maderaSistema constructivo en madera
Sistema constructivo en madera
Franko Villafane5.4K visualizações
Tierra material por UGC / ULSA / UA
Tierra materialTierra material
Tierra material
UGC / ULSA / UA5.1K visualizações
Hidraulicas por UGC / ULSA / UA
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
UGC / ULSA / UA2.6K visualizações
Material concreto por UGC / ULSA / UA
Material concretoMaterial concreto
Material concreto
UGC / ULSA / UA7.8K visualizações
sistema Prefabricado outinord por UGC / ULSA / UA
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
UGC / ULSA / UA34K visualizações
La Piedra como material de construcción por UGC / ULSA / UA
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA47K visualizações
Sistemas constructivos por fredyteran
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
fredyteran158.7K visualizações
Material hierro y acero por UGC / ULSA / UA
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA40.9K visualizações
Sistemas Constructivos En Madera por Francisco de la Isla
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla97.8K visualizações
Sistema Estructural - Madera por Atielve
Sistema Estructural - MaderaSistema Estructural - Madera
Sistema Estructural - Madera
Atielve37.8K visualizações
Todo sobre la madera. por Princesita Violeta
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
Princesita Violeta88.5K visualizações
La madera como material de construcción por UGC / ULSA / UA
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA209.4K visualizações
Sistemas estructurales por oswaldodavid
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
oswaldodavid107.6K visualizações
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia por Mario Fajardo
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistenciaTipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Mario Fajardo140.7K visualizações

Similar a Consideraciones sobre Sostenibilidad

MATERIALES ECOLOGICOS.pdf por
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfssuser9e0796
59 visualizações8 slides
Arquitectura Sustentable por
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableIsai Gaona
418 visualizações14 slides
Williams electiva VII por
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams Rivera
214 visualizações7 slides
Arquitectura Sustentable por
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableGeOrge E. Lara
182 visualizações15 slides
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL por
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALArquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALValdemar Bs
939 visualizações11 slides
Arquitectura Sustentable por
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableYuleivi Díaz Vázquez
1.3K visualizações29 slides

Similar a Consideraciones sobre Sostenibilidad(20)

MATERIALES ECOLOGICOS.pdf por ssuser9e0796
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
ssuser9e079659 visualizações
Arquitectura Sustentable por Isai Gaona
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Isai Gaona418 visualizações
Williams electiva VII por Williams Rivera
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera214 visualizações
Arquitectura Sustentable por GeOrge E. Lara
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
GeOrge E. Lara182 visualizações
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL por Valdemar Bs
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINALArquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Arquitectura y medio ambiente II vbs PRESENTACION FINAL
Valdemar Bs939 visualizações
Construccion sustentable por Elvis Rixe Rojas
Construccion sustentableConstruccion sustentable
Construccion sustentable
Elvis Rixe Rojas248 visualizações
Congreso acapulco por Valdemar Bs
Congreso acapulcoCongreso acapulco
Congreso acapulco
Valdemar Bs361 visualizações
Universidad tecnologica indoameriaca por Nestor Veloz Jacome
Universidad tecnologica indoameriacaUniversidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriaca
Nestor Veloz Jacome333 visualizações
Arquitectura ecologica por CrisMonse
Arquitectura ecologicaArquitectura ecologica
Arquitectura ecologica
CrisMonse3.2K visualizações
arquiitectura ecologica por Celeste Ipiales
arquiitectura ecologicaarquiitectura ecologica
arquiitectura ecologica
Celeste Ipiales324 visualizações
La arquitectura ecológica por David Pillalaza
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
David Pillalaza619 visualizações
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo por Gustavo Sáenz Beltrán
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Gustavo Sáenz Beltrán275 visualizações
Arquitectura ecológica tics por Charly Cow
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
Charly Cow248 visualizações
Arquitectura ecológica tics por Charly Cow
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
Charly Cow471 visualizações
Arquitectura ecológica tics por Vini Bur
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
Vini Bur709 visualizações
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS por Alee A. Ardavin
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICSARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
ARQUITECTURA SUSTENTABLE BUAP DHTICS
Alee A. Ardavin594 visualizações
Edificacion sustentable: Edificios Departamentales por Emmanuel Paredes
Edificacion sustentable: Edificios DepartamentalesEdificacion sustentable: Edificios Departamentales
Edificacion sustentable: Edificios Departamentales
Emmanuel Paredes345 visualizações
Energia solar por camilasuppini
Energia solarEnergia solar
Energia solar
camilasuppini4 visualizações

Mais de UGC / ULSA / UA

Plegaduras por
PlegadurasPlegaduras
PlegadurasUGC / ULSA / UA
8.9K visualizações25 slides
Estructura edificios altos por
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altosUGC / ULSA / UA
10.5K visualizações21 slides
Tierra material por
Tierra materialTierra material
Tierra materialUGC / ULSA / UA
997 visualizações141 slides
Sistemas estructurales por
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesUGC / ULSA / UA
4K visualizações34 slides
Pruebas de campo ugc por
Pruebas de campo ugcPruebas de campo ugc
Pruebas de campo ugcUGC / ULSA / UA
1.5K visualizações10 slides
Sistema industrializado steel framing por
Sistema industrializado steel framingSistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framingUGC / ULSA / UA
4.2K visualizações14 slides

Mais de UGC / ULSA / UA(19)

Plegaduras por UGC / ULSA / UA
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA8.9K visualizações
Estructura edificios altos por UGC / ULSA / UA
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
UGC / ULSA / UA10.5K visualizações
Tierra material por UGC / ULSA / UA
Tierra materialTierra material
Tierra material
UGC / ULSA / UA997 visualizações
Sistemas estructurales por UGC / ULSA / UA
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA4K visualizações
Pruebas de campo ugc por UGC / ULSA / UA
Pruebas de campo ugcPruebas de campo ugc
Pruebas de campo ugc
UGC / ULSA / UA1.5K visualizações
Sistema industrializado steel framing por UGC / ULSA / UA
Sistema industrializado steel framingSistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framing
UGC / ULSA / UA4.2K visualizações
Sistema industrializado plycem por UGC / ULSA / UA
Sistema industrializado plycemSistema industrializado plycem
Sistema industrializado plycem
UGC / ULSA / UA3.5K visualizações
Cimentaciones editada. por UGC / ULSA / UA
Cimentaciones editada.Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.
UGC / ULSA / UA15.4K visualizações
Nuevos materiales por UGC / ULSA / UA
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
UGC / ULSA / UA4.1K visualizações
DESPIECE ESTRUCTURAL por UGC / ULSA / UA
DESPIECE ESTRUCTURALDESPIECE ESTRUCTURAL
DESPIECE ESTRUCTURAL
UGC / ULSA / UA13.9K visualizações
Litracon por UGC / ULSA / UA
LitraconLitracon
Litracon
UGC / ULSA / UA7.5K visualizações
Topografía generalidades por UGC / ULSA / UA
Topografía generalidadesTopografía generalidades
Topografía generalidades
UGC / ULSA / UA12.9K visualizações
Material madera por UGC / ULSA / UA
Material maderaMaterial madera
Material madera
UGC / ULSA / UA7.8K visualizações
Nuevos materiales en la construccion por UGC / ULSA / UA
Nuevos materiales en la construccionNuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccion
UGC / ULSA / UA60.5K visualizações
Sistemas industrializados por UGC / ULSA / UA
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA13.8K visualizações
La guadua por UGC / ULSA / UA
La guaduaLa guadua
La guadua
UGC / ULSA / UA39.6K visualizações
Concreto por UGC / ULSA / UA
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA4.6K visualizações
Arcillas por UGC / ULSA / UA
ArcillasArcillas
Arcillas
UGC / ULSA / UA17.4K visualizações
Sistemas industrializados por UGC / ULSA / UA
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA62.8K visualizações

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 visualizações1 slide
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 visualizações4 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 visualizações11 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
28 visualizações8 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
64 visualizações21 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 visualizações43 slides

Último(20)

receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45143 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández64 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz27 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd27 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações

Consideraciones sobre Sostenibilidad

  • 2. La construcción es la actividad menos sostenible del planeta. La industria de la construcción consume el 50% de los recursos naturales . SOSTENIBILIDAD: Reducción del calentamiento global mediante el ahorro energético y el uso de técnicas apropiadas • Crear espacios saludables •Viables económicamente •Sensibles a las necesidades sociales
  • 3. CALENTAMIENTO GLOBAL •Escasez de las lluvias - aumento local de la temperatura •Evaporación de reservas de agua potable - Expansión de los desiertos •Subida del nivel del mar - Mayor aridez del suelo RESPONSABLE S 50% EDIFICACIÓN 25% TRANSPORTE PEOR PANORAMA PARA 2050 AIRE IRRESPIRABLE AGUA NO APTA PARA BEBER RESIDUOS IMPOSIBLES DE GESTIONAR COMBUSTIBLES FÓSILES AGOTADOS PLANETA NO APTO PARA LA VIDA
  • 4. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES •Uso de tecnologías más inteligentes. •Respeto por los recursos naturales. •Paso de la explotación de los recursos naturales no renovables a la práctica renovable y autosuficientes. CIUDAD = RELACIÓN ENTRE EDIFICIOS – TERRITORIO – NATURALEZA EDIFICIOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD •Generar su propia energía. •Captar y reciclar su propia agua. •Control térmico a través de los materiales, implantación y diseño arquitectónico •Utilizar materiales reciclados. •Promover la clasificación y reutilización de los residuos (basuras). •Mantener niveles aceptables de producción de CO2 (dióxido de carbono) durante su construcción y uso. •CO2 transformado de nuevo en oxígeno a través de la siembra de árboles.
  • 5. DESARROLLO SOSTENIBLE: Es “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas propias” ( Informe Brundtland 1987). PROYECTO SOSTENIBLE: “ …creación de edificios que sean eficientes en cuanto al consumo de energía, saludables, cómodos, flexibles en el uso y pensados para tener una larga vida útil” (Foster +Peterson, 1999) CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE: “…creación y gestión de edificios saludables basados en principios ecológicos y en el uso eficiente de los recursos” (BSRIA 1996) EDIFICIO SWISS RE. Arquitectos creadores Foster & MATERIALES SOSTENIBLES: “…materiales Partner y productos de construcción saludables, Construcción fue por manos de Ove Arup & Partners. duraderos, eficientes en cuanto al consumo de recursos y fabricados minimizando el impacto ambiental y maximizando el reciclaje” (Brian Edwarsds, 2004)
  • 6. ANALISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) DE UNA EDIFICACIÓN El ACV identifica “ Flujo de materiales, energía y residuos que genera un edificio durante toda su vida útil . Final de la vida útil de un edificio •Reutilización de las partes . •Reciclaje del material •Derribo de edificios y vertido de escombros en lugares controlados. DETERMINAR EL IMPACTO AMBIENTAL Aeropuerto Madrid - Terminal T4 POR ADELANTADO y las mitigaciones. 200.000m2 de un contrachapado de bambú cubren el techo de la nueva terminal T4. Elegido por su sostenibilidad y ecología, el bambú ha sido desarrollado Material especialmente para este proyecto: Tiras de bambú de 2.000x100x5mm compuesto por 5 capas de chapa de Extracción del material, uso, bambú. El contrachapado tiene un tratamiento ignífugo, así como un tratamiento anti-humedad. reutilización, reciclaje o eliminación. Arquitecto: Carlos Lamela y Richard Rogers Las ventajas del ciclo de vida de un Año: 2006 material puede quedar anulada con la Ciudad (Pais): Madrid (España) http://www.pavimentosonline.com/bambu/tukabambu/aeropuerto_bambu_tuka.htm de otro. (huella ecológica)
  • 8. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Los materiales de construcción de edificios ejercen un gran impacto medioambiental causado por : • EXTRACCIÓN •PROCESAMIENTO •TRANSPORTE •USO •ELIMINACIÓN
  • 9. ENERGÍA INCORPORADA Aprovisionamiento local de los materiales pesados. Piedras, los áridos, deben obtenerse de canteras o fabricantes cerca de la obra. Ahorro de energía en transporte y reduce el impacto ambiental en molestia, ruido y contaminación. Aprovisionamiento global de los materiales ligeros. Energía incorporada en el proceso de fabricación que se puede reducir durante su vida útil.  Potencial de reciclaje. Análisis del Ciclo de Vida. Energía requerida al final de la vida útil del material. Potencial de reutilización y reciclaje . Toda energía incorporada residual sea extraída antes de desechar el material. PROYECTAR UN EDIFICIO DE FORMA QUE EL CONJUNTO Y SUS PARTES PUEDAN REUTILIZARSE O SUS COMPONENTES RECICLARSE
  • 10. LA SOSTENIBILIDAD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN NO SOLO ESTÁ EN GRADO DE AHORRO ENERGETICO SINO TAMBIÉN EN EL IMPACTO QUE TIENE EN LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y DEL AGUA, LOS DAÑOS AL PATRIMONIO PAISAJISTICO, ECOLÓGICO Y CULTURAL Y EL AGOTAMIENTO DE LAS RESERVAS DE RECURSOS.
  • 11. RESIDUOS: Promover tratamientos de los residuos procedentes de la construcción y demolición de edificios Podemos contribuir en la reducción de residuos de cuatro modos: 1.Eliminar los residuos en la fase de proyecto ejemplo seleccionar materiales que no sea necesario procesar en situ. 2.Seleccionar materiales reutilizados, reciclados o recuperados. Ejemplo ladrillo y hormigón. 3.Proyectar edificios que sean sencillos de desmantelar al final de su vida útil. Tener en cuenta el tipo de uniones y de acabados. Utilizar pernos en lugar de soldaduras en juntas de aceros, atornillado de la madera en lugar de clavarla. 4.Proyectar edificios flexibles y aptos para ser reutilizados al final de su vida funcional. Cambio de uso. Calidad de la construcción y durabilidad de los materiales. “ LOS RESIDUOS LIMITAN LA DISPONIBILIDAD DE NUEVOS RECURSOS, CONTRIBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL A TRAVES DE LA EMISIÓN DE METANO Y SON UNA FUENTE DE CONTAMINACIÓN PARA EL AGUA, EL SUELO Y EL AIRE.”
  • 12. LAS CUATRO “ERRES”: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR Y REHABILITAR Reducir la demanda de recursos no renovables, como los combustibles fósiles, el agua, los minerales, el suelo agrícola y los depósitos geológicos. Reutilizar: La construcción de un edificio tiene gran gasto en recursos e inversiones que las futuras generaciones deben poder reutilizar y adaptar a nuevos usos. Un edificio debe ser duradero en su forma y construcción y gozar de valoración social. Reciclar: Se basa en la recuperación de la fracción útil de un material mediante su extracción y reprocesamiento. Rehabilitar: rescatar a la ciudades de la contaminación y el caos, rehabilitando edificios y suelos contaminados.
  • 13. MATERIALES SALUDABLES Materiales de construcción naturales son sanos – bajo rendimiento técnico. Productos derivados de la tierra. Abobe , morteros de arcilla. La Energía incorporada es escasa, no son tóxicos, y si se trabajan bien son de gran durabilidad.
  • 14. MATERIALES SALUDABLES Piedra . Por su origen natural la piedra es saludable, duradera y atractiva. Los problemas de salud pueden surgir en el proceso de extracción y corte en canteras pero en general presenta un bajo riesgo contaminación. Es reciclable , posee alta capacidad térmica y gran resistencia estructural.
  • 15. MATERIALES SALUDABLES Madera . Es un producto sostenible y autorrenovable y, como materia viva, ayuda a la reconversión del CO2 en oxigeno. Debe proceder de proveedores acreditados. Preferible el uso de maderas duras ya que las maderas blandas requieren de mayor tratamiento químico que puede generar problemas de contaminación.
  • 16. MATERIALES SALUDABLES Aislantes Orgánicos. Productos naturales como aislantes en especial en muros y cubiertas. Fibras de celulosa, fibras vegetales , lana de oveja, corcho natural. No son tóxicos y no desprenden sustancias químicas que ataquen la capa de ozono. Pintura de agua. Pinturas con base acuosa, no supone ningún riesgo para la salud de los operarios ni de los ocupantes de los edificios. Aceite de resina natural.
  • 17. •Especifique materiales duraderos y con baja energía incorporada. •Especifique materiales locales, acabados duraderos para cubiertas, suelos de mayor grosor , enlucidos de cal y pinturas acuosa o acrílicas que son mas saludables. •Evita materiales que contengan cierto productos químicos que puedan ser tóxicos y contaminen el aire o el agua. (Plomo, amianto). Materiales sintéticos (PVC) . Pinturas y barnices . •Considerar la energía incorporada en los materiales.
  • 18. Un Vitrubio Ecológico. Principio y practica del proyecto arquitectónico sostenible.
  • 19. “El proyecto Arquitectónico debe identificar los posibles riesgos para la salud que se desprenden de las soluciones constructivas habituales. A medida que la preocupación por la salud y la sostenibilidad convergen trascendiendo el mero ahorro de energía, está viendo la luz una nueva generación de materiales y técnicas constructivas.” Guía básica de la sostenibilidad. Pág. 154
  • 20. BIBLIOGRAFIA EDWARDS, Brian . Guía básica de la sostenibilidad. 2ed. Londres . 2005.