1. DISEÑO Y UTILIZACION DE RECURSOS DIDACTICOS DE
MULTIMEDIA PARA EL DESARROLLO DE LA
LOGICAMATEMATICA EN ESTUDIANTES DEL GRADO
SEGUNDO DE LA SEDE ALTAGRACIA DE LA IE JOSE CELESTINO
MUTIS DEL MUNICIPIO DE PRADO TOLIMA.
MATEMÁTICAS
PRADO -TOLIMA
CORDOBA
2. ¿ CÓMO APRENDER
LAS TABLAS DE MULTIPLICAR?
ARCENED OSORIO GONZALEZ
LIC. EN EDUCACION INFANTIL Y PREESCOLAR
ESPECIALISTA EN INFORMATICA Y TELEMATICA
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los estudiantes del grado segundo de la sede Altagracia de la
IE JOSE CELESTINO MUTIS SEDE ALTAGRACIA del municipio
de prado Tolima, jornada mañana presentan problemas de
aprendizaje asociados con el desarrollo de la lógica
matemática evidenciada en la dificultad para solucionar
problemas que involucran la multiplicación.
4. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo diseñar y utilizar recursos didácticos de multimedia
que les permita a los niños de grado segundo de la sede
Altagracia aprender de una manera lúdica, práctica y
tecnológica las tablas de multiplicar?
5. JUSTIFICACION
El presente proyecto ha sido realizado por la docente Arcened
Osorio González de la sede Altagracia de la IE JOSE
CELESTINO MUTIS con el fin de crear nuevas herramientas
informáticas y material didáctico con el objetivo de mejorar el
quehacer pedagógico específicamente recursos que le permitan
niños de la Sede Altagracia de la IE JOSE CELESTINO MUTIS
aprender las tablas de multiplicar y emplearlas en la solución de
problemas cotidianos.
6. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar y utilizar recursos didácticos de multimedia que les permita a los niños
de grado segundo de la sede Altagracia aprender de una manera lúdica, práctica
y tecnológica las tablas de multiplicar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
● Planear y organizar actividades que permitan el desarrollar actividades que
promuevan el objetivo general
● Verificar y organizar recursos humanos, logísticos, didácticos y tecnológicos
que permitan ejecutar estrategias para el desarrollo de las distintas
actividades.
● Emplear adecuadamente los equipos, programas y recursos informáticos para
lograr una buena enseñanza de las matemáticas.
● Crear ayudas educativas, con herramientas informáticas apoyadas en las
TIC, con el fin de mejorar la labor pedagógica en el aula.
● Permitirle a los estudiantes conocer, practicar y aprender las tablas de
multiplicar mediante juegos, loterías, sopas de letras, ejercicios de completar y
responder preguntas, etc., en el computador.
7. POR EJEMPLO:
2+2+2=6
Tres grupos de a dos fresas son 6 fresas.
3X2= 6 fresas
8. ¡solucionar problemas
de la vida cotidiana!
Ayer jugaba con mi oso a
dar un Paseo por el jardín
y encontré 3 Flores con
7 pétalos cada una
¿Puedes ayudarme a saber
cuántas hay por todas?
9. ACTIVIDADES
ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO
Aprendizaje de rondas y Estudiantes 4 HORAS
cantos de internet sobre
las tablas de multiplicar
Visualización y Docente y estudiantes 2 HORAS
socialización de un video
sobre la importancia de
aprender a multiplicar.
Exposición de Una Docente 2 HORAS
presentación en Power
point.
Socialización Mapa Docente, estudiantes y 2 HORAS
conceptual en cmps tols padres de familia.
Capacitación a padres de Ingeniera, docente y padres 3 HORAS
familia de familia
Practica de juegos que Docente y estudiantes 2 HORAS
involucran las tablas de
multiplicar en el
computador.
Creación de recursos Docente y estudiantes 6 HORAS
didácticos.
Seguimiento y Control Docente e Ingeniera 1 HORA SEMANAL
Ejecución Docentes y estudiantes 2 MESES
Evaluación Ingeniera, docente 2 HORAS
10. EVALUACION
La evaluación del proyecto se realizará en forma
constante, sistemática y periódica a fin de que se logren los
objetivos propuestos en el proyecto, para ésta se tendrá en
cuenta características flexibles, a los procesos esperados por
parte del estudiantes; buscando un mejoramiento continuo en el
área de matemáticas por medio de diferentes recursos
lúdicos, pedagógicos y didácticos, a través de la informática para
que aprendan a manejar la información de una manera rápida y
eficaz que les genere nuevos conocimientos y los lleve a
solucionar de una manera práctica problemas de la vida
cotidiana.