Anúncio

LA ORTOGRAFIA.pdf

31 de Jan de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

LA ORTOGRAFIA.pdf

  1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Lenguaje y Comunicación ORTOGRAFÍA Integrantes: Araceli Muenala Emerson Morocho Vanesa Moreno
  2. Proviene del Griego «orthographía» Nos permite expresar las ideas de una forma clara, evitando tener una mala comunicación. LA ORTOGRAFÍA Es una regla que se utiliza para tener una mejor forma de escribir utilizando la puntuación y los signos de una forma correcta. Prefijo orto que significa correcto y de la base léxica grafía que significa escritura. Ejemplo: Botar: Se refiere a tirar, desechar algún objeto. Votar: Se refiere a ser parte de algún tipo de elecciones. Ahí: Se utiliza para decir un lugar. Ahy: No existe.
  3. LA ACENTUACIÓN Es la fuerza de voz con la que se pronuncia una sílaba de una palabra. Se clasifican: Grave: Acento penúltima sílaba. Aguda:Acento en la última sílaba. Esdrújula: Acento en la antepenúltima sílaba. Sobreesdrújula: Acento en el tras antepenúltima sílaba. Ejemplos: Biología Fémur Filosofía Cajón Mamá Maní Sábado Miércoles Película Constrúyeselo Destrúyeselo Ordénaselo
  4. LA TILDE Indica dónde está el acento en las palabras. Ejemplos: Agudas: avión, sofá, sofás. Graves: útil, apóstol, pobre, muelle. Esdrújulas y Sobreesdrújulas: ártico, científico, lámpara, antipático.
  5. Tú sabes bien como es tu madre. Me preguntaba si había pagado el gas. Sí, lo hice. TILDE TILDE DIACRÍTICA DIACRÍTICA La tilde diacrítica es la que sirve para diferenciar palabras que se escriben igual pero significan cosas distintas En esta oración se aprecia la diferencia entre tú (pronombre personal) y tu (adjetivo posesivo). Aqui vemos la diferencia entre sí ( que puede ser pronombre personal, adverbio de afirmación o sustantivo) y si ( conjunción)
  6. ¿Quién es esa chica? ¿Con cuál de los dos libros se queda? TILDE TILDE ENFÁTICA ENFÁTICA La tilde Enfática es un acento gráfico que se coloca en una palabra para enfatizar el sonido en las estructuras exclamativas e interrogativas. En esta oración se puede observar en ¿Quién?, la tilde que enfatiza el sonido en la pregunta. En esta ocasión se puede observar en ¿Cuál?, la tilde que enfatiza el sonido de la pregunta.
  7. Uso de las Mayúsculas La letras mayúsculas suelen ser de un tamaño mayor y, en ocasiones, de una forma ligeramente distinta a las letras minúsculas. A-a, B-b, C-c, D-d, E-e ¿Cuándo se usa la mayúscula? -Se usa mayúscula al principio de un texto o párrafo. Ejemplos: Había una vez... -Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales. Ejemplos: María, Selene, Tobias, Max -Los titulos de obras. Ejemplo: "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"
  8. Su función principal es la de establecer pausas en la lectura, indicar diferentes entonaciones, facilitar la comprensión, introducir aclaraciones, marcar situaciones, etc. ¿Qué son los signos de puntuación? Estosson algunosdelos signosde puntuación: La coma Dos puntos Punto Punto y coma Puntos suspensivos Signos de entonación
  9. Signos Auxiliares 2022
  10. ¿Quésonlos signos Auxiliares? Se llaman Auxiliares porque son signos de puntuación que ayudan a interpretar un texto con coherencia además, señalan pautas convencionales. PARENTESIS León Felipe: español (1884-1968). Se dedicó a la poesía, que fue la pasión de su vida. Raya — Esta noche — murmuro — he tenido una terrible pesadilla. Corchetes [Levánteme el día siguiente cundan amanecía.]
  11. Signos de entonación Sirven para proporcionar a las oraciones una expresión especial, directamente relacionada con la intención del que habla. ¡Qué escándalo! ¿Por qué llega usted tan tarde? Guion El guion se usa para separar una palabra que no cabe en un renglón. Diéresis Este signo consiste en dos pequeños puntos que se colocan sobre la letra "u", solamente en las sílabas güo, güi
  12. No tenemos demasiado espacio en casa; somos cinco y hay sólo dos dormitorios. 1 2 3 Puntoycoma Entonces llamaron a la puerta; era el vecino que venía a desahogarse.” Virgilio Piñera Llegaron: Paula, mi hermana; Susana, mi cuñada; Juan, mi sobrino y Laura, mi madre. Es el signo que indica una pausa intermedia para tener un mejor entendimiento en la oracion.
  13. Signos de puntuación
  14. Matheo le gusta lavar los platos del almuerzo. Coloca el punto después de cada abreviatura Signo de puntuación para marcar el final de un enunciado, párrafo o texto. Es muy importante colocar el punto al finalizar cada oración Ejemplos Ejemplos El punto El punto Ismael siente mucho dolor de cabeza y de estómago.
  15. ¿Qué hiciste en todo el día? ¿En qué provincia del Ecuador vives tú? Se usa para marcar la entonación interrogativa de un enunciado. El signo debe de ir al principio y al final de la interrogativa. ¿Por qué no dejaste el lápiz en su lugar? Ejemplos: Ejemplos: Signos de Signos de interrogación interrogación
  16. ¡Saqué un veinte en el examen de Lenguaje! ¡Cuidado! Se emplea para indicar sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. El signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. ¡Qué rico te quedo la comida! Signos de Signos de exclamación exclamación Ejemplos Ejemplos
  17. El paréntesis El paréntesis es un signo de puntuación que se usa en pares. Sirve para aislar o añadir información complementaria que busca enriquecer el comunicado. Ejemplos: -Mi hermano ( el mayor) estudia medicina. -Se fue. (sin despedirse)
  18. Tres puntos dentro del paréntesis (...) Sirve para indicar que el texto queda inconcluso. También deja saber que que se omite parte del texto apropósito. De cierta manera como todo va conjunto el cerebro es capaz de desarrollar por necesidades. Fueron evolucionando como tal cultivaron de igual manera lo que más había en su alimentación eran los vegetales con el tiempo fueron adquiriendo la alimentación mixta que es vegetal y carne que los que consumían más se denominaban carnívoros. Con el avance ya visto y muy significativo se ve ya la domesticación de animales y el uso más prolongado del fuego esto les sirvió ya para mejor la digestión de sus alimentos(...) EJEMPLO:
  19. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS Sirve para dejar en suspenso o darle fin a un enunciado. Estos dejan saber que la oración o enunciado lo que busca es que el lector quede perplejo y pensativo. EJEMPLOs: -No por mucho madrugar..., así que relájate. -Vete para la...
  20. Las comillas Tiene varias funciones en la escritura entre esas esta el destacar información, en los textos de índole investigativo, en algunas citas bibliográficas, números, etc. EJEMPLOS: Para este año lectivo se necesitará adquirir el libro “Baldomera” de la misma editorial que el del año lectivo pasado. “ The slim shady” es seguramente el álbum más importante de la historia de Eminem.
Anúncio