O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Formación de gentilicios

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Complemento predicativo
Complemento predicativo
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Mais de Pep Hernández (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Formación de gentilicios

  1. 1. Formación de gentilicios en castellano www.apuntesdelengua.com Pep Hernández
  2. 2. madrileño albaceteño cacereño malagueño - -eño, -eña
  3. 3. palentino alicantino salmantino santanderino - -ino, -ina granadino
  4. 4. leonés barcelonés cordobés coruñés - -és, -esa
  5. 5. asturiano murciano sevillano zamorano - -ano, -ana
  6. 6. conquense turolense almeriense ovetense - -ense
  7. 7. gallego, a extremeño, a andaluz, a castellanoleonés, a madrileño, a asturiano, a cántabro, a vasco, a navarro, a aragonés, a catalán, a valenciano, a murciano, a castellanomanchego, a balear canario, a riojano, a ceutí melillense
  8. 8. Portugal: portugués Lisboa: lisboeta Irlanda: irlandés Dublín: dublinés Islandia: islandés Reikiavik Italia: italiano Roma: romano Inglaterra: inglés Londres: londinense Francia: francés París: parisino Finlandia: finés Helsinki Dinamarca: danés Copenhague Noruega: noruego Oslo Alemania: alemán Berlín: berlinés Croacia: croata Zagreb Malta: maltés La Valeta Chipre: chipriota Nicosia
  9. 9. Gentilicios de origen latino www.apuntesdelengua.com Pep Hernández
  10. 10. Calahorra (La Rioja) calagurritano Málaga malacitano Elche (Alicante) ilicitano Alicante lucentino Huelva onubense Ciudad Rodrigo (Salamanca) mirobrigense Cabra (Córdoba) egabrense Badajoz pacense Cádiz gaditano Tarragona tarraconense Huesca oscense Lugo lucense Orihuela (Alicante) oriolano Calatayud (Zaragoza) bilbilitano Aranjuez (Madrid) arancetano San Sebastián (Guipúzcoa) donostiarra Jaén jienense Soria numantino Lleida ilerdense Girona gerundense
  11. 11. Gentilicios de doble / triple articulación www.apuntesdelengua.com Pep Hernández
  12. 12. SUIZA suizo – helvético GRECIA griego - heleno HUNGRÍA húngaro - magiar TURQUÍA turco - otomano FRANCIA francés - galo PORTUGAL portugués - luso ITALIA italiano transalpino INGLATERRA inglés – británico ALEMANIA alemán - germano
  13. 13. ¿Cómo analizar un gentilicio? www.apuntesdelengua.com Pep Hernández
  14. 14. madrileño lexema sufijo (morfema derivativo, indica procedencia) sufijo (morfema flexivo, indica género) infijo
  15. 15. asturiano lexema sufijo (morfema derivativo, indica procedencia) sufijo (morfema flexivo, indica género)
  16. 16. francés lexema sufijo (morfema derivativo, indica procedencia)
  17. 17. Algunos retos con gentilicios
  18. 18. El natural de Ávila es: a. avilés b. avileño c. abulense d. avilesino El natural de Gijón es: a. jienense b. jieneño c. gijonense d. gijoneño El natural de Buenos Aires es: a. bonaereño b. bonaerense c. buenosaireño d. buenosairense El natural de India es: a. indio b. indígena c. hindú d. hindi El natural de Sevilla es: a. sevillista b. sevillano c. sevillenense d. sevillaño El natural de Ceuta es: a. ceutano b. ceutense c. ceutí d. ceutino El natural de EEUU es: a. americano b. norteamericano c. estadounidense d. estadosunidense El natural de Canadá es: a. canadiano b. canadiense c. canadeño d. canadés Un nipón es el natural de: a. China b. Birmania c. Korea d. Japón
  19. 19. El natural de Ávila es: a. avilés b. avileño c. abulense d. avilesino El natural de Gijón es: a. jienense b. jieneño c. gijonense d. gijoneño El natural de Buenos Aires es: a. bonaereño b. bonaerense c. buenosaireño d. buenosairense El natural de India es: a. indio b. indígena c. hindú d. hindi El natural de Sevilla es: a. sevillista b. sevillano c. sevillenense d. sevillaño El natural de Ceuta es: a. ceutano b. ceutense c. ceutí d. ceutino El natural de EEUU es: a. americano b. norteamericano c. estadounidense d. estadosunidense El natural de Canadá es: a. canadiano b. canadiense c. canadeño d. canadés Un nipón es el natural de: a. China b. Birmania c. Korea d. Japón
  20. 20. Más recursos en: www.apuntesdelengua.com

×