O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Principios pedagógicos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Principios pedagógicos (20)

Mais de Darío Ojeda Muñoz (20)

Anúncio

Principios pedagógicos

  1. 1. ANGIE ZULEIMA GÓMEZ ELIANA RIAÑOS GÓMEZ
  2. 2.  Esla afectividad consciente e inconsciente, la motivación, el interés, la buena disposición, la transferencia, los estímulos positivos, la empatía, son variaciones pedagógicas del principio que articula cabeza con el corazón, la razón con el sentimiento, lo cognitivo con lo afectivo.
  3. 3.  Setrata de no desconocer la naturaleza espontanea del niño, de no ponerse a las necesidades, intereses y talentos que se manifiestan y despliegan espontáneamente desde su propia situación sociocultural. Ahora en la nueva pedagogía se tratara de partir de la experiencia natural como principio y fin de la educación
  4. 4.  Enla escuela del futuro el ambiente escolar y de aprendizaje no lo diseña el maestro para influenciar la mente y conducta del alumno, sino que el diseñador es el mismo alumno pues éste diseña el entorno para diseñarse así mismo para aprender lo que le interesa.
  5. 5.  El esfuerzo y la dedicación lo genera el buen maestro con las nuevas preguntas, retos y desafíos que propone. “El niño no es un adulto pequeño al que le falte tamaño, conocimientos o herramientas”
  6. 6.  Laexperiencia de su propia actividad sobre las cosas o sobre el lenguaje enriquece su pensamiento. La actividad en la escuela podrá ser ahora mucho más interactiva y variada que antes gracias a la flexibilidad, riqueza e inmediatez de la disponibilidad de los materiales que se requieren.
  7. 7. El mejor maestro no es el que sabe respuestas, sino el que reconociendo su ignorancia es capaz de proponer nuevas preguntas y desafíos cognitivos.
  8. 8.  Cadaauto diseño es individual en la medida en que cada alumno entiende su proyecto o problema de manera diferente, lo aborda y busca su solucion por caminos diferentes.
  9. 9.  Saberuna cosa es saber representarla y para ello los alumnos pueden contar con las mismas fuentes que su profesor. Éstos se encuentran con las mismas oportunidades de acceso a los conocimientos y a la informacion.
  10. 10.  Laactividad y el desarrollo de proyectos en pequeños grupos de alumnos no sólo favorecen la socialización y el trabajo en equipo sino el desarrollo intelectual y moral de los alumnos en la medida en que en la interacción, la comunicación y el dialogo entre puntos de vista diferentes propiciando el avance hacia etapas superiores de desarrollo.
  11. 11. Como el juego prefigura la vida de cierta forma, la vida es un juego y es en el juego de la vida donde el hombre se prueba a sí mismo. En el ejercicio de la función lúdica se torna un factor muy importante para que el alumno aprenda a producir, a respetar y aplicar las reglas del juego.

×