1. Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha
Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 1 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: La vida y sus manifestaciones.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Describe y reconoce por su
nombre las diferentes
manifestaciones de la vida
Reconoce que la familia
como comunidad transmite
y protege la vida humana.
- Identificar la vida y sus
manifestaciones reconoce al
hombre llamado a la vida.
- Identificar la forma de cuidar
la vida.
- Saber que los seres vivos son
criaturas que nacen crecen se
reproducen y mueren.
- Reconocer la familia como
comunidad que transmite y
protege la vida humana.
- Descubrimos la vida.
- La creación.
- El hombre llamado a la
vida
- La familia como
comunidad en la fe.
2. Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 1 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: La vida es obra de Dios
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
- Conoce el significado de la fe
en Dios Padre como creador
de todas las cosas.
- Reconoce que el hijo de Dios
es Jesús que murió en la cruz
por todos nosotros.
Establece relaciones de
semejanza entre creyentes
religiosos que tienen a Dios
como creador y autor de la
vida.
- Identificar a Dios como Padre
y creador de la vida.
- Reconocer que el hombre y
la mujer son creados a imagen
y semejanza de Dios.
- Saber que Dios creó la vida y
el universo.
- El primero y el quinto
mandamiento de la ley de
Dios.
- Reconocer que Dios es
nuestro padre y nosotros
somos sus hijos.
-Dios se revela como padre
y creador de la vida.
-El hombre y la mujer,
imagen y semejanza de
Dios.
-Dios creador de la vida y el
universo.
-Damos gracias Dios por la
vida.
3. Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 1 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: La vida que Jesús comunica
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
-Respeta las opciones
religiosas de sus compañeros,
adquiridas en el hogar y en el
contexto socio religioso.
Identifica las actividades
que los cristianos asumen
frente a la protección y
defensa de la vida.
- Identificar que el hijo de Dios
nace de una mujer.
- Reconocer que María es la
madre de Jesús.
- Reconocer que Jesús llama a
Dios Padre.
- Saber que Jesús nos enseña a
amar la vida.
- Reconocer que Jesús es
nuestro hermano.
- El hijo de Dios nace de una
mujer.
- Jesús nos enseña el
padrenuestro.
- Jesús enseña a amar la
vida.
- El hombre puede amar a
Dios.
4. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 1 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: La vida crece en la iglesia
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
-Conoce e interpreta acciones
de la iglesia a favor de la
creación y de la vida.
Establece relaciones de
semejanza y diferencia
entre expresiones de fe en
Dios como creador,
presente en la vida actual
con las fuentes,
documentos y testimonios
de cristianismo.
- Identificar que María es la
madre de Jesús.
-Reconocer e interpretar
acciones de la iglesia.
-Identificar los valores éticos y
morales de la fe.
-Establecer la relación de
semejanza entre las propias
acciones y los contenidos en
los relatos bíblicos.
- Jesús funda la iglesia.
- María la madre de Jesús.
- La vigilia pascual.
- La eucaristía pan de vida.
- La iglesia nos comunica la
vida de Jesús.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
5. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 2 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: Somos amigos de Jesús
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Agradece a Dios creador
por todas las cosas y valora
a los amigos compartiendo
con ellos momentos
agradables y difíciles.
Demuestra actitudes de
amistad y agradece a
Dios por la creación
- Comprender que Dios creó
todas las cosas y las valora.
- Comprometerse con sus
amigos y amigas.
- Reconocer a Dios como su
amigo.
- La creación.
- Quienes son mis
amigos.
- Dios es nuestro amigo.
- Que trato hacemos
nuestros amigos.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
6. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 2 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: Historia de amigos y la amistad.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconoce la presencia de
Dios en el amor por los
demás, ayudando, cuidando
y perdonando
Pide perdón cuando se
equivoca u ofende a los
demás.
- Reconocer que el trabajo
es en bien de todos.
- Evitar la agresión y preferir
el perdón y la
reconciliación.
- Construir el reino de Dios,
compartiendo con los
demás.
- Rechazar los actos que
atentar contra la amistad
- Manifestar actitudes de
agradecimiento con Dios
por el don de la amistad.
- Los amigos se perdonan
y se ayudan.
- Cuál es el libro de los
amigos?
- Las características de la
amistad.
- La amistad en el medio
social.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
7. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 2 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: Jesús está con nosotros
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO NUCLEOS
TEMATICOS
Comprende que atraves del
bautismo nos hacemos hijos
de Dios.
Reconoce el bautismo
como sacramento que
nos hace hijos de Dios.
- Comprender que el bautismo nos
hace hijos de Dios.
- Compartir y celebrar en familia.
- Identificar la búsqueda de Dios en
los pueblos.
- Reconocer que la alianza es un
pacto con Dios en los pueblos.
- Disfrutar leyendo parábolas.
- Saber que por medio del
bautismo nos hacemos hijos de
Dios.
- Jesús esta en el
bautismo.
- El día del señor.
-La búsqueda de
Dios en los
pueblos.
- Jesús nos invita a
la alianza como
pacto de amistad.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
8. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 2 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: Jesús nos enseña a orar
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
La amistad con Dios crece
en la iglesia
Reconoce que la amistad
es la forma de vivir en
comunidad.
- Explicar como Jesús nos
enseña a orar.
- Identificar la iglesia como
comunidad de amor.
- Explicar que la oración se
celebra en la iglesia.
- Identificar el espíritu santo
como fuente de amor.
- Comprender que la iglesia
es una comunidad unida en
el amor a Dios.
-Aprendo a orar en la
iglesia.
-La iglesia, comunidad de
amor y amistad.
-La iglesia comunidad
oración y celebración.
-El espíritu santo, fuente
de amor y amistad.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
9. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 3 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: La celebración
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Comprende que la
celebración es la expresión
de los sentimientos más
profundos del hombre.
Afianza el significado de
las fiestas.
- Alabar a Dios por todo lo
creado.
-Reconocer la obra de Dios.
-Ordenar según su
importancia, obras creadas
por Dios.
-Reconocer las
características de las fiestas
que celebra la iglesia.
-Reconocer el significado
del nombre de Jesús.
-Participar en las fiestas que
se celebran en la iglesia.
-La creación alaba a Dios.
-Celebración en la vida
del hombre y de los
pueblos.
-La celebración en la vida
del pueblo de Israel.
-La celebración en la vida
de Jesús.
-Las celebraciones de la
fe en la vida de la iglesia.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
10. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 3 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: Yo creo en la biblia.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Identificar los
acontecimientos más
significativos de la biblia.
-Describe con
entusiasmo los libros de
la biblia.
-Expresa con alegría la
presencia de Dios en sus
vidas.
- Conocer acerca de las
divisiones de la biblia.
-Creer en la segunda venida
de Jesús y en sus promesas.
-Reconocer el padrenuestro
como la oración modelo
que nos enseño Jesús.
-Vive y practica los diez
mandamientos.
- La biblia y sus
divisiones.
- La segunda venida de
Jesús.
- La oración.
- Yo debo seguir el
ejemplo de Dios.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
11. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 3 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: Jesús es ejemplo de vida
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Comprender que Jesús es
ejemplo de vida.
- Conoce el sentido de
pasajes de los
evangelios.
- Reconoce que Jesús es
el hijo de Dios.
- Comprender que Jesús es
ejemplo de vida.
- Comprender que nuestro
espíritu pertenece a Dios.
- Saber que debemos seguir
el ejemplo de Jesús.
- Reconocer que Jesús
anuncia el reino de Dios.
- La presencia de Jesús en
el templo.
- Seguir el ejemplo de
Jesús.
Jesús anuncia e inaugura
el reino de Dios.
- El bautismo.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
12. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 3 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: La celebración de la fe en la vida de la iglesia.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconocer que el pueblo
celebra las maravillosas
obras de Dios en su historia.
Reconoce que Dios dirige
a su iglesia atreves del
testimonio de Jesús.
- Reconocer las maravillas
de Dios en su historia.
- Identificar que la oración y
el canto es alabanza a Dios.
- Reconocer que debe
reunirse en familia en la
iglesia.
- Identificar que el bautismo
es una bendición de Dios.
- La iglesia celebra la
maravilla de Dios.
- La iglesia se reúne para
celebrar.
- Yo creo en el bautismo.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
13. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 4 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: La vocación como llamado a la realización humana.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Experiencia significativa, la
vocación.
Descubre que las
celebraciones de la
iglesia son celebraciones
de Jesús.
- Identificar a Jesús como su
amigo
- Identificar la buena noticia
del reino que trae Jesús.
- Identificar la fe como
respuesta al llamado de
Dios.
- Reconocer que debemos
hacer el bien para no
cometer pecado.
- Reconocer que la vida
nueva que Jesús ofrece es el
fruto de su muerte y
resurrección.
- El hombre y la mujer
llamados a la realización.
- La fe como respuesta al
llamada de Dios.
- El pecado como la
negación a la realización
humana.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
14. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 4 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: La fe de Israel como respuesta a un llamado.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconocer las relaciones
que se dieron entre Dios y
el pueblo de Israel.
- Conoce a la vocación de
Israel a la salvación.
- Comprende la alianza
como un pacto de
amistad.
- Conocer la vocación de
Israel.
- Indicar la historia de
salvación del pueblo de
Israel.
- Apreciar la presencia de
Dios en la vida diaria.
- Valorar la promesa de la
alianza.
- Identificar como salva Dios
en la historia de Israel.
- Dios convoca a Israel en
su historia.
- La alianza de Dios con
Israel.
- La vocación de los
profetas.
- La vocación del pueblo
de Israel.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
15. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 4 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: La vocación de Jesús.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Comprender las acciones y
palabras de Jesús como
realización del reino de Dios
Comprende como Jesús
es la respuesta salvadora
de Dios para las
personas.
- Identificar la promesa de
Dios.
- Reconocer a Jesús como el
salvador.
- Reconocer las vocaciones
humanas.
- Reconoce el llamado de
Jesús a seguirle.
- Identificar la misión que el
padre le encomienda a
Jesús.
- La respuesta de Jesús a
las promesas del Dios de
Israel.
- Jesús convoca a los
doce apóstoles.
- Jesús manifiesta el
proyecto del padre.
- Jesús da una respuesta
de vida para el hombre y
la mujer de hoy.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
16. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 4 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: La vocación de la iglesia.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconocer a la iglesia como
comunidad de fe.
Identifica las relaciones
dadas entre Dios y el
pueblo de Israel.
- Reconocer la salvación de
Dios entre los pueblos de
Israel.
- Valorar la presencia de
Dios en el pueblo de Israel.
- Conocer la acción del
espíritu de Dios en Israel.
- Identificar las relaciones
dadas entre Dios y el pueblo
de Israel.
.
- La iglesia en la
comunidad de los
discípulos.
- El bautismo como
sacramento de la
vocación y misión de la
iglesia.
- El espíritu santo se hace
testigo en Israel.
- Jesús testigo del amor
del padre.
.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
17. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 5 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: El testimonio, manifestación de la autenticidad humana.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Experiencias significativas
del testimonio.
- Reconoce el espíritu de
Dios en la historia de
Israel.
- Comprende que Dios
actúa en Israel por
medio de su espíritu.
- Identificar la historia de
Israel.
- Reconocer la salvación de
Dios en la historia de Israel.
- Valorar la presencia de
Dios en la historia de Israel.
- Reconocer la realidad
histórica y juzgar la
diferencia entre los pueblos
creyentes y los que no son.
- Dialogar y confrontar la
diferencia entre testimonios
positivos y negativos del
pueblo de Israel.
- El testimonio en la
historia de Israel.
- El testimonio en la
cultura de hoy.
- El espíritu hace testigo
de Israel.
- Jesús profeta de Israel.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
18. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 5 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: El testimonio de un pueblo que hace conocer a Dios.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconocer al pueblo de
Israel como testimonio de
Dios.
Reconoce a Israel como
el antiguo pueblo de
Dios y su proceso de
fidelidad al plan de
salvación.
- Identificar a Jesús como
testimonio de la presencia
de Dios.
- Reconocer a Jesús que
inaugura el reino de Dios.
- Identificar al pueblo de
Israel como testimonio de
Dios.
- Reconocer las
características del reino de
Dios.
- Saber que Jesús es el único
salvador.
- Jesús testigo del amor
del padre.
- Jesús inaugura el reino
de Dios.
- Israel da testimonio de
la presencia de Dios en su
historia.
- Características del reino
de Dios.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
19. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 5 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: El testimonio de Jesús cuestiona e invita al hombre a seguirlo.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconocer el testimonio de
Jesús que invita al hombre a
seguirle.
Reconoce a Jesús como
testigo de la fe de Dios.
- Reconocer el testimonio
de Juan el bautista.
- Saber que Jesucristo es
testigo de Dios padre en la
historia.
-Reconocer que Jesús
reclama la buena nueva del
reino.
-Identificar a Jesús que da
testimonio de vida.
- El testimonio de Juan el
bautista.
- Jesucristo, testigo de
Dios padre en la historia.
- Jesús proclama la buena
nueva del reino.
- Jesús da testimonio del
padre entregando su
vida.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
20. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 5 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: El testimonio de la iglesia confirma la fe del cristiano.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconocer el testimonio de
la iglesia como signo y
sacramento de Cristo.
Reconocer la iglesia
como sacramento
universal de salvación.
- Conocer el testimonio de
los apóstoles.
- Reconocer y analizar la
historia de las primeras
comunidades cristianas.
- Comprender que Jesús a
través del espíritu santo
capacita a familias y
comunidades.
- Identificar que la iglesia
tiene la comisión
sacramental de Cristo.
- Conocer la comunidad
eclesial.
- Apreciar su participación
en la iglesia.
- Jesucristo resucitado,
envía sus discípulos a ser
sus testigos.
- La primera comunidad
cristiana testigo de la
resurrección del señor
por la fe.
- el testimonio de la
Iglesia signo y
sacramento de Cristo
Salvador.
- La Iglesia en el dialogo
con el mundo.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
21. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 6 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: La persona humana y sus derechos.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Identificar el fundamento
de la persona humana y las
facultades con que cuentan
para su crecimiento y
desarrollo personal.
Descubre y comprende
razones y
acontecimientos de la
vida, da gracias a Dios
por ayudar a desarrollar
sus capacidades.
- Reconocer el ser humano
como persona.
- Identificar la persona
humana en la cultura.
- Identificar la dignidad en la
persona humana.
- Conocer los libros de la
biblia.
- Reconocer los libros de la
biblia.
- Reconocer la salvación que
Dios ofrece a la humanidad.
- El ser humano como
persona.
-La persona humana en la
cultura.
-Dignidad de la persona
sus deberes y sus
derechos.
-Los libros de la biblia.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
22. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 6 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: El hombre y la mujer imagen y semejanza de Dios.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Descubrir los valores y los
criterios que permitan
alcanzar la plena realización
del hombre.
- Identifica cual es la
misión del hombre y la
mujer según el designio
creador de Dios.
- Descubre la salvación
ofrecida a la humanidad.
- Reconocer la existencia de
un ser supremo.
- Identificar al hombre y ala
mujer imagen y semejanza
de Dios.
- Saber que el hombre
necesita de la salvación de
Dios.
- Reconocer el origen del
mal en el mundo.
- Identificar a María en la
historia de la salvación.
- El hombre reconoce la
existencia de un ser
superior.
- El hombre y la mujer
creados por Dios.
- El hombre necesita de
la salvación de Dios.
- El origen del mal en el
mundo.
- María en la historia de
la salvación
23. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 6 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: En Jesucristo, Dios Padre da pleno sentido a la persona humana.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconocer Dios Padre que
en JESUCRISTO, da pleno
sentido a la dignidad de la
persona.
- Argumenta la
encarnación de Dios
como un hecho histórico
significativo.
- Reconoce razones por
las cuales las pascuas de
Jesús es el acto central
de la historia de
salvación.
- Identificar las relaciones
personales de Jesús con el
hombre.
- Reconocer que Jesús es el
camino que conduce al
Padre.
- Identificar que Jesús es el
verdadero Dios.
- Saber que Jesús predicaba
el reino de Dios.
-Reconocer que la iglesia
anuncia la obra de Jesús.
- Relaciones personales de
JESUS con el hombre y los
rasgos que lo caracteriza.
- JESUS es el camino que
conduce al Padre y junto
con el envía el Espíritu
Santo.
-JESUS verdadero Dios y
verdadero hombre.
- JESUS predica el reino de
Dios.
- La iglesia anuncia la obra
de JESUS
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
24. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 6 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: El camino de la iglesia es el hombre.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Identificar a la iglesia como
un cuerpo vivo con
diferentes miembros,
siendo la cabeza Jesucristo.
Descubre la iglesia como
comunidad de fe en
torno a Cristo.
- Reconocer las diferentes
maneras de la presencia de
Jesús en la Iglesia.
- Identificar al espíritu Santo
que actúa en la vida de la
iglesia.
- Reconocer que el
bautismo, es un don de
Dios.
- Saber que la iglesia tiene
una misión.
- Reconocer que Jesús
confía una misión a la
iglesia.
- La iglesia comunidad de
personas, servidora de la
humanidad visible e
invisible.
- El Espíritu Santo actúa
en la vida de la iglesia.
- El bautismo, Don de
Dios e identidad del
cristiano.
-Diversas formas de la
presencia de Jesús.
- La Iglesia tiene una
misión que cumplir.
- Jesús confía una misión
a la iglesia.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
25. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 7 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: La familia célula fundamental de la sociedad.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Da razones porque la
familia es la escuela del más
rico humanismo.
Reconoce la importancia
de la familia en la
construcción de la
sociedad.
- Identificar al hombre como
ser social, llamado a vivir en
familia.
- Identificar la familia en la
cultura, proceso histórico y
realidad actual.
- Saber que la familia es un
medio de crecimiento
personal y social.
- Identificar que el
matrimonio es una
responsabilidad en la
familia.
- El hombre, ser, llamado
a vivir en familia.
- La familia en la cultura,
proceso histórico y
realidad actual.
- La familia ambiente de
crecimiento personal y
social.
- Matrimonio y familia.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
26. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 7 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: La familia imagen de Dios que es amor y es vida.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Saber integrar textos y
sentencias bíblicas sobre el
amor la familia y la
procreación en la vida
cotidiana, en eventos y
celebraciones escolares.
Identifica la familia como
célula fundamental de la
iglesia local.
- Saber que Dios creó la
primera pareja (Adán y Eva).
- Reconocer que el
matrimonio, es la base de la
familia.
- Identificar que la familia es
imagen de Dios Padre.
- Reconocer que Jesús nace
y se realiza en una familia.
- Dios crea la pareja
humana.
- El matrimonio, base de
la familia.
- La familia, imagen de
Dios Padre, hijo y Espíritu
Santo.
-Jesús nace y se realiza
en una familia.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
27. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 7 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: La familia célula fundamental de la iglesia.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Demostrar capacidad para
interpretar la realidad de la
familia cristiana a la luz del
evangelio.
Descubre el sentido de la
familia como comunidad
de vida y amor,
establecida por Dios para
el desarrollo de la
persona.
- Reconocer que la familia
forma parte de la
comunidad eclesial.
- Identificar que la familia y
la iglesia nacen y se
construyen en Jesucristo.
- reconocer que la Virgen
María es la madre de
Jesucristo.
- Reconocer que la familia
es creada por Dios.
- La familia forma parte
de la comunidad eclesial.
- La familia y la iglesia
nacen y se construyen en
Cristo.
- La virgen María en la
vida familiar y eclesial.
- Los vínculos de
consanguinidad y el
sentido de familia creado
por los vínculos
espirituales de la fe.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
28. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 7 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: La misión de la familia cristiana en el mundo de hoy.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Demostrar capacidad para
interpretar de la familia
cristiana a la luz del
evangelio.
Valora la misión
evangelizadora de la
familia como formadora
de personas.
- Identificar a la familia,
como servidora de la vida.
- Valorar la familia que
participa en la misión
evangelizadora de la iglesia.
- Reconocer que la familia
participa en el desarrollo de
la sociedad.
- Reconocer que la familia y
la iglesia nacen y se
construyen en Cristo.
- La familia, servidora de
la vida.
- la familia participa en le
vida y misión
evangelizadora de la
iglesia.
- La familia participa en el
desarrollo de la sociedad.
- La familia y la iglesia
nacen y se construyen en
Cristo.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
29. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 8 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: Dimensión comunitaria del hombre.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
- Dar razones por la cual es
imposible vivir sin asociarse
con otros.
- Concretar valores que
ayuden a la conformación
de una autentica
comunidad.
- Valora y promueve las
vivencias comunitarias
como medio de
realización personal.
- Promueve en el medio
escolar relaciones de
cooperación solidaridad,
y trabajo en equipo.
- Reconocer al hombre
como un ser social.
- Reconocer que el hombre
se integra en la comunidad.
- Valorar la participación del
hombre en la comunidad.
- Reconocer que el hombre
en la sociedad es un
proyecto de vida.
- Naturaleza social del
hombre.
- El hombre se realiza en
comunidad.
- La religiosidad del
hombre se vive en
comunidad.
- La dimensión religiosa
dentro del proyecto en
sociedad.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
30. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 8 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: Dimensión comunitaria del hombre en la historia de la salvación.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Sustentar con argumentos
teológicos que no puede
haber comunidad autentica
sin amor.
Sabe usar correctamente
la biblia y encontrar
textos referidos a la
vocación y los
acontecimientos
centrales en la historia
de Israel en el antiguo
testamento.
- Reconocer que Dios salva a
los pueblos.
- Identificar que Dios se
manifiesta en la historia de
salvación.
- Recocer que el pecado
rompe la unidad de la
comunidad.
- Reconocer la historia del
pueblo de Israel.
- Identificar la historia de la
salvación.
- Dios forma un pueblo y
quiere que se salve en
comunidad.
- Dios se manifiesta en la
historia de la salvación.
- La historia del pueblo
de Israel, metáfora de
sociedad humana.
- La ley de amor,
identifica la historia de
salvación.
- Los libros de la biblia.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
31. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 8 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: La comunidad de los discípulos de Jesús se construye en la eucaristía.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Valorar su capacidad de
servicio a la luz de la
condición de servidores que
tienen los seguidores de
Cristo.
Reconoce las
características que Jesús
asignó a su comunidad
de discípulos como
distintivos de su ser y
misión.
-Identifica a María en el
nacimiento y vida de la
Iglesia.
- Reconocer que en el
pentecostés la comunidad
de discípulos de Jesús
reciben el espíritu Santo.
Reconocer que la eucaristía
construye la unidad la
unidad de la comunidad
cristiana.
-Saber que la iglesia es
sacramento universal de
salvación.
- María en el nacimiento
y vida de la iglesia.
- En el pentecostés los
discípulos de Jesús
reciben el espíritu santo.
- La iglesia sacramento
universal de salvación.
- La eucaristía construye
la unidad de la
comunidad cristiana.
- El mandato del amor y
el servicio como la mejor
expresión de la
comunidad de discípulos.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
32. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 8 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: La comunidad eclesial, servidora de la unidad y del desarrollo de los pueblos.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO NUCLEOS TEMATICOS
Ser respetuoso con la
identidad y pertenencias
religiosas de sus
compañeros y su familia.
- Identifica la comunidad
cristiana, como modelo
de autentica comunidad.
- Conoce los principios y
acciones que rigen el
dialogo ecuménico.
- Posee criterios
eclesiales de lectura y
comprensión de la
historia de la iglesia.
- Identificar la vida como la
primera comunidad cristiana.
- Reconocer la iglesia a través de
la familia.
- Reconocer la iglesia en la
historia de América latina y de
Colombia.
- Identificar la ruptura de la
comunión eclesial y el
ecumenismo.
- Identificar la eucaristía, fuente
de comunión eclesial.
-Reconocer la comunidad
eclesial en el desarrollo de los
pueblos.
- La vida de la primera
comunidad cristiana.
- La iglesia a través de la
familia.
- La iglesia en la historia
de América latina y de
Colombia.
- La ruptura de la
comunidad eclesial y
ecumenismo.
- La eucaristía fuente de
comunión eclesial.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
33. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 9 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: El hombre ser social.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
- Reconocer la dimensión
ética y religiosa de la
persona.
- Tomar conciencia moral
en el proceso formativo en
la vida social.
- Reconoce el ser
humano como ser social.
- Manifiesta aptitudes
acordes con las
enseñanzas del
evangelio.
- Reconocer a la persona y a
la sociedad.
- Identificar los sacramentos
como celebración de la fe.
- Saber vivir en grupo.
- Reconocer la biblia y su
escritura como la palabra de
Dios.
- La persona y la
sociedad.
- Los sacramentos
celebración de la fe.
- Vivir en grupo.
- La biblia y su escritura
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
34. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 9 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: El trabajo humano.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
- Comprender el sentido
cristiano del trabajo.
- Tomar conciencia de la
importancia moral en el
proceso formativo y en la
vida social.
- Comprende que es el
derecho al trabajo, al
salario y al descanso.
- Participa activamente
en las actividades
grupales.
- Ejerce sus derechos de
libertad de conciencia y
de religión
- Reconocer el sentido
cristiano de la actividad
humana.
- Identificar que el trabajo
nos hace más humanos.
- Reconocer la eucaristía y la
vida.
- Identificar que estudiar es
trabajar.
- Reconocer la biblia y su
escritura.
- El sentido cristiano de la
actividad humana.
- El trabajo nos hace más
humanos.
- La eucaristía y la vida.
- Estudiar es trabajar.
- La biblia y su estructura.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
35. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 9 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: El mundo me llama.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Entender como colabora el
hombre en la obra creadora
de Dios.
Reconoce como el
hombre continuo la obra
creadora de Dios a través
de su actividad.
- Saber que el hombre
continuo la obra creadora.
- Identificar el padrenuestro
como la oración de los
hermanos.
- Reconocer que el amor es
comunión.
- Reconocer que la
revelación fue creada por
Dios.
- Identificar al hombre como
criatura de Dios.
- El hombre continuo la
obra creadora.
- El padrenuestro oración
de hermanos.
- El amor es comunión.
- La revelación.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
36. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 9 Unidad Nº 4 Nombre de la unidad: Servir a los demás.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Demuestra el amor
cristiano mediante
actitudes de compromiso
social, reflexión y oración.
- Comprende y pone en
práctica la proyección
social en su vida y en su
ambiente escolar.
- Lee comprensivamente
textos del magisterio de
la iglesia y los pone en
práctica.
- Reconocer que es el
pecado social.
- Identificar la reconciliación
social.
- Identificar el proceso del
rito de la paz.
- Reconocer las actitudes
humanas.
- Reconocer el amor
cristiano mediante actitudes
de compromiso social.
- El pecado social.
- La re canalización social.
- El rito de la paz.
- Actitudes humanas.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
37. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 10 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: El sentido de la vida en la experiencia religiosa.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconoce el sentido de la
vida que ayuda al joven a
tomar conciencia de si
mismo y de lo que lo rodea,
lo mismo que cada
experiencia religiosa pone
un sentido para el proyecto
de vida del hombre.
- Investiga conceptos
básicos sobre la vida y el
universo.
- Valora los grandes
descubrimientos e
inventos científicos.
- Elabora una síntesis de
los modos de
producción.
- Valora al hombre como
un proyecto un ser en
constante evolución.
- Investiga sobre las
principales religiones
-Identifica características
de las religiones
primitivas.
-Reconocer su misión de
transformar su naturaleza.
-Valorar su dimensión que lo
hacen ser perfecto.
-Identificar diferentes
conceptos del ser humano.
-Descubrir cómo fueron las
primeras manifestaciones
religiosas.
-Identificar las culturas que
comenzaron a estructurar
ciertas doctrinas religiosas.
-Valorar los fundamentos
morales de la religión.
-Identificar las principales
ideas de los grupos religioso
-El hombre se integra
sobre el sentido de su
vida.
-Experiencia religiosa y
sentido de la vida en las
grandes religiones.
-Las principales religiones
tradicionales.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
38. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 10 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: El proyecto de vida de Jesús ilumina el nuestro.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Descubre que el proyecto
de vida de Jesús es una
propuesta para el proyecto
personal del cristiano y el
joven de hoy.
-Reconoce las principales
características de la
revelación de Dios a los
hombres a partir de
Abraham hasta
Jesucristo.
-Reconoce la vocación
cristiana y el llamado
que Dios hace al
hombre.
-Valora el proyecto de
salvación para vivir en el
bien según el plan de
Dios.
-Identifica las
características de la
voluntad de Dios
-Reconocer que Dios
siempre se preocupa por
revelarse al hombre.
-Identificar porque los
hebreos buscaron y
tomaron el llamado de Dios,
teniendo en cuenta las
leyes.
-Valorar la religión cristiana
como un proyecto de
liberación del hombre.
-Descubrir cuál es la misión
del cristiano en el mundo.
Explicar cómo es el Dos del
judaísmo y del cristianismo.
-Identificar los valores en la
vida de Jesús.
-El proyecto de Jesús.
-El reino de Dios, eje del
proyecto de vida de
Jesús.
-Jesucristo realiza el
proyecto de salvación.
-La experiencia de Dios
en Jesucristo
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
39. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 10 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: Jesucristo realiza el proyecto de salvación.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Reconoce que el proyecto
de vida de Jesús es camino
y luz de nuestro futuro.
-Reflexiona y compara
acerca de la identidad
del cristiano y el común
de las personas.
-Elabora una cartilla con
acciones y obras que
muestran lo que es ser
cristiano.
-Elabora su propio
proyecto de vida.
-Considera necesario
forjar su proyecto a
través de la sabiduría.
-Elabora un proyecto de
vida utilizando recursos
(guía).
-Reconocer e identificar
conceptos sobre la
identidad humana.
-Valorar las acciones y obras
que vivencia el cristiano.
-Identificar los valores para
un proyecto personal.
-Identificar el proyecto de
vida como una construcción
continua.
-Valorar el proyecto de vida
de Jesús como modelo a
seguir.
-Reconocer un proyecto de
vida fundamentado en el
amor y la sabiduría, busca la
felicidad y salvación.
-La lealtad del cristiano.
-Actitudes y valores que
fortalecen el proyecto
personal.
-Elementos para la
elaboración del proyecto
de vida.
-El proyecto de vida de
Jesús modelo del
proyecto de vida del
cristiano.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
40. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 11 Unidad Nº 1 Nombre de la unidad: La realidad social a la luz de la doctrina social de la iglesia.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Desarrollar la capacidad de
observación y análisis de la
realidad estructural y
coyuntural del país y del
mundo para interpretarla
en clave de liberación
cristiana.
-Expresa con acciones de
cooperación en el
colegio, su anhelo por
comprometerse con el
cambio social.
-Tiene conciencia de la
realidad social que vive
el país y se inquieta por
participar en su
trasformación.
-Reflexiona y compara
acerca de las
necesidades de su
comunidad y trata de
hallar soluciones.
-Desarrolla la
sensibilidad social.
-Estudiar y analizar
críticamente la realidad del
país.
-Proponer algunas
alternativas de solución
desde los jóvenes.
-Describir con claridad
aspectos del análisis de la
realidad.
-Aplicar la metodología de
la doctrina social de la
iglesia, en el análisis de un
problema.
-Describir signos de
esperanzas.
-Afrontar con optimismo las
dificultades.
-Distintas miradas de la
realidad social-
-Los jóvenes hablan de la
realidad de Colombia.
-La iglesia habla de la
justicia social.
-La educación genera
cambios.
-Análisis de la realidad
social desde la óptica
pastoral.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
41. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 11 Unidad Nº 2 Nombre de la unidad: Principios constructores de la doctrina social de la iglesia.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Generar compromisos
sociales frente a las
situaciones que vive
Colombia a partir del
conocimiento de las fuentes
de la doctrina social de la
iglesia y los valores que ella
promueve.
-Percibe con claridad el
significado y el proceso
de construcción de la
doctrina social de la
iglesia.
-Genera en el ámbito
escolar alta motivación
para vivir los valores de
la sociedad el amor y la
paz.
-Comparte con sus
compañeros la forma
como debemos cambiar
sin hacer daño a los
otros.
-Fomenta en el aula de
clase la cooperación.
-Describir con facilidad las
encíclicas sociales: nombre,
mensaje central, papa que
lo promulga, valorar y
manifestar un alto nivel de
motivación para
comprometerse
socialmente.
-Tomar posición crítica
frente a situaciones de
injusticia y deshonestidad-
-Manifestar una actitud
positiva para afrontar las
dificultades de la relación
interpersonal.
-La doctrina social,
camino hacia el cambio.
-El cambio una
oportunidad de los
jóvenes.
-Las encíclicas sociales.
-El desafío de ser joven.
-La injusticia en cifras-
-Fuentes de la D.S.I.
-Valores que propone la
D.S.I.
-Fundamento de la
doctrina social.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
42. Malla Curricular Educación Religiosa Periodo 1 IH
Área: Educación Religiosa Asignatura: Religión
Grado: 11 Unidad Nº 3 Nombre de la unidad: Aporte de la Iglesia en la construcción de la sociedad.
ESTANDAR COMPETENCIAS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
NUCLEOS TEMATICOS
Desarrollar una mejor
comprensión de la misión
de la iglesia para participar
desde ella en la
construcción de una
sociedad según la
propuesta de Jesús.
-Desarrolla posiciones
personales de
compromisos con
acciones
transformadoras de la
sociedad a la luz de la
enseñanza de la iglesia.
-Describe cual es la
misión de la iglesia en el
mundo cambiante-
-Es capaz de resolver
problemas sencillos de
su contorno social.
-Comprende y practica la
importancia de vivir
prácticamente en
sociedad.
-Manifestar interés por las
propuestas de cambio de la
iglesia.
-Mostrar responsabilidad de
sus decisiones y
compromisos con su
comunidad.
-Fomentar y promover
nuevas formas de
convivencia social.
-Valorar su compromiso
como joven en la
construcción ideal de
sociedad de amor.
-Misión de la iglesia en
un mundo cambiante.
-Juan pablo II le habla a
los jóvenes.
-Un mundo posible en la
civilización del amor.
-Jóvenes impulsivos en el
amor.
-Jóvenes idealistas en el
amor.
-Jóvenes comprometidos
en el amor.
-Prioridades en la
civilización del amor.
-Mis sueños juveniles.
Centro Educativo Santa fe Ralito
Resolución Nº 000065 del 1 de
Abril de 2006
Plan de Área: Ciencias Religiosas
Grado:
Fecha:
43. CENTRO EDUCATIVO SANTA FE RALITO
PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL
PROGRAMACION POR GRADO:
DESDE PRIMERO DE PRIMARIA HASTA GRADO ONCE DE BACHILLERATO
DOCENTE
EUNICE EMELINA MESTRA PADILLA
LICENCIADA EN CIENCIAS RELIGIOSAS
SANTA FE RALITO
2010
44. INTRODUCCION
Teniendo en cuenta que la educación religiosa escolar, es un área fundamental en el proceso de formación y desarrollo del ser
humano, se organizo una temática acorde con las edades, grados y niveles en que se encuentran los estudiantes y con lo
emanado por la ley 1165 de 1994, en su artículo 5, y en conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia.
El presente plan de área busca propiciar una formación en valores religiosos, teológicos, morales y espirituales con el fin de
generar cambios que a su vez trascienda las fronteras de la institución educativa y toquen de manera directa muchos aspectos
de su vida como un ser en formación e igualmente aspectos sociales; como lo ético, religioso, moral y político los cuales
propician actitudes y comportamientos de cambios.
Es por eso que el área de educación religiosa escolar pretende formar hombres y mujeres que sean participativos que
evidencien experiencias significativas para su vida en el ambiente escolar social y familiar.
45. DIAGNOSTICO DEL AREA
PROBLEMA: El Centro Educativo Santa fe Ralito es una Institución de carácter social, ubicada en el municipio de Tierralta,
Departamento de Córdoba su población estudiantil está conformada por estudiantes con edades comprendidas entre los 5 y 19
años de edad, muchos de ellos viven cerca del Centro Educativo y otros en veredas aledañas a este. Como misión tiene, formar
personas éticas, capaces de valorarse a sí mismo, de respetar sus derechos y hacerlos valer, lo que le permitirá contribuir y
hacer de su ambiente escolar un lugar agradable y acogedor para él y los demás.
Todo lo anterior requiere de una actitud participativa donde los docentes y estudiantes se comprometan para el logro de los
propósitos acordes con la misión y visión del Centro Educativo, basados en unos criterios de evaluación como: la solución de
problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo la buena administración del tiempo libre y manejo de recursos relacionados
con el área de educación religiosa escolar.
46. JUSTIFICACION
La educación religiosa escolar es aquella que se desarrolla dentro de la modalidad de la educación formal, en relación con los
fines y métodos propios de la educación escolar y en los niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y
Media Vocacional o Educación Media.
Este tipo de educación religiosa se ajusta a la modalidad formal que es la que se realiza con sujeción a pautas curriculares y
tienen como objeto desarrollar conocimientos, habilidades actitudes y valores mediante los cuales las personas pueden
fundamentar su desarrollo en forma permanente (ley 115 de 1994).
Con la educación religiosa escolar se busca ayudar a los estudiantes a tomar conciencias de su identidad religiosa y al mismo
tiempo conocer y respetar otras identidades o confesiones religiosas, de modo que aprendiendo a conocer su credo religioso
aprende también a conocer otros credos como acción educativa, desarrollando la dimensión religiosa y la fe en los estudiantes.
47. FUNDAMENTO
La educación religiosa viene presentada en el ministerio de la iglesia como una disciplina escolar y que por lo tanto se lleva a
cabo con métodos escolares en relación con otras áreas y objetivos de formación escolar. Se distingue de otras por su
referencia al contexto social y espiritual.
Se define como una disciplina escolar y desarrolla esta convicción en el marco de los principios generales de la educación
colombiana sobre las áreas fundamentales y obligatorias del conocimiento y la formación, establecidas en el artículo 23 de la
ley 115 de 1994. Uno de los aspectos que define la educación religiosa como disciplina escolar su fundamentación y
justificación al servicio del desarrollo humano del educando.
48. ELEMENTOS CURRICULARES
FINES
Propiciar el conocimiento de los contenidos de la fe, conduciendo a la comprensión paulatina de todos los designios divinos.
Iniciar en el uso de las sagradas escrituras y la tradición de la iglesia aportando el carácter de sistematización y rigores en su
estudio.
Ayudar a comprender e interpretar el lenguaje litúrgico, el sentido de las celebraciones sacramentales, de los signos, ritos,
oraciones, lugares y personas que celebran la fe.
Educar en el sentido del respeto, el dialogo, la cooperación entre religiosa y ecuménica y en el correcto sentido de la libertad
religiosa y la pluralidad.
El estudio del sentido religioso de la relación entre el ser humano, su medio ambiente y todo el mundo material, como
expresión de colaboración que es un don del creador.
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz a los principios democráticos, de convivencia,
pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
49. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo a sus convicciones religiosas y morales.
Propiciar al niño la denominación correcta de los objetivos y del entorno religioso.
Ayudar a los niños en la toma de decisiones frente a su identidad religiosa, en reconocimiento y respeto de otras identidades
presentes en su entorno religioso.
Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las actitudes que ellos asumen con fe frente a su
posición y defensa.
Iniciarse en el uso correcto de la biblia, especialmente de los evangelios como fuentes privilegiadas para el conocimiento del
mensaje cristiano.
Asumir actitudes personales ante el mensaje religioso basado en el estudio y el manejo de las fuentes documentos y
testimonios de la fe.
Adquirir un conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales.
Desarrollar la capacidad de confrontar la visión cristiana y católica y su vivencia en los ámbitos propios de las comunidades y
grupos eclesiales presentes en la sociedad.
Desarrollar la capacidad de comprensión y la tolerancia con las diversas actitudes que las personas asumen en la parte ética y
religiosa.
Tomar conciencia de los valores y principios morales de la fe cristiana y sus relaciones en actitudes y comportamiento.
50. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Descubrir a Dios presente en la experiencia religiosa de las personas.
Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, centro de la fe cristiana tal como está escrito en la biblia.
Identifica los valores éticos y morales de la fe cristiana y de sus testimonios, en la vida personal y social de los cristianos.
Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la religión católica expresa su experiencia religiosa.
Respetar las opciones religiosas que se siguen del proceso educativo y de la educación religiosa adquirida en el hogar y en el
contexto socio religioso.
Identificar las diversas formas del lenguaje religioso y de la experiencia de la fe cristiana presente en las culturas,
especialmente en las locales.
Adquirir destreza en el manejo adecuado de los documentos de la fe.
Valorar el papel que la fe cristiana ha tenido en la vida de la sociedad colombiana y mundial.
Explicar el significado cristiano de la dimensión vocacional de la existencia de las profesiones y del trabajo.
Aprender a realizar proyectos personales y sociales basados en la doctrina social de la iglesia.
51. APRENDIZAJES BÁSICOS Y COMPETENCIAS
La educación religiosa escolar es una acción específica para desarrollar en el estudiante una actitud de conversión cristiana y
así renovarse según sus exigencias y creencias, por lo que se ha seleccionado cuatro aprendizajes básicos que los estudiantes
han de lograr.
SABER COMPRENDER: se refiere a la capacidad de comprender e interpretar la experiencia humana desde la experiencia
cristiana y sus lenguajes bíblicos narrativos, litúrgicos, cultural, moral y sistemático doctrinal. Identificaran e interpretaran las
manifestaciones del desarrollo histórico y cultural.
SABER DAR RAZÓN DE LA FE: se refiere a la capacidad de realizar procedimientos y formas de explicación investigación y
expresión de los lenguajes religiosos, es capaz de dar razón de la fe en dialogo con la razón, ciencia y cultura.
Los estudiantes podrán desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema religioso y el manejo correcto
de la revelación cristiana.
SABER INTEGRAR FE Y VIDA: esto se refiere al desarrollo de valores y actitudes como fundados en las capacidades de
comprender y dar razones de la fe, los estudiantes descubrirán la importancia del problema religioso para la humanidad y
valoraran el aporte de la fe cristiana a su proceso de personalización y al desarrollo social, es decir se refiere a la capacidad de
saber integrar su vida personal al saber religioso.
SABER APLICAR LA REALIDAD: se refiere a la capacidad de saber aplicar el saber religioso a la realidad social y eclesial en
función de un cambio, de una transformación de la cultura y de la sociedad. También se refiere a la capacidad de mejorar el
entorno social, ético, cívico, político a la luz de la fe cristiana.
52. ENFOQUE DEL AREA
ANTROPOLÓGICO: este enfoque parte del hombre para llegar a Dios se determinan experiencias humanas significativas y
trascendentales para la búsqueda del sentido y valorar la vida, igualmente importantes para el anuncio del evangelio porque
ocupan un lugar central en el mensaje.
RELIGIOSO: se toma como elemento cultural se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la divina revelación. Se
explicara la historia bíblica antes de Cristo y su preparación a la plenitud de la revelación.
CRISTOLÓGICO: se abordan los problemas y temas de la perspectiva de la historia de la divina revelación centrado en Cristo y la
experiencia de los apóstoles y los primeros cristianos.
ECLESIOLOGICO: se abordan los problemas y temas desde la perspectiva de la historia posbibiblica esto es, de tradición de la
iglesia, del cristianismo vivido y de su presencia y acción con el mundo de hoy.
53. METODOLOGIA
El área de educación religiosa se trabaja teniendo en cuenta las competencias y enfoques del área, valorando el mensaje
cristiano, el cual conllevara a la reflexión de las convivencias trascendentales del orden social, ético, filosófico y religioso.
Se empleara una metodología activa, participativa, investigativa y convivencia cotidiana dirigida a despertar la reflexión guiada
por la razón y la fe, es decir revelar el mensaje cristiano por medio del dialogo y así el estudiante pueda comprender, y dar
razón de su fe integrarla y aplicarla a su vida y a la realidad en la que vive.
Se tendrán en cuenta elementos y fuentes relacionados con el área como: lenguaje bíblico, material relacionado con la misma
(textos de religión).
Se valoraran y se tendrán en cuenta los aspectos cognoscitivos, psicomotriz y afectivos que recojan las dimensiones de
pensamientos, acción investigación y sentimientos de los estudiantes.
La educación religiosa escolar le permite al estudiante vivir experiencias, vivencias concretadas las cuales comprende y valora
como propuesta de vida, ya que le permite el respeto a la persona y la libertad de culto.
RECURSOS
Textos
Sagrada biblia
Fotocopias
Lapiceros
Folletos
Diccionarios
Laminas
Diapositivas
Talleres
Conferencias
54. EVALUACION
Los estudiantes se evaluaran permanentemente teniendo en cuenta su rendimiento, su esfuerzo y dedicación de los alumnos
manifestando a través de su compromiso, sus deberes con su participación en el desarrollo en le temática del tema.
Además se tendrá en cuenta los criterios de evaluación emanados por el M.E.N. se realizaran pruebas con tipos de preguntas:
abiertas, cerradas, de complementación, selección múltiple, prueba saber, análisis.
Presentación ordenada de cuaderno.
Responsabilidad en la entrega de trabajo.
Actividades realizadas en clase y en casa.
Participación en clase.
Exposiciones.
Mesa redonda.
Investigaciones.
Talleres.
Evaluaciones tipo ICFES.
55. BIBLIOGRAFÍA
Estándares de Educación Religiosa.
Textos de Religión Básica Primaria y Básica Secundaria.
Sagrada Biblia.
Nuevo Testamento.
Educación Religiosa 6º 7º y 8º Hermanas Vicentina 10º edición.
Testimonio 6º 7º y 8º Editorial Voluntad.
Religión 8 y 9 Editorial Santillana.
Educación Religiosa Proyecto de Vida 7º Educar Editores.
Educación Religiosa y Moral 8º y 9º Vivir Editorial Voluntad.