2. TRONCO
• El esqueleto del tronco esta comprendido en 3
estructuras:
• Columna vertebral.
• Esqueleto del torax y
• Pelvis.
3. TORAX OSEO
• El esqueleto del torax o caja toraxica esta
constituido por:
Vertebras toraxicas.
Costillas y cartilagos costales
Esternon.
4. ESTERNON
• Hueso alargado de superior a
inferior y aplanado de anterior a
posterior.
• Situado en la parte anterior y
media del torax.
• Es un hueso fusionado por
varias piezas llamadas
“esternebras”.
• Compuesto de 3 porciones:
manubrio, cuerpo y apofisis
xifoides.
• Describe 2 caras A-P, 2 bordes y
2 extremos S-I.
5. ESTERNON
CARA ANTERIOR
• De forma convexa.
• Presenta crestas transversales, que son
las fusiones de las esternebras.
• El angulo de Louis, representa la union
entre el manubrio y el cuerpo.
• Lateralmente presenta rugosidades para
la insercion muscular, en el manubrio el
ECM y en el cuerpo para el M pectoral
mayor.
CARA POSTERIOR
• Es concava y lisa
• Cruzado por crestas transversales pero
menos notorias.
6. ESTERNON
EXTREMO SUPERIOR:
• La base del esternon presenta 3 escotaduras.
• Escotadura Yugular o medial.
• Escotadura Clavicular o laterales.
BORDES LATERALES:
• Presenta 6 escotaduras costales.
• En el manubrio se halla la 1ra escotadura.
• En el cuerpo las 5 siguientes.
EXTREMO INFERIOR:
• Mas pequeño y retraido es la apofisis
xifoides.
• Esta perforado en su tercio medio.
• Termina en un vertice bifido.
7. COSTILLAS
• Son huesos planos
y largos.
• Forma un arco del
lateral a medial.
Se dirigen primero hacia fuera y hacia abajo hasta el ángulo
posterior, donde cambian de dirección; se encaminan entonces
hacia delante y abajo hasta en ángulo anterior; aquí vuelven a
cambiar, dirigiéndose hacia adentro, hacia abajo y delante.
8. COSTILLAS
• Son 12 costillas: verdaderas,
falsas y flotantes.
• Verdaderas (7): Unida al
esternon por cartilagos
costales.
• Falsas (3): Son 3, que se
unen por un solo cartilago.
• Flotantes (2): No se unen al
esternon ni al arco costal.
9. CARACTERISTICAS GENERALES
DE LAS COSTILLAS
• La longitud aumenta de
la 1ra a la 7ma costilla y
disminuye desde la 8va a
la 12 costilla.
• Cada costilla presenta un
cuerpo, extremo posterior
y extremo anterior.
10. CARACTERISTICAS GENERALES
DE LAS COSTILLAS
CUERPO: presenta:
• Cara Lateral donde sobresale el
angulo costal.
• Cara Medial que presenta en su
parte inferior el surco de la
costilla.
• Borde Superior romo.
• Borde Inferior delgado y rugoso,
que forma el labio inferolateral del
surco costal; aquí se inserta los
musculos costales.
11. CARACTERISTICAS GENERALES
DE LAS COSTILLAS
EXTREMO POSTERIOR:
• Cabeza: tiene un angulo diedro que separa a las 2 carillas
articulares, para los cpos vertebrales.
• Cuello de la costilla: Esta entre la cabeza y el tuberculo.
Donde se insertan ligamentos.
• Tuberculo de la costilla: Presenta una eminencia donde se
une los ligamentos y la union con la apofisis transversa.
EXTREMIDAD ANTERIOR: esta excavado y recibe al
cartilago esternocostal.
12. CARACTERISTICAS PROPIAS
DE LAS COSTILLAS
1ra COSTILLA
• Tiene una orientacion horizontal.
• Es ancha y mas corta.
• Aplanado de superior a inferior.
CUERPO: Presenta una cara superior, cara inferior; bordes lateral
convexo y borde medial concavo.
• Cara Superior: en su parte media presenta el Tuberculo de Lisfranc
(M Escaleno anterior), limitado por 2 surcos por donde discurren la
vena y arteria subclavia.
EXTREMO POSTERIOR: Tiene una cbz convexa con una cara
articular. El cuello es delgado y superior. El tuberculo se ubica
lateralmente.
• A lo largo del borde lateral se inserta los M serrato PS y elevador de
la costilla.
14. CARACTERISTICAS PROPIAS
DE LAS COSTILLAS
• SEGUNDA COSTILLA.
• Tiene una orientacion oblicua.
• Su cara lateral tiene una rugosidad donde se
insertan los M escaleno PS, serrato anterior.
• No tiene surco costal.
• 11 – 12 COSTILLAS: Su cabeza tiene una sola
cara articular, no tiene tuberculo, surco, ni
angulo.
• Es corta y horizontal.
15. CARTILAGOS COSTALES
• Son puentes entre las costillas
y el esternon.
• Los cartilagos aumentan en
longitud desde la 1 a la 7
costilla, luego disminuye del 8
a 12 cartilago.
• El 5, 6, 7, 8, 9, 10 cartilagos
siguen la direccion de la
costilla, luego se incurva hacia
arriba y medialmente.
17. CAJA TORAXICA CONFIGURACION EXTERNA
• FORMA: Cono truncado de base inferior,
aplanado de adelante hacia atrás.
• TIENE: 2 caras laterales, una base o
abertura inferior y un vertice o abertura
superior.
• CARA ANTERIOR: limitado por el medio
por el esternon y lateralmente por el
angulo costal, se ensancha de arriba
hacia abajo.
• CARA POSTERIOR: limitado medial-
mente por el angulo costal y hacia atrás
por las apofisis espinosas.
• CARAS LATERALES: tiene una forma
convexa, los espacios intercostales
aumentan en forma progresiva.
18. CAJA TORAXICA
CONFIGURACION EXTERNA
• ABERTURA TORAXICA SUPERIOR:
De forma eliptica, con un diametro
transversal mayor, tiene un plano
oblicuo. Mide 5 x 10 cm.
• ABERTURA TORAXICA INFERIOR: El
borde inferior va con las ultimas
costillas, la 12 costilla y 12 vertebra
toraxica. Adelante la apofisis
xifoides. Mide 12 x 26 cm.
20. CAJA TORAXICA
CONFIGURACION INTERNA
• La superficie interna
corresponde a su par externo.
La cara posterior presenta:
A.- Una eminencia media
formada por los cpos
vertebrales.
B.- Los surcos pulmonares que
son anchos y profundos y
estan situados a los lados de
la columna toraxica.
22. DEFINICION
• Es un tallo oseo, longitudinal,
resistente y flexible.
• Situado en la parte media y
posterior del tronco.
• Se extiende desde la cabeza
hasta la pelvis.
• Envuelve la medula espinal,
contenido en la columna
vertebral.
• La columna vertebras esta
compuesto por 33-35 vertebras.
23. NUMERO DE VERTEBRAS
Son 33 a 35 vertebras.
– 7 vertebras cervicales.
– 12 vertebras toraxicas.
– 5 vertebras lumbares.
– 5 vertebras sacras.
– 3-5 vertebras coxigeas.
24. COLUMNA VERTEBRAL EN CONJUNTO
Mide 75 cm.
Tiene 4 curvaturas: la cervical
convexa, toraxica concava, lumbar
convexa y la sacro-coxigea
concava.
Cara anterior es cilindrico, por la
superposicion de los cpos
vertebrales.
Cara posterior tiene una cresta
espinal y lateralmente los canales
vertebrales.
Cara lateral tiene los agujeros de
conjuncion.
CONDUCTO VERTEBRAL: Es
triangular en el cuello y region
lumbar, circular en el torax.
25. CARACTERISTICAS GENERALES DE
LAS VERTEBRAS
Todas las vertebras
presentan:
a. Cuerpo vertebral.
b. Arco vertebral.
c. Agujero vertebral.
d. Apofisis espinosa.
e. Apofisis transversa.
f. Apofisis
articulares.
26. CARACTERISTICAS GENERALES DE
LAS VERTEBRAS
CUERPO VERTEBRAL:
• Forma: cilindro.
• Caras intervertebrales: superior
e inferior. Son Concavos y
deprimidos en su parte central.
PEDICULOS: Son 2 columnas
oseas, del cual nacen las
laminas, apofisis transversa y
apofisis espinosa.
• Su borde superior e inferior son
escotados, que dan lugar a los
agujeros de conjuncion.
LAMINAS: Se extiende desde los
pediculos hasta la apofisis
espinosa y atrás esta el agujero
vertebral.
27. CARACTERISTICAS GENERALES DE
LAS VERTEBRAS
APOFISIS ESPINOSA:
• Nace del angulo de union de las
laminas y se ubica posterior. Tiene
un borde superior delgado y uno
inferior grueso, con un vertice
libre.
APOFISIS TRANSVERSA: Nace del
pediculo y la lamina, se proyectan
lateralmente.
APOFISIS ARTICULARES:
• Son 4: 2 superiores y 2 inferiores.
AGUJERO VERTEBRAL: Esta limitado
por el cuerpo vertebral, pediculo y
laminas. En conjunto forma el
conducto raquideo.
28. CARACTERISTICAS PARTICULARES
DE LAS VERTEBRAS
VERTEBRAS CERVICALES
CUERPO VERTEBRAL: Es alargado
transversalmente. Presenta los ganchos del
cpo vertebral.
PEDICULOS: Nacen de la cara latero-posterior
de cpo vertebral.
LAMINAS: Son cuadrilateras y mas anchas
que altas.
APOFISIS ESPINOSA: Es bifurcado.
APOFISIS TRANSVERSA: Se implanta por 2
raices que delimitan un agujero transverso y
un vertice bifurcado.
APOFISIS ARTICULARES: Son 2 superior e
inferior, carillas planas y cortadas en bisel.
AGUJERO VERTEBRAL: Es triangular de base
anterior.
29. CARACTERISTICAS PARTICULARES
DE LAS VERTEBRAS
VERTEBRAS TORAXICAS
CUERPO VERTEBRAL: Es cilindrico, presenta
2 carillas articulares superior e inferior para
la cabeza de la costilla.
La cara posterior forma parte del agujero
vertebral.
PEDICULOS: Nace de la cara posterior, parte
superior del cpo vertebral, presenta un
borde inferior bien escotado.
LAMINAS: Son de igual anchas y altas.
APOFISIS ESPINOSA: Es larga e inclinada
hacia abajo.
APOFISIS TRANSVERSA: Es ancho y presenta
la carilla costal de la apofisis donde se une la
cara articular del tuberculo de la costilla.
APOFISIS ARTICULARES: Son salientes que
nacen de las apofisis transversas, son 2 a
cada lado uno superior y otro inferior.
AGUJERO VERTEBRAL: Es circular.
30. CARACTERISTICAS PARTICULARES
DE LAS VERTEBRAS
VERTEBRAS TORAXICAS
1ra VERTEBRA TORAXICA: El
cpo es semejante a la vertebra
cervical; en sus caras laterales
se aprecian: superiormente
una fosita costal,
inferiormente una carilla o
fosita costal para la 2da
costilla.
10ma VERTEBRA DORSAL: No
tiene carilla costal inferior.
11-12 VERTEBRA DORSAL: El
cpo vertebral tiene una sola 12va VERTEBRA TORAXICA
carilla costal y esta mas
situada al pediculo en posicion
anterolateral.
32. ARTICULACIONES DEL TORAX
• Se dividen en:
I.- Artic. Costovertebrales.
II.- Artic. Costocondrales.
III.- Artic. Intercondrales.
IV.- Artic. Esternocostales.
V.- Sincondrosis del esternon.
VI.- Artic. Esternoclavicular.
33. I.- ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES.
• Las costillas estan unidas a
las vertebras por:
1.- Las articulaciones de las
cabezas de las costillas.
2.- Las articulaciones costo-
transversas.
3.- Los ligamentos costo-
transversos.
34. 1.- Las Articulaciones de las
Cabezas de las Costillas.
SUPERFICIES ARTICULARES
• Cada cabeza costal tiene la
forma de una cuña.
• Presenta 2 caras articulares; una
superior y otra inferior.
• Esta cuña costal se adapta a las
caras articulares que ofrecen las
vertebras.
• Las costillas 1, 11 y 12 , tienen
una sola cara articular para
c/vertebra. Que es plana o
convexa.
35. 1.- Las Articulaciones de las
Cabezas de las Costillas.
Una capsula articular rodea la
articulacion.
• Ligamento radiado de la
cabeza de la costilla, va en
forma de abanico de cabeza
costal a la vertebra superior e
inferior y disco intervertebral.
• Ligamento costovertebral
posterior, va desde la costilla
a la cara anterior de agujero
intervertebral y la cara lateral
de la vertebra subyacente.
36. 1.- Las Articulaciones de las
Cabezas de las Costillas.
• Ligamento intraarticular de la cabeza: Va del
angulo diedro de la cabeza costal al disco
intervertebral.
• Este ligamento no lo presentan las
articulaciones del 1, 11 y 12.
37. 2.- Las Articulaciones Costotransversas.
SUPERFICIES ARTICULARES:
• La costilla esta representado por el tuberculo costal y
la vertebra por la fosita costal de la apofisis transversa.
38. 2.- Las Articulaciones Costotransversas.
MEDIOS DE UNION.
La capsula articular esta reforzada por 2 ligamentos:
El Ligamento Costotransverso Lateral que va del vertice de la
aposifis transversa al tuberculo de la costilla.
El Ligamento Costotransverso Inferior que va del borde
inferior de la apofisis transversa al borde inferior de la costilla.
39. 3.- Los Ligamentos Costotransversos.
Son ligamentos que unen el cuello de
la costilla con la vertebra vecina.
Son 4:
1. El Ligamento costo-transverso:
Va de la cara posterior del cuello
de la costilla a la cara anterior de
la apofisis transversa.
2. El ligamento costo-transverso
superior: va del borde superior de
cuello costal al borde inferior de la
apofisis transversa suprayacente.
40. 3.- Los Ligamentos Costotransversos.
• Son ligamentos que unen el
cuello de la costilla con la
vertebra vecina.
Son 4:
• El Ligamento costo-
transverso: Va de la cara
posterior del cuello de la
costilla a la cara anterior de la
apofisis transversa.
• El ligamento costo-
transverso superior: va del
borde superior de cuello costal
al borde inferior de la apofisis
transversa suprayacente.
41. 3.- Los Ligamentos Costotransversos.
3. El ligamento cervico-
laminar (*): va de la cara
posterior del cuello de la
costilla al borde inferior
de la lamina vertebral *
suprayacente.
4. El ligamento cervico-
meniscal: va de la cara
posterior del cuello de la
costilla a la cara posterior
del disco intervertebral
correspondiente.
42. II.- ARTICULACIONES COSTOCONDRALES
• Esta articulacion unen las costillas
con los cartilagos costales.
• El cartilago esta soldado a la
costilla.
• El extremo anterior de la costilla
tiene una cavidad en el cual
ingresa el cartilago.
• El periostio costal se continua con
el pericondrio, el cual brinda
mayor solidez a esta articulacion.
43. III.- ARTICULACIONES INTERCONDRALES
• Los cartilagos de las
costillas 6 a 10 se unen
entre si, formando un
5
solo cartilago que se va
a unir con el esternon.
44. IV.- ARTICULACIONES ESTERNOCOSTALES
• Los cartilagos costales del 2 al
7mo se unen al esternon.
• El esternon presenta lateral-
mente escotaduras para cada
cartilago costal.
• Rodeado por una capsula articular
y reforzado por ligamentos:
a. Ligamento esterno-costal
radiado anterior.
b. Ligamento esterno-costal
radiado posterior.
c. Ligamento esterno-costal
intraarticular.
45. V.- SINCONDROSIS DEL ESTERNON
• El esternon esta formado por 3 piezas:
Mango, cuerpo y apendice xifoides.
A.- SINCONDROSIS MANUBRIOESTERNAL:
Es una anfiartrosis (raro diartro-
anfiatrosis).
• Unidos por un cartilago y cubiertos
adelante y atrás por una lamina fibrosa
que se continua con el periostio.
B.- SINCONDROSIS XIFOESTERNAL: Es una
sincondrosis. Une el cpo y el apendice
xifoides por una capa de cartilago.
46. VI.- ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR
• Articulacion que une el esternon + clavicula + 1er cartilago costal.
(Silla de Montar).
SUPERFICIES ARTICULARES:
1.- CLAVICULA: Presenta una carilla articula antero-inferior de la
extremidad medial de la clavicula.
2.- ESTERNON: Presenta una escotadura (concava) para la clavicula,
47. VI.- ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR
• Las superficies oseas no
se corresponden para
los cual requieren discos
articulares, revestidas
de una capsula que la
envuelve y reforzado
por ligamentos.
Son 4:
Ligamento esternoclavicular anterior, posterior,
superior e inferior.
48. VI.- ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR
1.- LIGAMENTOS ANTERIOR
Y POSTERIOR: Va desde el
contorno de la cara
articular de la clavicula al
contorno de la escotadura
clavicular del esternon.
Este ligamento se extiende
en forma oblicua de arriba-
abajo y de lateral a medial.
2.- LIGAMENTO SUPERIOR: Tiene 2 porciones una
profunda o ligamento esternoclavicular superior y una
superficial o ligamento interclavicular.
49. VI.- ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR
2.- LIGAMENTO SUPERIOR:
a.- Ligamento esterno-
clavicular superior: Son
Fibras cortas que unen por
la parte superior a la
clavicula y el esternon.
b.- Ligamento Inter-
clavicular: Va de una
clavicula a la otra. Pasa por
la escotadura yugular y
cubre al ligamento EC
superior.
3.- LIGAMENTO INFERIOR: es el ligamento costo-clavicular que
va del 1er cartilago costal hasta la 1ra costilla.
51. TIPOS DE TORAX
• Muchos consideran tres tipos de tórax normales
1.- Tórax largo, 2.-Tórax ancho, 3.- Tórax normal
SE CITAN COMO FORMAS RARAS:
• El tórax en embudo, muy amplio abajo.
• El tórax aplanado, de diámetro transverso mucho
mayor que en anteroposterior.
• El tórax anguloso, estrecho transversalmente y
con el esternón.
52. TIPOS DE TORAX
• Tórax paralítico. Conocido también como
tórax aplanado, tísico o tórax en espiración
permanente.
Se observa en desnutrición avanzada y en
enfermedades caquectizantes (infecciones
crónicas o neoplasias, tuberculosis pulmonar).
• Tórax raquítico. El carácter fundamental es el
rosario costal (paraesternal) y las
deformaciones del tórax.
53. TIPOS DE TORAX
• TÓRAX ENFISEMATOSO O EN
TONEL: la caja se deforma
por la hiperinsuflación
permanente en el enfisema
pulmonar, con aumento a
predominio del diámetro AP
desproporcionadamente.
54. TIPOS DE TORAX
TÓRAX CIFOESCOLIÓTICO
• La exageración de la curvatura a
concavidad anterior en la columna
dorsal (cifosis) habitualmente se
combina con la desviación lateral de la
misma (escoliosis).
• Éstas pueden ser congénitas o adquirirse
por lesiones óseas como las fracturas
vertebrales, o bien como vicio postural.
Cuasimodo, el jorobado de Notre Dame,
es uno de los más conocidos portadores.
• Es una deformidad frecuente en los
ancianos.
55. TIPOS DE TORAX
• Pectus excavatum (o
infundibuliforme) Constituye la
deformidad por hundimiento, del
esternón respecto a la parrilla
costal.
• Pectus carinatum (o pecho de
paloma):
Constituye la deformidad por
protrusión, del esternón respecto
a la parrilla costal.