Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad

A
ISAE UNIVERSIDAD
MAESTRIA EN DOCENCIA SUERIOR
MODULO: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA
DOCENTE: ERNESTO SANCHEZ
PARTICIPANTES:
LLANAMEY TEJADA 8-737-1142
MARIANA SERRACIN 4-242-333
ANTONIO HURTADO 8-515-449
LUIS RODRIGUEZ 8-435-142
FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA WEB 2.0 Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web
alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas
ha sufrido una evolución extraordinaria y
asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web
2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
 Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se
utilizaban páginas estáticas programadas en HTML
(Hyper Text Markup Language) que no eran
actualizadas frecuentemente.
LA WEB 2.0 Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web
alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas
ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa,
apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de
esta evolución de la tecnología.
 Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se
utilizaban páginas estáticas programadas en HTML
(Hyper Text Markup Language) que no eran
actualizadas frecuentemente.
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
 La WEB 2.0 es un conjunto de aplicaciones y
servicios, la mayoría de ellos gratuitos, que ponen al
alcance de nuestra mano la posibilidad de integrarnos
como ciudadanos, en el mundo de Internet. Esta nueva
herramienta significa un avance de manera
colaborativa en el uso de las TIC en Educación (TIC
Tecnologías de la Información y la Comunicación),
Se puede decir que una web está construida usando
tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes
características:
ORIGEN DE LA WEB 2.0
 En nuestra pequeña historia de la web 2.0, su origen es un
término acuñado en 2004 para referirse a los patrones de
éxito seguidos por las empresas o iniciativas que han sido
capaces de sobrevivir exitosamente a la explosión de la
burbuja de internet, que es hoy como una realidad
empresarial donde google, EBay, amazon, wikipedia o
second-life están marcando el camino que va consolidando
la sociedad de la información y el conocimiento.
LA WEB PARA QUE SIRVE
 Es decir, los sitios web 2.0 actúan más como puntos de
encuentro, o web dependientes de usuarios, que como
web tradicionales, se trata de aplicaciones que generen
colaboración y está preocupándose por brindar mejores
soluciones para el usuario final.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0
 Las principales características de la Web 2.0 se
incluyen los sitios de redes sociales, creadas por el
usuario los sitios web, plataformas de auto-
publicación, etiquetado y bookmarking social.
 Los usuarios pueden proporcionar los datos que se
encuentran en un sitio Web 2.0 y ejercer algún control
sobre esos datos.
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
 La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y
alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y
colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal,
investigar y compartir recursos, crear conocimiento y
aprender.
 Con sus aplicaciones de edición profesores y
estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
manera individual o grupal, compartirlos y someterlos
a los comentarios de los lectores.
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO?
 La Sociedad del Conocimiento se enfoca más, al grado
de apropiación que las personas tengan sobre el uso y
aprovechamiento de toda la información disponible en
los medios que ofrece la tecnología moderna.
HISTORIA DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
 La sociedad del conocimiento debe ser considerada
como una nueva era, la cual promete cambios
principalmente en instituciones educativas que deben
encontrar la forma de incorporar tecnologías en los
procesos de enseñanza aprendizaje, para lograr un
nuevo conocimiento.
LA INTERNET EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
 Hoy en día la sociedad del conocimiento es considerada
como una nueva era, la cual promete cambios
principalmente en la educación en la que se incluye la
tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje,
para lograr un nuevo conocimiento, la WEB 2.0 es un
conjunto de aplicaciones y servicios, la mayoría de ellos
gratuitos, que ponen al alcance de nuestra mano la
posibilidad de integrarnos como ciudadanos, en el
mundo de Internet.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 1.0
A LA WEB 2.0
 En La web 1.0 es la forma más básica de navegación que
existe, están construidos en HTML.
 La web 2.0 se caracteriza principalmente por ser
INTERACTIVA y DINAMICA permitiendo una mayor
participación y colaboración de los usuarios.
Grafico sobre la diferencia entre
web 1.0 y 2.0
EVOLUCIÓN DE LA WEB 1.0 A
LA WEB 2.0
USO DE LA WEB 2.0 VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
 Una de las ventajas visibles es que en el modelo Web
2.0, ésta se convierte en una plataforma en la que se
ejecuta el software y es gratuito; esto es, está al alcance
de quienes deseen usarlo sin que para ello tengan que
instalar algún programa en la computadora y deban
pagar un costo.
 Una desventaja es la distracción generada por la
variedad de información irrelevante, así como la falta
de concentración en una tarea; tal como lo menciona
Sandoval (2010), la distracción proviene de las tantas
ligas o vínculos a otros textos complementarios, datos
o información anexa.
USOS DE LA WEB 2.0 EN LA
EDUCACIÓN
 En este sentido, la Web 2.0 ha sido un gran aporte a la
educación, gracias a la utilización de las nuevas
tecnologías, más específicamente en la educación
virtual. Esta definición nos habla, no solo de un cambio
técnico o tecnológico, sino además, metodológico, ya
que es el resultado de esta nueva corriente pedagógica,
la que promueve a la educación virtual.
EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL USO
DE LA REDES SOCIALES PARA EL
APRENDIZAJE
 Es importante resaltar que el docente tiene un papel
significativo, puesto que participa en el proceso de
generar conocimientos junto con el estudiante de
forma construida y compartida; a partir de esto, se
entiende que los procesos centrales del aprendizaje son
la organización y comprensión del material
informativo, ya que el aprendizaje es el resultado de la
interpretación.
EL PAPEL DEL ESTUDIANTE EN LAS
REDES SOCIALES SUS ESTILOS Y
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 al papel del estudiante en las redes sociales, y al ser éste
quien representa el eje central del proceso de
enseñanza-aprendizaje, es necesario que desarrolle
conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las
fuentes de información soportadas por tecnologías y
que, además, muestre competencias tecnológicas que le
permitan consumir, usar y producir más información.
PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0
 La web como plataforma de trabajo,
 El aprovechamiento de la inteligencia colectiva,
 El fin de ciclo de las actualizaciones de versiones del
software,
 La gestión de los datos como competencia básica,
 Los modelos de programación ligera y la búsqueda de
la simplicidad,
 El software no limitado a un solo dispositivo, y
 Las experiencias enriquecedoras para los usuario
PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0
CONCLUSIÓN
 La web 2.0.es una red social porque tiene muchos
usuarios, a la vez, la web funciona como plataforma
para, por ejemplo:
medios, servicios, herramientas, entre otras cosas. La
web 2.0 es un medio relativamente joven, y en
constante evolución. Es una web
dinámica, colaborativa y participativa.
CONCLUSIÓN
 WEB 2.0
Se refiere a una nueva generación de Webs basadas en
la creación de páginas Web donde los contenidos son
compartidos y producidos por los propios usuarios del
portal.
WEB 3.0
Es una Web Semántica o una Web extendida, dotada
de mayor significado en la que cualquier usuario en
Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de
forma más rápida y sencilla gracias a una información
mejor definida.
CONCLUSIÓN
1 de 24

Recomendados

Estudio de la red por
Estudio de la redEstudio de la red
Estudio de la redSENTIMIENTOCREMA
46 visualizações5 slides
Web 2.0 por
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0 Cinthya0007
244 visualizações6 slides
Diapositivas de cloud computing por
Diapositivas de cloud computingDiapositivas de cloud computing
Diapositivas de cloud computingJenny Alexandra Cedeño Meza
2K visualizações15 slides
APLICACIONES WEB 2.0 PDF por
APLICACIONES WEB 2.0  PDFAPLICACIONES WEB 2.0  PDF
APLICACIONES WEB 2.0 PDFGinaMerino90
100 visualizações8 slides
Rotótica por
RotóticaRotótica
Rotóticamichellelaasch4
70 visualizações9 slides
La web 2 por
La web 2La web 2
La web 2Mario Santoyo Avila
143 visualizações36 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La web 2 y la eduación por
La web 2 y la eduaciónLa web 2 y la eduación
La web 2 y la eduacióneduholding
334 visualizações25 slides
Asignación n°6 web 2. por
Asignación n°6 web 2.Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.Camilo Thomas
157 visualizações20 slides
Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0 por
Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0
Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0Camilo Thomas
268 visualizações19 slides
Asignación n°6 web 2. por
Asignación n°6 web 2.Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.Camilo Thomas
201 visualizações20 slides
Asignación n°6 web 2. por
Asignación n°6 web 2.Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.Camilo Thomas
164 visualizações19 slides
Trabajo de informatica por
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaYULAINES
69 visualizações5 slides

Mais procurados(20)

La web 2 y la eduación por eduholding
La web 2 y la eduaciónLa web 2 y la eduación
La web 2 y la eduación
eduholding334 visualizações
Asignación n°6 web 2. por Camilo Thomas
Asignación n°6 web 2.Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.
Camilo Thomas157 visualizações
Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0 por Camilo Thomas
Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0
Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0
Camilo Thomas268 visualizações
Asignación n°6 web 2. por Camilo Thomas
Asignación n°6 web 2.Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.
Camilo Thomas201 visualizações
Asignación n°6 web 2. por Camilo Thomas
Asignación n°6 web 2.Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.
Camilo Thomas164 visualizações
Trabajo de informatica por YULAINES
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
YULAINES69 visualizações
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0 por GEOVAN21
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
AnáLisis De Herramientas Colaborativas De La Web 2.0
GEOVAN211.6K visualizações
La web 2.0 por sneider1015
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
sneider101540 visualizações
Tecnologia wed 2 shirley kcq por silviacardenas1
Tecnologia wed 2 shirley kcqTecnologia wed 2 shirley kcq
Tecnologia wed 2 shirley kcq
silviacardenas1141 visualizações
Web 2.0 por Valeria Medina
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Valeria Medina166 visualizações
Elvira y. la nueva web2.0 por ELVIRAYMAMANIAUPARI
Elvira y. la nueva web2.0Elvira y. la nueva web2.0
Elvira y. la nueva web2.0
ELVIRAYMAMANIAUPARI103 visualizações
Act 4 herramientas de la web 2.0 por Alondra BV
Act 4 herramientas de la web 2.0Act 4 herramientas de la web 2.0
Act 4 herramientas de la web 2.0
Alondra BV141 visualizações
Universidad tecnica de ambato por Juliet Moreno
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
Juliet Moreno124 visualizações
Lml por luzmila jacome
LmlLml
Lml
luzmila jacome90 visualizações
Aspectos relevantes de web 2.0 por Deisy
Aspectos relevantes de web 2.0Aspectos relevantes de web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0
Deisy 1.3K visualizações
Recursos web 2 por Elsa Fernandez
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Elsa Fernandez98 visualizações

Similar a Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad

WEB 2.O por
WEB 2.O WEB 2.O
WEB 2.O Mayra Alejandra Duran Rocha
182 visualizações6 slides
Fundacion tecnologica antonio de arevalo por
Fundacion tecnologica antonio de arevaloFundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevaloduvier02
162 visualizações4 slides
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1) por
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)urielis
179 visualizações4 slides
Fundacion tecnologica antonio de arevalo por
Fundacion tecnologica antonio de arevalo Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo urielis
134 visualizações4 slides
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Luis Reyes Vega
125 visualizações13 slides
Powerpoint Web 2.0 por
Powerpoint Web 2.0Powerpoint Web 2.0
Powerpoint Web 2.0guest599ef81e
506 visualizações13 slides

Similar a Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad(20)

Fundacion tecnologica antonio de arevalo por duvier02
Fundacion tecnologica antonio de arevaloFundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
duvier02162 visualizações
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1) por urielis
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
urielis179 visualizações
Fundacion tecnologica antonio de arevalo por urielis
Fundacion tecnologica antonio de arevalo Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
urielis134 visualizações
Web 2.0 por Luis Reyes Vega
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Luis Reyes Vega125 visualizações
Powerpoint Web 2.0 por guest599ef81e
Powerpoint Web 2.0Powerpoint Web 2.0
Powerpoint Web 2.0
guest599ef81e506 visualizações
Mi Libro Virtual La Web 2.0 por tatianaquinterolopez
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
tatianaquinterolopez738 visualizações
La Web 2.0 por paolamuelas
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
paolamuelas103 visualizações
La Web 2.0 por irischh
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
irischh1.1K visualizações
Presentacion Web 2.0 Terminada (1) por trabajorudi09
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
trabajorudi09200 visualizações
Marlon por 77777luis77777
MarlonMarlon
Marlon
77777luis77777223 visualizações
Alvaro mogollon por 77777luis77777
Alvaro mogollonAlvaro mogollon
Alvaro mogollon
77777luis77777269 visualizações
Marlon por 77777luis77777
MarlonMarlon
Marlon
77777luis77777230 visualizações
web 2.0 por evelyn
web 2.0web 2.0
web 2.0
evelyn137 visualizações
Web por evelyn
WebWeb
Web
evelyn180 visualizações
Actividad 2a resumen de la web 2.0 por Janet Ramirez Acevedo
Actividad 2a resumen de la web 2.0Actividad 2a resumen de la web 2.0
Actividad 2a resumen de la web 2.0
Janet Ramirez Acevedo332 visualizações
Práctica 4: Presentación visual por pablomaria
Práctica 4: Presentación visualPráctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visual
pablomaria112 visualizações

Último

RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
34 visualizações6 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 visualizações16 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
71 visualizações1 slide
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 visualizações60 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 visualizações11 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 visualizações1 slide

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica34 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3928 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1424 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações

Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad

  • 1. ISAE UNIVERSIDAD MAESTRIA EN DOCENCIA SUERIOR MODULO: COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA DOCENTE: ERNESTO SANCHEZ PARTICIPANTES: LLANAMEY TEJADA 8-737-1142 MARIANA SERRACIN 4-242-333 ANTONIO HURTADO 8-515-449 LUIS RODRIGUEZ 8-435-142 FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
  • 2. LA WEB 2.0 Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.  Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente.
  • 3. LA WEB 2.0 Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.  Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente.
  • 4. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?  La WEB 2.0 es un conjunto de aplicaciones y servicios, la mayoría de ellos gratuitos, que ponen al alcance de nuestra mano la posibilidad de integrarnos como ciudadanos, en el mundo de Internet. Esta nueva herramienta significa un avance de manera colaborativa en el uso de las TIC en Educación (TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación),
  • 5. Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:
  • 6. ORIGEN DE LA WEB 2.0  En nuestra pequeña historia de la web 2.0, su origen es un término acuñado en 2004 para referirse a los patrones de éxito seguidos por las empresas o iniciativas que han sido capaces de sobrevivir exitosamente a la explosión de la burbuja de internet, que es hoy como una realidad empresarial donde google, EBay, amazon, wikipedia o second-life están marcando el camino que va consolidando la sociedad de la información y el conocimiento.
  • 7. LA WEB PARA QUE SIRVE  Es decir, los sitios web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o web dependientes de usuarios, que como web tradicionales, se trata de aplicaciones que generen colaboración y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0  Las principales características de la Web 2.0 se incluyen los sitios de redes sociales, creadas por el usuario los sitios web, plataformas de auto- publicación, etiquetado y bookmarking social.  Los usuarios pueden proporcionar los datos que se encuentran en un sitio Web 2.0 y ejercer algún control sobre esos datos.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0  La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.  Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores.
  • 10. ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?  La Sociedad del Conocimiento se enfoca más, al grado de apropiación que las personas tengan sobre el uso y aprovechamiento de toda la información disponible en los medios que ofrece la tecnología moderna.
  • 11. HISTORIA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  La sociedad del conocimiento debe ser considerada como una nueva era, la cual promete cambios principalmente en instituciones educativas que deben encontrar la forma de incorporar tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje, para lograr un nuevo conocimiento.
  • 12. LA INTERNET EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  Hoy en día la sociedad del conocimiento es considerada como una nueva era, la cual promete cambios principalmente en la educación en la que se incluye la tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje, para lograr un nuevo conocimiento, la WEB 2.0 es un conjunto de aplicaciones y servicios, la mayoría de ellos gratuitos, que ponen al alcance de nuestra mano la posibilidad de integrarnos como ciudadanos, en el mundo de Internet.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 1.0 A LA WEB 2.0  En La web 1.0 es la forma más básica de navegación que existe, están construidos en HTML.  La web 2.0 se caracteriza principalmente por ser INTERACTIVA y DINAMICA permitiendo una mayor participación y colaboración de los usuarios.
  • 14. Grafico sobre la diferencia entre web 1.0 y 2.0
  • 15. EVOLUCIÓN DE LA WEB 1.0 A LA WEB 2.0
  • 16. USO DE LA WEB 2.0 VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Una de las ventajas visibles es que en el modelo Web 2.0, ésta se convierte en una plataforma en la que se ejecuta el software y es gratuito; esto es, está al alcance de quienes deseen usarlo sin que para ello tengan que instalar algún programa en la computadora y deban pagar un costo.  Una desventaja es la distracción generada por la variedad de información irrelevante, así como la falta de concentración en una tarea; tal como lo menciona Sandoval (2010), la distracción proviene de las tantas ligas o vínculos a otros textos complementarios, datos o información anexa.
  • 17. USOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN  En este sentido, la Web 2.0 ha sido un gran aporte a la educación, gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, más específicamente en la educación virtual. Esta definición nos habla, no solo de un cambio técnico o tecnológico, sino además, metodológico, ya que es el resultado de esta nueva corriente pedagógica, la que promueve a la educación virtual.
  • 18. EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL USO DE LA REDES SOCIALES PARA EL APRENDIZAJE  Es importante resaltar que el docente tiene un papel significativo, puesto que participa en el proceso de generar conocimientos junto con el estudiante de forma construida y compartida; a partir de esto, se entiende que los procesos centrales del aprendizaje son la organización y comprensión del material informativo, ya que el aprendizaje es el resultado de la interpretación.
  • 19. EL PAPEL DEL ESTUDIANTE EN LAS REDES SOCIALES SUS ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  al papel del estudiante en las redes sociales, y al ser éste quien representa el eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario que desarrolle conocimientos ligados a la posibilidad de acceder a las fuentes de información soportadas por tecnologías y que, además, muestre competencias tecnológicas que le permitan consumir, usar y producir más información.
  • 20. PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0  La web como plataforma de trabajo,  El aprovechamiento de la inteligencia colectiva,  El fin de ciclo de las actualizaciones de versiones del software,  La gestión de los datos como competencia básica,  Los modelos de programación ligera y la búsqueda de la simplicidad,  El software no limitado a un solo dispositivo, y  Las experiencias enriquecedoras para los usuario
  • 21. PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0
  • 22. CONCLUSIÓN  La web 2.0.es una red social porque tiene muchos usuarios, a la vez, la web funciona como plataforma para, por ejemplo: medios, servicios, herramientas, entre otras cosas. La web 2.0 es un medio relativamente joven, y en constante evolución. Es una web dinámica, colaborativa y participativa.
  • 24.  WEB 2.0 Se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. WEB 3.0 Es una Web Semántica o una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. CONCLUSIÓN