Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

M. miembro superior

  1. MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR LOS MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES AL IGUAL QUE LOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES CUMPLEN CON LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MÚSCULOS DEL ESQUELETO APENDICULAR. ESTAS SON: 1-EMBRIOLOGICAMENTE SE DERIVAN DEL MESODERMO. 2-SE SITÚAN EN LAS REGIONES ANATÓMICAS PERTENECIENTES A LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES, INSERTÁNDOSE E LOS HUESOS DEL CINTURÓN Y/O DE LA PORCIÓN LIBRE DE DICHAS REGIONES ANATÓMICAS. .
  2. 3-SE DISPONEN ALREDEDOR DE LAS ARTICULACIONES DE MIEMBROS SOBREPASANDO ALGUNOS MAS DE UNA INTERLINEA ARTICULAR (MÚSCULOS POLIARTICULARES) 4- ACTÚAN FUNDAMENTALMENTE SOBRE LAS ARTICULACIONES SITUADAS DISTALMENTE AL GRUPO MUSCULAR EN CUESTIÓN. 5-EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS TOMAN COMO PUNTO FIJO SU INSERCIÓN PROXIMAL Y COMO PUNTO MÓVIL LA INSERCIÓN SITUADA DISTALMENTE, POR LO QUE PONEN EN MOVIMIENTO A ESTA ULTIMA
  3. MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR LOS MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR SE DIVIDEN EN: 1-MÚSCULOS DE LA REGIÓN DELTOIDEA. 2-MÚSCULOS DEL BRAZO. 3-MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO. 4-MÚSCULOS DE LA MANO.
  4. 1-MÚSCULOS DE LA REGIÓN DELTOIDEA. ORIGEN E INSERCIÓN: • SE EXTIENDE DESDE EL TRONCO HACIA EL ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR. INERVACIÓN • RAMOS DEL PLEXO BRAQUIAL. ACCIÓN • MOVILIDAD.
  5. 1-MÚSCULOS DE LA REGIÓN DELTOIDEA. SE DIVIDE EN CUATRO GRUPOS MUSCULARES: A. ANTERIOR B. MEDIAL C. POSTERIOR D. LATERAL
  6. A. GRUPO MUSCULAR ANTERIOR PARTICIPA EN LA FORMACIÓN DE LA PARED ANTERIOR DE LA AXILA. PRESENTA DOS PLANOS: • PLANO PROFUNDO • MÚSCULO SUBCLAVIO • MÚSCULO PECTORAL MENOR • PLANO SUPERFICIAL • MÚSCULO PECTORAL MAYOR
  7. PLANO PROFUNDO MÚSCULO SUBCLAVIO • FORMA: ALARGADO Y FUSIFORME. • ORIGEN: CARA SUPERIOR DEL PRIMER CARTÍLAGO COSTAL Y PARTE DE LA CARA SUPERIOR DE LA PRIMERA COSTILLA. • INSERCIÓN: CARA INFERIOR DE LA CLAVÍCULA EN EL CANAL SUBCLAVIO. • ACCIÓN: DESCIENDE LA CLAVÍCULA Y EL HOMBRO. ELEVA LA PRIMERA COSTILLA ACTUANDO COMO MÚSCULO INSPIRADOR.
  8. MUSCULO SUBCLAVIO
  9. PLANO PROFUNDO MÚSCULO PECTORAL MENOR • FORMA: DELGADO, APLANADO Y TRIANGULAR. • ORIGEN: EN LA CARA SUPERIOR Y EL BORDE LATERAL DE LAS COSTILLAS TERCERA, CUARTA Y QUINTA CERCA DE LOS CARTÍLAGOS COSTALES. • INSERCIÓN: CARA SUPERIOR DE LA APÓFISIS CORACOIDES. • ACCIÓN: DESCIENDE EL MUÑÓN DEL HOMBRO. ELEVA LAS COSTILLAS Y SE CONVIERTE EN INSPIRADOR.
  10. PECTORAL MENOR
  11. PLANO PROFUNDO MÚSCULO PECTORAL MAYOR • FORMA: ANCHO, APLANADO Y TRIANGULAR. • ORIGEN:  DOS TERCIOS MEDIALES DEL BORDE ANTERIOR DE LA CLAVÍCULA.  CARA ANTERIOR DEL ESTERNÓN.  CINCO O SEIS PRIMEROS CARTÍLAGOS COSTALES. • INSERCIÓN: LABIO ANTERIOR DEL SURCO INTERTUBERCULAR DEL HUMERO. • ACCIÓN: ADUCTOR Y ROTADOR MEDIAL DEL BRAZO.
  12. PECTORAL MAYOR
  13. B. GRUPO MUSCULAR MEDIAL MÚSCULO SERRATO ANTERIOR • FORMA: ANCHO, APLANADO, DELGADO Y CUADRILÁTERO. • ORIGEN: DIEZ PRIMERAS COSTILLAS.  PRIMERA PORCIÓN O SUPERIOR: BORDE LATERAL DE LA PRIMERA COSTILLA, CARA EXTERNA DE LA SEGUNDA COSTILLA Y ARCO FASCIAL INTERMEDIO DE LA PRIMERA Y SEGUNDA COSTILLA.  SEGUNDA PORCIÓN O MEDIA: CARA EXTERNA DE LA SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA COSTILLA.  TERCERA PORCIÓN O INFERIOR: CARA EXTERNA DE LA QUINTA A LA DECIMA COSTILLA. • INSERCIÓN: • PRIMERA PORCIÓN O SUPERIOR: LABIO ANTERIOR DEL BORDE MEDIAL DE LA ESCÁPULA. • SEGUNDA PORCIÓN O MEDIA: CASI TODA LA EXTENSIÓN DEL LABIO ANTERIOR DEL BORDE MEDIAL DE LA ESCÁPULA. • TERCERA PORCIÓN O INFERIOR: ÁNGULO INFERIOR DE LA ESCÁPULA.
  14. MÚSCULO SERRATO MAYOR
  15. C. GRUPO MUSCULAR POSTERIOR FORMA LA PARED POSTERIOR DE LA AXILA. CONSTITUIDO POR: • MÚSCULO SUBESCAPULAR • MÚSCULO SUPRAESPINOSO • MÚSCULO INFRAESPINOSO • MÚSCULO REDONDO MAYOR • MÚSCULO REDONDO MENOR • MÚSCULO DORSAL ANCHO.
  16. MÚSCULO SUBESCAPULAR • FORMA: TRIANGULAR, ANCHO MEDIALMENTE Y ESTRESO LATERALMENTE. • ORIGEN: CARA ANTERIOR DE LA ESCÁPULA, EN LA FOSA SUBESCAPULAR. • INSERCIÓN: PARTE SUPEROMEDIAL DEL TUBÉRCULO MENOR DEL HÚMERO Y PARTE SUPERIOR DE LA CRESTA DEL TUBÉRCULO MENOR. • ACCIÓN: ROTACIÓN MEDIAL DEL BRAZO.
  17. MUSCULO SUBESCAPULAR
  18. MÚSCULO SUPRAESPINOSO • FORMA: PIRÁMIDE TRIANGULAR. • ORIGEN: TRES CUARTOS MEDIALES DE LA FOSA SUPRAESPINOSA. • INSERCIÓN: CARILLA SUPERIOR DEL TUBÉRCULO MAYOR DEL HÚMERO. • ACCIÓN: ELEVA EL BRAZO DESPLAZÁNDOLO LATERALMENTE. ES ABDUCTOR.
  19. MUSCULO SUPRAESPINOSO
  20. MÚSCULO INFRAESPINOSO • FORMA: APLANADO, TRIANGULAR, ANCHO MEDIALMENTE Y ESTRECHO LATERALMENTE. • ORIGEN: FOSA INFRAESPINOSA. • INSERCIÓN: CARILLA MEDIA DEL TUBÉRCULO MAYOR DEL HÚMERO. • ACCIÓN: ROTADOR LATERAL Y ABDUCTOR DEL BRAZO.
  21. MUSCULO INFRAESPINOSO
  22. MÚSCULO REDONDO MAYOR • FORMA: APLANADO, ALARGADO Y GRUESO. • ORIGEN: PARTE SUPEROLATERAL DE LA FOSA INFRAESPINOSA. • INSERCIÓN: LABIO MEDIAL DEL SURCO INTERTUBERCULAR DEL HÚMERO. • ACCIÓN: ROTADOR MEDIAL Y ABDUCTOR DEL BRAZO. ELEVA EL ÁNGULO INFERIOR DE LA ESCÁPULA Y EL MUÑÓN DEL HOMBRO.
  23. MUSCULO REDONDO MAYOR
  24. MÚSCULO REDONDO MENOR • FORMA: APLANADO Y ALARGADO. • ORIGEN: PARTE LATERAL DE LA FOSA INFRAESPINOSA, A LO LARGO DE LA MITAD SUPERIOR DEL BORDE LATERAL DE LA ESCÁPULA. • INSERCIÓN: CARILLA INFERIOR DEL TUBÉRCULO MAYOR DEL HÚMERO. • ACCIÓN: ROTADOR LATERAL Y ABDUCTOR DEL BRAZO.
  25. MUSUCLO REDONDO MENOR
  26. MÚSCULO DORSAL ANCHO • FORMA: ANCHO, APLANADO Y DELGADO. • ORIGEN:  APÓFISIS ESPINOSA DE LA ESCÁPULA  LIGAMENTO SUPRAESPINOSO DE LAS ULTIMAS 6 V. T. Y 5 V. L.  CRESTA SACARA MEDIA Y TERCIO POSTERIOR DE LA CRESTA ILIACA.  CARA EXTERNA DE LAS ULTIMAS 4 COSTILLAS. • INSERCIÓN: FONDO DEL SURCO INTERTUBERCULAR. • ACCIÓN: TIRA POSTERIORMENTE DEL BRAZO. DA MOVIMIENTO DE ROTACIÓN MEDIA Y ELEVA EL TRONCO.
  27. MUSCULO DORSAL ANCHO
  28. D. GRUPO MUSCULAR LATERAL MÚSCULO DELTOIDES • FORMA: GRUESO Y SEMICONO HUECO. • ORIGEN:  CARA SUPERIOR Y TERCIO LATERAL DEL BORDE ANTERIOR DE LA CLAVÍCULA.  VÉRTICE Y BORDE LATERAL DEL ACROMION.  VÉRTICE INFERIOR DEL BORDE POSTERIOR DE LA ESPINA DE LA ESCÁPULA. • INSERCIÓN: TUBEROSIDAD DELTOIDEA DEL HÚMERO • ACCIÓN: ABDUCTOR DEL BRAZO. TIRA DEL BRAZO POSTERIOR Y LATERALMENTE, TAMBIÉN DIRIGE
  29. MUSCULO DELTOIDES
  30. MÚSCULOS DEL BRAZO SE DIVIDE EN DOS GRUPOS MUSCULARES: A. ANTERIOR • CONSTITUIDO POR MÚSCULOS FLEXORES B. POSTERIOR • CONSTITUIDO POR MÚSCULOS FLEXORES
  31. A. GRUPO MUSCULAR ANTERIOR PRESENTA DOS PLANOS: • PLANO PROFUNDO • MÚSCULO CORACOBRAQUIAL • MÚSCULO BRAQUIAL • PLANO SUPERFICIAL • MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL.
  32. PLANO PROFUNDO MÚSCULO CORACOBRAQUIAL • FORMA: ALARGADO Y APLANADO. • ORIGEN: LADO MEDIAL DEL VÉRTICE DA LA APÓFISIS CORACOIDES. • INSERCIÓN: SUPERFICIE RUGOSA DE LA CARA ANTEROMEDIAL DEL HÚMERO. • ACCIÓN: DESPLAZA EL BRAZO ANTERIOR Y MEDIALMENTETE.
  33. MÚSCULO CORACOBRAQUIAL
  34. PLANO PROFUNDO MÚSCULO BRAQUIAL. • FORMA: ANCHO Y APLANADO. • ORIGEN: BORDE ANTERIOR DE LA CARA ANTEROMEDIAL Y ANTEROLATERAL DEL HÚMERO. • INSERCIÓN: PARTE INFEROMEDIAL DE LA CARA INFERIOR DE LA APÓFISIS CORONOIDES. • ACCIÓN: FLEXOR DEL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO.
  35. MÚSCULO BRAQUIAL
  36. PLANO SUPERFICIAL MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL. • FORMA: ALARGADO Y FUSIFORME. • ORIGEN:  CABEZA CORTA: CARA LATERAL DEL VÉRTICE DE LA APÓFISIS CORACOIDES.  CABEZA LARGA: PARTE SUPERIOR DEL BORDE GLENOIDEO Y REBORDE DE LA CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCÁPULA. • INSERCIÓN: MITAD POSTERIOR DE LA TUBEROSIDAD DEL RADIO. • ACCIÓN: FLEXOR DEL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO. PRONADOR DEL ANTEBRAZO.
  37. BÍCEPS BRAQUIAL
  38. B. GRUPO MUSCULAR POSTERIOR MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL • ORIGEN:  CABEZA LARGA: TUBÉRCULO INFRAGLENOIDEO DE LA ESCÁPULA Y EL EXTREMO SUPERIOR DEL BORDE LATERAL DE LA ESCÁPULA.  CABEZA LATERAL: CARA POSTERIOR DEL HÚMERO SUPERIOR Y LATERALMENTE AL SURCO DEL NERVIO RADIAL.  CABEZA MEDIAL: CARA POSTERIOR DEL HÚMERO INFERIOR Y MEDIALMENTE AL SURCO DEL NERVIO RADIAL. • INSERCIÓN: CARA SUPERIOR DEL OLÉCRANON. • ACCIÓN: EXTIENDE EL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO.
  39. TRICEPS BRAQUIAL
  40. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO SE DIVIDE EN TRES GRUPOS MUSCULARES: A. ANTERIOR B. LATERAL C. POSTERIOR
  41. A. GRUPO MUSCULAR ANTERIOR PRESENTA CUATRO PLANOS: • PLANO PROFUNDO • MÚSCULO PRONADOR CUADRADO • PLANO DE LOS MÚSCULOS FLEXORES PROFUNDOS • MÚSCULO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS • MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR • PLANO DEL MÚSCULO FLEXOR SUPERFICIAL • MÚSCULO FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS • PLANO DE LOS MÚSCULOS EPICONDÍLEOS MEDIALES SUPERFICIALES. • MÚSCULO PRONADOR REDONDO • MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO • MÚSCULO PALMAR LARGO
  42. PLANO PROFUNDO MÚSCULO PRONADOR CUADRADO • FORMA: APLANADO Y CUADRILÁTERO. • ORIGEN: CUARTO INFERIOR DEL BORDE ANTERIOR DE LA CARA ANTERIOR DEL CÚBITO. • INSERCIÓN: CUARTO INFERIOR DE LA CARA Y DEL BORDE DEL RADIO. • ACCIÓN: SITÚA EL ANTEBRAZO Y LA MANO EN PRONACIÓN.
  43. PRONADOR CUADRADO
  44. PLANO DE LOS MÚSCULOS FLEXORES PROFUNDOS MÚSCULO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS • FORMA: APLANADA DE ANTERIOR A POSTERIOR, ANCHO Y GRUESO SUPERIORMENTE. • ORIGEN:  TRES CUARTOS SUPERIORES DE LA CARA MEDIAL Y ANTERIOR DEL CÚBITO.  CARA MEDIAL DE LA APÓFISIS CORONOIDES.  BORDE INTERÓSEO DEL RADIO. • INSERCIÓN: CARA ANTERIOR DE LA BASE DE LA FALANGE DISTAL. • ACCIÓN: FLEXIONA LA MANO SOBRE EL ANTEBRAZO, FLEXIONA LAS FALANGES.
  45. FLEXORES DE LOS DEDOS
  46. MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR • FORMA: LARGO Y APLANADO DE ANTERIOR A POSTERIOR. • ORIGEN: CARA ANTERIOR DEL RADIO Y LA CARA LATERAL DE LA APÓFISIS CORONOIDES. • INSERCIÓN: CARA ANTERIOR DE LA BASE DE LA FALANGE DISTAL DEL DEDO PULGAR. • ACCIÓN: FLEXIONA LA FALANGE DISTAL SOBRE LA PRÓXIMA Y ESTA SOBRE EL PRIMER HUESO METACARPIANO.
  47. MÚSCULO FLEXOR DEL PULGAR
  48. PLANO DEL MÚSCULO FLEXOR SUPERFICIAL MÚSCULO FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS • FORMA: APLANADO, ANCHO Y GRUESO. • ORIGEN:  CABEZA HUMEROCUBITAL: CARA ANTERIOR DEL EPICÓNDILO MEDIAL. APÓFISIS CORONOIDES.  CABEZA RADIAL: PARTE OBLICUA DEL BORDE ANTERIOR DEL RADIO. • INSERCIÓN: PARTE MEDIA DE LOS BORDES LATERAL Y MEDIAL DE LA FALANGE MEDIA. • ACCIÓN: FLEXIONA LA FALANGE MEDIAL SOBRE LA FALANGE PROXIMAL, SOBRE EL METACARPIANO, Y LA MANO SOBRE EL
  49. FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
  50. PLANO DE LOS MÚSCULOS EPICONDÍLEOS MEDIALES SUPERFICIALES MÚSCULO PRONADOR REDONDO • FORMA: GRUESO, APLANADO DE LATERAL A MEDIAL SUPERIORMENTE Y DE ANTERIOR A POSTERIOR EN LA PARTE INFERIOR. • ORIGEN:  CABEZA HUMERAL: BORDE SUPERIOR Y LA CARA ANTERIOR DEL EPICÓNDILO MEDIAL DEL HÚMERO.  CABEZA CUBITAL: APÓFISIS CORONOIDES. • INSERCIÓN: PARTE MEDIA DE LA CARA LATERAL DEL RADIO. • ACCIÓN: PRONADOR. DESPLAZA EL DEDO PULGAR
  51. MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO • FORMA: APLANADO DE ANTERIOR A POSTERIOR. • ORIGEN: EPICÓNDILO MEDIAL DEL HÚMERO. • INSERCIÓN: CARA ANTERIOR DE LA BASE DEL SEGUNDO HUESO METACARPIANO, Y BASE DEL TERCERO. • ACCIÓN: FLEXIONA LA MANO SOBRE EL ANTEBRAZO. SITÚA LA MANO EN PRONACIÓN Y ABDUCCIÓN.
  52. MÚSCULO PALMAR LARGO. • FORMA: HUESO ESTRECHO Y MUY ALARGADO. • ORIGEN: EPICÓNDILO MEDIAL. • INSERCIÓN: APONEUROSIS PALMAR. • ACCIÓN: FLEXOR DE LA MANO.
Anúncio