Solubilidad Y ConcentracióN

Física y Química 3º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ayuda ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ayuda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Porcentaje en masa (% en masa) . Indica la masa de soluto disuelto en 100 g de disolución. Se calcula mediante: Porcentaje en volumen (% en volumen) . Expresa el volumen de soluto disuelto en 100 volúmenes de disolución. Se calcula mediante: Concentración en g/L  (c ).  Indica la masa de soluto que se encuentra disuelta en una unidad de volumen de disolución. Se mide en  gramos por litro  (g/l) o en  miligramos por litro  (mg/l). Se obtiene mediante:
Ayuda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO 1 Clasifica los siguientes sistemas químicos en mezcla heterogénea, disolución y dispersión: agua de mar, granito, humo, aleación de cobre y níquel, vino, colonia, leche, aire, bronce y mayonesa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Haz clic para ver la solución
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJERCICIO 2 Estás en la cocina y dispones de los siguientes alimentos: harina, azúcar, aceite de oliva, huevos batidos, vinagre, aceite de girasol  y agua. Utilizando dichos alimentos indica cómo prepararías los siguientes sistemas químicos: Haz clic para ver la solución
EJERCICIO 3 Clasifica los siguientes sistemas químicos en mezcla heterogénea, disolución y dispersión a partir de las imágenes que se muestran. Disolución Mezcla heterogénea Disolución Dispersión Dispersión Dispersión Agua de manantial Granito Moneda de 2 € (parte dorada) Niebla Espuma de afeitar Natillas (sólo)
EJERCICIO 4 Una disolución contiene 30 g de azúcar en 400 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de azúcar en esta disolución? # Escribe la expresión matemática del porcentaje en masa en función de las masas del soluto y del disolvente. # ¿Cuál es la masa de soluto? Masa de soluto = m s   =   30 g de azúcar # ¿Cuál es la masa de disolvente? Masa de disolvente = m  d   = 400 g de agua # Calcula el porcentaje en masa de azúcar.
EJERCICIO 5 El yodo es una sustancia sólida que se disuelve en alcohol. Un farmacéutico toma una porción de alcohol y disuelve en ella 4 g de yodo; después, añade más alcohol hasta tener 500 g de disolución. Calcula el porcentaje en masa de yodo en la disolución obtenida. # Escribe la expresión matemática del porcentaje en masa en función de las masas del soluto y de la disolución. # ¿Cuál es la masa de soluto? Masa de soluto = m  s  = 4 g de yodo # ¿Cuál es la masa de disolución? Masa de disolución = m ds  =  500 g # Calcula el porcentaje en masa de yodo.
EJERCICIO 6 El porcentaje en volumen de alcohol etílico en un vino de la tierra suele ser del 12,5%. Durante una comida, un individuo ingiere media botella de 75 cm 3  de vino. ¿Qué volumen de alcohol etílico ha incorporado a su cuerpo? # Escribe la expresión matemática del porcentaje en volumen en función de los volúmenes del soluto y de la disolución. # A partir de la expresión anterior, escribe el volumen de soluto en función del resto de las magnitudes. # ¿Cuál es el volumen de disolución? Volumen de disolución = V ds  =37,5 cm 3  de vino # Calcula el volumen de soluto.
EJERCICIO 7 Se disuelven 50 g de azúcar en agua hasta obtener 2 litros de disolución. (a) Calcula la concentración en masa (g/l) de la disolución obtenida. (b) ¿Qué volumen de esta disolución hemos de tomar para que contenga 5 g de azúcar? # Escribe la expresión de la concentración en masa, en función de la masa de soluto y el volumen de disolución # Calcula la concentración en masa de la disolución de azúcar. # Despeja el volumen de disolución en la expresión de la concentración en masa. # Calcula el volumen de disolución que contiene los 5 g de azúcar.
EJERCICIO 8 Se disuelven 8 g de hidróxido de sodio en agua y se obtienen 200 cm 3  de disolución. (a) Calcula la concentración en masa (g/L) de la disolución. (b) Calcula el volumen de una disolución de la misma concentración en masa que contiene 100 g de hidróxido de sodio. # Escribe la expresión de la concentración en masa en función de la masa de soluto y el volumen de disolución # Halla el volumen de la disolución en litros o su equivalente dm 3 . # Calcula la concentración en masa de la disolución. # Calcula el volumen de disolución que contiene los 100 g de hidróxido de sodio. V ds  = 200 cm 3  = 0,200 l # Despeja el volumen de disolución en la expresión de la concentración en masa.
EJERCICIO 9 Explica con detalle cómo prepararías 250 cm 3  de una disolución de cloruro de sodio de composición en masa 20 g/l. # Describe el procedimiento que seguirías para prepara la citada disolución, incluyendo los aparatos utilizados. # Vamos a calcular, en primer lugar, la masa de soluto que se necesita; para ello, despeja la masa de soluto en la expresión de la concentración en masa. # Calcula la masa de soluto (cloruro de sodio). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO 10 Al analizar el agua de un río se encuentra que contiene   6 mg de nitratos en 200 ml. Calcula la concentración en nitratos del agua del río, expresando el resultado en g/l y en mg/l. # Expresa la masa de soluto en gramos y el volumen de disolución en litros. Masa de soluto = 0,006 g de nitratos Volumen de disolución = 0,2 l # Calcula la concentración en nitratos en g/l. # Expresa la concentración anterior en mg/l.
EJERCICIO 11 Mortadelo y Filemón preparan dos disoluciones. La disolución del primero contiene 2,5 g de cloruro de potasio en 200 cm 3  de disolución y la del segundo 5 g del mismo soluto en 500 cm 3  de disolución. ¿Cuál es más concentrada? Razona la respuesta.   # Calcula la concentración en masa de la disolución preparada por Mortadelo. # Calcula la concentración en masa de la disolución preparada por Filemón. # ¿Qué disolución es más concentrada? Es más concentrada la primera disolución, ya que contiene más masa de soluto por unidad de volumen de disolución –por cada litro de disolución-.
EJERCICIO 12 A  25 ºC se disuelve como máximo 180 g de nitrato de sodio en 200 g de agua. (a) ¿Qué significa que esta disolución esté saturada? (b) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de sodio en agua a esa temperatura? (c) Si se disuelve 50 g de nitrato de sodio en 100 g de agua a 25 ºC, ¿se obtiene una disolución saturada? Razona la respuesta. # Contesta al apartado (a). Significa que dicha disolución no admite más soluto: se ha disuelto la máxima masa posible. # Contesta al apartado (b). Si 200 g de agua se disuelve como máximo 180 g de nitrato de sodio, en 100 g de agua se disolverá la mitad de soluto; por lo tanto, la solubilidad es  90 g de nitrato / 100 g de agua . # Contesta al apartado (c). No se obtiene una disolución saturada, ya que los 100 g de disolvente admiten hasta 90 g de nitrato de sodio y sólo se ha disuelto 50 g de dicho nitrato.
EJERCICIO 13 A partir de las curvas de solubilidad mostradas en el gráfico, determina: (a) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de potasio a 25 ºC? (b) ¿A qué temperatura la solubilidad del nitrato de potasio es de 80 g/100 g de agua? (c) ¿Qué masa de nitrato de potasio debe disolverse en 150 g de agua para obtener una disolución saturada a 25ºC? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) ; 36 g/100 g agua 50 ºC Como la solubilidad del nitrato de potasio es de 36 g/100 g agua, para deducir la masa de nitrato que se disolverá en 150 g aplicamos la siguiente proporción:
EJERCICIO 14 (a) Lee en la gráfica las solubilidades del sulfato de cobre, del cloruro de sodio y del nitrato de potasio a 20 ºC. (b) ¿Cuáles son las solubilidades de estas sales a 60 ºC? (c) ¿Qué diferencias observas en la variación de la solubilidad con la temperatura de estas tres sales? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) Vemos que la variación de la solubilidad con la temperatura es muy grande para el nitrato de potasio, moderada en el caso del sulfato de cobre y muy pequeña para el cloruro de sodio. 39 g/100 g agua 38 g/100 g agua Cloruro de sodio 45 g/100 g agua 20 g/100 g agua Sulfato de cobre 105 g/100 g agua 30 g/100 g agua Nitrato de potasio 60 ºC 20 ºC solubilidad
EJERCICIO 15 (a) A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, calcula su solubilidad a 75 ºC y a 25 ºC. (b) Determina la masa de sulfato de cobre que precipitará al enfriar desde 75 ºC hasta 25 ºC una disolución saturada, preparada con 300 g de agua.  # Contesta al apartado (a) A 75 ºC la solubilidad del sulfato de cobre es de 55 g/100 g agua; a 25 ºC dicha solubilidad es de 22 g/100 g agua. # Contesta al apartado (b) Cuando la temperatura desciende de 75 ºC a 25 ºC, precipitan 33 g de sulfato de cobre por cada 100 g de agua. Por lo tanto, para una disolución de 300 g de agua, precipitará tres veces más: 99 g de sulfato de cobre.
EJERCICIO 16 ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio han de disolverse en 1500 g de agua a 30 ºC para obtener una disolución saturada? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del cloruro de sodio, su solubilidad a 30 ºC. # Calcula la masa de cloruro de sodio que se disolverá. 38 g/100 g agua Como la solubilidad del cloruro de sodio es de 38 g/100 g agua, para deducir la masa de cloruro que se disolverá en 1500 g aplicamos la siguiente proporción:
EJERCICIO 17 (a) Si añadimos 45 g de nitrato de potasio a 100 g de agua a 20 ºC y agitamos, ¿qué masa de nitrato de potasio se disolverá? ¿Qué masa quedará sin disolver? (b) ¿Qué pasará si intentamos disolver los 45 g de nitrato de potasio en 200 g de agua a 20 ºC? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del nitrato de potasio, su solubilidad a 20 ºC. Después, contesta al apartado (a). Como la solubilidad del nitrato de potasio a 20 ºC es de 30 g/100 g agua, se disolverá 30 g de nitrato y quedará sin disolver 15 g de dicha sal. # Contesta al apartado (b) Una masa de 200 g de agua a 20 ºC admite que se disuelva en ella hasta un máximo de 60 g de nitrato de potasio. Por lo tanto, los 45 g de nitrato se disolverán completamente, obteniéndose una disolución que no está saturada. 30 g/100 g agua
EJERCICIO 18 Se prepara una disolución que contiene 30 g de sulfato de cobre en 100 g de agua a 60 ºC. A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, responde a las siguientes cuestiones: (a) ¿Está saturada la disolución obtenida? (b) ¿Qué pasará si la enfriamos a 20 ºC? Calcula la masa de sulfato de cobre que precipitará. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC y contesta al apartado (a). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC es 42 g/100 g agua y la disolución sólo contiene 30 g de sulfato, no se trata de una disolución saturada. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC y contesta al apartado (b). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC es 20 g/100 g agua y la disolución contiene 30 g de sulfato de cobre, precipitará 10 g de dicha sal.
1 de 23

Recomendados

Disoluciones por
DisolucionesDisoluciones
DisolucionesLuis Seijo
45.3K visualizações29 slides
Soluciones Y Propiedades Coligativas por
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades ColigativasEDWIN QUISBERT
192.2K visualizações53 slides
Disoluciones cálculo por
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculoYofliplo Yo
68.4K visualizações19 slides
Formulario de disoluciones por
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disolucionesMertxe J. Badiola
62.8K visualizações1 slide
Practica Nº1-calor de reacción por
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónmvclarke
7.7K visualizações4 slides
Indicadores del p h por
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p hYomi S Mtz
126.9K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estequiometria resueltos por
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltosRaquel Quevedo Arranz
506.3K visualizações54 slides
Normalidad por
NormalidadNormalidad
NormalidadMaestra Roxana
225.7K visualizações15 slides
Normalidad,molaridad idac por
Normalidad,molaridad idacNormalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idacgoogle
40.4K visualizações48 slides
PESO EQUIVALENTE por
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEElias Navarrete
261.8K visualizações8 slides
Conversion por
ConversionConversion
ConversionCarlos Schweinsteiger
162.1K visualizações8 slides
Calculos químicos por
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicosmartisifre
410.2K visualizações24 slides

Mais procurados(20)

Estequiometria resueltos por Raquel Quevedo Arranz
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
Raquel Quevedo Arranz506.3K visualizações
Normalidad por Maestra Roxana
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana225.7K visualizações
Normalidad,molaridad idac por google
Normalidad,molaridad idacNormalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idac
google40.4K visualizações
PESO EQUIVALENTE por Elias Navarrete
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
Elias Navarrete261.8K visualizações
Calculos químicos por martisifre
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
martisifre410.2K visualizações
Propiedades coligativas por rowuin acosta
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta23.3K visualizações
Disoluciones Fisicoquímica por marittzaflores
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores25.5K visualizações
Problemas resueltos de disoluciones por Laura Traslaviña
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña 622.7K visualizações
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -... por Triplenlace Química
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Triplenlace Química22.5K visualizações
5.disoluciones. por Mafemoliote1991
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote199163K visualizações
Titulación conductimétrica ácido base por Carolina Vesga Hernandez
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
Carolina Vesga Hernandez22K visualizações
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita por Javier Alexander Cucaita Moreno
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno213K visualizações
Kps (Calculo de la solubilidad) por Antonio Barria
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria107.7K visualizações
Las reacciones químicas y la estequiometría en general por cbtis 71 dgeti sems sep
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
cbtis 71 dgeti sems sep439.8K visualizações
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps) por adriandsierraf
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf486.5K visualizações
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion por Gus Tavo
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo499K visualizações
Disoluciones y cálculos de concentraciones por quifinova
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova289.8K visualizações

Destaque

Soluciones químicas, concentración y solubilidad. por
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Jhon Ceballos
66.1K visualizações53 slides
Disoluciones 3 eso por
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoYeray Andrade
103.7K visualizações6 slides
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO por
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOdenissita_betza
5.5K visualizações10 slides
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras. por
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.José Antonio Salamero Garuz
26.9K visualizações35 slides
5 por
55
5Impetus to Ingenuity
6.4K visualizações8 slides
Unidades de concentración iii medio por
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio cravargasp
19.6K visualizações20 slides

Destaque(18)

Soluciones químicas, concentración y solubilidad. por Jhon Ceballos
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Jhon Ceballos66.1K visualizações
Disoluciones 3 eso por Yeray Andrade
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
Yeray Andrade103.7K visualizações
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO por denissita_betza
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
denissita_betza5.5K visualizações
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras. por José Antonio Salamero Garuz
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
José Antonio Salamero Garuz26.9K visualizações
Unidades de concentración iii medio por cravargasp
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio
cravargasp19.6K visualizações
pH_Amortiguadores por Mabel Tupaz
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
Mabel Tupaz7K visualizações
Concentraciones fisicas por patty3008
Concentraciones fisicasConcentraciones fisicas
Concentraciones fisicas
patty300830K visualizações
Amortiguadores por alex flores
AmortiguadoresAmortiguadores
Amortiguadores
alex flores11.4K visualizações
Buffer por udea
BufferBuffer
Buffer
udea35.2K visualizações
Disoluciones por pnieto81
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
pnieto8135.8K visualizações
Copia de soluciones buffer o amortiguadores por Jesus Rivero
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Jesus Rivero32.3K visualizações
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas... por Nacho Ingeniero
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Nacho Ingeniero44.3K visualizações
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1 por Damián Gómez Sarmiento
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Damián Gómez Sarmiento52.8K visualizações
Soluciones por Verónica Rosso
SolucionesSoluciones
Soluciones
Verónica Rosso249.5K visualizações
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas por Angie_96
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Angie_96405.7K visualizações
Preguntas Icfes De QuíMica por ruampi
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi206.2K visualizações
Disoluciones resueltos por Fran García García
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
Fran García García637.9K visualizações

Similar a Solubilidad Y ConcentracióN

Guia fisica quimica por
Guia fisica quimicaGuia fisica quimica
Guia fisica quimicaeduarplasencia
2.4K visualizações23 slides
Tema 2 diversidad de la materia por
Tema 2  diversidad de la materiaTema 2  diversidad de la materia
Tema 2 diversidad de la materiaIsabelGCadinyanos
448 visualizações23 slides
B i a.e. 6,7,8 2018 2019 por
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019Alicia Puente
609 visualizações42 slides
Soluciones quimicas por
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicasNolaa's School
59K visualizações13 slides
Disoluciones por
DisolucionesDisoluciones
DisolucionesEscuela Nº 2
207 visualizações5 slides
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras por
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias purasFísica y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias purasabeloleiros
12.5K visualizações4 slides

Similar a Solubilidad Y ConcentracióN(20)

Guia fisica quimica por eduarplasencia
Guia fisica quimicaGuia fisica quimica
Guia fisica quimica
eduarplasencia2.4K visualizações
Tema 2 diversidad de la materia por IsabelGCadinyanos
Tema 2  diversidad de la materiaTema 2  diversidad de la materia
Tema 2 diversidad de la materia
IsabelGCadinyanos448 visualizações
B i a.e. 6,7,8 2018 2019 por Alicia Puente
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Alicia Puente609 visualizações
Soluciones quimicas por Nolaa's School
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Nolaa's School59K visualizações
Disoluciones por Escuela Nº 2
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Escuela Nº 2207 visualizações
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras por abeloleiros
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias purasFísica y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
abeloleiros12.5K visualizações
Fq1 u1 t4_contenidos_v02 por JMOLPED251
Fq1 u1 t4_contenidos_v02Fq1 u1 t4_contenidos_v02
Fq1 u1 t4_contenidos_v02
JMOLPED251848 visualizações
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera por Juan Carlos Alejo Álvarez
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez26.7K visualizações
Soluciones por Pia Hurtado Burgos
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos13.2K visualizações
Soluciones concentraciones por Jose Gomez
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez100.8K visualizações
Ii. sistemas dispersos por hzerimar
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar12.5K visualizações
Disoluciones por Admin Solarana
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Admin Solarana1.7K visualizações
Soluciones concentración y solubilidad. por magbriela
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela33.8K visualizações
Disoluciones por bepebu
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
bepebu1.6K visualizações
Disoluciones por Paco_MS
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Paco_MS7.6K visualizações

Solubilidad Y ConcentracióN

  • 1. Física y Química 3º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. EJERCICIO 3 Clasifica los siguientes sistemas químicos en mezcla heterogénea, disolución y dispersión a partir de las imágenes que se muestran. Disolución Mezcla heterogénea Disolución Dispersión Dispersión Dispersión Agua de manantial Granito Moneda de 2 € (parte dorada) Niebla Espuma de afeitar Natillas (sólo)
  • 9. EJERCICIO 4 Una disolución contiene 30 g de azúcar en 400 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de azúcar en esta disolución? # Escribe la expresión matemática del porcentaje en masa en función de las masas del soluto y del disolvente. # ¿Cuál es la masa de soluto? Masa de soluto = m s = 30 g de azúcar # ¿Cuál es la masa de disolvente? Masa de disolvente = m d = 400 g de agua # Calcula el porcentaje en masa de azúcar.
  • 10. EJERCICIO 5 El yodo es una sustancia sólida que se disuelve en alcohol. Un farmacéutico toma una porción de alcohol y disuelve en ella 4 g de yodo; después, añade más alcohol hasta tener 500 g de disolución. Calcula el porcentaje en masa de yodo en la disolución obtenida. # Escribe la expresión matemática del porcentaje en masa en función de las masas del soluto y de la disolución. # ¿Cuál es la masa de soluto? Masa de soluto = m s = 4 g de yodo # ¿Cuál es la masa de disolución? Masa de disolución = m ds = 500 g # Calcula el porcentaje en masa de yodo.
  • 11. EJERCICIO 6 El porcentaje en volumen de alcohol etílico en un vino de la tierra suele ser del 12,5%. Durante una comida, un individuo ingiere media botella de 75 cm 3 de vino. ¿Qué volumen de alcohol etílico ha incorporado a su cuerpo? # Escribe la expresión matemática del porcentaje en volumen en función de los volúmenes del soluto y de la disolución. # A partir de la expresión anterior, escribe el volumen de soluto en función del resto de las magnitudes. # ¿Cuál es el volumen de disolución? Volumen de disolución = V ds =37,5 cm 3 de vino # Calcula el volumen de soluto.
  • 12. EJERCICIO 7 Se disuelven 50 g de azúcar en agua hasta obtener 2 litros de disolución. (a) Calcula la concentración en masa (g/l) de la disolución obtenida. (b) ¿Qué volumen de esta disolución hemos de tomar para que contenga 5 g de azúcar? # Escribe la expresión de la concentración en masa, en función de la masa de soluto y el volumen de disolución # Calcula la concentración en masa de la disolución de azúcar. # Despeja el volumen de disolución en la expresión de la concentración en masa. # Calcula el volumen de disolución que contiene los 5 g de azúcar.
  • 13. EJERCICIO 8 Se disuelven 8 g de hidróxido de sodio en agua y se obtienen 200 cm 3 de disolución. (a) Calcula la concentración en masa (g/L) de la disolución. (b) Calcula el volumen de una disolución de la misma concentración en masa que contiene 100 g de hidróxido de sodio. # Escribe la expresión de la concentración en masa en función de la masa de soluto y el volumen de disolución # Halla el volumen de la disolución en litros o su equivalente dm 3 . # Calcula la concentración en masa de la disolución. # Calcula el volumen de disolución que contiene los 100 g de hidróxido de sodio. V ds = 200 cm 3 = 0,200 l # Despeja el volumen de disolución en la expresión de la concentración en masa.
  • 14.
  • 15. EJERCICIO 10 Al analizar el agua de un río se encuentra que contiene 6 mg de nitratos en 200 ml. Calcula la concentración en nitratos del agua del río, expresando el resultado en g/l y en mg/l. # Expresa la masa de soluto en gramos y el volumen de disolución en litros. Masa de soluto = 0,006 g de nitratos Volumen de disolución = 0,2 l # Calcula la concentración en nitratos en g/l. # Expresa la concentración anterior en mg/l.
  • 16. EJERCICIO 11 Mortadelo y Filemón preparan dos disoluciones. La disolución del primero contiene 2,5 g de cloruro de potasio en 200 cm 3 de disolución y la del segundo 5 g del mismo soluto en 500 cm 3 de disolución. ¿Cuál es más concentrada? Razona la respuesta. # Calcula la concentración en masa de la disolución preparada por Mortadelo. # Calcula la concentración en masa de la disolución preparada por Filemón. # ¿Qué disolución es más concentrada? Es más concentrada la primera disolución, ya que contiene más masa de soluto por unidad de volumen de disolución –por cada litro de disolución-.
  • 17. EJERCICIO 12 A 25 ºC se disuelve como máximo 180 g de nitrato de sodio en 200 g de agua. (a) ¿Qué significa que esta disolución esté saturada? (b) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de sodio en agua a esa temperatura? (c) Si se disuelve 50 g de nitrato de sodio en 100 g de agua a 25 ºC, ¿se obtiene una disolución saturada? Razona la respuesta. # Contesta al apartado (a). Significa que dicha disolución no admite más soluto: se ha disuelto la máxima masa posible. # Contesta al apartado (b). Si 200 g de agua se disuelve como máximo 180 g de nitrato de sodio, en 100 g de agua se disolverá la mitad de soluto; por lo tanto, la solubilidad es 90 g de nitrato / 100 g de agua . # Contesta al apartado (c). No se obtiene una disolución saturada, ya que los 100 g de disolvente admiten hasta 90 g de nitrato de sodio y sólo se ha disuelto 50 g de dicho nitrato.
  • 18. EJERCICIO 13 A partir de las curvas de solubilidad mostradas en el gráfico, determina: (a) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de potasio a 25 ºC? (b) ¿A qué temperatura la solubilidad del nitrato de potasio es de 80 g/100 g de agua? (c) ¿Qué masa de nitrato de potasio debe disolverse en 150 g de agua para obtener una disolución saturada a 25ºC? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) ; 36 g/100 g agua 50 ºC Como la solubilidad del nitrato de potasio es de 36 g/100 g agua, para deducir la masa de nitrato que se disolverá en 150 g aplicamos la siguiente proporción:
  • 19. EJERCICIO 14 (a) Lee en la gráfica las solubilidades del sulfato de cobre, del cloruro de sodio y del nitrato de potasio a 20 ºC. (b) ¿Cuáles son las solubilidades de estas sales a 60 ºC? (c) ¿Qué diferencias observas en la variación de la solubilidad con la temperatura de estas tres sales? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) Vemos que la variación de la solubilidad con la temperatura es muy grande para el nitrato de potasio, moderada en el caso del sulfato de cobre y muy pequeña para el cloruro de sodio. 39 g/100 g agua 38 g/100 g agua Cloruro de sodio 45 g/100 g agua 20 g/100 g agua Sulfato de cobre 105 g/100 g agua 30 g/100 g agua Nitrato de potasio 60 ºC 20 ºC solubilidad
  • 20. EJERCICIO 15 (a) A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, calcula su solubilidad a 75 ºC y a 25 ºC. (b) Determina la masa de sulfato de cobre que precipitará al enfriar desde 75 ºC hasta 25 ºC una disolución saturada, preparada con 300 g de agua. # Contesta al apartado (a) A 75 ºC la solubilidad del sulfato de cobre es de 55 g/100 g agua; a 25 ºC dicha solubilidad es de 22 g/100 g agua. # Contesta al apartado (b) Cuando la temperatura desciende de 75 ºC a 25 ºC, precipitan 33 g de sulfato de cobre por cada 100 g de agua. Por lo tanto, para una disolución de 300 g de agua, precipitará tres veces más: 99 g de sulfato de cobre.
  • 21. EJERCICIO 16 ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio han de disolverse en 1500 g de agua a 30 ºC para obtener una disolución saturada? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del cloruro de sodio, su solubilidad a 30 ºC. # Calcula la masa de cloruro de sodio que se disolverá. 38 g/100 g agua Como la solubilidad del cloruro de sodio es de 38 g/100 g agua, para deducir la masa de cloruro que se disolverá en 1500 g aplicamos la siguiente proporción:
  • 22. EJERCICIO 17 (a) Si añadimos 45 g de nitrato de potasio a 100 g de agua a 20 ºC y agitamos, ¿qué masa de nitrato de potasio se disolverá? ¿Qué masa quedará sin disolver? (b) ¿Qué pasará si intentamos disolver los 45 g de nitrato de potasio en 200 g de agua a 20 ºC? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del nitrato de potasio, su solubilidad a 20 ºC. Después, contesta al apartado (a). Como la solubilidad del nitrato de potasio a 20 ºC es de 30 g/100 g agua, se disolverá 30 g de nitrato y quedará sin disolver 15 g de dicha sal. # Contesta al apartado (b) Una masa de 200 g de agua a 20 ºC admite que se disuelva en ella hasta un máximo de 60 g de nitrato de potasio. Por lo tanto, los 45 g de nitrato se disolverán completamente, obteniéndose una disolución que no está saturada. 30 g/100 g agua
  • 23. EJERCICIO 18 Se prepara una disolución que contiene 30 g de sulfato de cobre en 100 g de agua a 60 ºC. A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, responde a las siguientes cuestiones: (a) ¿Está saturada la disolución obtenida? (b) ¿Qué pasará si la enfriamos a 20 ºC? Calcula la masa de sulfato de cobre que precipitará. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC y contesta al apartado (a). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC es 42 g/100 g agua y la disolución sólo contiene 30 g de sulfato, no se trata de una disolución saturada. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC y contesta al apartado (b). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC es 20 g/100 g agua y la disolución contiene 30 g de sulfato de cobre, precipitará 10 g de dicha sal.