1. PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS.Para planificar el recurso humano se debe
coordinar con todas las áreas que involucra
la empresa y estar muy informados de las
funciones y los periodos de tiempo que se
deberán cumplir en cada puesto de trabajo
y esto también depende del tipo y
volúmenes del producto. Dentro de la
planificación se determinará la cantidad,
calificación y puestos de trabajo tomando
en cuenta los tipos de personal que se
contratará: administrativo, productivo,
comercial, etc. Para lo que se deberá
analizar cada una de las actividades que se
realizarán en la empresa
SELECCIÓN DE PERSONAL.una vez planificados los puestos de trabajo hay que encontrar el personal idóneo para cada función. Se
recomienda realizar por escrito una descripción clara de las obligaciones de cada puesto de trabajo.
Se debe tener en cuenta que la selección de personal es un inversión muy importante y a la que hay que dedicarle
todo el tiempo necesario ya que un error puede costar mas . En este aspecto existen varios métodos para evaluar
al personal en cuanto a su psicología habilidades destreza física y mental y conocimientos esto lo sabrá manejar
un profesional en la rama
2. El arte de
delegar
funciones
El éxito en delegar no se mide por cómo
delegas, a quién delegas, o qué tan seguido lo
haces. Delegar de forma efectiva no es
solamente añadir éxito a tus logros, sino
multiplicarlos. En la mayoría de los casos, no
delegar eficazmente reducirá la velocidad de tu
desarrollo. Si deseas mejorar el uso de tu
tiempo, delegar es esencial.
3. Rasgos de la mentalidad altamente productiva
Si tu objetivo es ser PRODUCTIVO, es importante saber primero en qué
consiste realmente la productividad
Ser productivo es sólo el primer paso, puesto que ser productivo implica
con frecuencia cambiar tus hábitos. Y sólo logras el éxito si eres capaz de
mantener tus hábitos de productividad a largo plazo, si logras pensar
“en productivo”.
4. Quieres ser productivo, pero ¿has desarrollado una mentalidad productiva?
TEN SIEMPRE UN SUEÑO
Puesto que no se consigue ser
productivo de la noche a la
mañana, es mejor y más fácil
comenzar teniendo un sueño o
una visión al que puedas
anclarte.
Creo que el tamaño del sueño
no importa; puede ser un gran
sueño o un pequeño proyecto.
Lo importante es que te motive
y desees hacer todo lo necesario
para lograrlo.
OLVIDA EL PASADO
Uno de los
primeros pasos
para ser productivo
es olvidar tus
errores y los fallos
cometidos en el
pasado.
TEN UNA ACTITUD POSITIVA
DE LA VIDA
Para ser productivo, es
necesario desarrollar una
actitud positiva ante la vida
en general. Adoptar esa
actitud te permite tener más
confianza en ti mism@ para
superar los retos diarios y
convertir los fracasos en
éxitos.
SIGUE TU PROPIO
RITMO
Dado que ser
productivo es una
carrera de fondo, tu
objetivo es no acabar
cansado y abandonar.
Es mucho mejor andar
el camino siguiendo tu
propio ritmo.
NO DEJES DE
APRENDER
Si realmente
quieres cambiar y
mejorar tu
productividad, no
te conformes con
lo que tienes
ahora.
EVITA PREOCUPARTE
DEMASIADO
Para ser productivo,
piensa sólo en lo
que ahora tienes
entre
manos
y
puedes resolver.
ANTICÍPATE
Ser productivo
pasa por planificar
anticipadamente
6. Delegar es más que solamente transferir trabajo. Significa involucrar a otros en la
responsabilidad de los resultados, darle a alguien más la libertad para tomar
decisiones de cómo lograr alcanzar esos resultados. Significa soltar.
www.organizateya.com/trabajo_organizar.htm
9. Para ser más productivos es necesario aprender a delegar, es decir, a dar a otras
personas trabajos, tareas o responsabilidades, evitando tener que hacerlo todo
nosotros. Al delegar conseguimos mayor tiempo libre que podemos utilizar de
manera más eficiente
10. Consejos para delegar eficazmente:
1. Selecciona a la persona adecuada para el trabajo
2. Darle información suficiente.
3. Delega el trabajo completo a una persona y dale toda la responsabilidad.
4. Enfócate en los resultados, no en el proceso.
5. Delega a través del dialogo.
6. Establece tiempos límite basados en la responsabilidad.
7. Establece fechas para revisión.
8. Ofrece retroalimentación positiva y constructiva.
9. Provee los recursos necesarios.
10. Ofrece guía y consejo sin interferir.
11. Establece los parámetros, condiciones y términos antes de delegar.
12. No les permitas que te deleguen de regreso el trabajo.
13. Provee respaldo y apoyo cuando sea necesario.
14. Dale todo el crédito y reconocimiento a la persona que complete el trabajo.
13. EVALUACIÓN
¿Elabore un organigrama de la
forma como Ud . Organizaría una
microempresa de confecciones si
dispone de cuatro personas a su
cargo?