O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Catedra 1 his504 autoevaluacion

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Taller guerra fria
Taller guerra fria
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Catedra 1 his504 autoevaluacion (20)

Mais de ANA HENRIQUEZ ORREGO (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Catedra 1 his504 autoevaluacion

  1. 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar AUTOEVALUACIÓN TALLER CATEDRA N° 1 HIS504 HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA PRIMER SEMESTRE 2010 NOMBRE: FECHA: PUNTAJE: NOTA: Profesora: Ana Henriquez Orrego INSTRUCCIONES GENERALES • Lea atentamente cada ítem y evalúe utilizando el tramo que corresponda. • Recuerde que la honradez es un valor fundamental • Al terminar su autoevaluación, envíela a historia1imagen@gmail.com CALIFICACIÓN Deficiente Regular Bien Muy bien TRASLADE AQUÍ Observación Ítem 10-39 40-49 50-59 60-70 LA NOTA PROPUESTA 1 Asistencia y puntualidad 2 Participación: comentarios, aportes, consultas. 3 Trabajo en clases: desarrollo de actividades, guías, análisis, presentaciones 4 Lecturas obligatorias 5 Lecturas complementarias: manuales, Internet, otros libros. 6 Capacidad de definir antiguo régimen en sus perspectivas económica, política y social 7 Capacidad de identificar causas de la Revolución Industrial 8 Capacidad de identificar causas de la Revolución Francesa 9 Capacidad de identificar causas de las Revoluciones 1
  2. 2. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Liberales 10 Capacidad de identificar causas del Imperialismo 11 Capacidad de reconocer relevancia histórica de fechas emblemáticas como: 1789, 1799, 1815, 1820, 1830, 1848, 1870, 1885. 12 Capacidad de definir históricamente el concepto “Restauración”: equilibrio de poder y legitimidad. 13 Capacidad de explicar históricamente el “manifiesto comunista”, sus ideas centrales, objetivos y motivaciones del autor, etc. 14 Capacidad de reconocer y mencionar las corrientes historiográficas referidas a la Revolución Francesa según M. Vovelle. 15 Capacidad de explicar la siguiente afirmación: “el congreso de Viena se estableció dándole la espalda al principio de las nacionalidades” 16 Capacidad de explicar la siguiente afirmación: “el congreso de Viena fue capaz de organizar el concierto europeo y brindarle 100 años de paz general” 17 Capacidad de reconocer la vinculación entre La Revolución industrial y el imperialismo. 18 Capacidad de reconocer las problemáticas provocadas por la Revolución industrial en la población obrera. 2
  3. 3. Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar 19 Capacidad de identificar y explicar las diversas propuestas de solución a la “cuestión obrera” o “cuestión social”: utópicos, anarquistas, socialistas científicos, iglesia católica. 20 Capacidad de aplicar método de análisis a las imágenes, escritos primarios y bibliográficos 21 Capacidad de reconocer de manera global las principales características que marcan el primer siglo denominado Historia Contemporánea, distinguiendo la importancia de la doble revolución en los procesos consecutivos. 22 OTROS: (especifique otro ítem que ud. considere relevante) TOTAL /22 NOTA VALIDACIÓN DE NOTA POR DOCENTE A CARGO INDIQUE PRINCIPAL DEBILIDAD COCEPTUAL Y O PRECEDIMENTAL QUE UD. CONSIDERA NECESARIA DE SUPERAR: Estimado estudiante, espero que esta pauta de evaluación, además de indicarle sus actuales conocimientos sobre las temáticas que serán evaluadas, le permita orientar su estudio para el día de la evaluación definitiva por parte de quien suscribe, Atte. Ana Henríquez Orrego 3

×