Como mejorar las notas de ninos y desarrollar hab

1
Taller: Cómo mejorar las notas de
los/as niños/as y desarrollar
hábitos de estudios
Anna Rosa García, MSW
2
¿Qué son los hábitos de
estudio?
• Son actividades que los
niños/as deben seguir, para
crear una rutina,
manteniéndola día a día a fin
de lograr un mejor
aprovechamiento académico.
• Son pasos para sacar el
máximo provecho y conseguir
el mejor rendimiento
académico en los años de
formación del/la niño/a.
3
¿Por qué es necesario que los niños /as
desarrollen hábitos de estudios?
• Porque un mal hábito de
estudios es una de las causas
más influyente del fracaso
escolar.
• Unos buenos hábitos motivan
al/la niño/a a aprender.
• A través de los hábitos de
estudios se logra un mejor
manejo del tiempo,
obteniéndose un balance
apropiado entre las
actividades a realizarse. Por lo
tanto, implica planificar el
tiempo.
4
Aspectos que favorecen la adquisición
de los hábitos de estudios
1. Respecto al lugar:
• Tener un lugar seleccionado
para realizar esta actividad.
• Dicho lugar debe reunir las
siguientes condiciones:
• Iluminación adecuada en el
área de estudio
• Buena ventilación
• Temperatura adecuada
• Que esté ordenado
• Asiento cómodo
• Libre de distracciones externas
como: música, ruidos, llamadas
telefónicas, olores, etc.
5
Aspectos que favorecen la adquisición
de los hábitos de estudios
1. Respecto al lugar: (cont.)
• Se recomienda que se le
provea al/la menor un
escritorio o una mesa y
que esta este pegada a
la pared. No se debe de
colocar frente a una
ventana ya que podría
distraerse con facilidad.
6
Aspectos que favorecen la adquisición
de los hábitos de estudios
2. Respecto al horario y el tiempo:
• Se debe de respetar el horario
establecido para estudiar.
• El momento de estudiar no debe
de ser cuando sabemos que el/la
niño/a están cansados, tiene
sueño.
• Se recomienda que una vez los
niños llegan de la escuela se les
provea una merienda y un breve
tiempo para descansar y luego
comenzar a actividades
planificadas para repasar y
estudiar en la casa.
7
Aspectos que favorecen la adquisición
de los hábitos de estudios
2. Respecto al horario y el
tiempo: (cont.)
• Seria favorable que se dediquen
aproximadamente de hora y
media a dos horas de estudio y
repaso en el hogar.
• El tiempo será distribuido según
las necesidades de los/las
niños/as.
• Se debe de comenzar con las
tareas más difíciles o con
aquellas que el/la menor tenga
dificultad o alguna limitación.
8
Aspectos que favorecen la adquisición
de los hábitos de estudios
2. Respecto al horario y el
tiempo: (cont.)
• No es conveniente estudiar
después de comer. El
proceso de digestión
ocasionará somnolencia.
Sin embargo, tampoco
el/la menor debe de tener
hambre.
• Es necesario tomar un
descanso de 5 y 20 minutos
entre cada sesión de
estudio.
9
Aspectos que favorecen la adquisición
de los hábitos de estudios
3. Respecto a la constitución física
del/la menor:
• Que el/la niño/a mantenga un
cuerpo sano. Esto facilita que el/la
menor pueda captar y retener lo
que estudie. Para logar esto es
necesario lo siguiente:
– Dormir lo necesario según la
etapa de desarrollo que se
encuentre el/la menor
– Mantener una buena
alimentación
– Hacer ejercicios físicos
– Buscar momentos de relajación y
entretenimiento
10
Aspectos que favorecen la adquisición
de los hábitos de estudios
3. Respecto a la constitución
física del/la menor: (cont.)
• Se recomienda que el/la
niño/a mantenga una postura
derecha cuando este
estudiando (leyendo y
escribiendo).
• No es recomendable que el/la
niño/a estudie en la cama o
sentado en el piso.
• El/la menor debe de utilizar
ropa cómoda en el momento
que esté llevando a cabo la
actividad de los estudios.
11
Aspectos que favorecen la adquisición
de los hábitos de estudios
4. Respecto a materiales
escolares necesarios:
• Para un desarrollo de hábitos de
estudio se requiere que se le
provea al/la menor materiales
escolares básicos que estimularan
a este a proseguir la actividad de
estudio.
• Entre los materiales básicos se
recomiendan los siguientes:
– Diccionario
– Libros de referencia
– Saca puntas
– Lápices y borras
– Pega
– Otros
12
Recomendaciones para los padres y
madres
• A continuación se
describen una serie de
recomendaciones que
usted como padre o
madre debe llevar a cabo
para que su hijo/a logre
desarrollar los hábitos de
estudios.
13
Recomendaciones para los padres y
madres
• Muestre interés por los
estudios y actividades de
sus hijos/as
• Visite la escuela con
regularidad
• Conozca a los/as
maestros/as de sus hijos/as
• Conozca a los/as
amigos/as de sus hijos/as
14
Recomendaciones para los padres y
madres
• Involúcrese en las
actividades escolares de
estos como por ejemplo
sea partícipe de:
– excursiones escolares
– asociación de padres y
maestros
– directivas
– actividades extracurriculares
– ofrecer servicio voluntario en
la escuela
15
Recomendaciones para los padres y
madres
• Pregúntele a su hijo/a
todos los días sobre lo que
pasó en la escuela, de
esta manera usted muestra
interés, además puede
identificar algún área que
requiera intervención
rápida.
16
Recomendaciones para los padres y
madres
• Revise cada día, junto a su
hijo/a las libretas con sus
apuntes de clases.
• Premie al/la menor al
completar la tarea.
• No le haga el trabajo escolar
al/la menor esa es su
responsabilidad. Usted puede
ser un/a facilitador/a pero
jamás lleve usted la carga de
estudiar por su hijo/a.
17
Recomendaciones para los padres y
madres
• Estimule a su hijo/a aun por
los esfuerzos que haga.
• Establezca reglas claras
sobre las tareas y respecto
a cuándo y dónde
hacerlas.
• De un buen ejemplo, lea,
escriba, así el/la menor
querrá imitarlo/a.
18
Recomendaciones para los padres y
madres
• Lleve al/la niño/a a:
– Bibliotecas
– Librerías
– Museos
– Y sitios históricos
• Esto ayudará que el/la
menor vaya desarrollando
interés por los libros y por su
historia.
19
Recuerde que…
• Es fundamental el crear
unos hábitos de estudio
adecuados en los primeros
años escolares del/la
niño/a (de primer grado a
sexto grado), ya que se
tiene que fomentar una
rutina y un hábito de
manera que aprenda la
importancia de dedicarle
tiempo a sus estudios.
20
Recuerde que…
• El crear unos hábitos de estudio
en los primeros años de vida
requiere de mucho tiempo,
esfuerzo y paciencia de parte
de los padres y/o madres. Sin
embargo, una vez fomentados
los hábitos de estudio, estos se
quedan plasmados en la
conducta del/la niño/a. En un
futuro el/la niño/a podrá
estudiar por su cuenta, y no
necesitará de la supervisión
continua de los padres.
21
GRACIAS
POR SU
ATENCION
1 de 21

Recomendados

H bitos de_estudio_taller_padres por
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresPlanSemilla
231 visualizações21 slides
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios por
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosampaguernica
1.9K visualizações25 slides
Taller Hábitos de estudio (PADRES) por
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)elbal
6.1K visualizações35 slides
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad por
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la UniversidadLos 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la UniversidadWilliam Henry Vegazo Muro
4.8K visualizações13 slides
tecnicas de estudio por
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudioTamara Fonseca
2.8K visualizações13 slides
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios por
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosCarmenSabajanes
180 visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Hábitos de estudio por
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudioToy Gonzer's
4.3K visualizações1 slide
Ayudar hijos en su aprendizaje para web por
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para webIES Floridablanca
133.4K visualizações5 slides
Reedición encarte 108 2ed web por
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed webMari Santos Pliego Mercado
1.1K visualizações16 slides
Metodología de estudio y biologia leer por
Metodología de estudio y biologia leerMetodología de estudio y biologia leer
Metodología de estudio y biologia leerdeisy juliana
57 visualizações6 slides
Hábitos de estudio por
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudioMaría del Camino Pérez R.
22.2K visualizações22 slides
Hábitos de estudio por
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudioandrea quintana
140 visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Hábitos de estudio por Toy Gonzer's
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Toy Gonzer's4.3K visualizações
Ayudar hijos en su aprendizaje para web por IES Floridablanca
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
IES Floridablanca133.4K visualizações
Metodología de estudio y biologia leer por deisy juliana
Metodología de estudio y biologia leerMetodología de estudio y biologia leer
Metodología de estudio y biologia leer
deisy juliana57 visualizações
Hábitos de estudio por andrea quintana
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
andrea quintana140 visualizações
Presentacion tema 1 por Manuel Pastor
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor317 visualizações
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa por Patricia Vásquez Espinoza
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casaComo ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Como ayudar a mi hijo de 2° básico a estudiar en casa
Patricia Vásquez Espinoza1.5K visualizações
Habitos de estudio 9ºb por Domenica Tacuri
Habitos de estudio 9ºbHabitos de estudio 9ºb
Habitos de estudio 9ºb
Domenica Tacuri1.5K visualizações
Hábitos de estudio por illanos
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
illanos1.6K visualizações
Habitos de estudio por quiqui
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
quiqui1.3K visualizações
Planeación ava por laurhacho
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
laurhacho1.3K visualizações
Tecnicas de estudio padres por Belén AS
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
Belén AS3.2K visualizações
Como ayudar con_la_tarea por myelitz
Como ayudar con_la_tareaComo ayudar con_la_tarea
Como ayudar con_la_tarea
myelitz3.6K visualizações
H bitos de_estudio_taller_padres por Isabel HURTADO ALVAREZ
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
Isabel HURTADO ALVAREZ336 visualizações
Guía para Padres para Ayudar a sus Hijos con la Tarea Escolar por myelitz
Guía para Padres para Ayudar a sus Hijos con la Tarea EscolarGuía para Padres para Ayudar a sus Hijos con la Tarea Escolar
Guía para Padres para Ayudar a sus Hijos con la Tarea Escolar
myelitz3.2K visualizações
Habitos y tecnicas 1 por C.G
Habitos y tecnicas 1Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1
C.G120 visualizações
Padresoct12 por pdpaco
Padresoct12Padresoct12
Padresoct12
pdpaco83 visualizações

Similar a Como mejorar las notas de ninos y desarrollar hab

Presentacion tema 1 por
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Manuel Pastor
679 visualizações10 slides
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios por
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosRoberto Gonzalez Conde
130 visualizações25 slides
Habitos por
HabitosHabitos
HabitosElisabeth Faúndez
421 visualizações21 slides
Pautas estudio hijos por
Pautas estudio hijosPautas estudio hijos
Pautas estudio hijosMª del Sol Martínez Ezquerro
1.8K visualizações2 slides
Habitos de-estudio por
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudioOrientadora Educativa
504 visualizações24 slides
Habitos de-estudio por
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudioOrientadora Educativa
318 visualizações24 slides

Similar a Como mejorar las notas de ninos y desarrollar hab(20)

Presentacion tema 1 por Manuel Pastor
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor679 visualizações
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios por Roberto Gonzalez Conde
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Roberto Gonzalez Conde130 visualizações
Cómo crear hábitos de estudio por Raul Soto
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudio
Raul Soto1.4K visualizações
Conducta de entrada sextos y septimos por Betty Rugeles
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles562 visualizações
Conducta de entrada sextos y septimos por Betty Rugeles
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles467 visualizações
TALLER #1 ESCUELA DE FAMILIA 2023.pdf por jesusantoniocamargoa
TALLER #1 ESCUELA DE FAMILIA 2023.pdfTALLER #1 ESCUELA DE FAMILIA 2023.pdf
TALLER #1 ESCUELA DE FAMILIA 2023.pdf
jesusantoniocamargoa26 visualizações
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01 por Tatiana Vega
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Tatiana Vega502 visualizações
Pp habitos y tecnicas de estudios padres por Keila Melissa
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa4.1K visualizações
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01 por Tatiana Vega
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Tatiana Vega208 visualizações
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios por Claudio León
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Claudio León1.5K visualizações
Como desarrollar autonomia_habitos_estudio por C Ig
Como desarrollar autonomia_habitos_estudioComo desarrollar autonomia_habitos_estudio
Como desarrollar autonomia_habitos_estudio
C Ig391 visualizações

Como mejorar las notas de ninos y desarrollar hab

  • 1. 1 Taller: Cómo mejorar las notas de los/as niños/as y desarrollar hábitos de estudios Anna Rosa García, MSW
  • 2. 2 ¿Qué son los hábitos de estudio? • Son actividades que los niños/as deben seguir, para crear una rutina, manteniéndola día a día a fin de lograr un mejor aprovechamiento académico. • Son pasos para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento académico en los años de formación del/la niño/a.
  • 3. 3 ¿Por qué es necesario que los niños /as desarrollen hábitos de estudios? • Porque un mal hábito de estudios es una de las causas más influyente del fracaso escolar. • Unos buenos hábitos motivan al/la niño/a a aprender. • A través de los hábitos de estudios se logra un mejor manejo del tiempo, obteniéndose un balance apropiado entre las actividades a realizarse. Por lo tanto, implica planificar el tiempo.
  • 4. 4 Aspectos que favorecen la adquisición de los hábitos de estudios 1. Respecto al lugar: • Tener un lugar seleccionado para realizar esta actividad. • Dicho lugar debe reunir las siguientes condiciones: • Iluminación adecuada en el área de estudio • Buena ventilación • Temperatura adecuada • Que esté ordenado • Asiento cómodo • Libre de distracciones externas como: música, ruidos, llamadas telefónicas, olores, etc.
  • 5. 5 Aspectos que favorecen la adquisición de los hábitos de estudios 1. Respecto al lugar: (cont.) • Se recomienda que se le provea al/la menor un escritorio o una mesa y que esta este pegada a la pared. No se debe de colocar frente a una ventana ya que podría distraerse con facilidad.
  • 6. 6 Aspectos que favorecen la adquisición de los hábitos de estudios 2. Respecto al horario y el tiempo: • Se debe de respetar el horario establecido para estudiar. • El momento de estudiar no debe de ser cuando sabemos que el/la niño/a están cansados, tiene sueño. • Se recomienda que una vez los niños llegan de la escuela se les provea una merienda y un breve tiempo para descansar y luego comenzar a actividades planificadas para repasar y estudiar en la casa.
  • 7. 7 Aspectos que favorecen la adquisición de los hábitos de estudios 2. Respecto al horario y el tiempo: (cont.) • Seria favorable que se dediquen aproximadamente de hora y media a dos horas de estudio y repaso en el hogar. • El tiempo será distribuido según las necesidades de los/las niños/as. • Se debe de comenzar con las tareas más difíciles o con aquellas que el/la menor tenga dificultad o alguna limitación.
  • 8. 8 Aspectos que favorecen la adquisición de los hábitos de estudios 2. Respecto al horario y el tiempo: (cont.) • No es conveniente estudiar después de comer. El proceso de digestión ocasionará somnolencia. Sin embargo, tampoco el/la menor debe de tener hambre. • Es necesario tomar un descanso de 5 y 20 minutos entre cada sesión de estudio.
  • 9. 9 Aspectos que favorecen la adquisición de los hábitos de estudios 3. Respecto a la constitución física del/la menor: • Que el/la niño/a mantenga un cuerpo sano. Esto facilita que el/la menor pueda captar y retener lo que estudie. Para logar esto es necesario lo siguiente: – Dormir lo necesario según la etapa de desarrollo que se encuentre el/la menor – Mantener una buena alimentación – Hacer ejercicios físicos – Buscar momentos de relajación y entretenimiento
  • 10. 10 Aspectos que favorecen la adquisición de los hábitos de estudios 3. Respecto a la constitución física del/la menor: (cont.) • Se recomienda que el/la niño/a mantenga una postura derecha cuando este estudiando (leyendo y escribiendo). • No es recomendable que el/la niño/a estudie en la cama o sentado en el piso. • El/la menor debe de utilizar ropa cómoda en el momento que esté llevando a cabo la actividad de los estudios.
  • 11. 11 Aspectos que favorecen la adquisición de los hábitos de estudios 4. Respecto a materiales escolares necesarios: • Para un desarrollo de hábitos de estudio se requiere que se le provea al/la menor materiales escolares básicos que estimularan a este a proseguir la actividad de estudio. • Entre los materiales básicos se recomiendan los siguientes: – Diccionario – Libros de referencia – Saca puntas – Lápices y borras – Pega – Otros
  • 12. 12 Recomendaciones para los padres y madres • A continuación se describen una serie de recomendaciones que usted como padre o madre debe llevar a cabo para que su hijo/a logre desarrollar los hábitos de estudios.
  • 13. 13 Recomendaciones para los padres y madres • Muestre interés por los estudios y actividades de sus hijos/as • Visite la escuela con regularidad • Conozca a los/as maestros/as de sus hijos/as • Conozca a los/as amigos/as de sus hijos/as
  • 14. 14 Recomendaciones para los padres y madres • Involúcrese en las actividades escolares de estos como por ejemplo sea partícipe de: – excursiones escolares – asociación de padres y maestros – directivas – actividades extracurriculares – ofrecer servicio voluntario en la escuela
  • 15. 15 Recomendaciones para los padres y madres • Pregúntele a su hijo/a todos los días sobre lo que pasó en la escuela, de esta manera usted muestra interés, además puede identificar algún área que requiera intervención rápida.
  • 16. 16 Recomendaciones para los padres y madres • Revise cada día, junto a su hijo/a las libretas con sus apuntes de clases. • Premie al/la menor al completar la tarea. • No le haga el trabajo escolar al/la menor esa es su responsabilidad. Usted puede ser un/a facilitador/a pero jamás lleve usted la carga de estudiar por su hijo/a.
  • 17. 17 Recomendaciones para los padres y madres • Estimule a su hijo/a aun por los esfuerzos que haga. • Establezca reglas claras sobre las tareas y respecto a cuándo y dónde hacerlas. • De un buen ejemplo, lea, escriba, así el/la menor querrá imitarlo/a.
  • 18. 18 Recomendaciones para los padres y madres • Lleve al/la niño/a a: – Bibliotecas – Librerías – Museos – Y sitios históricos • Esto ayudará que el/la menor vaya desarrollando interés por los libros y por su historia.
  • 19. 19 Recuerde que… • Es fundamental el crear unos hábitos de estudio adecuados en los primeros años escolares del/la niño/a (de primer grado a sexto grado), ya que se tiene que fomentar una rutina y un hábito de manera que aprenda la importancia de dedicarle tiempo a sus estudios.
  • 20. 20 Recuerde que… • El crear unos hábitos de estudio en los primeros años de vida requiere de mucho tiempo, esfuerzo y paciencia de parte de los padres y/o madres. Sin embargo, una vez fomentados los hábitos de estudio, estos se quedan plasmados en la conducta del/la niño/a. En un futuro el/la niño/a podrá estudiar por su cuenta, y no necesitará de la supervisión continua de los padres.