Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows.
Visio comenzó a formar parte de los productos de Microsoft cuando fue
adquirida la compañía Visio en el año 2000.
CARACTERISTICAS
Algunas de las principales características innovadoras de Microsoft Visio
son:
Plantilla De Generación De Ideas: Se puede exportar un diagrama de
generación de ideas (basado en la plantilla) a un documento de Word en
formato de esquema para organizar y comunicar de forma sencilla las ideas
generadas en las reuniones.
Posibilidad De Agregar Imágenes Y Relaciones Con Líneas De Puntos
A Los Organigramas: Se puede importar imágenes de empleados en los
organigramas y presentar las estructuras importantes de informes.
MIND MANANGER
Es un programa comercial de mapas mentales (mind map por su
descripción en inglés) desarrollado por Mindjet Corporation. Los mapas
mentales creados en MindManager se basan en el método de mapeo
de la mente por Tony Buzan.
Beneficios profesionales y personales
MindManager genera beneficios para su productividad al permitirle:
Representar información compleja en forma visual, lo cual se traduce
en ahorro de tiempo, mayor comprensión y mejores planes
Tomar decisiones más rápido, con mejor información y desde una
perspectiva integral
Acelerar y facilitar el trabajo en equipo
Compartir conocimiento fácilmente, convirtiéndolo en planes de acción
Lograr consenso y claridad de objetivos y planes entre todos los
involucrados
Acelerar la capacidad de aprendizaje
Una buena presentación debe constar de tres
partes:
- Introducción- Discusión- Conclusión
DISEÑO:
- Tamaño y fuente: Los expertos hablan de la ley
6x7x6, que consistiría en: el tamaño de la letra tiene
que ser mayor de 24 puntos en el cuerpo de la
diapositiva, y de no menos de 34 para el título.
- Color: debe existir un contraste entre el fondo y la
letra; podemos poner el fondo oscuro y la letra clara o
al contrario, e intentaremos que los colores sean
complementarios.
-Listas o numeraciones: Las frases las podemos
numerar o poner viñetas para secuenciarlas.
Debemos evitar mezclar todo en una sola viñeta con
apartados, subapartados etc...y no debemos llenar la
viñeta con cuadros de apartados distintos.
Multimedia, gráficos y fotos: Las imágenes o
gráficos que se incluyen en muchas presentaciones
no siempre son pertinentes o no sustituyen al texto.
Además no se debería saturar la diapositiva con un
exceso de imágenes, vídeos y texto.
ORGANIZACIÓN Y CONTENIDOS:
- Sencilla: aunque podemos incluir algunos
puntos focales que atraigan la atención de la
audiencia mediante cambio de color, una
imagen, una animación o simplemente con el
tamaño de la fuente.
- Clara, lógica, consistente y coherente: a
información debe ser veraz, pertinente y
relevante.
- Evitar frases largas que eviten la
focalización, así como mucha información en
una diapositiva, demasiada información
aburrirá a la audiencia.
- Lo mejor es poner una/dos ideas por
diapositiva.
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES:
- Podemos utilizar la opción Vista> ver página de
notas para tener nuestros apuntes a mano, que
podemos dar a los asistentes después de la
presentación, nunca antes, ya que entonces dejarían
de escucharte.
- Evitar usar el puntero láser, que distrae.
- No leer el texto de las diapositivas.
- No mirar el ordenador o la presentación
constantemente, siono a la gente.
- Invitar a la gente a participar, aunque sea con tus
gestos. Intenta mantener el contacto visual con ellos.
-Postura del orador: es muy importante mantenerse
relajado y, como dije antes, en contacto con los
participantes. No te escondas tras el ordenador y si
puedes ponerte de pie, mejor que mejor.
-Cambiar el puntero a lápiz, para señalar algo de la
diapositiva: Ctrl.+T.
PowerPoint no sólo sirve para crear presentaciones,
sino también para hacer actividades y juegos
interactivos muy interesantes.
Siempre se habla en términos muy generales y se
manifiesta que las TICs son herramientas que
pueden ser maravillosas bien usadas, pero
también pueden perder su importancia si no se
las utiliza en forma reflexiva y selectiva. El
problema no es la herramienta. El problema es la
herramienta en relación con el contenido y con la
actividad que le da sentido. O sea, si se concibe
en un proyecto en el que tiene sentido la
utilización de la herramienta, ésta puede
potenciar la propuesta educativa o enmarcarla.
En el área educacional, además que contenidos
curriculares, se requiere generar una disposición
general al cambio en las modalidades de
aprender a vivir juntos y aprender a aprender
empleando la Tecnología Educativa. En este
marco, es urgente mejorar la calidad y
pertinencia del sistema educacional a fin de que
éste cumpla una función estratégica en el pasaje
de las sociedades nacionales hacia un orden
global, competitivo y altamente interconectado,
centrado en el paradigma de la sociedad del
conocimiento