2. ENLACES QUIMICOS
Los enlaces químicos, son las fuerzas que
mantienen unidos a los átomos.
Cuando los átomos se enlazan entre
si, ceden, aceptan o comparten
electrones. Son los electrones de
valencia quienes determinan de que forma
se unirá un átomo con otro y las
características del enlace.
3. REGLA DEL OCTETO
EL ultimo grupo de la tabla periódica VIII A
(18), que forma la familia de los gases
nobles, son los elementos mas estables de la
tabla periódica. Esto se debe a que tienen 8
electrones en su capa mas externa, excepto el
Helio que tiene solo 2 electrones, que también
se considera como una configuración estable.
Los elementos al combinarse unos con
otros, aceptan, ceden o comparten electrones
con la finalidad de tener 8 electrones en su nivel
más externo, esto es lo que se conoce como
la regla del octeto.
4. ENLACE IONICO
Características:
Esta formado por metal + no metal
No forma moléculas verdaderas, existe
como un agregado de aniones (iones
negativos) y cationes (iones positivos).
Los metales ceden electrones formando
cationes, los no metales aceptan
electrones formando aniones.
5. ENLACES IONICOS
Los compuestos formados por enlaces iónicos
tienen las siguientes características:
Son sólidos a temperatura
ambiente, ninguno es un líquido o un gas.
Son buenos conductores del calor y la
electricidad.
Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
Son solubles en solventes polares como el
agua
9. ENLACE COVALENTE
Características:
Esta basado en la compartición de
electrones. Los átomos no ganan ni pierden
electrones, COMPARTEN.
Esta formado por elementos no metálicos.
Pueden ser 2 o 3 no metales.
Pueden estar unidos por enlaces
sencillos, dobles o triples, dependiendo de los
elementos que se unen
10. ENLACE COVALENTE
Las características de los compuestos unidos
por enlaces covalentes son:
Los compuestos covalentes pueden
presentarse en cualquier estado de la
materia: solido, liquido o gaseoso.
Son malos conductores del calor y la
electricidad.
Tienen punto de fusión y ebullición
relativamente bajos.
12. Reglas para formar la
estructura de Lewis
El átomo central es de un elemento unitario
(o sea que solo hay un átomo de ese
elemento en la molécula).
El oxigeno y el hidrogeno no pueden ser
átomos centrales.
El carbono tiene preferencia como átomo
central sobre el resto de los elementos.
13. En compuestos que contengan oxigeno e
hidrogeno en la misma molécula, el hidrogeno
nunca se enlaza al átomo central, sino que se
enlaza al oxigeno, por ser este el segundo
elemento mas electronegativo.
El hidrogeno no cumple la regla del octeto, sino
que es estable al lograr la configuración del
gas noble helio con 2 electrones en su ultimo
nivel.
Los átomos deben acomodarse de tal forma
que la molécula resulte lo mas simétrica
posible.
14. ENLACE METALICO
El enlace metálico se produce cuando
se combinan metales entre sí. Los
átomos de los metales necesitan ceder
electrones para alcanzar la
configuración de un gas noble. En este
caso, los metales pierden los electrones
de valencia y se forma una nube de
electrones entre los núcleos positivos.
15. ENLACE METALICO
El enlace metálico se debe a la atracción
entre los electrones de valencia de todos los
átomos y los cationes que se forman.
Este enlace se presenta en el oro, la plata, el
aluminio, etc. Los electrones tienen cierta
movilidad; por eso, los metales son buenos
conductores de la electricidad. La nube de
electrones actúa como "pegamento" entre los
cationes. Por esta razón casi todos los
metales son sólidos a temperatura ambiente.
17. ENLACE METALICO
Los átomos de los metales tienen pocos electrones
en su última capa, por lo general 1, 2 ó 3. Éstos
átomos pierden fácilmente esos electrones
(electrones de valencia) y se convierten en iones
positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+.
Los iones positivos resultantes se ordenan en el
espacio formando la red metálica. Los electrones de
valencia desprendidos de los átomos forman una
nube de electrones que puede desplazarse a través
de toda la red.
De este modo todo el conjunto de los iones positivos
del metal queda unido mediante la nube de
electrones con carga negativa que los envuelve.
18. CARACTERISTICAS:
* ALTA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA –
TERMICA, MALEBILIDAD, RESISTENCIA A LAS
DEFORMACIONES.
Gran facilidad de movimiento de los electrones
Baja energía de ionización
Orbitales de valencia vacíos o semillenos
donde los electrones se muevan con cierta
libertad.
19. TEORIA DEL MAR DE
ELECTRONES
Cada uno de los átomos metálicos
pierde su electrón de valencia y queda
como un catión formando un
empaquetamiento compacto.
Los electrones viajan entre los cationes
y de esta manera evitan la repulsión
entre ellos.
21. TEORIA DE BANDAS
Cuando una gran cantidad de átomos se unen, como en
las estructuras sólidas, el número de orbitales es tan
grande y la diferencia de energía entre cada uno de ellos
tan pequeña que se puede considerar como si los
niveles de energía conjunta formaran bandas continuas.
Dentro de una banda los niveles de energía son tan
numerosos que tienden a considerarse continuos si se
cumplen dos hechos: primero, la separación entre
niveles de energía en un sólido es comparable con la
energía que los electrones constantemente intercambian
en fotones; segundo, dicha energía es comparable con
la incertidumbre energética debido al principio de
incertidumbre de Heisenberg, para periodos
relativamente largos de tiempo.
22. TEORIA DE BANDAS
La banda de valencia: está ocupada por los
electrones de valencia de los átomos, es
decir, aquellos electrones que se encuentran
en la última capa o nivel energético de los
átomos. Los electrones de valencia son los
que forman los enlaces entre los átomos, pero
no intervienen en la conducción eléctrica.
La banda de conducción: está ocupada por los
electrones libres, es decir, aquellos que se han
desligado de sus átomos y pueden moverse
fácilmente. Estos electrones son los
responsables de conducir la corriente eléctrica
23. TEORIA DE BANDAS
En consecuencia, para que un material sea
buen conductor de la corriente eléctrica debe
tener electrones en la banda de conducción.
Cuando la banda esté vacía, el material se
comportará como un aislante.
Entre la banda de valencia y la de conducción
existe una zona denominada banda prohibida
o gap, que separa ambas bandas y en la cual
no pueden encontrarse los electrones.
27. PROPIEDADES DE LOS
METALES
1. Forman redes cristalinas de cationes por
empaquetamiento, se distinguen 3 estructuras:
- Cúbica centrada en las caras (Cu, Ag, Au)
- Cúbica centrada en el cuerpo (Na, Li, K, Ba)
- Hexagonal (Zn, Be, Mg)
29. PROPIEDADES DE LOS
METALES
2. Elevada densidad, característica que se
presenta por la mínima distancia entre los
átomos.
3. Elevada conductividad eléctrica y térmica, a
causa del solapamiento de la capa de valencia
y conducción.