Criterio Para Citar

A
Criterios para citar.
Edgar Rogelio Ramírez Solís

El principio básico de APA al citar es poner. AUTOR, y AÑO. Para citar en el
cuerpo del texto, de acuerdo a la APA se pueden usar diferentes estilos. Es
recomendable usar más de un estilo para darle variedad y mayor presentación
a nuestro documento. La forma básica de citar es la cita directa, aquí se
emplean cursivas (no comillas) y se le da una justificación diferente para
resaltar la cita del resto del manuscrito, siempre y cuando se trate de una cita
de más de 20 palabras. Sólo se pone el (o los) APELLIDO(s) del (los) AUTOR
(es), seguidos de una COMA y luego el AÑO en que se publicó. Si es un texto
escrito, se debe poner, después del año, DOS PUNTOS y luego el número de
la PÁGINA donde se obtuvo la cita. Si es un sitio de Internet y no tiene fecha el
documento, se pone el año de la fecha de visita.
Ejemplo:

La conciencia de un individuo reconoce diferentes esferas de la realidad. Distingue
claramente entre los sueños y la vigilia, por ejemplo. Entre todas las realidades hay una
que se presenta como la realidad por excelencia, es la realidad de la vida cotidiana, que
también se le conoce como realidad suprema.

         Aprehendo la realidad de la vida cotidiana como una realidad ordenada. Sus
       fenómenos se presentan dispuestos de antemano en pautas que parecen
       independientes de mi aprehensión de ellos mismos y que se les imponen.
       (Berger y Luckmann, 1991: 39).

El mundo de la vida cotidiana se presenta como la realidad del sentido común y es
difícil separarnos de él. Cuesta trabajo pensar en realidades planteadas por la ciencia,
por ejemplo, del mundo subatómico. En la vida cotidiana se actúa normalmente por
rutina hasta que se presenta un problema que está fuera de nuestra actividad rutinaria.

Referencia:
Berger, P,.y Luckmann, T. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos
         Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Cuando se trate de una cita de menos de 20 palabras se pueden usar comillas
y permanece en el mismo cuerpo del texto. Ejemplo:

El compromiso organizacional, de acuerdo a estos autores, se refiere a “la fuerza
relativa de identificación e involucramiento de un individuo respecto de una
organización en particular” (Porter et al., 1974: 604). El compromiso se caracteriza al
menos por tres factores: 1) una fuerte creencia y aceptación de las metas y valores de la
organización, 2) la disposición para invertir un considerable esfuerzo en apoyo de la
organización y 3) un definitivo deseo de permanecer como miembro de la organización
(Ibid.).

Referencia bibliográfica:
Porter, L.W., Steers, R.M., Mowday, R.T. y Boulian, P. (1974). “Organizational
         commitment, job satisfaction and turnover among psychiatric technicians”.
         Journal of Applied Psychology. Vol. 4, No. 59: 603-609.


Otra forma de citar es la cita parafraseada. Aquí el autor debe demostrar que
ha leído y comprendido a uno o más autores y menciona la idea original pero
usando sus propias palabras. Ejemplo:

No podemos hablar del poder en las organizaciones sin referirnos a la obra de Marx y
Weber. Ambos autores se preocuparon por tratar de explicar, aunque de maneras muy
diferentes, cómo se ejerce el poder bajo ciertas condiciones de la división del trabajo.
Mientras que Marx (1962) hace un análisis de las formas capitalistas de producción
para criticar los modelos económicos burgueses y exponer así las contradicciones
inherentes al capitalismo, Weber (1984) por su lado hace un análisis del sistema de
racionalidad presente en las sociedades industriales occidentales, diferenciando la
autoridad (dominación) racional burocrática, de la tradicional y la carismática.

Las actividades políticas tienen dos características fundamentales: incluyen la toma de
decisiones que se toman en conjunto y que además afectarán a todo el grupo; así como
el ejercicio del poder, actividades para ganarlo, retenerlo o resistirse al mismo
(Schively, 1999). Analicemos estas dos características. Todos tomamos decisiones,
pero, ¿qué es una decisión? Básicamente las decisiones son procesos conscientes y
humanos, basados en valores o premisas, que terminan en la elección de una actividad
por encima de otras alternativas (Salaman y Thompson, 1984: 213).

Referencias bibligráficas:
Marx, C. (1962). Escritos económicos varios. D.F., México: Editorial Grijalbo.
Salaman, G. y Thomson, K. (1984). Control e ideología en las organizaciones. Fondo
         de Cultura Económica, D.F. México.
Shively, W. P. (1999). Power and choice. An introduction to political science. Mc
         Graw Hill College. USA
Weber, M. (1984). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. D.F.,
         México: Fondo de Cultura Económica.
Las citas parafraseadas también se usan para demostrar que se ha realizado
una revisión exhaustiva de la literatura disponible. Ejemplo:

Un instrumento de recolección de datos alternativo al OCQ fue desarrollado en 1984
por los autores Natalie J. Allen y John P. Meyer. En 1990 las subescalas afectiva y de
continuidad fueron complementadas con la subescala normativa para integrar su
modelo de compromiso de tres componentes: afectivo, normativo y de continuidad
(Meyer y Allen, 1984; Allen y Meyer, 1990; Meyer y Allen, 1991; 1996). Este
instrumento, denominado organizational comitment scale, supera muchas de las
carencias del OCQ, pero aun requiere de mejoras tal como lo comentaremos en el
capítulo relacionado con el método que aplicamos en nuestro estudio empírico.

El escrito debe reflejar dominio en el tema (debe manejar la “tecnología de
punta” en su materia) y hacer sentir al lector que el autor tiene una idea original
qué aportar, después de conocer el estado actual de las investigaciones en su
tema.

AL FINAL DEL ESCRITO se deben poner las referencias completas del
material que usamos. NO SE INCLUYEN las fuentes que NO citamos en el
texto.

La referencia de un libro acuerdo a la APA debe incluir los siguientes datos:

      Autor
      Fecha de publicación
      Título
      Lugar de publicación y
      Editorial

Apellido, Nombre del autor (Año de edición). Título (las cursivas substituyen al
       subrayado. Aquí se deben incluir subtítulos u otras indicaciones). Ciudad y/o
       País: Editorial.

    (Dejar unos ocho a diez espacios a partir de la segunda línea de datos
para facilitar su localización, además deben listarse en orden alfabético.)

Schmelkes, Corina. (1998). Manual para la presentación de anteproyectos e informes
      de investigación (tesis). DF, México: Oxford University Press.

También es correcto poner sólo la inicial en lugar del nombre propio:

Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003).
     Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Las revistas se citan de la siguiente manera (Autor; año; título entre comillas;
nombre de la revista; número y/o volumen; dos puntos y las páginas del
artículo):

Astley, G. W. y Sachdeva, D.S. (1984). “Structural sources of intra organizational
       power: a theorethical synthesis”. Academy of Management Review. Vol.4,
       No.1: 104 – 116

Los artículos de periódicos se citan así:

Gazcón, F. (2000). “México condiciona el ingreso de China a la OMC”. El Financiero.
        Martes 13 de junio. Primera plana.

Mural (2003). “Reclaman zapateros más apoyo. Plantean siete puntos para iniciar el
       rescate de la industria en crisis”. Domingo 15 de junio. Primera plana.

Lo más sencillo es “googlear” un tema, pero lamentablente el 80% ó 90% de
las referencias son inútiles porque no son verificables, no tienen autor o no se
conoce ni siquiera el sitio de Internet o institución que los subió a la red. Una
referencia de una fuente por Internet, debe contener, por lo menos, el autor, el
título o un procedimiento del documento, una fecha de publicación,
actualización y/o recuperación, y un localizador uniforme de recursos (URL).
Este es el elemento más importante. Si no está bien citado no se puede hallar
el material mencionado. Por ejemplo, los componentes de un URL son los
siguientes:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/deriva
da/cuentas/bienes%20y%20servicios/2007/CByS_2003-2007.pdf

Por lo tanto la cita completa debería ser así:

INEGI (2008). Página del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Sistema de
      cuentas nacionales 2003-2007”. Recuperado el 25 de marzo de 2009, de
      http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/deriva
      da/cuentas/bienes%20y%20servicios/2007/CByS_2003-2007.pdf


Si el artículo se obtiene de una base de datos de Biblioteca Digital, se pone así:

Annis, E. (2004). “Footwear News studies the top shoe design schools around the
        world”. Publicado originalmente en Footwear News Vol. 2, No. 10; el 2 de
        agosto. Disponible en la base de datos electrónica: Proquest.

Recomendados

Uso de normas APA para citas y referencias por
Uso de normas APA para citas y referencias Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias Defendiendo los derechos humanos
5.6K visualizações31 slides
Manual apa ulacit actualizado 2012 por
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012dana75pr
7.2K visualizações11 slides
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición) por
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Vilma Peralta
3.5K visualizações22 slides
Citas bibliograficas-apa-2012 por
Citas bibliograficas-apa-2012Citas bibliograficas-apa-2012
Citas bibliograficas-apa-2012Liliana Patricia VEra
1.3K visualizações26 slides
Formato APA 2015 por
Formato APA 2015Formato APA 2015
Formato APA 2015Manuel Medina
3.6K visualizações38 slides
Citas textuales por
Citas textualesCitas textuales
Citas textualesDavid Vazquez Flores
1.7K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Taller APA Algunas normas para citar por
Taller APA Algunas normas para citarTaller APA Algunas normas para citar
Taller APA Algunas normas para citarMaestría Tic Pucp
1.3K visualizações25 slides
Uso de normas apa para citas y referencias por
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasRenata Rodrigues
1.3M visualizações35 slides
Normas apa 2012 por
Normas apa 2012Normas apa 2012
Normas apa 2012comunicadorbiblioteca
14.8K visualizações10 slides
Ejemplo de referencias apa por
Ejemplo de referencias apaEjemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apaMCGarcia
42.6K visualizações7 slides
Como citar fuentes por
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentesMaría Isabel Arellano
4K visualizações41 slides
¿Cómo citar en formato APA? por
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?Fernanda Millán
466K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

Taller APA Algunas normas para citar por Maestría Tic Pucp
Taller APA Algunas normas para citarTaller APA Algunas normas para citar
Taller APA Algunas normas para citar
Maestría Tic Pucp1.3K visualizações
Uso de normas apa para citas y referencias por Renata Rodrigues
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues1.3M visualizações
Ejemplo de referencias apa por MCGarcia
Ejemplo de referencias apaEjemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apa
MCGarcia42.6K visualizações
¿Cómo citar en formato APA? por Fernanda Millán
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?
Fernanda Millán466K visualizações
Importancia de citar fuentes norma apa por donald94
Importancia de citar fuentes   norma apaImportancia de citar fuentes   norma apa
Importancia de citar fuentes norma apa
donald9423.5K visualizações
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed.... por Sistema Bibliotecas UNAB
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Sistema Bibliotecas UNAB926.9K visualizações
Uso de las Normas APA por Demostenes Bantaco
Uso de las Normas APA Uso de las Normas APA
Uso de las Normas APA
Demostenes Bantaco12.2K visualizações
Fidias G. Arias: Normas APA por Asesor de Tesis
Fidias G. Arias: Normas APAFidias G. Arias: Normas APA
Fidias G. Arias: Normas APA
Asesor de Tesis626 visualizações
Estilo APA por Leticia A. Maceira
Estilo APAEstilo APA
Estilo APA
Leticia A. Maceira15.7K visualizações
Cómo se hacen las referencias por liliatorresfernandez
Cómo se hacen las referenciasCómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referencias
liliatorresfernandez33.5K visualizações
Referencias Apa[1] por Nemesio Canales
Referencias Apa[1]Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]
Nemesio Canales41.2K visualizações
Normas apa 6 edición por osinariss
Normas apa 6 ediciónNormas apa 6 edición
Normas apa 6 edición
osinariss1.6K visualizações
Las referencias bibliográficas por Gab Mchn
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
Gab Mchn20.2K visualizações
Apa Lineamientos por guestc33c9
Apa LineamientosApa Lineamientos
Apa Lineamientos
guestc33c940.5K visualizações
Guía para la redacción en el estilo APA por guestd830023
Guía para la redacción en el estilo APAGuía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APA
guestd83002368.9K visualizações
Manual Estilo APA 6ta edición por Myrna Rodriguez
Manual Estilo APA 6ta ediciónManual Estilo APA 6ta edición
Manual Estilo APA 6ta edición
Myrna Rodriguez68.7K visualizações

Similar a Criterio Para Citar

sesion 14 enero.pptx por
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptxPaulinaCarstairs
3 visualizações23 slides
Guia normas apa por
Guia normas apaGuia normas apa
Guia normas apaDavid Mls
848 visualizações28 slides
Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaJeisson Arturo Nuñez Vera
640 visualizações24 slides
Normas apa por
Normas apaNormas apa
Normas apaJASON CORRALES
198 visualizações24 slides
2.4 guia derechos de autor por
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autorvirtualucc
1.1K visualizações23 slides
Presentación Normas APA1516 por
Presentación Normas APA1516Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516Biblioteca Pedro Grases
334 visualizações34 slides

Similar a Criterio Para Citar(20)

sesion 14 enero.pptx por PaulinaCarstairs
sesion 14 enero.pptxsesion 14 enero.pptx
sesion 14 enero.pptx
PaulinaCarstairs3 visualizações
Guia normas apa por David Mls
Guia normas apaGuia normas apa
Guia normas apa
David Mls848 visualizações
Normas apa por JASON CORRALES
Normas apaNormas apa
Normas apa
JASON CORRALES198 visualizações
2.4 guia derechos de autor por virtualucc
2.4 guia derechos de autor2.4 guia derechos de autor
2.4 guia derechos de autor
virtualucc1.1K visualizações
Referenciar apa por Victor Ar
Referenciar apaReferenciar apa
Referenciar apa
Victor Ar172 visualizações
Primera y segunda parte cuestionario por 19chalark
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario
19chalark114 visualizações
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata por Federico Gabriel Gutierrez
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez734 visualizações
Cita bibliografica por NicoleBrigitte
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
NicoleBrigitte278 visualizações
Apa 6ta edición Básico - febrero 2018 (1) por Bcbi Uprrp
Apa 6ta edición Básico - febrero 2018 (1)Apa 6ta edición Básico - febrero 2018 (1)
Apa 6ta edición Básico - febrero 2018 (1)
Bcbi Uprrp1.3K visualizações
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo. por Damaris Costeño
La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.La responsabilidad social de las empresas  una propuesta de modelo.
La responsabilidad social de las empresas una propuesta de modelo.
Damaris Costeño398 visualizações
Guia para la presentacion de trabajos escritos en la uesan por Albert Ruiton
Guia para la presentacion de trabajos escritos en la uesanGuia para la presentacion de trabajos escritos en la uesan
Guia para la presentacion de trabajos escritos en la uesan
Albert Ruiton1.5K visualizações
Presentacion normas apa virtual 04 13 por Mike Pesate
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13
Mike Pesate525 visualizações
Manual de estilo de la American Psycological Association. por Cristo Leon
Manual de estilo de la American Psycological Association.Manual de estilo de la American Psycological Association.
Manual de estilo de la American Psycological Association.
Cristo Leon609 visualizações
Normas apa por Yadira Fuentes
Normas apaNormas apa
Normas apa
Yadira Fuentes1.4K visualizações

Mais de anita2590

Mapa 159 a 181 por
Mapa 159 a 181Mapa 159 a 181
Mapa 159 a 181anita2590
168 visualizações1 slide
Mapa 122 a 158 por
Mapa 122 a 158Mapa 122 a 158
Mapa 122 a 158anita2590
151 visualizações1 slide
Ensayo Niños por
Ensayo NiñosEnsayo Niños
Ensayo Niñosanita2590
7.6K visualizações2 slides
Ensayo 1 por
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1anita2590
1.1K visualizações2 slides
Tablita por
TablitaTablita
Tablitaanita2590
224 visualizações3 slides
Rocket pitch Anita por
Rocket pitch AnitaRocket pitch Anita
Rocket pitch Anitaanita2590
248 visualizações4 slides

Mais de anita2590(12)

Mapa 159 a 181 por anita2590
Mapa 159 a 181Mapa 159 a 181
Mapa 159 a 181
anita2590168 visualizações
Mapa 122 a 158 por anita2590
Mapa 122 a 158Mapa 122 a 158
Mapa 122 a 158
anita2590151 visualizações
Ensayo Niños por anita2590
Ensayo NiñosEnsayo Niños
Ensayo Niños
anita25907.6K visualizações
Ensayo 1 por anita2590
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
anita25901.1K visualizações
Tablita por anita2590
TablitaTablita
Tablita
anita2590224 visualizações
Rocket pitch Anita por anita2590
Rocket pitch AnitaRocket pitch Anita
Rocket pitch Anita
anita2590248 visualizações
Presentacion Creativdad por anita2590
Presentacion CreativdadPresentacion Creativdad
Presentacion Creativdad
anita2590240 visualizações
Presenatcion Papas por anita2590
Presenatcion PapasPresenatcion Papas
Presenatcion Papas
anita2590522 visualizações
Creatividad Ideas por anita2590
Creatividad IdeasCreatividad Ideas
Creatividad Ideas
anita2590152 visualizações
Presenatcion Papas por anita2590
Presenatcion PapasPresenatcion Papas
Presenatcion Papas
anita2590407 visualizações
Creatividad Ideas por anita2590
Creatividad IdeasCreatividad Ideas
Creatividad Ideas
anita2590174 visualizações
Presentación Creatividad por anita2590
Presentación CreatividadPresentación Creatividad
Presentación Creatividad
anita2590235 visualizações

Último

Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
88 visualizações25 slides
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
198 visualizações1 slide
Recepcion de documentos.pdf por
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 visualizações8 slides
diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxLeonardoSotillo
9 visualizações1 slide
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 visualizações60 slides
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
209 visualizações10 slides

Último(18)

Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu88 visualizações
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar198 visualizações
diagrama de flujo.pptx por LeonardoSotillo
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptx
LeonardoSotillo9 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar209 visualizações
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar77 visualizações
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar108 visualizações
PLUSCAFE .pptx por ssusere8f931
PLUSCAFE .pptxPLUSCAFE .pptx
PLUSCAFE .pptx
ssusere8f93119 visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 visualizações
Código de conducta por SirenaHarris1
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conducta
SirenaHarris18 visualizações
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar296 visualizações
Organización de archivo.docx por MaraFernandaMarnLpez
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docx
MaraFernandaMarnLpez10 visualizações
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdf por Pablo V. Ojeda P., Ph.D.
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdfEn la búsqueda de una solución integradora (1).pdf
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdf
Pablo V. Ojeda P., Ph.D.43 visualizações

Criterio Para Citar

  • 1. Criterios para citar. Edgar Rogelio Ramírez Solís El principio básico de APA al citar es poner. AUTOR, y AÑO. Para citar en el cuerpo del texto, de acuerdo a la APA se pueden usar diferentes estilos. Es recomendable usar más de un estilo para darle variedad y mayor presentación a nuestro documento. La forma básica de citar es la cita directa, aquí se emplean cursivas (no comillas) y se le da una justificación diferente para resaltar la cita del resto del manuscrito, siempre y cuando se trate de una cita de más de 20 palabras. Sólo se pone el (o los) APELLIDO(s) del (los) AUTOR (es), seguidos de una COMA y luego el AÑO en que se publicó. Si es un texto escrito, se debe poner, después del año, DOS PUNTOS y luego el número de la PÁGINA donde se obtuvo la cita. Si es un sitio de Internet y no tiene fecha el documento, se pone el año de la fecha de visita. Ejemplo: La conciencia de un individuo reconoce diferentes esferas de la realidad. Distingue claramente entre los sueños y la vigilia, por ejemplo. Entre todas las realidades hay una que se presenta como la realidad por excelencia, es la realidad de la vida cotidiana, que también se le conoce como realidad suprema. Aprehendo la realidad de la vida cotidiana como una realidad ordenada. Sus fenómenos se presentan dispuestos de antemano en pautas que parecen independientes de mi aprehensión de ellos mismos y que se les imponen. (Berger y Luckmann, 1991: 39). El mundo de la vida cotidiana se presenta como la realidad del sentido común y es difícil separarnos de él. Cuesta trabajo pensar en realidades planteadas por la ciencia, por ejemplo, del mundo subatómico. En la vida cotidiana se actúa normalmente por rutina hasta que se presenta un problema que está fuera de nuestra actividad rutinaria. Referencia: Berger, P,.y Luckmann, T. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
  • 2. Cuando se trate de una cita de menos de 20 palabras se pueden usar comillas y permanece en el mismo cuerpo del texto. Ejemplo: El compromiso organizacional, de acuerdo a estos autores, se refiere a “la fuerza relativa de identificación e involucramiento de un individuo respecto de una organización en particular” (Porter et al., 1974: 604). El compromiso se caracteriza al menos por tres factores: 1) una fuerte creencia y aceptación de las metas y valores de la organización, 2) la disposición para invertir un considerable esfuerzo en apoyo de la organización y 3) un definitivo deseo de permanecer como miembro de la organización (Ibid.). Referencia bibliográfica: Porter, L.W., Steers, R.M., Mowday, R.T. y Boulian, P. (1974). “Organizational commitment, job satisfaction and turnover among psychiatric technicians”. Journal of Applied Psychology. Vol. 4, No. 59: 603-609. Otra forma de citar es la cita parafraseada. Aquí el autor debe demostrar que ha leído y comprendido a uno o más autores y menciona la idea original pero usando sus propias palabras. Ejemplo: No podemos hablar del poder en las organizaciones sin referirnos a la obra de Marx y Weber. Ambos autores se preocuparon por tratar de explicar, aunque de maneras muy diferentes, cómo se ejerce el poder bajo ciertas condiciones de la división del trabajo. Mientras que Marx (1962) hace un análisis de las formas capitalistas de producción para criticar los modelos económicos burgueses y exponer así las contradicciones inherentes al capitalismo, Weber (1984) por su lado hace un análisis del sistema de racionalidad presente en las sociedades industriales occidentales, diferenciando la autoridad (dominación) racional burocrática, de la tradicional y la carismática. Las actividades políticas tienen dos características fundamentales: incluyen la toma de decisiones que se toman en conjunto y que además afectarán a todo el grupo; así como el ejercicio del poder, actividades para ganarlo, retenerlo o resistirse al mismo (Schively, 1999). Analicemos estas dos características. Todos tomamos decisiones, pero, ¿qué es una decisión? Básicamente las decisiones son procesos conscientes y humanos, basados en valores o premisas, que terminan en la elección de una actividad por encima de otras alternativas (Salaman y Thompson, 1984: 213). Referencias bibligráficas: Marx, C. (1962). Escritos económicos varios. D.F., México: Editorial Grijalbo. Salaman, G. y Thomson, K. (1984). Control e ideología en las organizaciones. Fondo de Cultura Económica, D.F. México. Shively, W. P. (1999). Power and choice. An introduction to political science. Mc Graw Hill College. USA Weber, M. (1984). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
  • 3. Las citas parafraseadas también se usan para demostrar que se ha realizado una revisión exhaustiva de la literatura disponible. Ejemplo: Un instrumento de recolección de datos alternativo al OCQ fue desarrollado en 1984 por los autores Natalie J. Allen y John P. Meyer. En 1990 las subescalas afectiva y de continuidad fueron complementadas con la subescala normativa para integrar su modelo de compromiso de tres componentes: afectivo, normativo y de continuidad (Meyer y Allen, 1984; Allen y Meyer, 1990; Meyer y Allen, 1991; 1996). Este instrumento, denominado organizational comitment scale, supera muchas de las carencias del OCQ, pero aun requiere de mejoras tal como lo comentaremos en el capítulo relacionado con el método que aplicamos en nuestro estudio empírico. El escrito debe reflejar dominio en el tema (debe manejar la “tecnología de punta” en su materia) y hacer sentir al lector que el autor tiene una idea original qué aportar, después de conocer el estado actual de las investigaciones en su tema. AL FINAL DEL ESCRITO se deben poner las referencias completas del material que usamos. NO SE INCLUYEN las fuentes que NO citamos en el texto. La referencia de un libro acuerdo a la APA debe incluir los siguientes datos:  Autor  Fecha de publicación  Título  Lugar de publicación y  Editorial Apellido, Nombre del autor (Año de edición). Título (las cursivas substituyen al subrayado. Aquí se deben incluir subtítulos u otras indicaciones). Ciudad y/o País: Editorial. (Dejar unos ocho a diez espacios a partir de la segunda línea de datos para facilitar su localización, además deben listarse en orden alfabético.) Schmelkes, Corina. (1998). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). DF, México: Oxford University Press. También es correcto poner sólo la inicial en lugar del nombre propio: Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
  • 4. Las revistas se citan de la siguiente manera (Autor; año; título entre comillas; nombre de la revista; número y/o volumen; dos puntos y las páginas del artículo): Astley, G. W. y Sachdeva, D.S. (1984). “Structural sources of intra organizational power: a theorethical synthesis”. Academy of Management Review. Vol.4, No.1: 104 – 116 Los artículos de periódicos se citan así: Gazcón, F. (2000). “México condiciona el ingreso de China a la OMC”. El Financiero. Martes 13 de junio. Primera plana. Mural (2003). “Reclaman zapateros más apoyo. Plantean siete puntos para iniciar el rescate de la industria en crisis”. Domingo 15 de junio. Primera plana. Lo más sencillo es “googlear” un tema, pero lamentablente el 80% ó 90% de las referencias son inútiles porque no son verificables, no tienen autor o no se conoce ni siquiera el sitio de Internet o institución que los subió a la red. Una referencia de una fuente por Internet, debe contener, por lo menos, el autor, el título o un procedimiento del documento, una fecha de publicación, actualización y/o recuperación, y un localizador uniforme de recursos (URL). Este es el elemento más importante. Si no está bien citado no se puede hallar el material mencionado. Por ejemplo, los componentes de un URL son los siguientes: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/deriva da/cuentas/bienes%20y%20servicios/2007/CByS_2003-2007.pdf Por lo tanto la cita completa debería ser así: INEGI (2008). Página del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Sistema de cuentas nacionales 2003-2007”. Recuperado el 25 de marzo de 2009, de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/deriva da/cuentas/bienes%20y%20servicios/2007/CByS_2003-2007.pdf Si el artículo se obtiene de una base de datos de Biblioteca Digital, se pone así: Annis, E. (2004). “Footwear News studies the top shoe design schools around the world”. Publicado originalmente en Footwear News Vol. 2, No. 10; el 2 de agosto. Disponible en la base de datos electrónica: Proquest.