O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
EDA
EDA
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 29 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Malaria (20)

Mais de Asociación Nacional de Internos y Residentes (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Malaria

  1. 1. MALARIA Andrés Felipe Miranda Arboleda Residente Medicina Interna UdeA
  2. 2. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE? Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna
  3. 3. INTRODUCCIÓN •Endémica en 107 países. •Incidencia mundial 216 millones de casos. •Mortalidad 1,24 millones. 90% niños. “Cada 30 segundos muere un niño de Malaria.” Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna Organización Mundial de la Salud - World Malaria Report, 2010.
  4. 4. Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna World Health Organization Global Burden of Diseases 2004
  5. 5. Global Burden of Diseases 2004 - World Health Lancet 1997; 349: 1498–1504 Organization 2008
  6. 6. “Mortalidad por malaria aumentó en 19.9% desde 1990 a 1.17 millones de muertes en 2010” Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna Lancet 2012; 380: 2095–128
  7. 7. EPIDEMIOLOGÍA • 115.884 casos*. – 70% P. vivax . – 30% por P. falciparum. – Inversión en zonas afrodescendientes. • 2011: 20 muertes+. NO ES CIERTO HAY SUBREGISTRO!!! Malaria – XIV Curso Residentes Medicina * Mem Inst Oswaldo Cruz, Vol. 106(Suppl. I): 114-122, 2011. Interna + INS 2011, SIVIGILA Boletín vigilancia, sem 52
  8. 8. FISIOPATOLOGÍA Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna
  9. 9. CICLO BIOLÓGICO Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna Tomado de: www.malariasite.gov.com/malaria/lifecycle.
  10. 10. FENÓMENOS DE CITOADHERENCIA – ACTIVACIÓN INMUNE Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna Nature, Vol 415. 7 February 2002
  11. 11. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y COMPLICACIONES. Factores del parásito Factores del hospedero Factores geográficos-sociales Resistencia Inmunidad Acceso a tratamiento Tasa de multiplicación Citoquinas proinflamatorias Factores culturales y económicos Rutas de invasión Genéticos Estabilidad política Citoadherencia Edad Intensidad de transmisión Rosetas Embarazo Polimorfismo antigénico Variación antigénica Toxinas maláricas Presentación Clínica Infección asintomática Infección sintomática Malaria Complicada Muerte
  12. 12. CUADRO CLÍNICO Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna
  13. 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Malaria clásica Malaria complicada • Síndrome febril agudo. • Compromiso de cualquier – Paroxismos fiebre y órgano o sistema en escalofrío. presencia de parasitemia – Síntomas generales. evidenciado clínicamente o – Cefalea. por laboratorio. – Osteoartralgias. – Palidez. – Hepatoesplenomegalia. Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna Infect Dis Clin N Am 26 (2012) 243–259
  14. 14. HALLAZGOS CLÍNICOS EN ZONAS ENDÉMICAS Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna JAMA. 2010;304(18):2048-2056
  15. 15. CRITERIOS OMS MALARIA COMPLICADA HALLAZGOS CLÍNICOS HALLAZGOS DE LABORATORIO Alteración de la conciencia Hipoglicemia (menor de 40mg/dl). Postración. Acidosis metabólica. Incapacidad para alimentarse. Anemia grave (Hb: menor de 5g/dl) Múltiples convulsiones (>2 episodios en 24 hrs) Hiperparasitemia (>5% de eritrocitos parasitados) Respiración profunda – dificultad respiratoria. Hiperlactatemia (5mmol/L) Colapso circulatorio, PAS: menor 70mmHg Compromiso renal con Creatinina Mayor a 3mg/dl Ictericia + disfunción de órgano Hemoglobinuria Organización Mundial de la Salud. Sangrado espontáneo Guidelines for the treatment of malaria, 2010
  16. 16. SIGNOS DE PELIGRO Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna Biomédica 2009;29:320-9
  17. 17. AYUDAS DIAGNÓSTICAS Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna
  18. 18. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO GOTA GRUESA PRUEBAS RÁPIDAS • Estándar diagnóstico. • Detección de antígenos. • Identifica especie. • Fácil uso – zonas remotas. • Seguimiento. • Dx diferencial. Dificultades: • Sensibilidad variable. Dificultades: • Pueden confundir. • Dispendioso. • No hay Dx de especie • Operador dependiente adecuado. Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna
  19. 19. PRINCIPIO DE LA PRUEBA Origen de la muestra Anticuerpo Anti -falciparum Anticuerpo Anti –malaria (todas especies) Control++ Negativo Malaria Malaria pura o mixta por Inválido NO - Falciparum P. falciparum Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna Clinical Infectious Diseases 2012;54(11):1637–41
  20. 20. DESCARTAR COMPLICACIÓN Hemograma Tiempos de coagulación Glicemia Bilirrubinas. Transaminasas Nitrógeno ureico Creatinina Gases arteriales Uroanálisis Rx de tórax
  21. 21. MANEJO Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna
  22. 22. CONSIDERACIONES INICIALES Tener presente Especie Condición clínica Edad Gravidez Complicada <2 años no CQ. Contraindica: Vs < 15 kg no CQ No complicada Mefloquina Mefloquina Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna
  23. 23. MEDICAMENTOS Esquizonticidas tisulares: Primaquina Esquizonticidas Antigametocitos: sanguíneos: Primaquina Cloroquina Artemisininas Artemisininas Manejo de soporte Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna
  24. 24. ESQUEMA DE PRIMERA LÍNEA P. vivax Medicamento Dosis y vía de administración Consideraciones. Cloroquina bifosfato. 10mg/kg vía oral dosis inicial. - Las recaídas se tratan Tabletas 150mg de base. Seguido de 7,5mg/kg vía oral a con este mismo esquema. las 24 y 48 horas. - Repetir en caso de recaídas gota gruesa: día De manera práctica a los 3, 7, 14, 21 y 28. pacientes adultos se - Se pueden hacer administras: esquemas acortados de 2 4 tabletas (600mg) inicial y se tabletas diarias por 7 continua con 3 tabletas (450 días, para aumentar mg) a las 24 y 48 hrs. adherencia con igual Primaquina * 0.25 mg/kg día por 14 días. efectividad según Tabletas 15 mg. estudios. En el adulto: 15 mg vía oral cada día por 14 días Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Colombia, Guía de atención clínica de la Malaria. Interna Ministerio de Protección Social 2010-
  25. 25. ESQUEMA DE PRIMERA LÍNEA P. falciparum Medicamento Dosis y vía de administración. Consideraciones. Artemeter Se administra un total de 24 tabletas Debe administrarse con (20mg)/lumefantrine distribuidas en 6 dosis de 4 tabletas los alimentos para (120mg) tabletas. cada una administradas en 3 días con aumentar absorción. intervalos así: Horas del 0* 8 24 36 48 60 diagnóstico Cantidad 4 4 4 4 4 4 de tabletas Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Colombia, Guía de atención clínica de la Malaria. Interna Ministerio de Protección Social 2010-
  26. 26. ESQUEMA DE SEGUNDA LÍNEA P. falciparum Medicamento Dosis y vía de Consideraciones. administración Quinina sulfato 10 mg/kg cada 8 horas vía Se recomienda segunda Cápsulas 300 mg. oral por 7 días. línea en los siguientes casos: Doxiciclina tabletas 100 mg 100 mg cada día por 7 días. - Falla terapéutica en primeros 14 días de O artemeter/lumefantrina. 10mg/kg/12 horas por 7 - Hipersensibilidad al * Clindamicina tabletas 300 días. artemeter. mg - Siempre combinar con Primaquina tabletas 15 mg 45 mg vía oral dosis única. alguno de los dos antibióticos. - Vigilar interacciones con medicamentos que prolonguen el intervalo QT Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Colombia, Guía de atención clínica de la Malaria. Interna Ministerio de Protección Social 2010-
  27. 27. ESQUEMA DE PRIMERA LÍNEA P. falciparum COMPLICADA Medicamento Dosis y vía de Consideraciones. administración. Quinina Diclorhidrato Dosis inicial: 20mg/kg. - Vigilar hipotensión y Ampollas 600 mg/2ml. Para pasar en 4 horas. falla cardíaca. - Se disuelve en DAD 5% Mantenimiento: 10mg/kg o al 10%, por el riesgo de cada 8 horas para pasar en 4 hipoglicemia asociada. horas. - En presencia de falla renal se reduce la dosis Pasar a tratamiento oral una una la tercera parte, esto vez haya recuperación no aplica si el paciente clínica y completar 7 días de está en hemodiálisis. tratamiento. Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Colombia, Guía de atención clínica de la Malaria. Interna Ministerio de Protección Social 2010-
  28. 28. MENSAJES PARA LLEVAR • Enfermedad endémica en nuestro país altamente incidente y potencialmente fatal. • Enfermedad multisistémica. • Implementar signos de peligro que permitan detección temprana de complicación. • Acceso fácil y rápido a tratamiento con seguimiento adecuado. Malaria – XIV Curso Residentes Medicina Interna

×