O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Neutropenia febril
Neutropenia febril
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 34 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a EPOC (20)

Mais de Asociación Nacional de Internos y Residentes (17)

Anúncio

Mais recentes (20)

EPOC

  1. 1. MANEJO AMBULATORIO DE LA EPOC Zoraida Ramírez Ortiz Residente Medicina Interna Universidad de Antioquia
  2. 2. EPIDEMIOLOGIA  Prevalencia de hasta 5% , tercera causa de muerte EU, cuarta a nivel mundial  Una de las principales causas de morbilidad y mortalidad  Enfermedad potencialmente prevenible  PREPOCOL prevalencia de la EPOC en personas > 40 años  8.9%  Sub-diagnóstico (89%), mal diagnóstico (64%)  Sub utilización de la Espirometría, herramienta diagnóstica principal.
  3. 3. PREVALENCIA DE LA EPOC EN LATINOAMERICA Guías ALAT
  4. 4. Los trabajadores de la salud, la familia y los pacientes, tenemos un gran reto: mantener la mayor parte del tiempo la EPOC en “estado estable”, para evitar el deterioro progresivo del paciente, y los gastos acumulados del sistema de salud; por esta razón el manejo ambulatorio es la piedra angular del cuidado de estos pacientes.
  5. 5. DEFINICIÓN Enfermedad lentamente progresiva Prevenible y tratable Obstrucción persiste al flujo de aire a través de la vía respiratoria  respuesta inflamatoria crónica que involucra la vía aérea y/o el parénquima pulmonar, cuyo mecanismo disparador son ciertas noxas (humo de leña o del tabaco).
  6. 6. PATOGENIA Guías ALAT
  7. 7. RESUMEN EN CINCO PASOS
  8. 8. PASO 1 Identificar Paciente
  9. 9. El Paciente Consulta Por… Disnea Progresiva, empeora con el ejercicio, persistente Tos crónica Puede ser intermitente y no productiva Producción crónica de esputo Cualquier patrón de producción Historia de exposición a factores de riego Cigarrillo, biomasa (leña), polvos ocupacionales y químicos Sibilancias, Falla respiratoria, Cor Pulmonale
  10. 10. FACTORES DE RIESGO Tabaquismo Déficit de alfa-1 antitripsina Exposición a Biomasa Antecedente de Tuberculosis Bajo nivel socio-económico Infecciones respiratorias y tos recurrente en la infancia Contaminación ambiental y exposición laboral
  11. 11. DIAGNOSTICO Descarte otros Dx Obstrucción irreversible probables: falla cardíaca Síntomas al flujo aéreo por izquierda, desacondicion Espirometría amiento, TB, asma, bron quiectasias
  12. 12. Además…. 1. Clasifique la Gravedad de la EPOC de acuerdo con la VEF1 > o igual 80% predicho GOLD 1 Leve Espirometría 2. Evaluar IMC. Menores de 20kg/m2 , mal pronóstico GOLD 2 Moderado VEF1 entre 80 y 50% predicho 3. Preguntar por número, frecuencia y severidad de las VEF1 entre 50 y 30% predicho GOLD 3 Severo exacerbaciones 4. Hospitalizaciones el año anterior Severo GOLD 4 Muy VEF1 < 30% del predicho 5. Comorbilidades
  13. 13. PASO 2 Clasifique su Paciente
  14. 14. Medical Research Council
  15. 15. Complementar… Radiografía de Tórax Gases Arteriales HLG Test de Caminata de 6 minutos Capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO) EKG y/o Ecocardiograma Calcular el índice de BODE mortalidad de los pacientes en la EPOC comparado con los valores de VEF1
  16. 16. PASO 3 “Estratificación de la gravedad” ó “evaluación combinada de la EPOC”
  17. 17. Propuesta GOLD GOLD 2013
  18. 18. Propuesta ALAT
  19. 19. PASO 4 Tratamiento Farmacológico
  20. 20. GUIAS ALAT 2011
  21. 21. PASO 5 Tratamiento no Farmacológico
  22. 22. Medidas no Farmacológicas ** Educación al paciente y familia ** Dejar de Fumar: Consejería 3 min. Éxito 5-10% ** Exposición Ambiental ** Contaminación del aire ** Actividad Física
  23. 23. Vacunación TODOS Antineumocóccica Contra-Influenza Disminución Neumonías bacterianas Hospitalizaciones Mortalidad Efecto aditivo juntas La antineumocóccica se recomienda a pacientes mayores de 65 años o menores de esta edad si el VEF 1 es menor de 40% del predicho
  24. 24. Oxigenoterapia Aumenta la sobrevida Objetivo  mantener PAO2 mayor de 60mmhg o SaO2 por encima de 90% Mínimo 15 horas al día Requiere de gases arteriales para establecer la indicación PA O2 menor o igual a 55mmhg o SaO2 menor de 88% con o sin hipercapnia. PA O2 entre 55 y 60 mmhg o SaO2 89% si tiene: Hipertensión pulmonar, falla cardíaca o policitemia (Hematocrito mayor de 55%)
  25. 25. Que dicen las guías? GOLD 2013 “A recent trial of daily azithromycin showed efficacy on exacerbation end points; however, treatment is not recommended because of an unfavorable balance between benefits and side effects.”
  26. 26. - Sólo dos estudio grandes, con metodología aceptable, no similares en tiempo de primera exacerbación y contradicción en aislamientos bacterianos -El paciente debe tener terapia óptima inahalada/anti-inflamatoria
  27. 27. Azitromicina 250 mg tres veces por semana, preferiblemente…? “Menos dosis, menos frecuente…podría servir”
  28. 28. El precio que hay que pagar? Prevención de la Exacerbación Selección de Microorganismos resistentes Audición
  29. 29. FINALMENTE…
  30. 30. LAMA + LABA LABA + EI LAMA + LABA + EI
  31. 31. GRACIAS

×