SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
Lectura introductoria


                  NOTAS SOBRE MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
                           Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
                        -Herramientas para la conceptualización-




Material preparado por:                            Ma. Angélica Martínez Medina, MTI
                                                   Monterrey, N.L.
                                                   Enero 2005



INTRODUCCIÓN


           “¿Prisioneros del sistema, o prisioneros de nuestro propio pensamiento?”

           Peter Senge
           “La quinta disciplina”
           (1992, 39)



Esta cita es el título del tercer capítulo del libro de La Quinta Disciplina escrito por
Peter Senge en su versión en Español. En la cuál narra de manera sencilla en que
consiste la dinámica del Juego de la Cerveza y el aprendizaje que se tiene de jugarlo.

Iniciamos el recorrido de esta lectura con las reflexiones finales de la experiencia que
seguramente tuviste al jugar esta dinámica, cerrando con las lecciones aprendidas
describas por Senge. Continuando con la descripción de los diagramas de influencia,
una de las herramientas que utilizaremos en la etapa de conceptualización del
modelo.


4.1.       ¿EN DÓNDE RADICAN LAS FLUCTUACIONES?

“The Beer game”: el final.

¿Qué pasó en este juego? ¿Cómo te fue? ¿Identificaste algunas de las frases que
comentamos en la lectura anterior? Si recuerdas, comenté que al inicio del juego,
seguramente tomaste ciertas acciones pensando que te “convenían más”, sin darte
cuenta que afectabas a las demás posiciones. Posiblemente, al darte cuenta de lo
anterior, notaste que surgieron los problemas, empezaron las culpas entre sí y de
pronto todos se transformaron en el enemigo. (Pérez, 2003)

Esto nos lleva a algunas lecciones que pudiste observar:

     •     Cuando el sistema se volvió más proactivo (efectuando más pedidos),
           empeoran las cosas.
     •     El exceso de pedidos aumenta gradualmente, por lo que no se dan cuenta de
           esta situación hasta que es demasiado tarde.
     •     No se puede aprender de la experiencia porque las consecuencias más
           importantes de las acciones acontecen en otra parte del sistema.
     •     Las consecuencias que se dan en otra parte del sistema, al cabo del tiempo
           regresan en forma de problemas.
Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    1
Lectura introductoria




         Figura 4.1. Representación gráfica de la dinámica del juego de la cerveza.
                                    (Senge, 1992, 68)


Peter Senge (1992) presenta 3 lecciones principales que se aprenden con este juego:

“1. La estructura influye sobre la conducta.
    Las personas pertenecientes a la misma estructura tienden a producir resultados
    cualitativamente similares. Cuando hay problemas o el desempeño no satisface
    las expectativas, es fácil encontrar a alguien o algo para echarle la culpa. Pero a
    menudo los sistemas causan sus propias crisis, que no obedecen a fuerzas
    externas ni a errores individuales.

  2. La estructura de los sistemas humanos es sutil.
    Tendemos a considerar una “estructura” como constreñimientos externos sobre
    el individuo. Pero la estructura, en los complejos sistemas vivientes, tal como la
    “estructura” de los “sistemas” múltiples de un cuerpo humano (...) alude a las
    interrelaciones básicas que controlan la conducta. En los sistemas humanos, la
    estructura incluye el modo de tomar decisiones, las “políticas operativas”
    mediante las cuales traducimos percepciones, metas, reglas y normas en actos.

  3. El punto de apalancamiento a menudo se descubre mediante nuevos modos de
    pensar.
    En los sistemas humanos, la gente a menudo goza de una influencia potencial
    que no ejerce porque se concentra sólo en sus propias decisiones e ignora cómo
    esas decisiones afectan a los demás. ..”


Bueno, dejemos el Juego de Cerveza –mas no así su aprendizaje- y retomemos el
proceso de construcción de los modelos dinámicos.

Si recuerdas, en la primera etapa de identificación del problema definimos el
contexto en el cuál se presenta la situación problemática, así como la frontera
preliminar (entre otras cosas). Continuemos ahora con la etapa de conceptualización
del sistema, esta, se realiza generalmente utilizando dos herramientas de tipo
diagramas: diagramas de ciclos causales (D. de Influencia) y diagramas de bloques.

En esta lectura nos concentraremos en conocer cómo se construye un diagrama
causal.




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    2
Lectura introductoria




4.2.       DIAGRAMA CAUSAL O DIAGRAMAS DE INFLUENCIA


El diagrama de influencias permite conocer la estructura de un sistema dinámico. La
estructura se representa por la existencia o no existencia de una relación entre cada
par de variables: puede darse en un solo sentido o bien en ambos sentidos. (Pérez,
2003)

El diagrama de influencia también es conocido como diagrama causal o diagrama
causa-efecto, el cuál nos permiten visualizar los elementos definidos en el modelo y
las relaciones que existen entre ellos. Utiliza flechas y los signos más (+) y menos
(-) para indicar el sentido de la dirección y tipo de influencia que existe entre dos
elementos dentro del modelo. (Pérez, 2003)

Esta influencia es positiva cuando un incremento del primero elemento produce un
incremento del segundo, y negativa en caso contrario. La relación puede darse en
uno o ambos sentidos; cuando la relación es bidireccional, tenemos un ciclo de
realimentación, el cuál puede ser un ciclo de balance o un ciclo de refuerzo.
(Pérez, 2003)

Para conocer la estructura de un sistema dinámico, requerimos analizarlo e
identificar en él aquellos elementos relevantes que nos indiquen su comportamiento
principal. Con el diagrama de influencia podemos organizar las relaciones existentes
entre los elementos identificados a los que llamaremos variables.

La simbología que se utiliza en este tipo de diagramas es variada en lo referente a la
manera de mostrar el tipo de relación existente entre un par de variables o en el tipo
de ciclos identificados. En la tabla 4.1. se muestran algunas de ellas, señalando la
que utilizaremos.

                     Diversos                              Elementos del                                  Simbología
                     autores                                 diagrama                                      a utilizar
                                                      Dirección o flujo de la
                                                    relación. (La punta de la
                                                   flecha indica la dirección.)

                      +, S                                Relación positiva
                                                                                                                       +
                        -, O                              Relación negativa
                                                                                                                        -
                                                         Ciclo positivo o de
                  +, R,                                       refuerzo                                         +, R
                                                         Ciclo negativo o de
                   -, B,                                       balance                                         -, B
                                                                                                                 - y
                                                                Retardos
               delay                                                                                       x

                        Población
                                                                                                           Población
                    Tasa
                                                       Nombre de variables                           Tasa de
                     de       Estrés
                    nacimi
                    entos
                                                                                                    nacimientos        Estrés

                     Tabla 4.1. Simbologías utilizadas en los diagramas causales.

Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                           3
Lectura introductoria




4.3.       VARIABLES DEL SISTEMA

Las variables que intervienen en el diagrama causal pueden clasificarse en exógenos
y endógenos. (Pérez, 2003)


Variables endógenas y exógenas

Las variables exógenas sirven para describir aquellos efectos sobre el sistema que
vienen del exterior del mismo.

Las variables endógenas sirven para describir aquellos elementos cuyo
comportamiento está determinado por la estructura del sistema, sin posibilidad de
modificación directa del exterior.


De acuerdo con lo anterior, observamos que en la figura 4.2. las variables
Nacimientos y Población son endógenas y, la variable Tasa de nacimientos es
exógena. Las separa la frontera del sistema que definimos en la parte de
Identificación del problema.




         Figura 4.2. Representación gráfica de las variables endógenas y exógenas.


Al trabajar en la definición de la situación o problemática a modelar, debemos
escoger y nombrar cada variable de manera adecuada y las clasificarlas como
endógenas o exógenas, y grafiquemos las variables endógenas contra el tiempo (Ver
figura 4.3. Una vez clasificadas las variables, podremos proceder definiendo su
relación causal.




             Figura 4.3. Comportamiento de las variables Nacimientos y Población.




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    4
Lectura introductoria


No hay una forma única para elegir o nombrar las variables, sin embargo, podemos
apoyarnos de las siguientes guías.


Identificando las variables a utilizar de la situación problemática

•    Listar todas las variables posibles, estas pueden ser cuantitativas o cualitativas.
     Por ejemplo: Ventas, Ganancias, Estrés, Calidad, etc.

•    Cuando trabajemos con variables cualitativas, debes contar con un sistema de
     medición adecuado para cuantificar la variable cualitativa.
            Por ejemplo: Estrés. En el caso de esta variable, una manera cuantitativa
            podría ser relacionar el estrés a la presión arterial, determinando una
            escala que asocie un grado de estrés a cierto grado de presión arterial.

           Nota importante:
           • En algunas ocasiones nos veremos tentados a suprimir alguna variable
              cualitativa porque no sabemos como medirla. Hay que tener muy claro
              que si esa variable es importante en mi modelo debo buscar una manera
              de medirla.
           • Otra manera es establecer una escala para la variable.

•    Poner un nombre adecuado a la variable:
        a) Usar sustantivos, no verbos:
                          SI                             NO
              Nuevos productos             Desarrollar nuevos productos
              Ganancias                    Ser rentable


           b) Usar nombres más neutrales o positivos:
                             SI                           NO
                Satisfacción en el trabajo   Inconformidad con el trabajo
                Moral en el Recurso Humano Mala vibra

           c) El nombre no debe incluir la palabra “tiempo” o una palabra muy similar.

•    Revisar la lista para refinarla:
        a) Revisar si alguna variable ya está incluida en otra o significan lo mismo.

           b) Si es realmente crítica o no. Una variable crítica será aquella que si es
              omitida altera significativamente el planteamiento que queremos
              representar.

•    Una vez definida la lista de variables, debemos observar cuáles variables son
     exógenas y cuáles endógenas.




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    5
Lectura introductoria


Diccionario de variables

Una vez que hemos definido las variables que utilizaremos, debemos concentrarlas
en un diccionario de variables indicando para cada una: el nombre de la variable, su
clasificación, sus unidades de medición y una descripción breve descripción de lo que
mide o representa.

Ejemplo:
                VARIABLE               CLASIFICACION                    UNIDADES                   DESCRIPCION
                Población                Endógena                        Personas                 Total de personas
                                                                                                    en el sistema
              Nacimientos                   Endógena                   Personas/año                       ...



4.4.       ESTABLECIENDO LAS RELACIONES CAUSALES

Entre las variables pueden darse dos tipos de relaciones: positiva o negativa.



                                                           +                                              -
                                  X                                Y             X                            Y

                                    Relación positiva                              Relación negativa


4.5.       CICLOS DE REALIMENTACIÓN

Vennix (1996) comenta que el propósito en Dinámica de sistemas es encontrar los
ciclos de realimentación existentes en un problema. Un ciclo de retroalimentación
son las interconexiones entre variables que están relacionadas mutuamente a través
de relaciones causa-efecto. Se clasifican en dos tipos dependiendo de su naturaleza:
ciclos de retroalimentación positivos y ciclos de retroalimentación negativos. (Pérez.
2003)


Ciclos positivos

Se conocen como reforzadores. Dos variables tendrán un ciclo positivo cuando: “a un
incremento en la variable X se de un incremento en la variable Y, y viceversa. O
bien, cuando “a un decremento en la variable X se de un decremento en la variable
Y, y viceversa”.

Se representa como:




                                                                               +
                                                       X       +                      Y




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                            6
Lectura introductoria


Ejemplos de ciclos positivos:




                                                                               +
                                                  Interés +                     Ahorro




     El diagrama se lee así:
     • “Al aumentar los intereses aumenta el ahorro”   nos da un lazo positivo ya
         que tenemos cambios en el mismo sentido. Y,
     • “Al aumentar los ahorros aumentan los intereses”    nos da otro lazo positivo
         ya que tenemos también cambios en el mismo sentido: “al aumentar una
         variable aumenta la otra”.
     • Dos lazos positivos me dan como resultado un ciclo positivo.



                                                 Tasa de
                                                nacimientos

                                                  +
                                                                                +
                                               Nacimientos                      Población
                                                        +



                                              ¿Cómo leerías este diagrama?



Ciclos negativos

Se conocen como balanceadores. Dos variables tendrán un ciclo negativo cuando:
“A un incremento en la variable X se de un decremento en la variable Y, o
viceversa”.

Se representa como:




                                                                               -
                                                       X     +                       Y




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    7
Lectura introductoria


Ejemplos de ciclos negativos:




                                                Consumo de                       -
                                                  comida +                        Hambre




     El   diagrama se lee así:
     •     “Al aumentar el hambre aumenta el consumo de comida” lazo positivo y,
     •     “Al aumentar el consumo de comida disminuye el hambre”      lazo negativo.
     •     Un lazo positivo y otro negativo me dan como resultado un ciclo negativo.




                                           Aceleración
                                          gravitacional
                                                  +

                                                 Velocidad                         +
                                                 de caída                         Resistencia
                                                  de un                             del aire
                                                  objeto              -



     Eldiagrama se lee así:
     •  “Al aumentar el hambre aumenta el consumo de comida” lazo positivo y,
     •  “Al aumentar el consumo de comida disminuye el hambre”        lazo negativo.
     •  “Al aumentar la velocidad de caída de un objeto aumenta la resistencia del
        aire”   lazo positivo y,
     • “Al aumentar la resistencia del aire disminuye la velocidad de caída de un
        objeto”    lazo negativo.
     • La variable Aceleración gravitacional es exógena, y la relación es “al aumentar
        la A.G. aumenta la Velocidad de caída de un objeto”.
     • Pero para determinar la polaridad de este ciclo solo se incluyen las relaciones
        entre velocidad y resistencia del aire, por lo que nos da como resultado un
        ciclo negativo formado por un lazo positivo y otro negativo.




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    8
Lectura introductoria


¿Cómo se determina el signo de un ciclo formado por más de 2 variables?




                                                                                 +
                                                     x                                  Y
                                                          -

                                                                            +
                                                                       Z


     El diagrama se lee así:
         • “Al aumentar X aumenta Y” lazo positivo.
         • “Al aumentar Y aumenta Z” lazo positivo y,
         • “Al aumentar Z disminuye X” lazo negativo.

     Para determinar la polaridad de este ciclo, veámoslo en término de las
     relaciones: (X)   (Y)   (Z)

     Y Ahora sustituyamos las variables por su signo:
     (X)   (Y)    (Z)
     (+) * (+) * (-)  = (-)

     Lo que hicimos fue aplicar la ley de los signos:

                                    (+) * (+) = (+)                        (+) * (-) = (-)
                                    (-) * (-) = (+)                        (-) * (+) = (-)



¿Qué tipo de ciclo corresponde a los ciclos siguientes?



                                                                                    +
                                               Consumo de                               Peso
                                                 postres
                                                          -
                                                                                      +
                                                                Preocupación
                                                                 por el peso




                                                                                 +
                                               Ventas                           Ganancias

                                                      +

                                                                                +
                                                               Publicidad


Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    9
Lectura introductoria




4.6.       CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE INFLUENCIA

Existen diferentes formas de iniciar la construcción de diagramas de influencia. En la
práctica, una manera sencilla de iniciar sería el buscar las variables que nos
mostrarán el comportamiento del sistema, donde recae el efecto final del problema.
Dentro de estas variables identificaríamos aquellas que son endógenas de las
exógenas. Posteriormente, relacionaríamos las variables que las afectan “hacia
atrás”; haciendo esto por par de variables, además de encontrar si hay ciclos de
retroalimentación, o bien sólo relaciones causales entre ellas. (Pérez, 2003)

De esto, nos viene la siguiente pregunta: ¿Qué debo tener en cuenta al momento de
construir el modelo? Pues bien, algunas cosas que debemos tener presentes son:
evitar ciclos redundantes, no utilizar el tiempo como variable, poner siempre el signo
de cada relación y ciclo; en caso de existir retardos, identificarlos con la simbología
adecuada y finalmente, si la relación entre dos variables no está muy clara, agregar
variables intermedias para clarificar la relación. (Pérez, 2003)

Para explicar la redundancia observemos las relaciones siguientes e identifica: ¿cuál
de ellos es el correcto?




                                                                  El correcto es la opción A. La relación de
                                                                  Frecuencia de epidemias hacia Población es
                                                                  redundante, ya que esta relación se está
                                                                  dando de manera indirecta por medio de la
                                                                  Tasa de mortalidad. (Pérez, 2003)




Diversos autores describen su forma para hacer estos diagramas, a continuación
mencionamos algunas ideas en las que podemos apoyarnos para realizarlos.




 (Planteamiento del problema o situación central)

1. Toma una hoja en blanco y escribe en el centro el nombre de la variable central
   que represente el problema o situación que quieres estudiar. En caso de no tener
   claridad en ello, utiliza una frase breve que haga referencia a lo mismo.

     Nota: Hay que tener presente que esta frase de apoyo que utilizas,
     posteriormente deberá ser representada como una o más variables que permitan
     representarlo.

(Identificación de variables)

2. Escribe todos las variables que consideres tienen relación directa o más o menos
   directa con el problema. (Endógenas y exógenas)


Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    10
Lectura introductoria


3. Escribe las variables que consideras que influyen en los que has escrito en el
   punto 2. (Endógenas y exógenas)

4. Escribe las variables que consideras influyen en las variables del punto 3.
   (Endógenas y exógenas)

5. La identificación de variables debe caberte en una hoja de papel (a menos que el
   problema sea muy complejo).

6. Volvamos al centro donde planteamos el inicio del problema. Toma un par de
   variables a la vez y haz lo siguiente:

     Nota: Las primeras variables que relacionamos son las endógenas.


     (Identificación de relaciones)

     6.1.        Dibuja las relaciones entre par de variables. Toma un par de variables y
                 dibuja con una flecha el sentido de la relación existente.

                                                              A                    B
     (Signos de la relación)

     6.2.        Revisa el primer lado de la relación (A->B). Se coloca un signo positivo en
                 la punta de la flecha si la variable A afecta a la variable B de manera que
                 la incrementa, o bien, se coloca un signo negativo si la disminuye.

                                                              A             + B
     6.3.        Revisa el lado contrario de la relación (B->A). Se coloca un signo positivo
                 en la punta de la flecha si la variable B afecta a la variable A de manera
                 que la incrementa, o bien, se coloca un signo negativo si la disminuye.

                                                             A             + B
                                                                    +
     6.4.        Revisar congruencia. Si al realizar el paso anterior (6.3.) no parece
                 congruente, lógica o bien aparece muy forzada la relación, te recomiendo
                 verificar lo siguiente:

           6.4.1. La realidad indica que si existe esa relación. En este caso es
                  conveniente redefinir las variables e intentar nuevamente.

           6.4.2. No existe una relación en ese sentido. Como comentamos
                  anteriormente, una relación puede o no darse en ambos sentidos, por
                  tanto:

                                                             A          +
                                                                               B
                                                                      X
           6.4.3. No existe una relación en ese sentido. Si al realizar el análisis de B->A
                  no parece congruente, lógica o no existe esa relación, podemos estar

Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    11
Lectura introductoria


                       ante una relación unidireccional (un solo sentido), por tanto, debemos
                       seguir analizando otro par de variables. Por ejemplo:

                                                                     B

                                                                                  C
     6.5.        Vuelve al paso 6.1 tantas veces requieras hasta revisar todos los pares de
                 variables.

                 Nota: Las últimas variables que se relacionan son las exógenas.

(Identificación de ciclos)

7. Identificación de ciclos. Observa tu diagrama para identificar en qué lugares
   existen relaciones en ambos sentidos o bien si aparecen ciclos. Etiqueta cada uno
   de los ciclos positivos y negativos que hayas encontrado. De existir varios ciclos
   utiliza la simbología que te permite identificarlos, esto es: R1, R2 (para ciclos de
   refuerzo) o B1, B2 (para ciclos de balance).

     NOTA: Recuerda que los ciclos positivos crean inestabilidad en el sistema.

8. Elimina las variables que no son relevantes. Haz una limpieza de las variables que
    no tengan una relevancia significativa para el problema que estamos estudiando.

9. Alternativas para mejorar el estado del problema. Observa tu diagrama y ve si
   existe una solución que pueda mejorar el estado del problema. Para ello, presta
   especial atención a los ciclos positivos.




Es importante tener presente que este diagrama es sólo es un bosquejo esquemático
de la influencia causal sobre la naturaleza que existe en las relaciones de los
distintos elementos o variables. El diagrama causa-efecto no presenta información
cuantitativa. (Pérez, 2003)

Los valores cuantitativos de las variables se utilizarán al momento de definir las
ecuaciones matemáticas que estarán detrás del modelo (Pérez, 2003). Esto lo
veremos con detalle más adelante.




Variante para definir el diagrama partiendo de los subsistemas que lo
integran

Una variante de los pasos anteriormente descritos es establecer la relación del
problema central y empezar a identificarlo en términos de subsistemas.

Ejemplo: Adquisición de autos ilegales y su impacto en la economía de la Industria
automotriz mexicana.

     a) Plantea los sistemas que están relacionados con el problema central y
        colócalos en un lado de la hoja.


Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    12
Lectura introductoria




                                                                                       Autos ilegales lo estamos utilizando como indicador
                                                                                       del problema que queremos plantear y entorno a él
                                                                                       se han colocado los sistemas que consideramos
                                                                                       afectan al problema central. (Puede haber más,
                                                                                       para efecto de ejemplo lo dejaremos así).


     b) Ahora centrémonos en el primer subsistema (cualquiera de ellos) y aplica los
        pasos antes descritos (Del 1 al 7).

           En la Industria automotriz identificamos variables como: autos nacionales,
           producción de autos nacionales, ventas de autos, armadoras de autos, etc.

     c) Has lo mismo con los siguientes subsistemas.

     d) Una vez hecho lo anterior, tendrás algo parecido a esto:


                                                                             Número de autos
                                                 Índice de
                                                                               que entran a
                                                 corrupción
                                                                                  México
                 Gobierno
                                                                                          Población
                                                                                                      En la Industria automotriz identificamos
                                                                                                      variables como: autos nacionales, producción
                                         Leyes
                          Proceso para
                         legalizar autos                           Compra de auto

                                                                                                      de autos nacionales, ventas de autos,
                                     Castigos y penas

                                                                             Situación
                           Autos
                         confiscados
                                                                             económica
                                                                                                      aradoras de autos, etc.
                   Industria                      Autos ilegales
                  automotríz                                                             Economía

                               Oferta de autos

                                                                   Gananc ia de
                     Venta de autos                            c ontrabandistas de
                                       Generación de                  autos
                                          capital
                         Producc ión de
                             autos



                                                   Costo de
                                                   un auto




     e) Ahora si, veamos cómo la variable central del problema “platica” su historia
        con respecto al subsistema 1.


                                                                         Número de autos
                                            Índice de
                                                                          que entran a
                                           corrupción
                                                                             Méxic o
              Gobierno
                                                                                       Población
                                    Leyes
                     Proceso para
                    legalizar autos

                                                                                                      Aquí es importante que tomes en cuenta que
                                Castigos y penas              Compra de auto


                                                                         Situac ión
                        Autos
                    c onfiscados
                                                                         económic a
                                                                                                      puedes utilizar cualquier variable (incluyendo
               Industria
              automotríz
                                            Autos ilegales
                                                                                      Economía
                                                                                                      la de los subsistemas restantes) para platicar
                            Prec io de
                                                                                                      esta historia. De tal modo que empezaremos
                                                                                                      a   encontrar    como    están    relacionadas
                              autos
                                                               Gananc ia de
                 Venta de autos                            c ontrabandistas de

                                                                                                      variables de otros subsistemas en la
                                   Generación de                  autos
                                      c apital
                    Producc ión de

                                                                                                      problemática que “aparentemente” no tenían
                        autos



                                             Costo de
                                             un auto                                                  una relación directa.




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                                             13
Lectura introductoria


En el apéndice de esta lectura he incluido una breve descripción de una herramienta
llamada “Diagrama de Q-Doble” (Double-Q Diagram) con la cuál puedes apoyarte
para generar los puntos: 1, 2, 3 y 4.




4.7.       REALIZACIÓN DE DIAGRAMA DE INFLUENCIAS PASOS A PASO (Pérez, 2003)

Población de ratas

En un área de 100 m2 se colocan 10 ratas (5 machos, 5 hembras). Se les
proporciona periódicamente la misma cantidad de alimento semanalmente. La tasa
de crecimiento normal de la población de ratas es del 40% del número de ratas
hembra (suponer que en los nacimientos la proporción de hembras y machos es del
50% respectivamente). La tasa de sobrevivencia se comporta de la siguiente
manera:




                        Figura 4.4. Comportamiento de la tasa de sobrevivencia.


Ahora realicemos el diagrama de influencias del planteamiento anterior.

(Planteamiento del problema o situación central)

Población

(Identificación de variables)

Población, Área, Nacimientos, Tasa de crecimiento, Muertes, Porcentaje de hembras,
Tasa de sobrevivencia, Densidad de población

          ¿Qué tipo de variable son?

     Recuerda que las variables endógenas son las que van a formar la estructura del
     sistema a través de los ciclos de retroalimentación entre ellas. Por otro lado, las
     exógenas son variables que afectan al sistema pero el sistema no las afecta.

     Las variables quedaría clasificadas de la siguiente manera:
     Población                Endógena
     Nacimientos              Endógena
     Muertes                  Endógena
     Tasa de sobrevivencia Endógena
     Densidad de población Endógena
     Área                     Exógena
     Tasa de crecimiento      Exógena
     Porcentaje de hembras Exógena
Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    14
Lectura introductoria




(Identificación de relaciones) e (Identificación de ciclos)

Iniciamos con un par de variables. Partimos de las variables endógenas, y de entre
estas iniciamos con la variable en la que recae el efecto del sistema, en este caso
población, estableciendo su relación con nacimientos: “Al aumentar los nacimientos
aumenta la población, y al aumentar la población aumentan los nacimientos”, lo que
nos da un ciclo positivo.


                                                                                 +
                                                   Nacimientos
                                                                                Población
                                                           +




Comparamos con otra variable: muertes. “Al aumentar la población aumentan las
muertes, y al aumentar las muertes disminuye la población”, lo que nos da un ciclo
negativo.


                                                                    +                          +
                                      Nacimientos
                                                                   Población                   Muertes
                                              +                            -



“Al aumentar el porcentaje de hembras, aumentaría la población”, así como “al
aumentar la Tasa de nacimientos aumentarán los nacimientos”.
                                    Porcentaje
                                     Hembras

                                              +
                                                                         +                          +
                                            Nacimientos
                                                                        Población                   Muertes
                                                    +                          -
                                              +


                                    Tasa de
                                   nacimientos

“Al aumentar la tasa de sobrevivencia disminuyen las muertes".
                               Porcentaje
                                Hembras

                                          +
                                                                       +                             +
                                        Nacimientos
                                                                      Población                      Muertes
                                                +                             -
                                          +
                                                                                                              -

                               Tasa de                                                             Tasa de
                              nacimientos                                                        sobrevivencia

“Al aumentar la densidad de población, disminuye la Tasa de sobrevivencia”, como
se puede observar en la figura 4.4.
                                  Porcentaje
                                   Hembras

                                            +
                                                                       +                          +
                                          Nacimientos
                                                                      Población                   Muertes
                                                  +                          -
                                            +
                                                                                                          -

                                  Tasa de                                                          Tasa de
                                 nacimientos                                                   sobrevivencia
                                                                                                 -
                                                                           Densidad de
                                                                            población




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                            15
Lectura introductoria


Y luego nos preguntamos sobre los factores que influyen en la Densidad de
Población, esto son Población y Área: “Al aumentar la Población aumenta la Densidad
de Población” y “Al aumentar el Área disminuye la Densidad de Población”
                                   Porcentaje
                                    Hembras

                                             +
                                                                        +                               +
                                           Nacimientos
                                                                       Población                        Muertes
                                                   +                           -
                                             +
                                                                                                             -

                                   Tasa de                                                            Tasa de
                                  nacimientos                                      +                sobrevivencia
                                                                                                     +
                                                                               Densidad de
                                                                          -
                                                                Area            población


Si deseamos ir más allá, podemos agregar más elementos al modelo para hacerlo
más claro o explícito. Por ejemplo, podemos estár enterados de que la tasa de
sobrevivencia está en función a varios factores como la comida per cápita,
enfermedades y el estrés. De tal manera que el diagrama queda así:
                                     Porcentaje
                                      Hembras

                                               +
                                                                               +                            +
                                             Nacimientos
                                                                              Población                     Muertes
                                                     +                                -
                                               +
                                                                                                                  -

                                     Tasa de                                                              Tasa de
                                    nacimientos                                        +                sobrevivencia
                                                                                   Densidad de              + + +
                                                                               -
                                                                   Area             población
                                                                                               +
                                                                                                   Estrés
                                                                                           +

                                                                                            Enfermedades
                                                                                           +
                                                                                             Comida per
                                                                                               cápita


     Nota: Se establecen las relaciones intermedias entre las variables, y se incluyen
     las variables adicionales. Por tanto, nótese que se elimina la relación de la
     Densidad de población con la Tasa de sobrevivencia.

Finalmente, se concluye con las últimas relaciones en las que se establece que la
comida y la densidad de población afectan a los nacimientos: “Al aumentar la
densidad de población disminuye la Tasa de Nacimientos” y “Al aumentar la comida
per cápita aumenta la Tasa de Nacimientos”.
                                    Porcentaje
                                     Hembras

                                              +
                                                                        +                               +
                                            Nacimientos
                                                                       Población                        Muertes
                                                    +                         -
                                              +
                                                                                                            -

                                    Tasa de                                                           Tasa de
                                   nacimientos                                     +                sobrevivencia
                                                  -
                                            +
                                                                               Densidad de              + + +
                                                                          -
                                                                Area            población
                                                                                           +
                                                                                               Estrés
                                                                                       +

                                                                                        Enfermedades
                                                                                       +
                                                                                         Comida per
                                                                                           cápita




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                                  16
Lectura introductoria



4.8.       ARQUETIPOS DE SISTEMAS

No vamos a profundizar en este tema, sin embargo es pertinente mencionar que se
han identificado estructuras básicas de comportamiento. Les presento los diagramas
causales junto con la gráfica que genera dicha estructura. Las imágenes fueron
obtenidas del libro de Sterman (2000), quien hace un estudio claro y detallado de
cada uno de ellos.




                       Dirigido a las metas




                                Oscilación




                      Crecimiento en forma
                              “S”




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    17
Lectura introductoria




                     Crecimiento en “S” con
                           overshoot




                      Rápido Crecimiento y
                             caída




4.9.       LIMITACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE CICLOS CAUSALES Y ARQUETIPOS

Hasta el momento hemos utilizado los diagramas causales como una manera para
conceptualizar la estructura del sistema. Expertos en el área de dinámica de sistema advierten
sobre no usar los diagramas causales como un inicio, proponiendo que mejor se comience con la
identificación de donde está la acción del sistema, esto es, en términos de flujos y niveles.
(Vennix, 1996)

Por otra parte, hay un peligro latente con el uso de los arquetipos. El cuál es el riesgo de
reconocer prematuramente uno de ellos en nuestro diagrama. Este inconveniente puede surgir
cuando no se plantea el problema adecuadamente o bien se trata de ajustar un comportamiento
que creemos provienen de un arquetipo determinado y lo tratamos de adaptar de manera
forzada. Por ello, es importante el observar de manera más cercana si dicho arquetipo existe o
no. Obvia redundar que si nos basamos en el uso o identificación errónea de un arquetipo, las
conclusiones o resultados de las políticas de nuestro modelo serán ineficaces en el mejor de los
casos, y desastroso en el peor. (Vennix, 1996)

Los arquetipos se deben utilizar con cuidado y con una comprensión más fundamentada y clara
de la relación entre la estructura y su dinámica. (Vennix, 1996)




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    18
Lectura introductoria


4.10. ETAPA 2: CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA

Después de que se haya definido el límite del sistema (preliminar), la conceptualización del
sistema comienza. Como comentamos en la lectura anterior, la dinámica de sistemas parte del
supuesto que un límite o frontera del sistema. Este es un paso importante en la etapa para la
conceptualización del sistema que se desarrollará tomando en cuenta estos límites. El límite
determina qué debe ser considerado como parte del sistema (dentro) y que no. Lo cuál permite
el plantearse si tal elemento pertenece o no al sistema, debe ser incluido o no. Forrester indica
que si uno elemento poder ser omitido sin destruir el propósito de estudiar o sin causar una mala
representación del comportamiento del problema, entonces, el elemento puede ser dejado fuera
de los límites del sistema. Por el contrario, si el elemento no puede ser eliminado porque cause
confusión o una mala representación del modo de comportamiento del problema, el límite o
frontera del sistema debe ampliarse. Por tanto, el límite del problema puede estar sujeto a
cambio a lo largo del proceso de la construcción del modelo. (Vennix, 1996)




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    19
Lectura introductoria


APÉNDICE

Diagrama de Q-doble
Es una herramienta que permite capturar cómo fluyen las relaciones de variables de
una manera estructurada y distinguiendo entre variables duras y suaves que afectan
los temas de interés.




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    20
Lectura introductoria


REFERENCIAS UTILIZADAS:

Senge, Peter M. La Quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta
al aprendizaje. (1992) Editorial Granica. ISBN: 84-7577-351-6

Vennix, Jack A.M. (1996) Group Model Building: Facilitating Team Learning Using
System Dynamics. Chapter 2: System Dynamics: problem identification and system
conceptualization. John Wiley & Sons Ltd.

Pérez Salazar, Gloria. Notas del profesor 3, Semana 3. Curso: si219. Septiembre
2003.

Pérez Salazar, Gloria. Notas del profesor 4, Semana 4. Curso: si219. Septiembre
2003.

Juan Martín García, Universidad Politécnica de Cataluña. Área de dinámica de
sistemas. http://www.geocities.com/martin3162/musica.html. Consultada el: 24 de
Octubre del 2003

Fundación Politécnica de Cataluña, Boletín del Área de Dinámica de Sistemas, 10
Pasos para construir un modelo. http://www.catunesco.upc.es/bads/0603f.htm.
Fecha de consulta: Febrero 1, 2004.

Fundación Politécnica de Cataluña, Boletín del Área de Dinámica de Sistemas: Del
diagrama causal al diagrama de flujos.
http://www.catunesco.upc.es/bads/0902c.htm. Fecha de consulta: Febrero 1, 2004.

Vensim PLE, Vensim (R) Software, versión: 5.2. Proveedor : Ventana Systems, Inc.
(Sitio web: http://www.vensim.com/)

Kauffman, Draper L.. Systems One: An Introduction to Systems Thinking. (June
1980) Ed.Future Systems, Inc

Sterman, John. (2000) Business Dynamics: System thinking an dModeling for a
Cpmplex World. Editorial Mc Graw Hill. ISBN: 0-07-231135-5




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    21
Lectura introductoria


Representación de sistemas compuestos a través de ciclos de retroalimentación.

INTRODUCCIÓN
4.1.  ¿EN DÓNDE TRADICAN LAS FLUCTUACIONES?
      “The beer game”: el final
4.2.  DIAGRAMA CAUSAL O DIAGRAMA DE INFLUENCIA
4.3.  VARIABLES DEL SISTEMA
      Variables endógenas y exógenas
      Identificando las variables a utilizar de la situación problemática
      Diccionario de variables
4.4.  ESTABLECIENDO LAS RELACIONES CAUSALES
4.5.  CICLOS DE REALIMENTACIÓN
      Ciclos positivos
      Ciclos negativos
      ¿Cómo se determina el signo de un ciclo formado por más de 2 variables?
      Retardos
      Errores comunes
      Tips o consejos.. palabras clave de enlace
4.6.  CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE INFLUENCIA
      Variante para definir el diagrama partiendo de los subsistemas que lo integran
4.7.  REALIZACIÓN DE DIAGRAMA DE INFLUENCIAS PASOS A PASO
      Población de ratas
4.8.  ARQUETIPOS DE SISTEMAS.
4.9.  LIMITACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE CICLOS CAUSALES Y ARQUETIPOS
4.10. ETAPA 2: CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA




Derechos reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores.                    22

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica finalWalter Toledo
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIsonibermora
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasColbert Calampa
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de HallBryan Salas
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamicanarlyn diaz
 
Presentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaPresentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaVINAYOCANDO13
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)BIOPOWER
 
Conceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principiosConceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principiosgenyin
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaAlberto Carranza Garcia
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markovPoro Punk
 
Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistemaEstructura general de un sistema
Estructura general de un sistemaHIAMIX
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding Bryan Salas
 

Mais procurados (20)

Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Simulacion en Arena
Simulacion en ArenaSimulacion en Arena
Simulacion en Arena
 
Programacion dinamica
Programacion dinamicaProgramacion dinamica
Programacion dinamica
 
Presentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaPresentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamica
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
Programación entera (1)
Programación entera (1)Programación entera (1)
Programación entera (1)
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
 
Conceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principiosConceptualizacion de principios
Conceptualizacion de principios
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Polietileno, propileno, celulosa
Polietileno, propileno, celulosaPolietileno, propileno, celulosa
Polietileno, propileno, celulosa
 
Sistema de actividad humana
Sistema de actividad humanaSistema de actividad humana
Sistema de actividad humana
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistemaEstructura general de un sistema
Estructura general de un sistema
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 

Destaque

KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICOKTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICOKOTENA BCS
 
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMASKTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMASKOTENA BCS
 
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICOKTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICOKOTENA BCS
 
KTN05-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN05-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN05-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN05-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKOTENA BCS
 
KTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKOTENA BCS
 
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKOTENA BCS
 
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMASKTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMASKOTENA BCS
 

Destaque (7)

KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICOKTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
 
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMASKTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
 
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICOKTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
 
KTN05-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN05-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN05-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN05-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
 
KTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN08-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
 
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓNKTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
 
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMASKTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
KTN06-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS
 

Semelhante a KTN04-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Semelhante a KTN04-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
R56137
R56137R56137
R56137
 
Qué es variable nominal
Qué es variable nominalQué es variable nominal
Qué es variable nominal
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Bdr
BdrBdr
Bdr
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Llenado de vaso con agua
Llenado de vaso con aguaLlenado de vaso con agua
Llenado de vaso con agua
 
Relaciones de orden y de equivalencia
Relaciones de orden y de equivalenciaRelaciones de orden y de equivalencia
Relaciones de orden y de equivalencia
 
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdfS02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
 
diagrama causal
 diagrama causal diagrama causal
diagrama causal
 
Correlacion de pearson
Correlacion de pearsonCorrelacion de pearson
Correlacion de pearson
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
 
Leccion6
Leccion6Leccion6
Leccion6
 
foro calidad total ...pptx
foro calidad total ...pptxforo calidad total ...pptx
foro calidad total ...pptx
 
Mapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoMapa conceptual vitto
Mapa conceptual vitto
 
Conferencia amtpfosh
Conferencia amtpfoshConferencia amtpfosh
Conferencia amtpfosh
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
 
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). docMMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
 

Último

DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptxDIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptxJOSECONTRERASMAESTRE
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfomd190207
 
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTASPPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTASfrancosr1
 
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdfINSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdffaguilarpgrarlboliva
 
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdfjoanjustiniano98
 
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONESQUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONESsisimosolorzano
 
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEl Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEjército de Tierra
 
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODPPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODferchuxdlinda
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónGabrielaRisco3
 
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...EmelynYesmynVegaArre
 
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...ssuser66a3da
 
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptxEmprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptxFERNANDOMIGUELRIVERA1
 
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptxUNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptxjhoelsalvatierra7
 

Último (13)

DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptxDIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
 
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTASPPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
 
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdfINSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
 
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
 
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONESQUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
 
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEl Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
 
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODPPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
 
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
 
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
 
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptxEmprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
 
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptxUNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
 

KTN04-MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

  • 1. Lectura introductoria NOTAS SOBRE MODELOS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN -Herramientas para la conceptualización- Material preparado por: Ma. Angélica Martínez Medina, MTI Monterrey, N.L. Enero 2005 INTRODUCCIÓN “¿Prisioneros del sistema, o prisioneros de nuestro propio pensamiento?” Peter Senge “La quinta disciplina” (1992, 39) Esta cita es el título del tercer capítulo del libro de La Quinta Disciplina escrito por Peter Senge en su versión en Español. En la cuál narra de manera sencilla en que consiste la dinámica del Juego de la Cerveza y el aprendizaje que se tiene de jugarlo. Iniciamos el recorrido de esta lectura con las reflexiones finales de la experiencia que seguramente tuviste al jugar esta dinámica, cerrando con las lecciones aprendidas describas por Senge. Continuando con la descripción de los diagramas de influencia, una de las herramientas que utilizaremos en la etapa de conceptualización del modelo. 4.1. ¿EN DÓNDE RADICAN LAS FLUCTUACIONES? “The Beer game”: el final. ¿Qué pasó en este juego? ¿Cómo te fue? ¿Identificaste algunas de las frases que comentamos en la lectura anterior? Si recuerdas, comenté que al inicio del juego, seguramente tomaste ciertas acciones pensando que te “convenían más”, sin darte cuenta que afectabas a las demás posiciones. Posiblemente, al darte cuenta de lo anterior, notaste que surgieron los problemas, empezaron las culpas entre sí y de pronto todos se transformaron en el enemigo. (Pérez, 2003) Esto nos lleva a algunas lecciones que pudiste observar: • Cuando el sistema se volvió más proactivo (efectuando más pedidos), empeoran las cosas. • El exceso de pedidos aumenta gradualmente, por lo que no se dan cuenta de esta situación hasta que es demasiado tarde. • No se puede aprender de la experiencia porque las consecuencias más importantes de las acciones acontecen en otra parte del sistema. • Las consecuencias que se dan en otra parte del sistema, al cabo del tiempo regresan en forma de problemas. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 1
  • 2. Lectura introductoria Figura 4.1. Representación gráfica de la dinámica del juego de la cerveza. (Senge, 1992, 68) Peter Senge (1992) presenta 3 lecciones principales que se aprenden con este juego: “1. La estructura influye sobre la conducta. Las personas pertenecientes a la misma estructura tienden a producir resultados cualitativamente similares. Cuando hay problemas o el desempeño no satisface las expectativas, es fácil encontrar a alguien o algo para echarle la culpa. Pero a menudo los sistemas causan sus propias crisis, que no obedecen a fuerzas externas ni a errores individuales. 2. La estructura de los sistemas humanos es sutil. Tendemos a considerar una “estructura” como constreñimientos externos sobre el individuo. Pero la estructura, en los complejos sistemas vivientes, tal como la “estructura” de los “sistemas” múltiples de un cuerpo humano (...) alude a las interrelaciones básicas que controlan la conducta. En los sistemas humanos, la estructura incluye el modo de tomar decisiones, las “políticas operativas” mediante las cuales traducimos percepciones, metas, reglas y normas en actos. 3. El punto de apalancamiento a menudo se descubre mediante nuevos modos de pensar. En los sistemas humanos, la gente a menudo goza de una influencia potencial que no ejerce porque se concentra sólo en sus propias decisiones e ignora cómo esas decisiones afectan a los demás. ..” Bueno, dejemos el Juego de Cerveza –mas no así su aprendizaje- y retomemos el proceso de construcción de los modelos dinámicos. Si recuerdas, en la primera etapa de identificación del problema definimos el contexto en el cuál se presenta la situación problemática, así como la frontera preliminar (entre otras cosas). Continuemos ahora con la etapa de conceptualización del sistema, esta, se realiza generalmente utilizando dos herramientas de tipo diagramas: diagramas de ciclos causales (D. de Influencia) y diagramas de bloques. En esta lectura nos concentraremos en conocer cómo se construye un diagrama causal. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 2
  • 3. Lectura introductoria 4.2. DIAGRAMA CAUSAL O DIAGRAMAS DE INFLUENCIA El diagrama de influencias permite conocer la estructura de un sistema dinámico. La estructura se representa por la existencia o no existencia de una relación entre cada par de variables: puede darse en un solo sentido o bien en ambos sentidos. (Pérez, 2003) El diagrama de influencia también es conocido como diagrama causal o diagrama causa-efecto, el cuál nos permiten visualizar los elementos definidos en el modelo y las relaciones que existen entre ellos. Utiliza flechas y los signos más (+) y menos (-) para indicar el sentido de la dirección y tipo de influencia que existe entre dos elementos dentro del modelo. (Pérez, 2003) Esta influencia es positiva cuando un incremento del primero elemento produce un incremento del segundo, y negativa en caso contrario. La relación puede darse en uno o ambos sentidos; cuando la relación es bidireccional, tenemos un ciclo de realimentación, el cuál puede ser un ciclo de balance o un ciclo de refuerzo. (Pérez, 2003) Para conocer la estructura de un sistema dinámico, requerimos analizarlo e identificar en él aquellos elementos relevantes que nos indiquen su comportamiento principal. Con el diagrama de influencia podemos organizar las relaciones existentes entre los elementos identificados a los que llamaremos variables. La simbología que se utiliza en este tipo de diagramas es variada en lo referente a la manera de mostrar el tipo de relación existente entre un par de variables o en el tipo de ciclos identificados. En la tabla 4.1. se muestran algunas de ellas, señalando la que utilizaremos. Diversos Elementos del Simbología autores diagrama a utilizar Dirección o flujo de la relación. (La punta de la flecha indica la dirección.) +, S Relación positiva + -, O Relación negativa - Ciclo positivo o de +, R, refuerzo +, R Ciclo negativo o de -, B, balance -, B - y Retardos delay x Población Población Tasa Nombre de variables Tasa de de Estrés nacimi entos nacimientos Estrés Tabla 4.1. Simbologías utilizadas en los diagramas causales. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 3
  • 4. Lectura introductoria 4.3. VARIABLES DEL SISTEMA Las variables que intervienen en el diagrama causal pueden clasificarse en exógenos y endógenos. (Pérez, 2003) Variables endógenas y exógenas Las variables exógenas sirven para describir aquellos efectos sobre el sistema que vienen del exterior del mismo. Las variables endógenas sirven para describir aquellos elementos cuyo comportamiento está determinado por la estructura del sistema, sin posibilidad de modificación directa del exterior. De acuerdo con lo anterior, observamos que en la figura 4.2. las variables Nacimientos y Población son endógenas y, la variable Tasa de nacimientos es exógena. Las separa la frontera del sistema que definimos en la parte de Identificación del problema. Figura 4.2. Representación gráfica de las variables endógenas y exógenas. Al trabajar en la definición de la situación o problemática a modelar, debemos escoger y nombrar cada variable de manera adecuada y las clasificarlas como endógenas o exógenas, y grafiquemos las variables endógenas contra el tiempo (Ver figura 4.3. Una vez clasificadas las variables, podremos proceder definiendo su relación causal. Figura 4.3. Comportamiento de las variables Nacimientos y Población. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 4
  • 5. Lectura introductoria No hay una forma única para elegir o nombrar las variables, sin embargo, podemos apoyarnos de las siguientes guías. Identificando las variables a utilizar de la situación problemática • Listar todas las variables posibles, estas pueden ser cuantitativas o cualitativas. Por ejemplo: Ventas, Ganancias, Estrés, Calidad, etc. • Cuando trabajemos con variables cualitativas, debes contar con un sistema de medición adecuado para cuantificar la variable cualitativa. Por ejemplo: Estrés. En el caso de esta variable, una manera cuantitativa podría ser relacionar el estrés a la presión arterial, determinando una escala que asocie un grado de estrés a cierto grado de presión arterial. Nota importante: • En algunas ocasiones nos veremos tentados a suprimir alguna variable cualitativa porque no sabemos como medirla. Hay que tener muy claro que si esa variable es importante en mi modelo debo buscar una manera de medirla. • Otra manera es establecer una escala para la variable. • Poner un nombre adecuado a la variable: a) Usar sustantivos, no verbos: SI NO Nuevos productos Desarrollar nuevos productos Ganancias Ser rentable b) Usar nombres más neutrales o positivos: SI NO Satisfacción en el trabajo Inconformidad con el trabajo Moral en el Recurso Humano Mala vibra c) El nombre no debe incluir la palabra “tiempo” o una palabra muy similar. • Revisar la lista para refinarla: a) Revisar si alguna variable ya está incluida en otra o significan lo mismo. b) Si es realmente crítica o no. Una variable crítica será aquella que si es omitida altera significativamente el planteamiento que queremos representar. • Una vez definida la lista de variables, debemos observar cuáles variables son exógenas y cuáles endógenas. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 5
  • 6. Lectura introductoria Diccionario de variables Una vez que hemos definido las variables que utilizaremos, debemos concentrarlas en un diccionario de variables indicando para cada una: el nombre de la variable, su clasificación, sus unidades de medición y una descripción breve descripción de lo que mide o representa. Ejemplo: VARIABLE CLASIFICACION UNIDADES DESCRIPCION Población Endógena Personas Total de personas en el sistema Nacimientos Endógena Personas/año ... 4.4. ESTABLECIENDO LAS RELACIONES CAUSALES Entre las variables pueden darse dos tipos de relaciones: positiva o negativa. + - X Y X Y Relación positiva Relación negativa 4.5. CICLOS DE REALIMENTACIÓN Vennix (1996) comenta que el propósito en Dinámica de sistemas es encontrar los ciclos de realimentación existentes en un problema. Un ciclo de retroalimentación son las interconexiones entre variables que están relacionadas mutuamente a través de relaciones causa-efecto. Se clasifican en dos tipos dependiendo de su naturaleza: ciclos de retroalimentación positivos y ciclos de retroalimentación negativos. (Pérez. 2003) Ciclos positivos Se conocen como reforzadores. Dos variables tendrán un ciclo positivo cuando: “a un incremento en la variable X se de un incremento en la variable Y, y viceversa. O bien, cuando “a un decremento en la variable X se de un decremento en la variable Y, y viceversa”. Se representa como: + X + Y Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 6
  • 7. Lectura introductoria Ejemplos de ciclos positivos: + Interés + Ahorro El diagrama se lee así: • “Al aumentar los intereses aumenta el ahorro” nos da un lazo positivo ya que tenemos cambios en el mismo sentido. Y, • “Al aumentar los ahorros aumentan los intereses” nos da otro lazo positivo ya que tenemos también cambios en el mismo sentido: “al aumentar una variable aumenta la otra”. • Dos lazos positivos me dan como resultado un ciclo positivo. Tasa de nacimientos + + Nacimientos Población + ¿Cómo leerías este diagrama? Ciclos negativos Se conocen como balanceadores. Dos variables tendrán un ciclo negativo cuando: “A un incremento en la variable X se de un decremento en la variable Y, o viceversa”. Se representa como: - X + Y Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 7
  • 8. Lectura introductoria Ejemplos de ciclos negativos: Consumo de - comida + Hambre El diagrama se lee así: • “Al aumentar el hambre aumenta el consumo de comida” lazo positivo y, • “Al aumentar el consumo de comida disminuye el hambre” lazo negativo. • Un lazo positivo y otro negativo me dan como resultado un ciclo negativo. Aceleración gravitacional + Velocidad + de caída Resistencia de un del aire objeto - Eldiagrama se lee así: • “Al aumentar el hambre aumenta el consumo de comida” lazo positivo y, • “Al aumentar el consumo de comida disminuye el hambre” lazo negativo. • “Al aumentar la velocidad de caída de un objeto aumenta la resistencia del aire” lazo positivo y, • “Al aumentar la resistencia del aire disminuye la velocidad de caída de un objeto” lazo negativo. • La variable Aceleración gravitacional es exógena, y la relación es “al aumentar la A.G. aumenta la Velocidad de caída de un objeto”. • Pero para determinar la polaridad de este ciclo solo se incluyen las relaciones entre velocidad y resistencia del aire, por lo que nos da como resultado un ciclo negativo formado por un lazo positivo y otro negativo. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 8
  • 9. Lectura introductoria ¿Cómo se determina el signo de un ciclo formado por más de 2 variables? + x Y - + Z El diagrama se lee así: • “Al aumentar X aumenta Y” lazo positivo. • “Al aumentar Y aumenta Z” lazo positivo y, • “Al aumentar Z disminuye X” lazo negativo. Para determinar la polaridad de este ciclo, veámoslo en término de las relaciones: (X) (Y) (Z) Y Ahora sustituyamos las variables por su signo: (X) (Y) (Z) (+) * (+) * (-) = (-) Lo que hicimos fue aplicar la ley de los signos: (+) * (+) = (+) (+) * (-) = (-) (-) * (-) = (+) (-) * (+) = (-) ¿Qué tipo de ciclo corresponde a los ciclos siguientes? + Consumo de Peso postres - + Preocupación por el peso + Ventas Ganancias + + Publicidad Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 9
  • 10. Lectura introductoria 4.6. CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE INFLUENCIA Existen diferentes formas de iniciar la construcción de diagramas de influencia. En la práctica, una manera sencilla de iniciar sería el buscar las variables que nos mostrarán el comportamiento del sistema, donde recae el efecto final del problema. Dentro de estas variables identificaríamos aquellas que son endógenas de las exógenas. Posteriormente, relacionaríamos las variables que las afectan “hacia atrás”; haciendo esto por par de variables, además de encontrar si hay ciclos de retroalimentación, o bien sólo relaciones causales entre ellas. (Pérez, 2003) De esto, nos viene la siguiente pregunta: ¿Qué debo tener en cuenta al momento de construir el modelo? Pues bien, algunas cosas que debemos tener presentes son: evitar ciclos redundantes, no utilizar el tiempo como variable, poner siempre el signo de cada relación y ciclo; en caso de existir retardos, identificarlos con la simbología adecuada y finalmente, si la relación entre dos variables no está muy clara, agregar variables intermedias para clarificar la relación. (Pérez, 2003) Para explicar la redundancia observemos las relaciones siguientes e identifica: ¿cuál de ellos es el correcto? El correcto es la opción A. La relación de Frecuencia de epidemias hacia Población es redundante, ya que esta relación se está dando de manera indirecta por medio de la Tasa de mortalidad. (Pérez, 2003) Diversos autores describen su forma para hacer estos diagramas, a continuación mencionamos algunas ideas en las que podemos apoyarnos para realizarlos. (Planteamiento del problema o situación central) 1. Toma una hoja en blanco y escribe en el centro el nombre de la variable central que represente el problema o situación que quieres estudiar. En caso de no tener claridad en ello, utiliza una frase breve que haga referencia a lo mismo. Nota: Hay que tener presente que esta frase de apoyo que utilizas, posteriormente deberá ser representada como una o más variables que permitan representarlo. (Identificación de variables) 2. Escribe todos las variables que consideres tienen relación directa o más o menos directa con el problema. (Endógenas y exógenas) Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 10
  • 11. Lectura introductoria 3. Escribe las variables que consideras que influyen en los que has escrito en el punto 2. (Endógenas y exógenas) 4. Escribe las variables que consideras influyen en las variables del punto 3. (Endógenas y exógenas) 5. La identificación de variables debe caberte en una hoja de papel (a menos que el problema sea muy complejo). 6. Volvamos al centro donde planteamos el inicio del problema. Toma un par de variables a la vez y haz lo siguiente: Nota: Las primeras variables que relacionamos son las endógenas. (Identificación de relaciones) 6.1. Dibuja las relaciones entre par de variables. Toma un par de variables y dibuja con una flecha el sentido de la relación existente. A B (Signos de la relación) 6.2. Revisa el primer lado de la relación (A->B). Se coloca un signo positivo en la punta de la flecha si la variable A afecta a la variable B de manera que la incrementa, o bien, se coloca un signo negativo si la disminuye. A + B 6.3. Revisa el lado contrario de la relación (B->A). Se coloca un signo positivo en la punta de la flecha si la variable B afecta a la variable A de manera que la incrementa, o bien, se coloca un signo negativo si la disminuye. A + B + 6.4. Revisar congruencia. Si al realizar el paso anterior (6.3.) no parece congruente, lógica o bien aparece muy forzada la relación, te recomiendo verificar lo siguiente: 6.4.1. La realidad indica que si existe esa relación. En este caso es conveniente redefinir las variables e intentar nuevamente. 6.4.2. No existe una relación en ese sentido. Como comentamos anteriormente, una relación puede o no darse en ambos sentidos, por tanto: A + B X 6.4.3. No existe una relación en ese sentido. Si al realizar el análisis de B->A no parece congruente, lógica o no existe esa relación, podemos estar Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 11
  • 12. Lectura introductoria ante una relación unidireccional (un solo sentido), por tanto, debemos seguir analizando otro par de variables. Por ejemplo: B C 6.5. Vuelve al paso 6.1 tantas veces requieras hasta revisar todos los pares de variables. Nota: Las últimas variables que se relacionan son las exógenas. (Identificación de ciclos) 7. Identificación de ciclos. Observa tu diagrama para identificar en qué lugares existen relaciones en ambos sentidos o bien si aparecen ciclos. Etiqueta cada uno de los ciclos positivos y negativos que hayas encontrado. De existir varios ciclos utiliza la simbología que te permite identificarlos, esto es: R1, R2 (para ciclos de refuerzo) o B1, B2 (para ciclos de balance). NOTA: Recuerda que los ciclos positivos crean inestabilidad en el sistema. 8. Elimina las variables que no son relevantes. Haz una limpieza de las variables que no tengan una relevancia significativa para el problema que estamos estudiando. 9. Alternativas para mejorar el estado del problema. Observa tu diagrama y ve si existe una solución que pueda mejorar el estado del problema. Para ello, presta especial atención a los ciclos positivos. Es importante tener presente que este diagrama es sólo es un bosquejo esquemático de la influencia causal sobre la naturaleza que existe en las relaciones de los distintos elementos o variables. El diagrama causa-efecto no presenta información cuantitativa. (Pérez, 2003) Los valores cuantitativos de las variables se utilizarán al momento de definir las ecuaciones matemáticas que estarán detrás del modelo (Pérez, 2003). Esto lo veremos con detalle más adelante. Variante para definir el diagrama partiendo de los subsistemas que lo integran Una variante de los pasos anteriormente descritos es establecer la relación del problema central y empezar a identificarlo en términos de subsistemas. Ejemplo: Adquisición de autos ilegales y su impacto en la economía de la Industria automotriz mexicana. a) Plantea los sistemas que están relacionados con el problema central y colócalos en un lado de la hoja. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 12
  • 13. Lectura introductoria Autos ilegales lo estamos utilizando como indicador del problema que queremos plantear y entorno a él se han colocado los sistemas que consideramos afectan al problema central. (Puede haber más, para efecto de ejemplo lo dejaremos así). b) Ahora centrémonos en el primer subsistema (cualquiera de ellos) y aplica los pasos antes descritos (Del 1 al 7). En la Industria automotriz identificamos variables como: autos nacionales, producción de autos nacionales, ventas de autos, armadoras de autos, etc. c) Has lo mismo con los siguientes subsistemas. d) Una vez hecho lo anterior, tendrás algo parecido a esto: Número de autos Índice de que entran a corrupción México Gobierno Población En la Industria automotriz identificamos variables como: autos nacionales, producción Leyes Proceso para legalizar autos Compra de auto de autos nacionales, ventas de autos, Castigos y penas Situación Autos confiscados económica aradoras de autos, etc. Industria Autos ilegales automotríz Economía Oferta de autos Gananc ia de Venta de autos c ontrabandistas de Generación de autos capital Producc ión de autos Costo de un auto e) Ahora si, veamos cómo la variable central del problema “platica” su historia con respecto al subsistema 1. Número de autos Índice de que entran a corrupción Méxic o Gobierno Población Leyes Proceso para legalizar autos Aquí es importante que tomes en cuenta que Castigos y penas Compra de auto Situac ión Autos c onfiscados económic a puedes utilizar cualquier variable (incluyendo Industria automotríz Autos ilegales Economía la de los subsistemas restantes) para platicar Prec io de esta historia. De tal modo que empezaremos a encontrar como están relacionadas autos Gananc ia de Venta de autos c ontrabandistas de variables de otros subsistemas en la Generación de autos c apital Producc ión de problemática que “aparentemente” no tenían autos Costo de un auto una relación directa. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 13
  • 14. Lectura introductoria En el apéndice de esta lectura he incluido una breve descripción de una herramienta llamada “Diagrama de Q-Doble” (Double-Q Diagram) con la cuál puedes apoyarte para generar los puntos: 1, 2, 3 y 4. 4.7. REALIZACIÓN DE DIAGRAMA DE INFLUENCIAS PASOS A PASO (Pérez, 2003) Población de ratas En un área de 100 m2 se colocan 10 ratas (5 machos, 5 hembras). Se les proporciona periódicamente la misma cantidad de alimento semanalmente. La tasa de crecimiento normal de la población de ratas es del 40% del número de ratas hembra (suponer que en los nacimientos la proporción de hembras y machos es del 50% respectivamente). La tasa de sobrevivencia se comporta de la siguiente manera: Figura 4.4. Comportamiento de la tasa de sobrevivencia. Ahora realicemos el diagrama de influencias del planteamiento anterior. (Planteamiento del problema o situación central) Población (Identificación de variables) Población, Área, Nacimientos, Tasa de crecimiento, Muertes, Porcentaje de hembras, Tasa de sobrevivencia, Densidad de población ¿Qué tipo de variable son? Recuerda que las variables endógenas son las que van a formar la estructura del sistema a través de los ciclos de retroalimentación entre ellas. Por otro lado, las exógenas son variables que afectan al sistema pero el sistema no las afecta. Las variables quedaría clasificadas de la siguiente manera: Población Endógena Nacimientos Endógena Muertes Endógena Tasa de sobrevivencia Endógena Densidad de población Endógena Área Exógena Tasa de crecimiento Exógena Porcentaje de hembras Exógena Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 14
  • 15. Lectura introductoria (Identificación de relaciones) e (Identificación de ciclos) Iniciamos con un par de variables. Partimos de las variables endógenas, y de entre estas iniciamos con la variable en la que recae el efecto del sistema, en este caso población, estableciendo su relación con nacimientos: “Al aumentar los nacimientos aumenta la población, y al aumentar la población aumentan los nacimientos”, lo que nos da un ciclo positivo. + Nacimientos Población + Comparamos con otra variable: muertes. “Al aumentar la población aumentan las muertes, y al aumentar las muertes disminuye la población”, lo que nos da un ciclo negativo. + + Nacimientos Población Muertes + - “Al aumentar el porcentaje de hembras, aumentaría la población”, así como “al aumentar la Tasa de nacimientos aumentarán los nacimientos”. Porcentaje Hembras + + + Nacimientos Población Muertes + - + Tasa de nacimientos “Al aumentar la tasa de sobrevivencia disminuyen las muertes". Porcentaje Hembras + + + Nacimientos Población Muertes + - + - Tasa de Tasa de nacimientos sobrevivencia “Al aumentar la densidad de población, disminuye la Tasa de sobrevivencia”, como se puede observar en la figura 4.4. Porcentaje Hembras + + + Nacimientos Población Muertes + - + - Tasa de Tasa de nacimientos sobrevivencia - Densidad de población Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 15
  • 16. Lectura introductoria Y luego nos preguntamos sobre los factores que influyen en la Densidad de Población, esto son Población y Área: “Al aumentar la Población aumenta la Densidad de Población” y “Al aumentar el Área disminuye la Densidad de Población” Porcentaje Hembras + + + Nacimientos Población Muertes + - + - Tasa de Tasa de nacimientos + sobrevivencia + Densidad de - Area población Si deseamos ir más allá, podemos agregar más elementos al modelo para hacerlo más claro o explícito. Por ejemplo, podemos estár enterados de que la tasa de sobrevivencia está en función a varios factores como la comida per cápita, enfermedades y el estrés. De tal manera que el diagrama queda así: Porcentaje Hembras + + + Nacimientos Población Muertes + - + - Tasa de Tasa de nacimientos + sobrevivencia Densidad de + + + - Area población + Estrés + Enfermedades + Comida per cápita Nota: Se establecen las relaciones intermedias entre las variables, y se incluyen las variables adicionales. Por tanto, nótese que se elimina la relación de la Densidad de población con la Tasa de sobrevivencia. Finalmente, se concluye con las últimas relaciones en las que se establece que la comida y la densidad de población afectan a los nacimientos: “Al aumentar la densidad de población disminuye la Tasa de Nacimientos” y “Al aumentar la comida per cápita aumenta la Tasa de Nacimientos”. Porcentaje Hembras + + + Nacimientos Población Muertes + - + - Tasa de Tasa de nacimientos + sobrevivencia - + Densidad de + + + - Area población + Estrés + Enfermedades + Comida per cápita Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 16
  • 17. Lectura introductoria 4.8. ARQUETIPOS DE SISTEMAS No vamos a profundizar en este tema, sin embargo es pertinente mencionar que se han identificado estructuras básicas de comportamiento. Les presento los diagramas causales junto con la gráfica que genera dicha estructura. Las imágenes fueron obtenidas del libro de Sterman (2000), quien hace un estudio claro y detallado de cada uno de ellos. Dirigido a las metas Oscilación Crecimiento en forma “S” Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 17
  • 18. Lectura introductoria Crecimiento en “S” con overshoot Rápido Crecimiento y caída 4.9. LIMITACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE CICLOS CAUSALES Y ARQUETIPOS Hasta el momento hemos utilizado los diagramas causales como una manera para conceptualizar la estructura del sistema. Expertos en el área de dinámica de sistema advierten sobre no usar los diagramas causales como un inicio, proponiendo que mejor se comience con la identificación de donde está la acción del sistema, esto es, en términos de flujos y niveles. (Vennix, 1996) Por otra parte, hay un peligro latente con el uso de los arquetipos. El cuál es el riesgo de reconocer prematuramente uno de ellos en nuestro diagrama. Este inconveniente puede surgir cuando no se plantea el problema adecuadamente o bien se trata de ajustar un comportamiento que creemos provienen de un arquetipo determinado y lo tratamos de adaptar de manera forzada. Por ello, es importante el observar de manera más cercana si dicho arquetipo existe o no. Obvia redundar que si nos basamos en el uso o identificación errónea de un arquetipo, las conclusiones o resultados de las políticas de nuestro modelo serán ineficaces en el mejor de los casos, y desastroso en el peor. (Vennix, 1996) Los arquetipos se deben utilizar con cuidado y con una comprensión más fundamentada y clara de la relación entre la estructura y su dinámica. (Vennix, 1996) Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 18
  • 19. Lectura introductoria 4.10. ETAPA 2: CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA Después de que se haya definido el límite del sistema (preliminar), la conceptualización del sistema comienza. Como comentamos en la lectura anterior, la dinámica de sistemas parte del supuesto que un límite o frontera del sistema. Este es un paso importante en la etapa para la conceptualización del sistema que se desarrollará tomando en cuenta estos límites. El límite determina qué debe ser considerado como parte del sistema (dentro) y que no. Lo cuál permite el plantearse si tal elemento pertenece o no al sistema, debe ser incluido o no. Forrester indica que si uno elemento poder ser omitido sin destruir el propósito de estudiar o sin causar una mala representación del comportamiento del problema, entonces, el elemento puede ser dejado fuera de los límites del sistema. Por el contrario, si el elemento no puede ser eliminado porque cause confusión o una mala representación del modo de comportamiento del problema, el límite o frontera del sistema debe ampliarse. Por tanto, el límite del problema puede estar sujeto a cambio a lo largo del proceso de la construcción del modelo. (Vennix, 1996) Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 19
  • 20. Lectura introductoria APÉNDICE Diagrama de Q-doble Es una herramienta que permite capturar cómo fluyen las relaciones de variables de una manera estructurada y distinguiendo entre variables duras y suaves que afectan los temas de interés. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 20
  • 21. Lectura introductoria REFERENCIAS UTILIZADAS: Senge, Peter M. La Quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. (1992) Editorial Granica. ISBN: 84-7577-351-6 Vennix, Jack A.M. (1996) Group Model Building: Facilitating Team Learning Using System Dynamics. Chapter 2: System Dynamics: problem identification and system conceptualization. John Wiley & Sons Ltd. Pérez Salazar, Gloria. Notas del profesor 3, Semana 3. Curso: si219. Septiembre 2003. Pérez Salazar, Gloria. Notas del profesor 4, Semana 4. Curso: si219. Septiembre 2003. Juan Martín García, Universidad Politécnica de Cataluña. Área de dinámica de sistemas. http://www.geocities.com/martin3162/musica.html. Consultada el: 24 de Octubre del 2003 Fundación Politécnica de Cataluña, Boletín del Área de Dinámica de Sistemas, 10 Pasos para construir un modelo. http://www.catunesco.upc.es/bads/0603f.htm. Fecha de consulta: Febrero 1, 2004. Fundación Politécnica de Cataluña, Boletín del Área de Dinámica de Sistemas: Del diagrama causal al diagrama de flujos. http://www.catunesco.upc.es/bads/0902c.htm. Fecha de consulta: Febrero 1, 2004. Vensim PLE, Vensim (R) Software, versión: 5.2. Proveedor : Ventana Systems, Inc. (Sitio web: http://www.vensim.com/) Kauffman, Draper L.. Systems One: An Introduction to Systems Thinking. (June 1980) Ed.Future Systems, Inc Sterman, John. (2000) Business Dynamics: System thinking an dModeling for a Cpmplex World. Editorial Mc Graw Hill. ISBN: 0-07-231135-5 Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 21
  • 22. Lectura introductoria Representación de sistemas compuestos a través de ciclos de retroalimentación. INTRODUCCIÓN 4.1. ¿EN DÓNDE TRADICAN LAS FLUCTUACIONES? “The beer game”: el final 4.2. DIAGRAMA CAUSAL O DIAGRAMA DE INFLUENCIA 4.3. VARIABLES DEL SISTEMA Variables endógenas y exógenas Identificando las variables a utilizar de la situación problemática Diccionario de variables 4.4. ESTABLECIENDO LAS RELACIONES CAUSALES 4.5. CICLOS DE REALIMENTACIÓN Ciclos positivos Ciclos negativos ¿Cómo se determina el signo de un ciclo formado por más de 2 variables? Retardos Errores comunes Tips o consejos.. palabras clave de enlace 4.6. CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE INFLUENCIA Variante para definir el diagrama partiendo de los subsistemas que lo integran 4.7. REALIZACIÓN DE DIAGRAMA DE INFLUENCIAS PASOS A PASO Población de ratas 4.8. ARQUETIPOS DE SISTEMAS. 4.9. LIMITACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE CICLOS CAUSALES Y ARQUETIPOS 4.10. ETAPA 2: CONCEPTUALIZACIÓN DEL SISTEMA Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de los autores. 22