El documento de trabajo propone los lineamientos generales del Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, para facilitar su construcción, consolidación y profundización de la formación en
Educación Permanente No Escolarizada con el horizonte de una formación descolonizadora,
revolucionaria, comunitaria, participativa, productiva, territorial, plural-inclusiva, emancipadora,
liberadora y transformadora