SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Descargar para leer sin conexión
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION



    Subdirección General de Investigaciones, Vigilancia Epidemiológica, Promoción y Prevención


                                  Grupo Área de Investigaciones:
                               Grupo de Investigación Epidemiológica

                                  Grupo Área de Salud Pública:
                           Grupo Vigilancia Epidemiológica del Cáncer
                        Grupo de Políticas, Legislación y Movilización Social



                                          PROYECTO:
                                ESTUDIO PARA LA PREVENCIÓN DEL
                               CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA

                             Convenio interadministrativo 0294 de 2008



                              Contrato de prestación de servicios No.

                 PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL
                                        (Versión 1.3)



                                     Documento preparado por:



                                     LELYS ARCHILA ESCORCIA




                                         Equipo Investigador:

              Investigadora Principal:           MARIA TERESA ESPINOSA RESTREPO
              Coinvestigadora:                   MARTHA PATRICIA ROJAS HURTADO



                                  Bogotá, D.C. Agosto, 30 de 2009




                                                                                                 1
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


                                         Equipo Consultor:


                                   ENRIQUE GUERRERO MEDINA

                                        SILVIA RODRIGUEZ

                                          FREDY ANDRADE

                                          CONSUELO FINO

                                       JOSE MANUEL LÓPEZ

                                          FERNANDO LEAL

                                         SANDRA PADILLA

                                         CARLOS RAMIREZ

                                     MARTHA PATRICIA ROJAS

                                           IVET PERNETT

                                       JULIETTA RODRIGUEZ

                                          ULDY DELGADO




                                                                                                 2
República de Colombia
                                     MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                         INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                             EMPRESA DEL ESTADO
                                              NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION



                                                         CONTENIDO


ANTECEDENTES ............................................................................................................... 43
1.     LA OPS/OMS Y OTROS ACTORES INTERNACIONALES. ....................................................... 43
1.1    PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL
       CÁNCER OCUPACIONAL: ................................................................................................. 43
1.2    PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓNINTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PARA LA
       PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: ..................................................................... 65

2.     CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN EL MUNDO Y
       COLOMBIA .................................................................................................................. 1110

3.     PARAMETROS GENERALES EN EL DIAGNÓSTICO DE CANCER OCUPACIONAL................... 1918
3.1    Diagnóstico en Medicina Clínica. ................................................................................... 1918
3.2    Diagnóstico de Cáncer Ocupacional .............................................................................. 2019


PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA.
2010-2014................................................................................................................... 2221
1.     ALCANCE .................................................................................................................... 2322
2.     PROPOSITO ................................................................................................................ 2423
3.     PRINCIPIOS ................................................................................................................ 2423
4.     PRIORIDADES, OBJETIVOS Y METAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER OCUPACIONAL ...... 2524
5.     LÍNEAS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS .............................................................................. 26
6.     COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DEL SGRP Y OTROS SECTORES GUBERNAMENTALES O NO
       GUBERNAMENTALES ..................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.28
7.     FINANCIACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL ... ¡ERROR!
       MARCADOR NO DEFINIDO.32
DEFINICIONES / GLOSARIO ....................................................................................... 3433
ANEXO TECNICO 1. CLASIFICACIÓN DE AGENTES CARCINÓGENOS......................... 3635
ANEXO TECNICO 2. PREVENCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA ........... ¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.41
ANEXO TECNICO 3. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA CANCER OCUPACIONAL –
SIVECAO ...................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.51




                                                                                                                                     3
República de Colombia
                                   MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                       INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                           EMPRESA DEL ESTADO
                                            NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


                                                   ANTECEDENTES

1. LA OPS/OMS Y OTROS ACTORES INTERNACIONALES.

1.1       PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA
          PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL:

De acuerdo con los parámetros establecidos para la prevención del cáncer general indicados por la
OMS, se atribuye un peso relativo significativo a la exposición ocupacional como causa de cáncer .
Es por ello que se ha avanzado en la determinación de la carga ambiental a nivel nacional y local de
los carcinógenos ocupacionales1 que además provee recomendaciones prácticas para estimar la
carga de la pasada y presente exposición ocupacional a carcinógenos, capaces de causar cáncer de
pulmón, leucemia y mesotelioma maligno. Incluye además la clasificación de IARC con 150
agentes químicos y biológicos capaces de ser carcinógenos humanos, tales como benceno,
asbestos, cadmio, oxido de etileno, radiaciones ionizantes, radón, arsénico, cromo, sílice, berilio,
níquel, y gases de la combustión de diesel, entre otros.

Respecto a la prevención del cáncer ocupacional, la OMS estima que se trata de un fenómeno
específico porque depende fuertemente de la legislación de cada país, dado que la población en
riesgo puede ser fácilmente identificable2. Hay una jerarquía completa de medidas de prevención
muy importante dado que en ciertos grupos de trabajadores, agentes específicos de riesgo pueden
determinar la mayoría de los casos de cáncer, siendo todos evitables en los trabajadores que
están expuestos en forma involuntaria. Por tanto, prevenir también es un asunto de justicia social.

Desde este punto de vista, la OMS viene adelantando dos campañas muy importantes para el
control global de carcinógenos: la eliminación del uso del asbesto y el control de la exposición a
sílice, en coordinación con sus oficinas regionales alrededor del mundo y la OIT.

La prevención del cáncer ocupacional incluye por tanto, la regulación de los carcinógenos conocidos
presentes en el lugar de trabajo, seguido de evaluaciones sistemáticas de los mismos en los lugares
y procesos de trabajo, implementación de medidas técnicas para reducir la exposición de
mecanismos de sustitución por agentes no carcinógenos. La OMS recomienda los siguientes pasos
a seguir:

Paso 1      Básico:

          + Desarrollar reglamentaciones y reforzar la vigilancia y control de los
            carcinógenos.
          + Evitar la introducción de carcinógenos conocidos en el lugar de trabajo

Paso 2      Expandido:

1
  Driscoll, et al (2004) Occupational Carcinogens: assessing the environmental burden of disease at national and local levels.
World Health Organization, Protection of the Human environment, Geneva. ( Environmental Burden of disease Series, No. 6,
ISBN9241591471).
2
  Ivanov, I & Straif, K. Occupational Cancer prevention. WHO/GOHNET Newsletter. Issue No. 11 – 2006. Available on line
and retrieved from: http://www.who.int/occupational_health/publications/newsletter/gohnet11e.pdf

                                                                                                                            4
República de Colombia
                                 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                     INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                         EMPRESA DEL ESTADO
                                          NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION



         + Monitorear y reducir las exposiciones ocupacionales a carcinógenos.
         + Organizar sistemas de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos

Paso 3      Deseado:

         + Desarrollar programas integrales de salud de los trabajadores basados en prevención
         primaria para mejorar condiciones de trabajo y de vida
         + Sustituir los carcinógenos por sustancias menos peligrosas

En la actualidad, la Organización Panamericana de la Salud OPS, siguiendo los parámetros de la
OMS antes mencionados, viene adelantando un trabajo para promover estos planes a nivel de las
Américas3. Para ello ha organizado una Red Regional de América Latina y el Caribe (LAC) orientada
a la prevención y el control del cáncer y está construyendo un Plan de Acción para minimizar la
ocurrencia de cáncer ocupacional en LAC.

El esquema general del plan de OPS se resume en el siguiente esquema:

A) OBJETIVO: Reducir la carga del cáncer mediante la reducción de su incidencia y mejorar la
   calidad de vida de los trabajadores con cáncer.

B) LÍNEAS DE ACCIÓN: Cada una cuenta con la definición de objetivos y de indicadores, e
   incluyen:
   a. Políticas de cáncer y promoción de la iniciativa: incluye:
        i. Promover la prevención y control de cáncer para que se posicione en las agendas
           nacionales y subregionales, y logre obtener recursos apropiados.
       ii. Apoyar a los países para establecer un Plan Nacional Integral de Control de Cáncer
      iii. Desarrollar políticas y regulaciones nacionales para prevenir los cánceres ocupacionales y
           ambientales.
   b. Monitoreo y vigilancia, incluye:
        i. Mejorar la capacidad del país para el seguimiento al cáncer, utilizando herramientas
           existentes tales como los perfiles de enfermedades crónicas
       ii. Promover la armonización del lenguaje y terminología, información estándar y
           especificaciones de lenguaje para recolectar y reportar información de cáncer para la
           salud pública y la investigación.
      iii. Apoyar el fortalecimiento y capacidad institucional para el registro y la epidemiología del
           cáncer en colaboración con IARC y el CDC
      iv. Evaluación y seguimiento de indicadores para los planes de control de cáncer
           ocupacional.
       v. Apoyar el desarrollo de sistemas de vigilancia de la exposición ocupacional a
           carcinógenos y fortalecer los sistemas de información para cáncer ocupacional

3
  Pan American Health Organization PAHO (2008) Plan of Action for Cancer Prevention and Control 2008-2015- Working
document on Occupational cancers.

                                                                                                                     5
República de Colombia
                                 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                     INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                         EMPRESA DEL ESTADO
                                          NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION



      c.     Promoción de la salud y prevención del cáncer:
             i. Sensibilizar a todos los actores sociales sobre las causas y consecuencias del cáncer
                ocupacional.
            ii. Promover los hábitos saludables al comer, la actividad física y en control del tabaco.
           iii. Eliminar, reducir o controlar la exposición a carcinógenos ocupacionales

      d. Manejo del cáncer
           i. Promover el uso de guías estándares para la prevención, tamizaje, diagnóstico,
              tratamiento y cuidados paliativos.
          ii. Colaborar con institutos de cáncer y asociaciones profesionales para mejorar la capacidad
              técnica de los prestadores de servicios de salud para el manejo clínico.
         iii. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de tratamiento y paliativos de cáncer.
        iv. Mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso racional de las medicinas anti-cancerígenas y
              los opioides para el manejo de dolor del cáncer.

1.2         PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
            PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL:

La OIT cuenta con dos niveles de trabajo: uno en actividades de colaboración y cooperación
internacional con la OMS; y otro como agencia especializada en todos los asuntos laborales y del
trabajo a nivel global.

La coordinación con la OMS se hace a través del Comité Conjunto de Salud Ocupacional OIT/OMS
que se viene reuniendo desde 1952. Durante la Decimatercera Reunión del Comité Conjunto
OIT/OMS, realizada en diciembre del 20034, se definió una agenda de temas que se trabajarían e
impulsarían con cooperación y colaboración mutua entre la OMS y la OIT, como agencias dedicadas
y especializadas en el tema de la salud de los trabajadores y la seguridad y salud en el trabajo del
Sistema Global de las Nacionales Unidas. Específicamente el Comité recomendó que en el marco
de la colaboración entre la OIT y la OMS se prestase especial atención a los siguientes temas
críticos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:

•     Eliminación de la silicosis y de las enfermedades relacionadas con el amianto, directamente
      relacionados con el tema de cáncer ocupacional;
•     Ergonomía;
•     Violencia en el trabajo;
•     Lista de enfermedades profesionales, y
•     Lesiones o accidentes profesionales.




4
  OIT (2004) Informe de la decimotercera reunión del Comité Mixto OIT/OMS de Saluden el Trabajo. (Ginebra,
9-12 de diciembre de 2003) Disponible en línea en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/GB/289/GB.289_STM_7_span.pdf

                                                                                                                  6
República de Colombia
                                MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                    INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                        EMPRESA DEL ESTADO
                                         NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


Desde la perspectiva de fortalecimientos del marco regulatorio, la OIT cuenta con instrumentos
muy importantes dentro de los estándares y normas internacionales de trabajo5. Todos los
convenios y recomendaciones están disponibles en el Centro Internacional sobre Información de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y accesibles en línea como se registra a pié de página6. Teniendo
en cuenta el conocimiento que existe sobre los agentes cancerígenos, se pueden tomar varios de
ellos para efectos de prevención y control del cáncer ocupacional, agrupándolos de la siguientes
manera a saber:

A) Convenios generales:

1- Convenio 139: el cual trata de la reducción o sustitución de sustancias cancerígenas, y la
   reducción de la intensidad y duración de la exposición a cancerígenos. Esta norma puede ser
   adoptada a nivel de cada uno de los países, pero además ha sido reforzada con varias
   iniciativas conjuntas con la OMS como ya se mencionó respecto al uso del asbesto y la
   minimización de la exposición a sílice.

2- Convenio 155: sobre salud y seguridad de todos los trabajadores, que compromete a los
    Estados a formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente una política nacional
    coherente que tenga por objeto prevenir los accidentes y los daños a la salud, reduciendo al
    mínimo los riesgos, en la medida en que sea razonable y prácticamente factible. Esta política
    deberá tener en cuenta algunas grandes esferas de acción, en la medida en que afecten la
    seguridad y la salud de los trabajadores y el medio ambiente de trabajo. Comprenden
    especialmente a) los componentes materiales del trabajo (lugares de trabajo, medio ambiente
    de trabajo, herramientas, maquinaria y equipo; sustancias y agentes químicos, biológicos y
    físicos; operaciones y procesos); b) las relaciones entre los componentes y las personas que lo
    ejecutan o supervisan el trabajo; c) la adaptación de la maquinaria, del equipo, del tiempo de
    trabajo, de la organización del trabajo y de los procesos de trabajo a las capacidades físicas y
    mentales de los trabajadores; d) la formación, calificaciones y motivación de las personas que
    intervienen en materia de seguridad e higiene; e) la comunicación y cooperación a niveles de
    empresa y a todos los niveles apropiados hasta el nivel nacional inclusive; f) la protección de
    los trabajadores y de sus representantes contra toda medida disciplinaria resultante de
    acciones emprendidas justificadamente por ellos de acuerdo con la política nacional precitada.

    Derivada de este convenio, la Recomendación No. 164 enumera algunas esferas en las que
    deberían adoptarse medidas complementarias en aplicación de la política prevista en el
    Convenio núm. 155, especialmente en lo que respecta a: a) los lugares de trabajo, sus medios
    de acceso y de salida; b) la iluminación y la temperatura en los lugares de trabajo; c) las
    sustancias y los agentes patógenos; d) el ruido y las vibraciones; e) los incendios y las
    explosiones; y f) los equipos de protección individual.


5 OIT (2008) Guía sobre las normas internacionales de trabajo. Departamento de normas internacionales de trabajo.
ISBN 92-9049-459-1 disponible en línea y bajado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
normes/documents/publication/wcms_087344.pdf
6 OIT/Safework (2008) Convenios y recomendaciones de la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo. Centro

Internacional sobre Información de Seguridad y Salud en el Trabajo CIS- disponible en línea y bajado de:
http://www.ilo.org/public/spanish/protection/safework/cis/oshworld/ilostd/index.htm
                                                                                                                    7
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


3- Convenio 161: Servicios de salud en el trabajo: servicios investidos de funciones
   esencialmente preventivas y encargados de asesorar al empleador, a los trabajadores y a sus
   representantes en la empresa acerca de los requisitos necesarios para establecer y conservar
   un medio ambiente de trabajo seguro y sano; y, la adaptación del trabajo a las capacidades
   físicas y mentales de los trabajadores. Estos servicios podrán servir a una o varias empresas y
   deberán, en particular: a) Identificar y evaluar los riesgos que puedan afectar a la salud en los
   lugares de trabajo; b) Vigilar los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de
   trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores; c) Participar en el desarrollo de
   programas para la mejora de estas prácticas y para fomentar la adaptación del trabajo a los
   trabajadores; d) Asesorar sobre la planificación y la organización del trabajo, la ergonomía y los
   equipos de protección individual y colectiva; e) Vigilar la salud de los trabajadores en relación
   con el trabajo; f) contribuir a las medidas de readaptación profesional; g) Colaborar en la
   difusión de la información y en la formación de los trabajadores en los riesgos inherentes a su
   trabajo; h) Organizar los primeros auxilios y la atención de urgencia; i) Participar en el análisis
   de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales (incluido el cáncer
   ocupacional), j) El Convenio precisa las modalidades de funcionamiento de estos servicios,
   especialmente en lo que concierne a su personal y a las informaciones que se le deben
   comunicar. K) La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo no deberá
   significar para ellos ninguna pérdida de ingresos; deberá ser gratuita y, en la medida de lo
   posible, realizarse durante las horas de trabajo. l) Las autoridades nacionales competentes
   deberán consultar con las organizaciones más representativas de empleadores y de
   trabajadores acerca de las medidas que han de adoptarse para dar efecto a las disposiciones
   del Convenio.

4- Recomendación 171 derivada del anterior convenio, contiene disposiciones detalladas sobre
   las funciones que deberían asumir los servicios de salud en el trabajo, especialmente en lo que
   respecta a la vigilancia del medio ambiente del trabajo (identificación y evaluación de los
   riesgos) y a los medios de que deberían dotárseles (libertad de acceso a los lugares de trabajo,
   posibilidad de tomar muestras y acceso a las informaciones). Asimismo, la vigilancia de la salud
   de los trabajadores debería abarcar todas las evaluaciones necesarias para proteger su salud:
   antes de que se les asignen tareas específicas que pudieran entrañar un peligro para su salud o
   para la de los demás; a intervalos periódicos, durante todo empleo que implique una exposición
   a riesgos particulares; cuando reanudan el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos
   de salud, con la finalidad de descubrir sus eventuales orígenes profesionales, de recomendar
   una acción apropiada para proteger a los trabajadores, de determinar la adaptabilidad de los
   trabajadores a sus tareas o la necesidad de una reclasificación y de una readaptación; al
   terminar y después de terminar la asignación a puestos de trabajo que entrañaran riesgos que
   pudieran provocar perjuicios ulteriores a la salud. La Recomendación contiene asimismo
   disposiciones detalladas sobre las funciones de los servicios de salud en el trabajo en lo que
   concierne a la información y a la formación en la salud, la higiene en el trabajo y la ergonomía,
   y prevé que esos servicios deberían disponer de un personal técnico en número suficiente que
   poseyera una formación y una experiencia especializadas, y que estuviese sujeto al secreto
   profesional. Deberían adoptarse disposiciones para proteger la vida privada de los trabajadores
   y asegurarse de que la vigilancia de su salud no fuese utilizada con fines discriminatorios o de
   cualquier otra manera perjudicial para sus intereses.



                                                                                                    8
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


5- Convenio 187 de 2006 y su Recomendación No. 197: sobre el marco promocional para la
   seguridad y salud en el trabajo. El Convenio incorpora dos elementos fundamentales para
   promocionar la SST:
   a. Política nacional se refiere a la política nacional sobre seguridad y salud en el trabajo y el
      medio ambiente de trabajo, elaborada de conformidad con los principios enunciados en el
      artículo 4 del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155).
   b. Cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud se refiere a una cultura en
      la que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable se respeta en todos
      los niveles, en la que el gobierno, los empleadores y los trabajadores participan
      activamente en iniciativas destinadas a asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y
      saludable mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, y
      en la que se concede la máxima prioridad al principio de prevención. La recomendación
      amplía los componentes de un sistema y un programa nacional de SST, e incorpora la
      elaboración y actualización de un perfil nacional de SST.

6- Recomendación No. 97 sobre la protección de la salud de los trabajadores expedido en
   1953, establece que la legislación nacional debería contener disposiciones sobre los métodos
   para prevenir, reducir o eliminar los riesgos que amenacen la s alud en los lugares de trabajo.
   Además enumera una serie de medidas técnicas que el empleador debería adoptar para
   asegurar una protección suficiente de la salud de los trabajadores y prevé que los trabajadores
   deberían ser informados y consultados sobre las medidas de protección y la obligación de
   colaborar en las mismas.

7- Recomendación No. 191: sobre la lista de enfermedades profesionales expedido en el 2002,
   se dirige a fortalecer los procedimientos de identificación, de registro y de notificación de los
   accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales y de establecer un procedimiento
   simple para mantener actualizada la lista de enfermedades profesionales. En el establecimiento,
   la revisión y la aplicación de sistemas de registro y notificación de accidentes del trabajo y
   enfermedades profesionales, la autoridad competente debería tener debidamente en cuenta el
   Repertorio de recomendaciones prácticas sobre registro y notificación de accidentes del trabajo
   y enfermedades profesionales, de 1996, y otros repertorios de recomendaciones prácticas o
   guías relativos a este tema que la Organización Internacional del Trabajo pueda aprobar en el
   futuro.

B) Convenios contra riesgos específicos:

1- Convenio 139 y la Recomendación 147 sobre cáncer profesional: que obliga a todo
   Estado que ratifique el Convenio deberá, en particular: a determinar periódicamente las
   sustancias y los agentes cancerígenos cuya exposición en el trabajo esté prohibida o sujeta a
   autorización o a control; estimular su sustitución por otras sustancias u otros agentes; reducir
   al mínimo el número de trabajadores expuestos, así como la duración y el nivel de exposición;
   prescribir las medidas que han de adoptarse para proteger a los trabajadores contra los riesgos
   de exposición y crear un sistema de registro de los datos; prever la información a los
   trabajadores expuestos sobre los riesgos que entrañan esas sustancias y esos agentes, y sobre
   las medidas requeridas; prever la realización de exámenes médicos o biológicos de los
   trabajadores expuestos, durante y después de su empleo; y, cerciorarse de que se ejercen
   inspecciones adecuadas. Para determinar las sustancias y los agentes cancerígenos cuya
                                                                                                  9
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


    exposición en el trabajo esté prohibida o sujeta a autorización o a control, será conveniente
    tomar en consideración los datos más recientes contenidos en los repertorios de
    recomendaciones prácticas o en las guías que pueda elaborar la OIT, así como las
    informaciones procedentes de otros organismos competentes. (Su texto completo se adjunta
    impreso).

    La recomendación por su parte establece que los empleadores deberían procurar por todos los
    medios de utilizar procedimientos de trabajo que no ocasionaran la formación, ni, en particular,
    la emisión de sustancias o agentes cancerígenos en el lugar de trabajo. Los trabajadores y
    otras personas que participaran en actividades profesionales que implicaran un riesgo de
    exposición a sustancias o agentes cancerígenos, deberían conformarse a las instrucciones de
    seguridad prescritas y utilizar correctamente todos los equipos suministrados para su protección
    o la de otras personas. La Recomendación también precisa las modalidades de excepciones
    individuales a la prohibición de exposición profesional y prevé las medidas que han de
    adoptarse cuando se trate de sustancias y de agentes sujetos a autorización o a control. Por
    otra parte, alienta la vigilancia de la salud de los trabajadores, al prever un examen médico
    previo a la asignación y, con posterioridad, exámenes periódicos. Si, como resultado de una
    medida adoptada en virtud de la Recomendación núm. 147, se considerara inoportuno
    continuar exponiendo a un trabajador a sustancias o agentes cancerígenos en el curso de su
    empleo normal, se deberían aplicar todos los medios razonables para trasladar a ese trabajador
    a otro empleo conveniente. La autoridad nacional competente deberá establecer y mantener,
    con la colaboración de los empleadores y de los representantes de los trabajadores, un sistema
    de prevención y de control del cáncer profesional. La autoridad nacional competente también
    deberá divulgar informaciones sobre los riesgos de cáncer profesional, con la ayuda, si hubiere
    lugar, de las organizaciones nacionales e internacionales, incluidas las organizaciones de
    empleadores y de trabajadores, y elaborar manuales sobre las sustancias y los agentes
    susceptibles de provocar el cáncer profesional.

    Por su parte los empleadores deberían: a) informarse de los riesgos de cáncer cuando se
    introdujeran o fueran a introducirse sustancias o agentes en la empresa; b) cerciorarse de que,
    en todos los casos en los que se utilizaran sustancias o agentes cancerígenos, hubiese
    indicaciones apropiadas en el lugar de trabajo sobre el riesgo que supusieran, destinadas al
    trabajador que pudiera estar expuesto a tales sustancias o agentes; c) informar a los
    trabajadores de los riesgos y de las medidas requeridas.

    Las organizaciones de empleadores y de trabajadores deberían adoptar medidas concretas para
    aplicar programas de información y de educación sobre los riesgos de cáncer profesional y
    deberían estimular a sus miembros a participar plenamente en los programas de prevención y
    de control.

2- Convenio 115 y Recomendación No. 114: sobre la protección contra las radiaciones
   expedido en 1960

3- Convenio 136 y Recomendación No. 144: sobre la protección de los riesgos de
   intoxicación con benceno expedido en 1971
4- Convenio 148 y recomendación 156: sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación
   del aire, ruido y vibraciones).
                                                                                                 10
República de Colombia
                                  MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                      INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                          EMPRESA DEL ESTADO
                                           NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION



5- Convenio 162 y recomendación 172: sobre el asbesto, su uso, control y restricciones para
   evitar la exposición de los trabajadores.

6- Convenio 170 y recomendación 177 de 1990: sobre productos químicos, que espera que
   la autoridad nacional competente, si se justifica por motivos de seguridad y salud, deberá
   poder prohibir o restringir la utilización de ciertos productos químicos peligrosos, o exigir una
   notificación y una autorización previas a su utilización.

7- Convenio 174 y recomendación 181: sobre la prevención de accidentes industriales
   mayores, 1993, particularmente cuando haya existencia de sustancias peligrosas presentes.

C) Convenios para ramas económicas específicas:

1-    Convenio No. 167 y Recomendación 175: sobre seguridad y salud en la construcción,
     1988

2-   Convenio No. 176 y Recomendación 183: sobre seguridad y salud en las minas, 1995

3- Convenio No. 184 y Recomendación 192: sobre seguridad y salud en la agricultura de
   2001

Otras actividades enfocadas hacia la prevención:

La OIT a través de la celebración del día mundial de seguridad y salud en el trabajo cada 28 de
abril, ha venido promoviendo la cultura de la prevención, particularmente en el año 2005 para
promover la seguridad y salud en el trabajo7. Allí se plantean los peligros a los que se exponen los
trabajadores de la construcción, incluidos otros con sustancias químicos asbesto y sílice,
considerados como cancerígenos.

2. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN EL
   MUNDO Y COLOMBIA

El cáncer aporta un gran porcentaje de la carga de morbilidad y mortalidad mundial. En el año
2000 se produjeron 10 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y se espera para el año
2020 un número de 15 millones de casos nuevos de los cuales el 60% se presentarán en los países
menos desarrollados.8 En la actualidad, se estima en 20 millones el número de personas vivas con
cáncer y para el año 2020 se espera que haya 30 millones de personas con cáncer.


7
  OIT (2005) Informe de la OIT para el Día Mundial sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Oficina Internacional del
   Trabajo, Ginebra, 2005. ISBN 92-2-117107-8. Disponible en línea en:
  http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/worldday/products05/report05_en.pdf
8 Stener Kvinnsland. Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente Organización Mundial de la Salud Programas nacionales
  de control del cáncer: políticas y pautas para la gestión Washington, D.C: OPS, © 2004. Traducido al español por la
  Organización Panamericana de la Salud, ISBN 92 75 32548 0) PREFACIO DEL SECRETARIO GENERAL DE LA UNIÓN
  INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER, Oslo Mayo de 2002.

                                                                                                                      11
República de Colombia
                                 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                     INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                         EMPRESA DEL ESTADO
                                          NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


De esos 10 millones de casos nuevos de cáncer que ocurren cada año, el 47% se presenta en los
países desarrollados y casi 55% en los países menos desarrollados.9 El cáncer causa el 12% de
todas las muertes de todo el mundo, aproximadamente 6 millones de defunciones y en
aproximadamente en 20 años aumentarán a 10 millones de defunciones, debido a la mayor
proporción de personas de la tercera edad (fenómeno de transición epidemiológica), quienes tiene
mayor probabilidad de padecer cáncer.

•   Clasificación agentes carcinógenos.

En la clasificación e identificación de las causas del cáncer es importan mencionara que una
sustancia carcinogénica contribuye al cáncer en algunos individuos, pero no significa que pueda
causar el cáncer por si sola, por lo general los cánceres ocupacionales ocurren como resultado de
exposiciones a una combinación de factores causales.

Del grupo de enfermedades bajo la denominación de cáncer, se encuentra el cáncer ocupacional, el
cual es causado por exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo. Se ha encontrado que las
personas que trabajan en determinadas actividades o expuestas a ciertos agentes sufren cáncer en
mayor número de veces o en edad más temprana.10

Un número de exposiciones a agentes físicos, químicos o biológicos han demostrado causar
cambios genéticos por daño directo en el ADN o han causado daño tisular capaz de inducir
cáncer.11


Desde que se definió que e la exposición de los deshollinadores al hollín podía generar cáncer de
escroto, y que el trabajo en minas metalúrgicas puede generar cáncer de pulmón, son muchos los
compuestos reconocidos como carcinogénicos (Tomatis et al., 1990).5 Hasta el presente IARC,y
otras agencias mediante la revisión sistematica de            investigaciones experimentales y
epidemiológicas han identificado       numerosas     sustancias y actividades laborales como
carcinogénicas. IARC las ha clasificado en cuatro grupos12:

GRUPO 1: El agente (o mezcla) es carcinógeno para los humanos. La circunstancia de exposición
          supone exposiciones que son carcinógenas para humanos.
GRUPO 2A: El agente (o mezcla) es probablemente carcinógeno para los humanos. La circunstancia
          de exposición supone exposiciones que son probablemente carcinógenas para
          humanos.
GRUPO 2B: El agente (o mezcla) es posiblemente carcinógeno para los humanos. La circunstancia
          de exposición supone exposiciones que son posiblemente carcinógenas para humanos.


9
   Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente Organización Mundial de la Salud Programas nacionales de control del
   cáncer: políticas y pautas para la gestión Washington, D.C: OPS, © 2004. Traducido al español por la Organización
   Panamericana de la Salud, ISBN 92 75 32548 0.
10
    Doménee TURUGUET MXYOL. Cáncer ocupacional en España y las directivas de la Unión Europea. CUADERNOS DE
    RELACIONES LABORALES, N. 8. Serv PubI. UCM. Madrid. 1996,
11
   Occupational Cancer. A guide to prevention, assessment and investigation. AFOM Working Party on Occupational Cancer.
   The Australasian Faculty of Occupational Medicine. May 2003
12
   Jeanne Mager Stellman, Steven D. Stellman. Cancer and the Workplace. CA Cancer J Cli n1996;46: 70- 92.

                                                                                                                   12
República de Colombia
                                   MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                       INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                           EMPRESA DEL ESTADO
                                            NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


GRUPO 3: El agente (mezcla o circunstancia de exposición) no es clasificable según su
         carcinogenicidad para humanos.
GRUPO 4: El agente (o mezcla) probablemente no es carcinógeno para humanos.

En cada uno de los grupos la IARC ha clasificado sustancias y procesos laborales; toman gran
importancia los grupos 1 y 2A. La tabla 1 y 2 muestra los cancerígenos ocupacionales clasificados
por la IARC en el grupo 1 y 2A respectivamente.13


              Tabla 1. Sustancias y procesos laborales clasificados por la IARC como grupo 1.
                                 Agentes o grupos de agentes.
   • Aceite de esquisto.
   • Aceites minerales no o poco purificados.
   • Aflatoxinas.
   • Alquitrán y Breas de alquitrán.
   • Amianto.
   • 4-Aminodifenilo.
   • Arsénico y sus compuestos.
   • Benceno.
   • Bencidina y sus compuestos.
   • Berilio y sus compuestos.
   • Bis clorometileter.
   • Cadmio y sus compuestos.
   • Cloruro de vinilo.
   • Cromo hexavalente y sus compuestos.
   • Erionita.
   • Formaldehído.
   • Gallium arsenide.
   • Gas mostaza.
   • Hollín.
   • Humo pasivo.
   • 2-Naftilamina.
   • Nieblas de ácidos inorgánicos fuertes que contengan ácido sulfúrico.
   • Níquel y sus compuestos.
   • Oxido de etileno.
   • Polvos de maderas.
   • Radiación ionizante.
   • Radiación solar.
   • Sílice cristalina.
   • Talco con fibras de amianto.
   • 2,3,7,8 -Tetraclorodibenceno-P-dioxina.
Industrias, ocupaciones y operaciones carcinógenas para el hombre.
   • Aluminio y sus productos.
   • Auramina, producción.

13
     IARC Monografías Volúmenes 1-88.


                                                                                                 13
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


   • Industria y reparación de calzado y cuero.
   • Carbón gasificado.
   • Hornos de coke.
   • Fabricación de muebles.
   • Hematita , exposición subterránea con exposición a radón.
   • Hierro, acero y fundiciones.
   • Isopropanol fabricación por el método ácido fuerte.
   • Magenta, fabricación.
   • Pintor.
   • Industrias de caucho.
Fuente: IARC Monografías Volúmenes 1-88. Modificado del informe CANCER LABORAL EN ESPAÑA,
       Manolis               Kogevinas,             noviembre          de           2005,
       http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/cancer_laboral.pdf.


Tabla 2. Sustancias y procesos laborales clasificados por la IARC como grupo 2A.
                                     Agentes y grupos de agentes
    •   Acrilamida.
    •   Benzoantraceno.
    •   Benzopireno.
    •   Bromuro de vinilo.
    •   1,3-Butadieno.
    •   Captafol.
    •   Cloruro dimetilcarbamoil.
    •   Cobalto con tungsteno.
    •   Creosotos.
    •   Dibenzoantraceno.
    •   Dibromuro de etileno.
    •   Difenilos policlorados.
    •   Epiclorihidrina.
    •   Escapes de motores diesel.
    •   Fluoruro de vinilo.
    •   Indio fosfato.
    •   Insecticidas no arsenicales.
    •   4,4 ́-Metileno bis(2-cloroanilina).
    •   Orto-touidina.
    •   7,8-óxido de estireno.
    •   P- cloro-o toluidina.
    •   Plomo inorgánico y sus compuestos.
    •   Radiaciones ultravioletas A, B y C artificiales.
    •   Sulfato de dietil.
    •   Tetracloroetileno.
    •   Tintes basados en bencidina.
    •   Toluenos alfa-clorados.
    •   Tricloroetileno.
    •   Tris (2,3- dibromopropil ) fosfato.

                                                                                                 14
República de Colombia
                                  MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                      INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                          EMPRESA DEL ESTADO
                                           NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


           Operaciones e industrias probablemente carcinógenas para el hombre
    • Barberos y peluqueros.
    • Fabricación de vidrio (artístico, recipientes y tensado).
    • Refinado de petróleo.
Fuente: IARC Monografías Volúmenes 1-88. Modificado del informe CANCER LABORAL EN ESPAÑA,
        Manolis Kogevinas, noviembre de 2005,
        http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/cancer_laboral.pdf.

•      Fracción Atribuible de cáncer ocupacional.

Doll y Peto (1981) estiman que entre un 4% al 5% de los cánceres puede ser atribuidos a la
ocupación, Saffiotti en el mismo año indica que este porcentaje puede ser de un 10% y añade que
hasta un 40% de todos los cánceres tienen alguna relación con la ocupación.14
A comienzos de la década de los años 70 en los Estados Unidos, se da inicio al debate sobre cuanto
es la proporción de cáncer secundario a exposiciones laborales del total de cánceres, debido al
aumento de las investigaciones y a la presión pública por temas ambientales y laborales.15 La
discusión se sustentó en que los cánceres ocupacionales se concentran en grupos específicos de
trabajadores cuyo riesgo es mayor que el de la población general y que este riesgo es susceptible
de control o d eliminación mediante políticas o medidas de salud laboral y salud pública.16

Los primeros estudios y estimaciones de indicadores en salud para cáncer ocupacional fueron
basadas en métodos no estandarizados por lo que tuvieron problemas de interpretación.

Doll y Peto17, en 1981 presentaron un método para estimar los efectos laborales sobre la
mortalidad del cáncer en Estados Unidos. La proporción estimada para esa época fue cerca del 4%
del total de muertes por cáncer en el mismo país con un intervalo del 2% al 8%. Aplicando estas
proporciones a Gran Bretaña lleva a una estimación cercana 6000 muertes por cáncer ocupacional,
con un intervalo de 3000 a 12000 muertes por año.18 Francesco Barone-Adesi et al., refieren que
incluso las estimaciones muy conservadoras, tales como 1%, corresponden a cerca de 4.000
muertes evitables del cáncer en un país de la talla de Italia.19

Entre el 5% al 10% de todos los casos de cáncer son debidos a factores ocupacionales, en
contraste a los factores ambientales que causan entre el 1% al 2% de los tumores malignos de los
países industrializados. Frumkin refirió que la exposición a carcinógenos en el ámbito laboral se

14
   Feo I., Oscar, Martínez, Ma. del Ca. Cáncer ocupacional: epidemiología y prevención, Salud de los Trabajadores. Vol 1;
   No 2, Julio 1993.
15
    FRANCESCO BARONE-ADESI, LORENZO RICHIARDI, FRANCO MERLETTI. Population Attributable Risk for Occupational
   Cancer in Italy. J OCCUP ENVIRON HEALTH 2005;11:23–31
16
    Martha Patricia Rojas, Andres Igancio Vecino. Fracción de cáncer atribuible a la ocupación en países desarrollados. Rev
    Colomb Cancerol 2008;12(2):89-1005.
17
    Doll R, Peto R: The Causes of Cancer: Quantitative Estimates of Avoidable Risks of Cancer in the United States Today.
   New York, Oxford University Press, 1981.
18
   Gareth Evans, Damien McElvenny. Burden of Occupational Cancer in Great Britain. Summary Report of Workshop Held on
   the 22nd and 23rd November 2004 in Manchester HSL/2005/54. Edited by: Prof. D. Coggon, MRC Southampton & Prof.
   David Kriebel, Univ Massachusetts at Lowell
19
     FRANCESCO BARONE-ADESI, LORENZO RICHIARDI, FRANCO MERLETTI. Population Attributable Risk for Occupational
     Cancer in Italy. J OCCUP ENVIRON HEALTH 2005;11:23–31

                                                                                                                       15
República de Colombia
                                   MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                       INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                           EMPRESA DEL ESTADO
                                            NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


produce en su mayoría por contacto directo a sus metabolitos activos.20 Cuando se hace la
estimación por genero, en los hombres el porcentaje está cerca del 9%, siendo menor en las
mujeres. (Miller, 1984).

En los Estados Unidos se estimó en la década de los 90 por Steenlad et al, el riesgo relativo de
cáncer de pulmón para nueve agentes carcinogénicos: arsénico, amianto, berilio, cadmio, cromo,
humo del diesel, níquel, silicona y radón. No se consideró el tabaquismo en los trabajadores pero se
ajustó el riesgo relativo al hecho de fumar. El valor del riesgo relativo para todos los agentes
carcinogénicos (excepto el radón), varió desde 1.31 a 3.69. Esto explicó el cáncer de pulmón de
9000 a 10000 hombres y 900 a 1900 mujeres en los Estados Unidos, lo que representa el 9% de
las muertes de cáncer de pulmón en hombres y el 2% en mujeres, así como el 0.5% de todas las
muertes del país, así mismo Doll y Peto et al. en 1981 estimaron que en los años 70 el cáncer de
pulmón había sido del 15% en hombres y del 5% en la mujeres. Leigh et al en 1997 realizaron otro
estudio en donde revisando encuestas nacionales, estimaron que del 6 al 10% de cánceres en los
Estados Unidos estuvo relacionado con el empleo.21

En el cáncer de vejiga, el porcentaje fue del 7% al 19% para los hombres y el 11% para las
mujeres. El mesotelioma maligno mostró el mayor porcentaje de 85-90% en hombres y de 23% al
90% en mujeres y la leucemia el menor porcentaje de 0.85 al 2.8%.

En Canadá se estimó que cada año había entre 77900 y 112000 nuevos casos de enfermedad
profesional, de los cuales entre 2381 a 6010 fueron muertes atribuibles cáncer ocupacional. En el
mismo país el 9% de los tumores malignos fueron resultado de la exposición laboral. (Miller, 1984).

Boffetta et al. puntualizó en poblaciones específicas que la proporción de cánceres debidos a
exposiciones ocupacionales puede ser muy alto. Esto es verdadero para algunos países europeos
como Alemania donde en algunas regiones debido a la exposición de la población a la radiación en
las minas de uranio hay una alta proporción de cáncer de pulmón.22 Los mismos autores refieren
que en hombres europeos las exposiciones laborales causan del 13% al 18% de los cánceres de
pulmón y del 1% al 15% en mujeres, del 2% al 10% de cánceres de vejiga en hombres y del 5%
en mujeres, y del 2% al 8% de cánceres de laringe en hombres y del 1% en mujeres.23, 24

Bruske-Hohifeld en 1999, refiere que las estadísticas oficiales en donde relacionan los casos
nuevos y las enfermedades profesionales son sólo “la punta del iceberg” de total verdadero, debido
a que a los trabajadores no se les reconoce su enfermedad como laboral y tampoco se notifica a las
autoridades correspondientes. Esto también lo evidenciaron Skov et al. en Dinamarca en donde
solo el 50% del mesotelioma pleural y el adenocarcinoma sinonasal fue relacionado en el registro
de enfermedades profesionales de dicho país.

20
   Frumkin H. Cancer epidemiology and the workplace. Salud Pública Mex. 1997;39(4):356-69
21
   Tim Driscoll, et al. Occupational carcinogens: assessing the environmental burden of disease at national and local levels.
   Geneva, World Health Organization, 2004. Environmental Burden of Disease Series, No. 6.
22
     Bruske-Hohifeld. Occupational Cancer in Germany Environ Health Perspect 107(Suppl 2):253-258 (1999).
   http.//ehpnetl.niehs.nih.gov/docs/1999/Suppl-2/253-258brQske-hohlfeld/abstract.html
23
   Buffeta P, Kogevinas M. Introduction: Epidemiologic research and prevention of occupational cancer in Europe. Environ
   Health perspect. 1999;107 suppl 2:229-31.
24
   Boffetta P, Saracci R, Kogevinas M, et al: Occupational carcinogens, in Stellman JM (ed): Encyclopedia of Occupational
   Health and Safety, ed 4. Geneva, ILO, in press.

                                                                                                                         16
República de Colombia
                                  MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                      INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                          EMPRESA DEL ESTADO
                                           NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION



En 1978 se identificaron 90 casos de cáncer profesional en la ex República Federal Alemana y 412
en la ex Alemania Oriental; para 1990 había 588 en la ex República Federal de Alemania y 548 en
la Alemania Oriental. Doménec Turuguet Mayol et al. refiere cifras similares a Bruske-Hohifeld para
la ex República Federal Alemana para el año 1990 de 597 casos, distribuidos en 209 de pulmón,
298 de mesotelioma, 40 de vejiga y 50 casos de otros cánceres. Al unificarse Alemania se
identificaron 1604 casos de cáncer ocupacional. El sitio de mayor proporción en Alemania es el
pulmón debido a la exposición a la radiación en las minas de uranio mencionado anteriormente.18 Y
para Francia, desde el año de 1984 hasta el año de 1990 se identificaron 1430 casos de cáncer
relacionado con el trabajo.25

El mismo Doménec Turuguet Mayol anuncia que en España solo se diagnostican de 2 a 5 cánceres
ocupacionales al año.6 En contraste con la región de Asturias que en el año 2006 se diagnosticaron
entre 120 y 480 nuevos casos. (estimados de los 6000 casos de cáncer) 26

En Australia se estimó que 1000 Australianos mueren cada año debido a cáncer ocupacional.3 En
Finlandia se estimó para el año de 1996 que el 30% de las muertes por factores profesionales fue
debida a cáncer. Las muertes por cáncer de pulmón fue del 0,9% y la leucemia, el mesotelioma
maligno y otros cánceres juntos explicaron otro 0,2% de todas las muertes.

En América Latina al igual que en los países del primer mundo, se está entrando en la transición
epidemiológica y gracias al mejoramiento de los métodos diagnósticos y los sistemas de registro se
ha observado un marcado incremento de la magnitud y severidad del cáncer, a pesar de este
aumento no se cuenta con datos fidedignos y/o cercanos que relacionen los casos nuevos de
cáncer con la actividad laboral. Feo I. Et al., estimaron en Venezuela en los años 90 que el 20% de
la mortalidad por cáncer está relacionada con la ocupación.

En Colombia fallecieron en el año 2006 por tumores malignos 30.000 personas y se prevé que el
9% de los hombres y el 12% de las mujeres probablemente tendrán cáncer antes de cumplir los 64
años.27 A pesar de esta cifra tan alta en el Informe de Enfermedad Profesional en Colombia de los
años 2001 a 2002 no relacionan ningún caso de cáncer de origen ocupacional28 y en el informe de
los años 2003 al 2005 refieren que se realizó solo un diagnóstico de cáncer de origen ocupacional
en el país.29

Bajo la óptica de las estimaciones de Doll y Peto (1981) la proporción de cáncer atribuible a
factores ocupacionales es cercana al 10% del total de los cánceres. Esta cifra fue aplicada al
estudio realizado en el año 1996 por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el cual se

25
   BRUGERE, J. et al., Cancers professionelles, connaisance, réparation and prévention. Bull. Canc., 1994, 814-21.
26
    Rodríguez Suárez, Marta M. Cáncer ocupacional en Asturias versus España en el contexto de las Enfermedades
   Profesionales. Departamento de Planificación y Programación / Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales /
   Av. Del Cristo no 107 / 33006 Oviedo/ Principado de Asturias / España. +34 985.10.82.94 / e-mail: martamrs@princast.es
27
   Raúl Murillo. Modelo para el control del cáncer en Colombia. ISSN: 1909-2962. ISBN:958-96892-5-6 © instituto nacional
   de cancerología, 2006
28
   FRANCISCO JOSÉ TAFUR SACIPA. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia Años 2001 - 2002 “Una oportunidad
   para la prevención”. ISBN: 958-97392-3-7. Ministerio de la Protección Social Año de publicación: 2004. Bogotá, mayo de
   2004 © Derechos reservados.
29
    Informe de Enfermedad Profesional en Colombia Años 2003 – 2005. Ministerio de la Protección Social © Derechos
   reservados

                                                                                                                     17
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


identificaron 8.500 casos nuevos de cáncer para 15 sitios anatómicos relacionados con la
ocupación; por lo tanto se estimó que para Colombia se tendrían aproximadamente 850 casos
nuevos de cáncer de posible origen profesional para ese mismo año. Cifra que no se ha validado
por cuanto los reportes oficiales del Ministerio de la Protección Social han sido solo de un caso para
el año 2.004. Dada la amplia variación de las fracciones atribuibles entre los distintos países , por
tipo de cáncer y por género, se considera apropiado tomar el valor del estudio arrojado por la OMS
que equivale al 9% global para todos los cánceres.


Si bien es cierto, que la identificación del cáncer ocupacional y la implementación de las medidas
de control son problemas no resueltos a nivel mundial y que el Ministerio de la Protección Social, a
través de la Dirección de Riesgos Profesionales, ha venido desarrollando diferentes actividades y
normas reglamentarias orientadas al control del cáncer ocupacional (inscripción de actividades de
alto riesgo, vigilancia y control de las ARP a dichas empresas, reglamentos técnicos para sílice y
asbesto crisotilo, guías de atención integral para cáncer pulmonar, neumoconiosis, exposición a
benceno, etc.), no se dispone aún de estadísticas confiables referentes a casos de cáncer,
proporción de expuestos y características de la exposición.

El Ministerio de la Protección Social para el año 2007 consignó como relevantes los siguientes
puntos en relación al cáncer ocupacional, así:

      1. Diseño de una Norma técnica para la prevención de cáncer ocupacional.
      2. Diseño de un Plan nacional para la prevención del cáncer ocupacional, enmarcado en la
         “Política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo”, presentada por la
         Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo
         y Seguridad Social el 28 de julio de 2001, la cual tiene por objeto “convocar a la sociedad
         en su conjunto, para que de manera permanente, a través de procesos de diálogo social y
         concertación, logre mejores condiciones de trabajo para la población laboral del país,
         como garantía de un derecho constitucional y como aporte al proceso de paz.
      3. Revisión de la norma colombiana sobre pensiones especiales.

Así como la elaboración de un Sistema de Vigilancia Epidemiológico Nacional para el cáncer
ocupacional.

Todas estas medidas son necesarias dado que la reducción de la exposición        ocupacional a
carcinógenos es la piedra angular para reducir la incidencia de la enfermedad. Y se debe tener
presente que pueden transcurrir hasta 20 ó 30 años entre la exposición y la manifestación de la
enfermedad.


El INC ha realizado la investigación “Cáncer Ocupacional en Colombia”, con el objeto de describir
las características sociodemográficas y laborales, de pacientes con cánceres primarios en 10 sitios
anatómicos reconocidos por su relación con la exposición a carcinógenos ocupacionales, además
intenta validar la “Matriz de Exposición Laboral (MEL) a 60 agentes carcinógenos para 10 cánceres
seleccionados” MEL-AGECAR-10 , y su utilidad, como una metodología para el estudio y
seguimiento del comportamiento de esos tipos de cáncer en el país.

                                                                                                   18
República de Colombia
                             MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                 INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                     EMPRESA DEL ESTADO
                                      NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION




3. PARÁMETROS GENERALES EN EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER OCUPACIONAL

En 1.877 Percibal Pott fue el primero en atribuir el cáncer a la ocupación, al describir cáncer de
escroto en limpiadores de chimeneas en Londres, comprobándose posteriormente que el hollín que
se acumulaba en el escroto de los trabajadores guardaba relación con la ocurrencia de dicho
cáncer. En 1878 Harter y Hesse observaron que existía un aumento en la frecuencia del cáncer
pulmonar en mineros de metales en Europa Central, sugiriendo una relación entre cáncer y
exposición a carcinógenos ambientales.

Posteriormente se implicaron otras exposiciones ocupacionales a diferentes sustancias como causa
del cáncer tales como asbesto en 1934, cromo en 1935 y los compuestos de níquel en 1939 entre
otras.

En el presente, múltiples procesos industriales, sustancias químicas y agentes ambientales
relacionados con la inducción del cáncer en humanos, están siendo evaluados, a menudo con
resultados contradictorios que hacen difícil establecer criterios definidos. Una importante
contribución a aclarar el estado del conocimiento está contenida en las Monografías de la Agencia
Internacional para la Investigación de Cáncer (International Agency for Research on Cáncer -
I.A.R.C.), las cuales proveen revisiones científicas detalladas de datos epidemiológicos y
experimentales con respecto a la carcinogenicidad de estos agentes en humanos y animales de
experimentación. IARC ha establecido criterios para calificar el nivel de evidencia de carcinogénesis
en la literatura científica con los cuales clasifica a sustancias, mezclas y procesos.

3.1      Diagnóstico en Medicina Clínica (Vigilancia Médica).

Actualmente el aspecto crucial en el control del cáncer descansa en la oportunidad de un
diagnóstico suficientemente temprano, con tumor primario in situ que permita alcanzar la curación.
Como una estrategia para lograr este objetivo en salud pública se recurre al uso de pruebas de
tamizaje con las cuales se ha logrado un progreso significativo en la frecuencia de diagnósticos
aunque con resultados no totalmente satisfactorios en términos de expectativas de vida. En
particular las revisiones epidemiológicas para cáncer del pulmón, ampliaron, con el uso de rayos X,
los recursos diagnósticos desde hace varias décadas; sin embargo, los estudios de morbilidad por
esta causa no han demostrado cambios significativos.

Un nuevo impulso hacia el diagnóstico precoz se logró con el auge de indicadores biológicos que
permiten, desde reconocer el riesgo hasta el diagnóstico presuntivo y en algunos casos de certeza.
Estos pueden agruparse en: marcadores de exposición; marcadores de riesgo y marcadores de
efecto (Frumkin,4). Una breve descripción de cada uno de ellos se presenta a continuación:

•     Marcadores de exposición. La detección del carcinógeno o sus metabolitos en medios biológicos
      es un recurso bien conocido. La exploración en orina de fenol, acidos mucónicos o acido
      fenilmercapturico han sido empleados por años para la vigilancia de trabajadores expuestos a
      benceno. Otro tanto con la detección de MBOCA urinaria en expuestos a metilen-biscloroanilina.
      como vigilancia para cáncer urinario de origen ocupacional. La exploración de aductos de ADN
                                                                                                  19
República de Colombia
                              MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                  INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                      EMPRESA DEL ESTADO
                                       NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


      o de hemoglobina han sido usados en la vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a
      oxido de etileno y humos de soldadura.

•     Marcadores de Riesgo. Se conocen varias categorías, entre ellas: marcadores de variaciones en
      la capacidad de metabolizar carcinógenos; marcadores para baja capacidad de reparación de
      ADN; marcadores de susceptibilidad por alteraciones genéticas. Al primer grupo pertenece la
      presencia de altos niveles de las hidrogenasas de hidrocarburos cíclicos (AHH) enzimas
      metabolizadoras de hidrocarburos policíclicos que estan relacionados con cancer del pulmon,
      piel y vejiga. En el segundo grupo, la deficiencia de O-metil transferasa ha estado relacionada
      con el mayor riesgo de canceres hepáticos e intestinales. Como ejemplo del tercer grupo son
      bien conocidas las mutaciones en el gene 53, ubicado en el cromosoma 17 , como inductoras
      de cancer en colon, pulmón, higado, esófago, seno y tejidos hematopoyético y retículo-
      endotelial. Aunque la identificación de estos marcadores de susceptibilidad es relativamente
      sencilla, Frumkin llama la atención sobre los profundos problemas éticos que puede traer su
      aplicación en poblaciones trabajadoras si se usan para descartar susceptibles, candidatos a
      ocupar oficios con exposición al carcinógeno en vez de aplicar medidas de control del agente.

•     Marcadores de Efecto: A este grupo corresponden las anormalidades citogenéticas detectables
      por pruebas como: intercambio de cromátides hermanas, micronúcleos, prueba del cometa
      indicativas de posible efecto carcinogénico en el material blanco (ADN). Estas pruebas se han
      encontrado elevadas en trabajadores expuestos a benceno, epiclorhidrina, estireno, vinil
      cloruro, asbestos y óxido de etileno. A nivel poblacional estos cambios se correlacionan con
      riesgo aumentado de cáncer pero no han sido estandarizadas para su interpretación en clínica y
      lo que es peor, no son e específicas de manera que resultan positivas bajo la influencia de
      múltiples causas sin poder atribuir su efecto a un agente particular.

3.2      Determinación del origen en Cáncer Ocupacional

Como para el diagnóstico de cualquier enfermedad ocupacional crónica, el diagnóstico de cáncer
ocupacional depende de un factor crítico: la exposición documentada y suficiente a un carcinógeno
reconocido en el sitio de trabajo. Por suficiente se entiende la exposición ocupacional a
concentraciones elevadas por períodos de años (frecuentemente décadas). No obstante hay
numerosos autores y algunos estudios que acusan como causantes de cáncer a exposiciones cortas
a altos niveles de algunos carcinógenos. No existe estandarización al respecto y las controversias
son intensas al tratar la relación dosis-respuesta para carcinógenos químicos. Algunos, cada vez
menos, aducen la repetida frase “los carcinógenos no tienen umbral” aunque los carcinógenos
mejor estudiados con trabajos epidemiológicos de cohorte como asbestos, benceno y sílice
muestran datos de exposición acumulada por debajo de los cuales poblaciones trabajadoras
controladas no presentan tasas de cáncer superiores a las de la población general. El tema da lugar
a extensas discusiones desde posiciones opuestas.

La principal dificultad es causada por la muy larga latencia de los cánceres reconocidos como
ocupacionales. El tiempo transcurrido desde la exposición inicial hasta el diagnóstico oscila entre
10 y 40 años. De manera que con frecuencia los casos diagnosticados hoy iniciaron exposición
décadas atrás (a menudo 40 años) cuando las condiciones de trabajo con carcinógenos estaban
lejos de ser controladas con técnicas de higiene industrial y las concentraciones de contaminantes

                                                                                                  20
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


en el sitio de trabajo eran exageradamente altas. A menudo se desconocía el potencial oncógeno
de la sustancia y por tanto no se adoptaban medidas de control o prevención.

Independientemente de las polémicas sobre nivel umbral, uno de los principales avances que
pueden ser hoy aplicados a la prevención de cáncer en poblaciones trabajadoras es la introducción
del concepto de patologías trazadoras o enfermedades centinelas en los programas de vigilancia
epidemiológica. Un ejemplo de ello serían las patologías pulmonares como silicosis o asbestosis que
indican la existencia de una sobre-exposición al agente de interés.

Debe advertirse que para el diagnóstico de cáncer ocupacional como para el de otras enfermedades
del trabajo, la medicina ocupacional emplea estrategias diferentes a las usadas por cualquier otra
especialidad de medicina clínica. En las especialidades clínicas, el médico con cada paciente, sigue
un curso investigativo desde el efecto (la enfermedad) hacia la causa para buscar el agente
etiológico, lo cual exige una amplia gama de conocimientos y recursos, en un proceso a veces
intrincado por la gran diversidad de agentes que causan el mismo efecto biológico.

En medicina ocupacional el médico responsable de la salud de un grupo de trabajadores puede
reconocer con relativa facilidad la presencia del factor de riesgo (causa) a que está expuesto ese
grupo e investigar solamente algún efecto específico mediante un programa de vigilancia
empleando pruebas tamiz, generalmente de muy bajo costo como los ya                   mencionados
marcadores biológicos. En el caso que nos ocupa, el médico ocupacional puede identificar los
procesos productivos y los trabajadores que emplean un carcinógeno y, por tanto, someter al grupo
a una vigilancia médica específica para detectar efectos tempranos relacionados con el agente,
incluyendo efectos no malignos del agente Para efectos del presente documento, el hallazgo de esa
afección benigna causada por un carcinógeno se considera una enfermedad centinela indicativa de
que el trabajador ha estado expuesto a un carcinógeno en dosis susceptibles de causar daño y
eventualmente inducir un desarrollo maligno. La aplicación generalizada de este concepto de la
enfermedad centinela permitiría ampliar la gama de recursos preventivos para combatir el cáncer
en población adulta trabajadora.




                                                                                                 21
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


  PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA.
                                2010-2014


El Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 2010-2014, está             en
coherencia y concordancia con:

a) Los siguientes objetivos del Plan Nacional de Salud Ocupacional 2009-2012, así:
    • Fortalecer la prevención de los riesgos profesionales a través de la promoción de la
         seguridad y la salud en el trabajo y el fomento de la cultura del autocuidado. Líneas
         estratégicas: fomento de estilos de vida y trabajo saludable, programas de formación y
         capacitación.
    • Fortalecer las entidades, instituciones e instancias del sistema general de riesgos
         profesionales para consolidar la prevención y el control de los riesgos profesionales. Líneas
         estratégicas y actividades: participación de las Comisiones sectoriales, fortalecer las
         actividades de las Direcciones Territoriales, consolidar los programas de salud ocupacional
         en las empresas, disminuir la frecuencia de enfermedad profesional no maligna asociada
         con agentes carcinógenos, fortalecer la participación del sector sindical, fortalecer a las
         ARP´s en actividades de promoción y prevención del cáncer ocupacional, fortalecer la Red
         Nacional de Comités de Salud Ocupacional (Nacional, Seccionales y Locales), dotación de
         herramientas para las Juntas de Calificación de Invalidez.

    •   Impulsar el desarrollo técnico, tecnológico y científico, el reconocimiento de las
        prestaciones asistenciales y económicas al trabajador y la viabilidad financiera del sistema
        general de riesgos profesionales. Líneas estratégicas: definir e incorporar las variables de
        información sobre cáncer ocupacional al Sistema de Información del Sistema General de
        Riesgos Profesionales, crear una red de información sobre salud ocupacional y riesgos
        profesionales, adopción de normas internacionales referentes al cáncer ocupacional.

    •   Favorecer la ampliación de cobertura en el sistema general de riesgos profesionales,
        establecer políticas y definir acciones de promoción de la seguridad y la salud en el
        trabajo, así como la prevención de los riesgos ocupacionales en las poblaciones laborales
        vulnerables. Líneas estratégicas: prevención de riesgos asociados a agentes carcinógenos
        en el sector vulnerable.

b) La Política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo”, presentada por la
Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social el 28 de julio de 2001, así:

    •   Fomento de la cultura de la seguridad social: dirigido al fomento de la cultura de la
        seguridad social considera acciones de tipo estructural en diversos sectores de la sociedad,
        como pilar a mediando y largo plazo
    •   Fortalecimiento institucional: tiene por objeto consolidar la capacidad de gestión, de
        negociación y de complementariedad de diversos actores sociales.
    •   Poblaciones especiales: busca priorizar las de mayor interés en las políticas sociales, como
        son los niños, los discapacitados, los del sector agrícola, los informales, las pequeñas y
        medianas empresas y las actividades de alto riesgo.
                                                                                                   22
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


    •   Desarrollo técnico, tecnológico y científico: tiene por objeto desarrollar el conocimiento
        técnico, tecnológico y científico, en salud ocupacional y sus diversas disciplinas como
        instrumentos para el desarrollo de los programas de salud ocupacional y los sistemas de
        vigilancia en salud pública.
    •   Aplicación de sistemas de gestión de seguridad, salud en el trabajo y productividad: tiene la
        misión de incorporar a los actores sociales los sistemas de información y los desarrollos
        tecnológicos en los procesos y programas diseñados y aplicados al bienestar de la
        población laboral del país.

c) La Constitución Política de Colombia, artículo 25, pues pretende lograr que las personas tengan
derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

d) Los artículos 64, 65, 66 y 67 del Decreto 1295 de junio 27 de 1994, referentes a la prevención,
supervisión e informe de actividades de las empresas de alto riesgo, por exposición a agentes
carcinógenos.

e) Modelo para el control del cáncer en Colombia. INC. Enero de 2006. Se contemplan aspectos
relacionados con prevención, diagnóstico precoz y tratamiento; ámbitos de intervención como
políticas públicas y en los servicios de salud; al igual que herramientas tales como la comunicación,
educación y movilización social. Los resultados de este modelo sobre investigación, vigilancia y
análisis deben enlazar los aspectos ocupacionales. A este punto se suma la publicación “Cáncer.
Aspectos básicos sobre su biología, clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. INC. 2004.”

f) Las políticas del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 (Decreto Número 3039 de 2007).
g) OIT. Convenios adoptados por Ley por Colombia.
h) OMS. Plan Global para el control del Cáncer Ocupacional. El Plan presentado por la OMS es
complementario al Plan y estrategias regionales para las enfermedades crónicas. El Plan tiene 4
líneas de acción: Política y recomendaciones; vigilancia y monitoreo; promoción de la salud y
prevención de la enfermedad; manejo de la enfermedad.


1. ALCANCE

El Ministerio de la Protección Social formula el Plan Nacional para la prevención del cáncer
ocupacional en Colombia 2010-2014, el cual fue consultado con expertos y concertado con los
actores del Sistema General de Riesgos Profesionales, Sistema General de Seguridad Social y de
otros actores relacionados en este tema (Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
Comercio, Industria y Turismo, Agricultura y Desarrollo Rural, y de Transporte, entre otros). Tiene
prioridades, objetivos, metas y estrategias en coherencia con los indicadores de situación del
cáncer ocupacional a nivel internacional, con las políticas nacionales de salud general y ocupacional,
y con los tratados y convenios internacionales en el tema relacionado con el control del cáncer
ocupacional.

Los futuros ajustes al Plan se harán en coherencia con los perfiles de cáncer ocupacional y las
características de la exposición a carcinógenos según los resultados regionales y nacionales que
determine el Sistema de vigilancia epidemiológica para cáncer ocupacional (SIVECAO).

                                                                                                   23
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


En el presente Plan se definen las prioridades para la prevención del cáncer ocupacional en
Colombia para los siguientes cuatro años, los objetivos, metas y estrategias para su cumplimiento,
y las enmarca en las competencias de todos los actores involucrados conforme a los recursos
disponibles y obligaciones pre-definidas.


2. PROPOSITO

Son propósitos del Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia los
siguientes:
    a) Desarrollar y mantener un sistema de información para recolectar información acerca de la
        morbimortalidad atribuible y de las características de la exposición a carcinógenos
        presentes en el medio laboral. Parte de este punto tiene como objetivo dar cumplimiento a
        los artículos 64, 65, 66 y 67 del Decreto 1295 de junio 27 de 1994, referentes a la
        prevención, supervisión e informe de actividades de las empresas de alto riesgo, por
        exposición a agentes carcinógenos, y además que se incluya el reporte de los niveles de
        exposición a agentes carcinógenos de dichas empresas y la población trabajadora
        expuesta, con el fin de mantener actualizado el sistema de vigilancia epidemiológica para
        cáncer ocupacional (SIVECAO), con sus respectivas herramientas (Colombia CAREX y MEL –
        Carcinógenos).
    b) Implementar planes de prevención primaria y secundaria en trabajadores expuestos a
        agentes carcinógenos, teniendo presente el de suministrar información y entrenamiento
        para los oficios con exposición a carcinógenos
    c) Investigar los agentes carcinógenos y las pruebas de tamizaje y el control de la exposición.
    d) Implementar sistemas de monitoreo a nivel gubernamental (regulación, vigilancia y
        control), basados en los resultados del SIVECAO.
    e) Determinar prioridades en la vigilancia de la exposición a agentes carcinógenos por
        regiones, por actividades económicas y a nivel nacional.
    f) Evaluar periódicamente la efectividad de las medidas implementadas en el control de la
        exposición y en el monitoreo biomédico.
    g) Dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales de la OMS y de la OIT en temas
        relacionados con el cáncer ocupacional.

3. PRINCIPIOS

Los principios que guían el Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia
son la universalidad, equidad, calidad, eficiencia, responsabilidad.

Los principios que guían el Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia
son la universalidad, equidad, calidad, eficiencia, responsabilidad, participación social e
intersectorialidad.

Equidad. El Estado garantiza igual acceso a la promoción, prevención y protección de la salud en
igualdad de oportunidades de acuerdo con las necesidades de la población ocupada.




                                                                                                 24
República de Colombia
                             MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                 INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                     EMPRESA DEL ESTADO
                                      NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


Calidad. El Estado y los particulares protegerán la salud de los trabajadores y los lugares de
trabajo mediante el desarrollo del sistema de garantía de la calidad en salud ocupacional y riesgos
profesionales.

Eficiencia. El Estado y los particulares mediante la mejor utilización social y económica de los
recursos administrativos, técnicos y tecnológicos garantizarán el derecho a la salud y al
mejoramiento de las condiciones de trabajo con oportunidad, calidad y suficiencia.

Responsabilidad. El Estado, todas las personas naturales y jurídicas deberán asegurar el acceso a
los servicios, la calidad de la atención de la salud y el fomento de estilo de vida y trabajo saludable.

Participación social: La intervención de la comunidad en la planeación, gestión y control social y
evaluación del Plan, se deberá promover la vinculación efectiva de la población trabajadora para
garantizar que las prioridades en el tema de cáncer ocupacional y bienestar territorial respondan a
las necesidades sentidas de los grupos sociales, y que éstas se concreten en los planes de
prevención del cáncer ocupacional a nivel territorial.

Intersectorialidad: La interrelación y articulación de los distintos actores intra y extrasectoriales
con el fin de lograr resultados en la prevención del cáncer ocupacional de manera más eficaz,
eficiente y sostenible, orientadas a alcanzar las metas comunes en dicha prevención.



4. PRIORIDADES, OBJETIVOS Y METAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER
   OCUPACIONAL

(Lineamientos para que el gobierno determine las prioridades).

El Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia define las prioridades y los
parámetros de actuación en respuesta a las necesidades de salud, a los niveles de exposición a
agentes carcinógenos, a la magnitud de la población expuesta, a los recursos y tecnologías
disponibles y a los compromisos establecidos por la Nación en los acuerdos internacionales.

Los objetivos de las prioridades en salud son respuesta a las necesidades del país en materia de
cáncer ocupacional, las cuales han sido debatidas y consensuadas con los distintos actores del
sector, de otros sectores y representantes de los ciudadanos y usuarios de los servicios de salud
ocupacional, a través de mesas de discusión y aportes individuales y de diferentes colectividades.

Las prioridades del Plan Nacional para la Prevención del cáncer ocupacional en Colombia son de
estricto cumplimiento en la Nación, en los planes de salud territoriales, en los planes operativos de
las entidades promotoras de salud - EPS, en los planes operativos de las aseguradoras de riesgos
profesionales – ARP, en los planes operativos de las agremiaciones, en los planes educativos de las
especializaciones en salud ocupacional y de las especialidades clínicas oncológicas, en coherencia
con los perfiles de salud territorial.


Los objetivos fueron planteados mediante un análisis de situación del cáncer ocupacional en el país,

                                                                                                     25
República de Colombia
                             MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                 INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                     EMPRESA DEL ESTADO
                                      NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


reuniones de expertos, consenso entre el Gobierno Nacional, los actores del Sistema General de
Riesgos Profesionales, los actores sociales de los otros sectores y los actores.
La definición de las metas se basó principalmente en la revisión de los compromisos adquiridos
tanto en el ámbito nacional como internacional, así como en el análisis de las tendencias de los
eventos priorizados con la información nacional disponible y las proyecciones existentes en el
ámbito internacional. En los casos en los que la evidencia no era suficiente o no se disponía de
fuentes sistemáticas de información se fijaron metas de proceso.

La definición de las estrategias se basó en la revisión de la evidencia sobre experiencias exitosas
para abordar cada problema prioritario, así como en la consulta a expertos durante el proceso de
concertación interinstitucional e intersectorial.

Para el logro de cada una de las metas se proponen diversas estrategias operativas que desarrollan
las líneas de política previstas, de la siguiente manera:
• Plan Nacional de Salud, principalmente en todo aquello relacionado con las enfermedades
     crónicas no transmisibles, entre ellas la política de la promoción de la salud y la calidad de vida,
     la prevención de los riesgos y recuperación y superación de los daños en la salud, vigilancia en
     salud y gestión del conocimiento (Impulsar el desarrollo de acciones de caracterización,
     estratificación, focalización y georeferenciación de los agentes carcinógenos por actividad
     económica y los tipos de cáncer).
• Plan Nacional de Salud Ocupacional, en lo relacionado con la prevención en los puestos y/o
     lugares de trabajo.

Para la presentación de los objetivos, metas y estrategias, están se enmarcaran en cada una de las
líneas estratégicas propuestas para el presente Plan.


5. LÍNEAS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS

Tema para construcción con los participantes los días 22 y 23 de Septiembre 2009.

Laslíneas de política. (Propuesta 1.)
1.  Promoción.
2.  Prevención. (Incluir el Diagnóstico Precoz).
3.  Vigilancia. (Estudios de industria farmacéutica en pacientes con cáncer): Suministra
    tratamientto, y validan el tratamiento. Reporte del paciente objeto de prueba. Responsabilidad
    con este tipo de estudio.
Gestión.



Las líneas de política. (Propuesta 2.

1. Identificación de sustancias carcinógenas.        Lo cual implica por lo menos las siguientes
actividades:


                                                                                                     26
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION



   Objetivos                           Estrategias             Meta          Indicadores
   Mantener       mecanismos        de
   información que permitan tener
   una visión actualizada de las
   investigaciones que realizan las
   Agencias            Internacionales
   encargadas de determinar el
   carácter     carcinogénico       de
   productos químicos o agentes
   físicos.
   La previsión de fondos para el
   desarrollo a nivel nacional de
   investigaciones epidemiológicas,
   clínicas o de laboratorio sobre
   situaciones o riesgos en los cuales
   se sospeche cáncer ocupacional.

   Mantener un listado de sustancias
   cancerígenas, definiendo criterios
   para su utilización y control.


2. Medidas Legislativas

   Objetivos                           Estrategias             Meta          Indicadores
   Elaboración      de    normas     y
   reglamentos legales para la
   prohibición, regulación y control
   del      uso      de     sustancias
   comprobadas o sospechosas de
   causar cáncer.
   Generar        mecanismos       que
   permitan conocer las resoluciones
   emitidas por otros gobiernos para
   el     control     de    sustancias
   cancerígenas, recordando que
   existen múltiples ejemplos de
   países que prohiben la utilización
   de ciertas sustancias, pero que
   son complacientes o promueven
   su utilización en otros países.




                                                                                                 27
República de Colombia
                            MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                    EMPRESA DEL ESTADO
                                     NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION



3. Vigilancia.


   Objetivos                          Estrategias              Meta          Indicadores
   Garantizar mecanismos para la
   inspección periódica de las
   condiciones de trabajo y la
   utilización     de      sustancias
   consideradas nocivas.
   Mantener un listado de industrias
   y trabajadores expuestos a
   sustancias cancerígenas
   Mantener programas de vigilancia
   y monitoreo de esas empresas y
   trabajadores
   Establecimiento de programas de
   vigilancia médica
   Creación o reforzamiento de los
   Registros de cáncer y desarrollo
   de programas para su análisis
   epidemiológico en relación a
   ocupación
   Lograr que el 100% de las
   empresas del sector formal que
   manejan los cinco principales
   carcinógenos        ocupacionales
   tengan niveles de exposición
   menores a los límites permisibles

4. Protección, compensación y educación de los trabajadores


   Objetivos                        Estrategias                Meta          Indicadores
      Garantizar   legalmente    el
      acceso de los trabajadores y
      de sus organizaciones a toda
      la   información   disponible
      sobre los riesgos a los que
      están sometidos.

        Generar medidas especiales
        de protección y compensación
        para los trabajadores que
        hayan estado sometidos a
        sustancias cancerígenas.´

                                                                                                 28
República de Colombia
                             MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                 INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                     EMPRESA DEL ESTADO
                                      NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION


      Objetivos                         Estrategias            Meta          Indicadores




6. COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DEL SGRP Y OTROS SECTORES
   GUBERNAMENTALES O NO GUBERNAMENTALES

DE LA NACIÓN
Sin perjuicio de las competencias establecidas en las normas legales, corresponde a la Nación -
Ministerio de la Protección Social- asumir, frente al Plan Nacional de Prevención del Cáncer
Ocupacional, las siguientes competencias:

1.      Realizar, actualizar y divulgar el análisis de la problemática del cáncer ocupacional en la
        población trabajadora Colombiana (eventos en salud, intensidad de la exposición, tipos de
        agentes carcinógenos y proporción de expuesto) y la capacidad de respuesta de los
        diferentes actores, con base en los resultados de las investigaciones y en la información
        generada por el SIVECAO.
2.      Diseñar, desarrollar y articular con los actores intra y extrasectoriales la planeación, la
        ejecución, el seguimiento y la evaluación de las metas del Plan Nacional para la Prevención
        del cáncer Ocupacional en Colombia.
3.      Definir las acciones que integran el Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional con
        otros Planes Nacionales (Salud Pública y Salud Ocupacional) a cargo de las entidades
        territoriales.
4.      Diseñar, implementar y evaluar el desarrollo normativo de carácter técnico-científico,
        administrativo y financiero para todas las líneas de política del Plan Nacional de Prevención
        del Cáncer Ocupacional.
5.      Actualizar el Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional.
6.      Diseñar y desarrollar la supervisión, el seguimiento, la evaluación y la difusión de los
        resultados del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional.
7.      Brindar asesoría y asistencia técnica a los departamentos, distritos y municipios para la
        implementación, seguimiento de la ejecución y evaluación de las metas incluidas en los
        Planes de Prevención del Cáncer Ocupacional, a nivel territorial.
8.      Definir, desarrollar, administrar, aplicar y ajutar el SIVECAO, con la participación de las
        entidades territoriales, IPS de salud y de salud ocupacional, observatorios para cáncer,
        Juntas de Calificación de Invalidez, ARP, Fondo de pensiones y agremiaciones.
9.      Promover, en concurrencia con el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud, el
        desarrollo de investigaciones periódicas y sistemáticas sobre las necesidades y problemas
        relacionados con el cáncer ocupacional y la respuesta sectorial, que provean evidencia para
        el ajuste del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional.
10.     Fortalecer y regular, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud – INS y el Instituto
        de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, la red nacional de laboratorios, el


                                                                                                  29
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma técnica del Servicio de Cirugia general
Norma técnica del Servicio de Cirugia generalNorma técnica del Servicio de Cirugia general
Norma técnica del Servicio de Cirugia generalRosaMaria319
 
Presentación lavado de manos miprin
Presentación lavado de manos miprinPresentación lavado de manos miprin
Presentación lavado de manos miprinGawowo LB
 
1234801130065 ficha tecnica_decreto_3075_de_alimentos.docx___lizeth[1]
1234801130065 ficha tecnica_decreto_3075_de_alimentos.docx___lizeth[1]1234801130065 ficha tecnica_decreto_3075_de_alimentos.docx___lizeth[1]
1234801130065 ficha tecnica_decreto_3075_de_alimentos.docx___lizeth[1]CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencionAccidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevenciondcuadrosm
 
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentariaidentificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentariaainia centro tecnológico
 
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005PUCMM
 
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...Nicolasa Alcocer
 
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017Cristhian Bravo
 
Gatiso cancer pulmon
Gatiso cancer pulmonGatiso cancer pulmon
Gatiso cancer pulmontonocal
 
Documento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilanciaDocumento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilanciaSigma Corp
 
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005lxiilegislatura
 
Plan Nacional de Prevencion del VHB VIH y TB por riesgo ocupacional en los tr...
Plan Nacional de Prevencion del VHB VIH y TB por riesgo ocupacional en los tr...Plan Nacional de Prevencion del VHB VIH y TB por riesgo ocupacional en los tr...
Plan Nacional de Prevencion del VHB VIH y TB por riesgo ocupacional en los tr...dcuadros
 
Mopece4 sandy cadena
Mopece4 sandy cadenaMopece4 sandy cadena
Mopece4 sandy cadenaSANDY cadena
 

La actualidad más candente (20)

Norma técnica del Servicio de Cirugia general
Norma técnica del Servicio de Cirugia generalNorma técnica del Servicio de Cirugia general
Norma técnica del Servicio de Cirugia general
 
Presentación lavado de manos miprin
Presentación lavado de manos miprinPresentación lavado de manos miprin
Presentación lavado de manos miprin
 
166ssa17
166ssa17166ssa17
166ssa17
 
1234801130065 ficha tecnica_decreto_3075_de_alimentos.docx___lizeth[1]
1234801130065 ficha tecnica_decreto_3075_de_alimentos.docx___lizeth[1]1234801130065 ficha tecnica_decreto_3075_de_alimentos.docx___lizeth[1]
1234801130065 ficha tecnica_decreto_3075_de_alimentos.docx___lizeth[1]
 
Pci inst nal ped
Pci inst nal pedPci inst nal ped
Pci inst nal ped
 
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencionAccidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
Accidentes con materiales punzocortantes en servicios de salud prevencion
 
Eventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de ChoneEventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de Chone
 
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentariaidentificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
 
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005Reglamento Sanitario Internaconal 2005
Reglamento Sanitario Internaconal 2005
 
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
 
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital
 
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
 
Gatiso cancer pulmon
Gatiso cancer pulmonGatiso cancer pulmon
Gatiso cancer pulmon
 
Documento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilanciaDocumento sin título farmacoivigilancia
Documento sin título farmacoivigilancia
 
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
 
Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013Nom 034-ssa3-2013
Nom 034-ssa3-2013
 
Plan Nacional de Prevencion del VHB VIH y TB por riesgo ocupacional en los tr...
Plan Nacional de Prevencion del VHB VIH y TB por riesgo ocupacional en los tr...Plan Nacional de Prevencion del VHB VIH y TB por riesgo ocupacional en los tr...
Plan Nacional de Prevencion del VHB VIH y TB por riesgo ocupacional en los tr...
 
Nom 007 ssa3_2011
Nom 007 ssa3_2011Nom 007 ssa3_2011
Nom 007 ssa3_2011
 
Mopece4 sandy cadena
Mopece4 sandy cadenaMopece4 sandy cadena
Mopece4 sandy cadena
 
Protocolos de desinfeccion
Protocolos de desinfeccion Protocolos de desinfeccion
Protocolos de desinfeccion
 

Destacado

Enfermedades cancerigenas de origen no laboral
Enfermedades cancerigenas de origen no laboralEnfermedades cancerigenas de origen no laboral
Enfermedades cancerigenas de origen no laboralKlaudya Bar
 
6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensarManuel Morales
 
Prevención cancer de colon
Prevención cancer de colonPrevención cancer de colon
Prevención cancer de colonAgustinmo
 
6sombreros
6sombreros6sombreros
6sombrerosukina
 
Cáncer de colon prevención
Cáncer de colon prevención Cáncer de colon prevención
Cáncer de colon prevención kmarics95
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonRaúl Carceller
 
Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300SecretariaSalud
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)juliethmvargas
 
Escuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionEscuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionKity Cano
 
Folleto prevención cáncer de colon
Folleto prevención cáncer de colon Folleto prevención cáncer de colon
Folleto prevención cáncer de colon aulasaludable
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascularcristina barrios
 
Mapa Conceptual sobre Accidentes
Mapa Conceptual sobre AccidentesMapa Conceptual sobre Accidentes
Mapa Conceptual sobre AccidentesJuan Da Silva
 

Destacado (20)

Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento FinalPlan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
 
Ayudas Educativas
Ayudas EducativasAyudas Educativas
Ayudas Educativas
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Enfermedades cancerigenas de origen no laboral
Enfermedades cancerigenas de origen no laboralEnfermedades cancerigenas de origen no laboral
Enfermedades cancerigenas de origen no laboral
 
6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar
 
Prevención cancer de colon
Prevención cancer de colonPrevención cancer de colon
Prevención cancer de colon
 
6sombreros
6sombreros6sombreros
6sombreros
 
Cáncer de colon prevención
Cáncer de colon prevención Cáncer de colon prevención
Cáncer de colon prevención
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300Lado A Ficha de Notificación INS300
Lado A Ficha de Notificación INS300
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
Escuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacionEscuela y salud presentacion
Escuela y salud presentacion
 
Folleto prevención cáncer de colon
Folleto prevención cáncer de colon Folleto prevención cáncer de colon
Folleto prevención cáncer de colon
 
Escuela y Salud
Escuela y SaludEscuela y Salud
Escuela y Salud
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Mapa Conceptual sobre Accidentes
Mapa Conceptual sobre AccidentesMapa Conceptual sobre Accidentes
Mapa Conceptual sobre Accidentes
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Alteraciones del sistema hematopoyético
Alteraciones del sistema hematopoyéticoAlteraciones del sistema hematopoyético
Alteraciones del sistema hematopoyético
 

Similar a Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009

Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro Reglamento
Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro ReglamentoSegundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro Reglamento
Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro ReglamentoAngelica Lizzet Badillo Ramírez
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de wordMarco Toriz
 
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfModelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfIVONJOHANNAAMARISPAR
 
Polémica por la lucha contra la Lobesia
Polémica por la lucha contra la LobesiaPolémica por la lucha contra la Lobesia
Polémica por la lucha contra la LobesiaMariano Manuel Bustos
 
Plan Esperanza ds 009-2012-sa
Plan Esperanza ds 009-2012-saPlan Esperanza ds 009-2012-sa
Plan Esperanza ds 009-2012-saNelly Luna
 
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015Christian Asanza
 
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfNOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfKarlyRodrguez3
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaEduardo Sandoval
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaEduardo Sandoval
 
Gpc 21complet ca prostata
Gpc 21complet ca prostataGpc 21complet ca prostata
Gpc 21complet ca prostataCarlos Mantilla
 
Derma ca piel-no melanoma-3pc-2014-31
Derma ca piel-no melanoma-3pc-2014-31Derma ca piel-no melanoma-3pc-2014-31
Derma ca piel-no melanoma-3pc-2014-31Carlos Mantilla
 
Plan Nacional contra el Cancer.pdf
Plan Nacional contra el Cancer.pdfPlan Nacional contra el Cancer.pdf
Plan Nacional contra el Cancer.pdfKarlaFabiola9
 
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-Carlos Mantilla
 

Similar a Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009 (20)

Plan Prevencion Cancer Ocupacional Nov 22 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Nov 22 2009Plan Prevencion Cancer Ocupacional Nov 22 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Nov 22 2009
 
Sivecao Doc.Borrador1
Sivecao Doc.Borrador1Sivecao Doc.Borrador1
Sivecao Doc.Borrador1
 
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdfGUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
 
Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro Reglamento
Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro ReglamentoSegundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro Reglamento
Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro Reglamento
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfModelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
 
Polémica por la lucha contra la Lobesia
Polémica por la lucha contra la LobesiaPolémica por la lucha contra la Lobesia
Polémica por la lucha contra la Lobesia
 
Plan Esperanza ds 009-2012-sa
Plan Esperanza ds 009-2012-saPlan Esperanza ds 009-2012-sa
Plan Esperanza ds 009-2012-sa
 
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
 
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfNOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Gpc 21complet ca prostata
Gpc 21complet ca prostataGpc 21complet ca prostata
Gpc 21complet ca prostata
 
Derma ca piel-no melanoma-3pc-2014-31
Derma ca piel-no melanoma-3pc-2014-31Derma ca piel-no melanoma-3pc-2014-31
Derma ca piel-no melanoma-3pc-2014-31
 
Plan Nacional contra el Cancer.pdf
Plan Nacional contra el Cancer.pdfPlan Nacional contra el Cancer.pdf
Plan Nacional contra el Cancer.pdf
 
Prevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adiccionesPrevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adicciones
 
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
 
prexorjpf.pdf
prexorjpf.pdfprexorjpf.pdf
prexorjpf.pdf
 

Más de Angelica Lizzet Badillo Ramírez

Más de Angelica Lizzet Badillo Ramírez (6)

Sivecao Actualizado Dic
Sivecao Actualizado DicSivecao Actualizado Dic
Sivecao Actualizado Dic
 
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
 
I N S T R U M R E C O L P E N S I O N E S A C T O R E S S O C I A L E S ...
I N S T R U M  R E C O L  P E N S I O N E S  A C T O R E S  S O C I A L E S  ...I N S T R U M  R E C O L  P E N S I O N E S  A C T O R E S  S O C I A L E S  ...
I N S T R U M R E C O L P E N S I O N E S A C T O R E S S O C I A L E S ...
 
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
 
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
 
Producto 2 Vers Final Rev Bib Pensiones Especiales J Rodriguez G Ene 18 09
Producto 2  Vers Final Rev Bib Pensiones Especiales J Rodriguez G Ene 18 09Producto 2  Vers Final Rev Bib Pensiones Especiales J Rodriguez G Ene 18 09
Producto 2 Vers Final Rev Bib Pensiones Especiales J Rodriguez G Ene 18 09
 

Último

Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 

Último (20)

Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 

Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009

  • 1. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Subdirección General de Investigaciones, Vigilancia Epidemiológica, Promoción y Prevención Grupo Área de Investigaciones: Grupo de Investigación Epidemiológica Grupo Área de Salud Pública: Grupo Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Grupo de Políticas, Legislación y Movilización Social PROYECTO: ESTUDIO PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA Convenio interadministrativo 0294 de 2008 Contrato de prestación de servicios No. PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL (Versión 1.3) Documento preparado por: LELYS ARCHILA ESCORCIA Equipo Investigador: Investigadora Principal: MARIA TERESA ESPINOSA RESTREPO Coinvestigadora: MARTHA PATRICIA ROJAS HURTADO Bogotá, D.C. Agosto, 30 de 2009 1
  • 2. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Equipo Consultor: ENRIQUE GUERRERO MEDINA SILVIA RODRIGUEZ FREDY ANDRADE CONSUELO FINO JOSE MANUEL LÓPEZ FERNANDO LEAL SANDRA PADILLA CARLOS RAMIREZ MARTHA PATRICIA ROJAS IVET PERNETT JULIETTA RODRIGUEZ ULDY DELGADO 2
  • 3. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION CONTENIDO ANTECEDENTES ............................................................................................................... 43 1. LA OPS/OMS Y OTROS ACTORES INTERNACIONALES. ....................................................... 43 1.1 PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: ................................................................................................. 43 1.2 PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓNINTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: ..................................................................... 65 2. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN EL MUNDO Y COLOMBIA .................................................................................................................. 1110 3. PARAMETROS GENERALES EN EL DIAGNÓSTICO DE CANCER OCUPACIONAL................... 1918 3.1 Diagnóstico en Medicina Clínica. ................................................................................... 1918 3.2 Diagnóstico de Cáncer Ocupacional .............................................................................. 2019 PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA. 2010-2014................................................................................................................... 2221 1. ALCANCE .................................................................................................................... 2322 2. PROPOSITO ................................................................................................................ 2423 3. PRINCIPIOS ................................................................................................................ 2423 4. PRIORIDADES, OBJETIVOS Y METAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER OCUPACIONAL ...... 2524 5. LÍNEAS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS .............................................................................. 26 6. COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DEL SGRP Y OTROS SECTORES GUBERNAMENTALES O NO GUBERNAMENTALES ..................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.28 7. FINANCIACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL ... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.32 DEFINICIONES / GLOSARIO ....................................................................................... 3433 ANEXO TECNICO 1. CLASIFICACIÓN DE AGENTES CARCINÓGENOS......................... 3635 ANEXO TECNICO 2. PREVENCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA ........... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.41 ANEXO TECNICO 3. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA CANCER OCUPACIONAL – SIVECAO ...................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.51 3
  • 4. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION ANTECEDENTES 1. LA OPS/OMS Y OTROS ACTORES INTERNACIONALES. 1.1 PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: De acuerdo con los parámetros establecidos para la prevención del cáncer general indicados por la OMS, se atribuye un peso relativo significativo a la exposición ocupacional como causa de cáncer . Es por ello que se ha avanzado en la determinación de la carga ambiental a nivel nacional y local de los carcinógenos ocupacionales1 que además provee recomendaciones prácticas para estimar la carga de la pasada y presente exposición ocupacional a carcinógenos, capaces de causar cáncer de pulmón, leucemia y mesotelioma maligno. Incluye además la clasificación de IARC con 150 agentes químicos y biológicos capaces de ser carcinógenos humanos, tales como benceno, asbestos, cadmio, oxido de etileno, radiaciones ionizantes, radón, arsénico, cromo, sílice, berilio, níquel, y gases de la combustión de diesel, entre otros. Respecto a la prevención del cáncer ocupacional, la OMS estima que se trata de un fenómeno específico porque depende fuertemente de la legislación de cada país, dado que la población en riesgo puede ser fácilmente identificable2. Hay una jerarquía completa de medidas de prevención muy importante dado que en ciertos grupos de trabajadores, agentes específicos de riesgo pueden determinar la mayoría de los casos de cáncer, siendo todos evitables en los trabajadores que están expuestos en forma involuntaria. Por tanto, prevenir también es un asunto de justicia social. Desde este punto de vista, la OMS viene adelantando dos campañas muy importantes para el control global de carcinógenos: la eliminación del uso del asbesto y el control de la exposición a sílice, en coordinación con sus oficinas regionales alrededor del mundo y la OIT. La prevención del cáncer ocupacional incluye por tanto, la regulación de los carcinógenos conocidos presentes en el lugar de trabajo, seguido de evaluaciones sistemáticas de los mismos en los lugares y procesos de trabajo, implementación de medidas técnicas para reducir la exposición de mecanismos de sustitución por agentes no carcinógenos. La OMS recomienda los siguientes pasos a seguir: Paso 1 Básico: + Desarrollar reglamentaciones y reforzar la vigilancia y control de los carcinógenos. + Evitar la introducción de carcinógenos conocidos en el lugar de trabajo Paso 2 Expandido: 1 Driscoll, et al (2004) Occupational Carcinogens: assessing the environmental burden of disease at national and local levels. World Health Organization, Protection of the Human environment, Geneva. ( Environmental Burden of disease Series, No. 6, ISBN9241591471). 2 Ivanov, I & Straif, K. Occupational Cancer prevention. WHO/GOHNET Newsletter. Issue No. 11 – 2006. Available on line and retrieved from: http://www.who.int/occupational_health/publications/newsletter/gohnet11e.pdf 4
  • 5. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION + Monitorear y reducir las exposiciones ocupacionales a carcinógenos. + Organizar sistemas de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos Paso 3 Deseado: + Desarrollar programas integrales de salud de los trabajadores basados en prevención primaria para mejorar condiciones de trabajo y de vida + Sustituir los carcinógenos por sustancias menos peligrosas En la actualidad, la Organización Panamericana de la Salud OPS, siguiendo los parámetros de la OMS antes mencionados, viene adelantando un trabajo para promover estos planes a nivel de las Américas3. Para ello ha organizado una Red Regional de América Latina y el Caribe (LAC) orientada a la prevención y el control del cáncer y está construyendo un Plan de Acción para minimizar la ocurrencia de cáncer ocupacional en LAC. El esquema general del plan de OPS se resume en el siguiente esquema: A) OBJETIVO: Reducir la carga del cáncer mediante la reducción de su incidencia y mejorar la calidad de vida de los trabajadores con cáncer. B) LÍNEAS DE ACCIÓN: Cada una cuenta con la definición de objetivos y de indicadores, e incluyen: a. Políticas de cáncer y promoción de la iniciativa: incluye: i. Promover la prevención y control de cáncer para que se posicione en las agendas nacionales y subregionales, y logre obtener recursos apropiados. ii. Apoyar a los países para establecer un Plan Nacional Integral de Control de Cáncer iii. Desarrollar políticas y regulaciones nacionales para prevenir los cánceres ocupacionales y ambientales. b. Monitoreo y vigilancia, incluye: i. Mejorar la capacidad del país para el seguimiento al cáncer, utilizando herramientas existentes tales como los perfiles de enfermedades crónicas ii. Promover la armonización del lenguaje y terminología, información estándar y especificaciones de lenguaje para recolectar y reportar información de cáncer para la salud pública y la investigación. iii. Apoyar el fortalecimiento y capacidad institucional para el registro y la epidemiología del cáncer en colaboración con IARC y el CDC iv. Evaluación y seguimiento de indicadores para los planes de control de cáncer ocupacional. v. Apoyar el desarrollo de sistemas de vigilancia de la exposición ocupacional a carcinógenos y fortalecer los sistemas de información para cáncer ocupacional 3 Pan American Health Organization PAHO (2008) Plan of Action for Cancer Prevention and Control 2008-2015- Working document on Occupational cancers. 5
  • 6. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION c. Promoción de la salud y prevención del cáncer: i. Sensibilizar a todos los actores sociales sobre las causas y consecuencias del cáncer ocupacional. ii. Promover los hábitos saludables al comer, la actividad física y en control del tabaco. iii. Eliminar, reducir o controlar la exposición a carcinógenos ocupacionales d. Manejo del cáncer i. Promover el uso de guías estándares para la prevención, tamizaje, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos. ii. Colaborar con institutos de cáncer y asociaciones profesionales para mejorar la capacidad técnica de los prestadores de servicios de salud para el manejo clínico. iii. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de tratamiento y paliativos de cáncer. iv. Mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso racional de las medicinas anti-cancerígenas y los opioides para el manejo de dolor del cáncer. 1.2 PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: La OIT cuenta con dos niveles de trabajo: uno en actividades de colaboración y cooperación internacional con la OMS; y otro como agencia especializada en todos los asuntos laborales y del trabajo a nivel global. La coordinación con la OMS se hace a través del Comité Conjunto de Salud Ocupacional OIT/OMS que se viene reuniendo desde 1952. Durante la Decimatercera Reunión del Comité Conjunto OIT/OMS, realizada en diciembre del 20034, se definió una agenda de temas que se trabajarían e impulsarían con cooperación y colaboración mutua entre la OMS y la OIT, como agencias dedicadas y especializadas en el tema de la salud de los trabajadores y la seguridad y salud en el trabajo del Sistema Global de las Nacionales Unidas. Específicamente el Comité recomendó que en el marco de la colaboración entre la OIT y la OMS se prestase especial atención a los siguientes temas críticos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: • Eliminación de la silicosis y de las enfermedades relacionadas con el amianto, directamente relacionados con el tema de cáncer ocupacional; • Ergonomía; • Violencia en el trabajo; • Lista de enfermedades profesionales, y • Lesiones o accidentes profesionales. 4 OIT (2004) Informe de la decimotercera reunión del Comité Mixto OIT/OMS de Saluden el Trabajo. (Ginebra, 9-12 de diciembre de 2003) Disponible en línea en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/GB/289/GB.289_STM_7_span.pdf 6
  • 7. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Desde la perspectiva de fortalecimientos del marco regulatorio, la OIT cuenta con instrumentos muy importantes dentro de los estándares y normas internacionales de trabajo5. Todos los convenios y recomendaciones están disponibles en el Centro Internacional sobre Información de Seguridad y Salud en el Trabajo, y accesibles en línea como se registra a pié de página6. Teniendo en cuenta el conocimiento que existe sobre los agentes cancerígenos, se pueden tomar varios de ellos para efectos de prevención y control del cáncer ocupacional, agrupándolos de la siguientes manera a saber: A) Convenios generales: 1- Convenio 139: el cual trata de la reducción o sustitución de sustancias cancerígenas, y la reducción de la intensidad y duración de la exposición a cancerígenos. Esta norma puede ser adoptada a nivel de cada uno de los países, pero además ha sido reforzada con varias iniciativas conjuntas con la OMS como ya se mencionó respecto al uso del asbesto y la minimización de la exposición a sílice. 2- Convenio 155: sobre salud y seguridad de todos los trabajadores, que compromete a los Estados a formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente una política nacional coherente que tenga por objeto prevenir los accidentes y los daños a la salud, reduciendo al mínimo los riesgos, en la medida en que sea razonable y prácticamente factible. Esta política deberá tener en cuenta algunas grandes esferas de acción, en la medida en que afecten la seguridad y la salud de los trabajadores y el medio ambiente de trabajo. Comprenden especialmente a) los componentes materiales del trabajo (lugares de trabajo, medio ambiente de trabajo, herramientas, maquinaria y equipo; sustancias y agentes químicos, biológicos y físicos; operaciones y procesos); b) las relaciones entre los componentes y las personas que lo ejecutan o supervisan el trabajo; c) la adaptación de la maquinaria, del equipo, del tiempo de trabajo, de la organización del trabajo y de los procesos de trabajo a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores; d) la formación, calificaciones y motivación de las personas que intervienen en materia de seguridad e higiene; e) la comunicación y cooperación a niveles de empresa y a todos los niveles apropiados hasta el nivel nacional inclusive; f) la protección de los trabajadores y de sus representantes contra toda medida disciplinaria resultante de acciones emprendidas justificadamente por ellos de acuerdo con la política nacional precitada. Derivada de este convenio, la Recomendación No. 164 enumera algunas esferas en las que deberían adoptarse medidas complementarias en aplicación de la política prevista en el Convenio núm. 155, especialmente en lo que respecta a: a) los lugares de trabajo, sus medios de acceso y de salida; b) la iluminación y la temperatura en los lugares de trabajo; c) las sustancias y los agentes patógenos; d) el ruido y las vibraciones; e) los incendios y las explosiones; y f) los equipos de protección individual. 5 OIT (2008) Guía sobre las normas internacionales de trabajo. Departamento de normas internacionales de trabajo. ISBN 92-9049-459-1 disponible en línea y bajado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--- normes/documents/publication/wcms_087344.pdf 6 OIT/Safework (2008) Convenios y recomendaciones de la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo. Centro Internacional sobre Información de Seguridad y Salud en el Trabajo CIS- disponible en línea y bajado de: http://www.ilo.org/public/spanish/protection/safework/cis/oshworld/ilostd/index.htm 7
  • 8. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION 3- Convenio 161: Servicios de salud en el trabajo: servicios investidos de funciones esencialmente preventivas y encargados de asesorar al empleador, a los trabajadores y a sus representantes en la empresa acerca de los requisitos necesarios para establecer y conservar un medio ambiente de trabajo seguro y sano; y, la adaptación del trabajo a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores. Estos servicios podrán servir a una o varias empresas y deberán, en particular: a) Identificar y evaluar los riesgos que puedan afectar a la salud en los lugares de trabajo; b) Vigilar los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores; c) Participar en el desarrollo de programas para la mejora de estas prácticas y para fomentar la adaptación del trabajo a los trabajadores; d) Asesorar sobre la planificación y la organización del trabajo, la ergonomía y los equipos de protección individual y colectiva; e) Vigilar la salud de los trabajadores en relación con el trabajo; f) contribuir a las medidas de readaptación profesional; g) Colaborar en la difusión de la información y en la formación de los trabajadores en los riesgos inherentes a su trabajo; h) Organizar los primeros auxilios y la atención de urgencia; i) Participar en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales (incluido el cáncer ocupacional), j) El Convenio precisa las modalidades de funcionamiento de estos servicios, especialmente en lo que concierne a su personal y a las informaciones que se le deben comunicar. K) La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo no deberá significar para ellos ninguna pérdida de ingresos; deberá ser gratuita y, en la medida de lo posible, realizarse durante las horas de trabajo. l) Las autoridades nacionales competentes deberán consultar con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores acerca de las medidas que han de adoptarse para dar efecto a las disposiciones del Convenio. 4- Recomendación 171 derivada del anterior convenio, contiene disposiciones detalladas sobre las funciones que deberían asumir los servicios de salud en el trabajo, especialmente en lo que respecta a la vigilancia del medio ambiente del trabajo (identificación y evaluación de los riesgos) y a los medios de que deberían dotárseles (libertad de acceso a los lugares de trabajo, posibilidad de tomar muestras y acceso a las informaciones). Asimismo, la vigilancia de la salud de los trabajadores debería abarcar todas las evaluaciones necesarias para proteger su salud: antes de que se les asignen tareas específicas que pudieran entrañar un peligro para su salud o para la de los demás; a intervalos periódicos, durante todo empleo que implique una exposición a riesgos particulares; cuando reanudan el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud, con la finalidad de descubrir sus eventuales orígenes profesionales, de recomendar una acción apropiada para proteger a los trabajadores, de determinar la adaptabilidad de los trabajadores a sus tareas o la necesidad de una reclasificación y de una readaptación; al terminar y después de terminar la asignación a puestos de trabajo que entrañaran riesgos que pudieran provocar perjuicios ulteriores a la salud. La Recomendación contiene asimismo disposiciones detalladas sobre las funciones de los servicios de salud en el trabajo en lo que concierne a la información y a la formación en la salud, la higiene en el trabajo y la ergonomía, y prevé que esos servicios deberían disponer de un personal técnico en número suficiente que poseyera una formación y una experiencia especializadas, y que estuviese sujeto al secreto profesional. Deberían adoptarse disposiciones para proteger la vida privada de los trabajadores y asegurarse de que la vigilancia de su salud no fuese utilizada con fines discriminatorios o de cualquier otra manera perjudicial para sus intereses. 8
  • 9. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION 5- Convenio 187 de 2006 y su Recomendación No. 197: sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo. El Convenio incorpora dos elementos fundamentales para promocionar la SST: a. Política nacional se refiere a la política nacional sobre seguridad y salud en el trabajo y el medio ambiente de trabajo, elaborada de conformidad con los principios enunciados en el artículo 4 del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155). b. Cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud se refiere a una cultura en la que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable se respeta en todos los niveles, en la que el gobierno, los empleadores y los trabajadores participan activamente en iniciativas destinadas a asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, y en la que se concede la máxima prioridad al principio de prevención. La recomendación amplía los componentes de un sistema y un programa nacional de SST, e incorpora la elaboración y actualización de un perfil nacional de SST. 6- Recomendación No. 97 sobre la protección de la salud de los trabajadores expedido en 1953, establece que la legislación nacional debería contener disposiciones sobre los métodos para prevenir, reducir o eliminar los riesgos que amenacen la s alud en los lugares de trabajo. Además enumera una serie de medidas técnicas que el empleador debería adoptar para asegurar una protección suficiente de la salud de los trabajadores y prevé que los trabajadores deberían ser informados y consultados sobre las medidas de protección y la obligación de colaborar en las mismas. 7- Recomendación No. 191: sobre la lista de enfermedades profesionales expedido en el 2002, se dirige a fortalecer los procedimientos de identificación, de registro y de notificación de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales y de establecer un procedimiento simple para mantener actualizada la lista de enfermedades profesionales. En el establecimiento, la revisión y la aplicación de sistemas de registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, la autoridad competente debería tener debidamente en cuenta el Repertorio de recomendaciones prácticas sobre registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de 1996, y otros repertorios de recomendaciones prácticas o guías relativos a este tema que la Organización Internacional del Trabajo pueda aprobar en el futuro. B) Convenios contra riesgos específicos: 1- Convenio 139 y la Recomendación 147 sobre cáncer profesional: que obliga a todo Estado que ratifique el Convenio deberá, en particular: a determinar periódicamente las sustancias y los agentes cancerígenos cuya exposición en el trabajo esté prohibida o sujeta a autorización o a control; estimular su sustitución por otras sustancias u otros agentes; reducir al mínimo el número de trabajadores expuestos, así como la duración y el nivel de exposición; prescribir las medidas que han de adoptarse para proteger a los trabajadores contra los riesgos de exposición y crear un sistema de registro de los datos; prever la información a los trabajadores expuestos sobre los riesgos que entrañan esas sustancias y esos agentes, y sobre las medidas requeridas; prever la realización de exámenes médicos o biológicos de los trabajadores expuestos, durante y después de su empleo; y, cerciorarse de que se ejercen inspecciones adecuadas. Para determinar las sustancias y los agentes cancerígenos cuya 9
  • 10. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION exposición en el trabajo esté prohibida o sujeta a autorización o a control, será conveniente tomar en consideración los datos más recientes contenidos en los repertorios de recomendaciones prácticas o en las guías que pueda elaborar la OIT, así como las informaciones procedentes de otros organismos competentes. (Su texto completo se adjunta impreso). La recomendación por su parte establece que los empleadores deberían procurar por todos los medios de utilizar procedimientos de trabajo que no ocasionaran la formación, ni, en particular, la emisión de sustancias o agentes cancerígenos en el lugar de trabajo. Los trabajadores y otras personas que participaran en actividades profesionales que implicaran un riesgo de exposición a sustancias o agentes cancerígenos, deberían conformarse a las instrucciones de seguridad prescritas y utilizar correctamente todos los equipos suministrados para su protección o la de otras personas. La Recomendación también precisa las modalidades de excepciones individuales a la prohibición de exposición profesional y prevé las medidas que han de adoptarse cuando se trate de sustancias y de agentes sujetos a autorización o a control. Por otra parte, alienta la vigilancia de la salud de los trabajadores, al prever un examen médico previo a la asignación y, con posterioridad, exámenes periódicos. Si, como resultado de una medida adoptada en virtud de la Recomendación núm. 147, se considerara inoportuno continuar exponiendo a un trabajador a sustancias o agentes cancerígenos en el curso de su empleo normal, se deberían aplicar todos los medios razonables para trasladar a ese trabajador a otro empleo conveniente. La autoridad nacional competente deberá establecer y mantener, con la colaboración de los empleadores y de los representantes de los trabajadores, un sistema de prevención y de control del cáncer profesional. La autoridad nacional competente también deberá divulgar informaciones sobre los riesgos de cáncer profesional, con la ayuda, si hubiere lugar, de las organizaciones nacionales e internacionales, incluidas las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y elaborar manuales sobre las sustancias y los agentes susceptibles de provocar el cáncer profesional. Por su parte los empleadores deberían: a) informarse de los riesgos de cáncer cuando se introdujeran o fueran a introducirse sustancias o agentes en la empresa; b) cerciorarse de que, en todos los casos en los que se utilizaran sustancias o agentes cancerígenos, hubiese indicaciones apropiadas en el lugar de trabajo sobre el riesgo que supusieran, destinadas al trabajador que pudiera estar expuesto a tales sustancias o agentes; c) informar a los trabajadores de los riesgos y de las medidas requeridas. Las organizaciones de empleadores y de trabajadores deberían adoptar medidas concretas para aplicar programas de información y de educación sobre los riesgos de cáncer profesional y deberían estimular a sus miembros a participar plenamente en los programas de prevención y de control. 2- Convenio 115 y Recomendación No. 114: sobre la protección contra las radiaciones expedido en 1960 3- Convenio 136 y Recomendación No. 144: sobre la protección de los riesgos de intoxicación con benceno expedido en 1971 4- Convenio 148 y recomendación 156: sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones). 10
  • 11. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION 5- Convenio 162 y recomendación 172: sobre el asbesto, su uso, control y restricciones para evitar la exposición de los trabajadores. 6- Convenio 170 y recomendación 177 de 1990: sobre productos químicos, que espera que la autoridad nacional competente, si se justifica por motivos de seguridad y salud, deberá poder prohibir o restringir la utilización de ciertos productos químicos peligrosos, o exigir una notificación y una autorización previas a su utilización. 7- Convenio 174 y recomendación 181: sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993, particularmente cuando haya existencia de sustancias peligrosas presentes. C) Convenios para ramas económicas específicas: 1- Convenio No. 167 y Recomendación 175: sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 2- Convenio No. 176 y Recomendación 183: sobre seguridad y salud en las minas, 1995 3- Convenio No. 184 y Recomendación 192: sobre seguridad y salud en la agricultura de 2001 Otras actividades enfocadas hacia la prevención: La OIT a través de la celebración del día mundial de seguridad y salud en el trabajo cada 28 de abril, ha venido promoviendo la cultura de la prevención, particularmente en el año 2005 para promover la seguridad y salud en el trabajo7. Allí se plantean los peligros a los que se exponen los trabajadores de la construcción, incluidos otros con sustancias químicos asbesto y sílice, considerados como cancerígenos. 2. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN EL MUNDO Y COLOMBIA El cáncer aporta un gran porcentaje de la carga de morbilidad y mortalidad mundial. En el año 2000 se produjeron 10 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y se espera para el año 2020 un número de 15 millones de casos nuevos de los cuales el 60% se presentarán en los países menos desarrollados.8 En la actualidad, se estima en 20 millones el número de personas vivas con cáncer y para el año 2020 se espera que haya 30 millones de personas con cáncer. 7 OIT (2005) Informe de la OIT para el Día Mundial sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, 2005. ISBN 92-2-117107-8. Disponible en línea en: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/worldday/products05/report05_en.pdf 8 Stener Kvinnsland. Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente Organización Mundial de la Salud Programas nacionales de control del cáncer: políticas y pautas para la gestión Washington, D.C: OPS, © 2004. Traducido al español por la Organización Panamericana de la Salud, ISBN 92 75 32548 0) PREFACIO DEL SECRETARIO GENERAL DE LA UNIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER, Oslo Mayo de 2002. 11
  • 12. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION De esos 10 millones de casos nuevos de cáncer que ocurren cada año, el 47% se presenta en los países desarrollados y casi 55% en los países menos desarrollados.9 El cáncer causa el 12% de todas las muertes de todo el mundo, aproximadamente 6 millones de defunciones y en aproximadamente en 20 años aumentarán a 10 millones de defunciones, debido a la mayor proporción de personas de la tercera edad (fenómeno de transición epidemiológica), quienes tiene mayor probabilidad de padecer cáncer. • Clasificación agentes carcinógenos. En la clasificación e identificación de las causas del cáncer es importan mencionara que una sustancia carcinogénica contribuye al cáncer en algunos individuos, pero no significa que pueda causar el cáncer por si sola, por lo general los cánceres ocupacionales ocurren como resultado de exposiciones a una combinación de factores causales. Del grupo de enfermedades bajo la denominación de cáncer, se encuentra el cáncer ocupacional, el cual es causado por exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo. Se ha encontrado que las personas que trabajan en determinadas actividades o expuestas a ciertos agentes sufren cáncer en mayor número de veces o en edad más temprana.10 Un número de exposiciones a agentes físicos, químicos o biológicos han demostrado causar cambios genéticos por daño directo en el ADN o han causado daño tisular capaz de inducir cáncer.11 Desde que se definió que e la exposición de los deshollinadores al hollín podía generar cáncer de escroto, y que el trabajo en minas metalúrgicas puede generar cáncer de pulmón, son muchos los compuestos reconocidos como carcinogénicos (Tomatis et al., 1990).5 Hasta el presente IARC,y otras agencias mediante la revisión sistematica de investigaciones experimentales y epidemiológicas han identificado numerosas sustancias y actividades laborales como carcinogénicas. IARC las ha clasificado en cuatro grupos12: GRUPO 1: El agente (o mezcla) es carcinógeno para los humanos. La circunstancia de exposición supone exposiciones que son carcinógenas para humanos. GRUPO 2A: El agente (o mezcla) es probablemente carcinógeno para los humanos. La circunstancia de exposición supone exposiciones que son probablemente carcinógenas para humanos. GRUPO 2B: El agente (o mezcla) es posiblemente carcinógeno para los humanos. La circunstancia de exposición supone exposiciones que son posiblemente carcinógenas para humanos. 9 Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente Organización Mundial de la Salud Programas nacionales de control del cáncer: políticas y pautas para la gestión Washington, D.C: OPS, © 2004. Traducido al español por la Organización Panamericana de la Salud, ISBN 92 75 32548 0. 10 Doménee TURUGUET MXYOL. Cáncer ocupacional en España y las directivas de la Unión Europea. CUADERNOS DE RELACIONES LABORALES, N. 8. Serv PubI. UCM. Madrid. 1996, 11 Occupational Cancer. A guide to prevention, assessment and investigation. AFOM Working Party on Occupational Cancer. The Australasian Faculty of Occupational Medicine. May 2003 12 Jeanne Mager Stellman, Steven D. Stellman. Cancer and the Workplace. CA Cancer J Cli n1996;46: 70- 92. 12
  • 13. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION GRUPO 3: El agente (mezcla o circunstancia de exposición) no es clasificable según su carcinogenicidad para humanos. GRUPO 4: El agente (o mezcla) probablemente no es carcinógeno para humanos. En cada uno de los grupos la IARC ha clasificado sustancias y procesos laborales; toman gran importancia los grupos 1 y 2A. La tabla 1 y 2 muestra los cancerígenos ocupacionales clasificados por la IARC en el grupo 1 y 2A respectivamente.13 Tabla 1. Sustancias y procesos laborales clasificados por la IARC como grupo 1. Agentes o grupos de agentes. • Aceite de esquisto. • Aceites minerales no o poco purificados. • Aflatoxinas. • Alquitrán y Breas de alquitrán. • Amianto. • 4-Aminodifenilo. • Arsénico y sus compuestos. • Benceno. • Bencidina y sus compuestos. • Berilio y sus compuestos. • Bis clorometileter. • Cadmio y sus compuestos. • Cloruro de vinilo. • Cromo hexavalente y sus compuestos. • Erionita. • Formaldehído. • Gallium arsenide. • Gas mostaza. • Hollín. • Humo pasivo. • 2-Naftilamina. • Nieblas de ácidos inorgánicos fuertes que contengan ácido sulfúrico. • Níquel y sus compuestos. • Oxido de etileno. • Polvos de maderas. • Radiación ionizante. • Radiación solar. • Sílice cristalina. • Talco con fibras de amianto. • 2,3,7,8 -Tetraclorodibenceno-P-dioxina. Industrias, ocupaciones y operaciones carcinógenas para el hombre. • Aluminio y sus productos. • Auramina, producción. 13 IARC Monografías Volúmenes 1-88. 13
  • 14. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION • Industria y reparación de calzado y cuero. • Carbón gasificado. • Hornos de coke. • Fabricación de muebles. • Hematita , exposición subterránea con exposición a radón. • Hierro, acero y fundiciones. • Isopropanol fabricación por el método ácido fuerte. • Magenta, fabricación. • Pintor. • Industrias de caucho. Fuente: IARC Monografías Volúmenes 1-88. Modificado del informe CANCER LABORAL EN ESPAÑA, Manolis Kogevinas, noviembre de 2005, http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/cancer_laboral.pdf. Tabla 2. Sustancias y procesos laborales clasificados por la IARC como grupo 2A. Agentes y grupos de agentes • Acrilamida. • Benzoantraceno. • Benzopireno. • Bromuro de vinilo. • 1,3-Butadieno. • Captafol. • Cloruro dimetilcarbamoil. • Cobalto con tungsteno. • Creosotos. • Dibenzoantraceno. • Dibromuro de etileno. • Difenilos policlorados. • Epiclorihidrina. • Escapes de motores diesel. • Fluoruro de vinilo. • Indio fosfato. • Insecticidas no arsenicales. • 4,4 ́-Metileno bis(2-cloroanilina). • Orto-touidina. • 7,8-óxido de estireno. • P- cloro-o toluidina. • Plomo inorgánico y sus compuestos. • Radiaciones ultravioletas A, B y C artificiales. • Sulfato de dietil. • Tetracloroetileno. • Tintes basados en bencidina. • Toluenos alfa-clorados. • Tricloroetileno. • Tris (2,3- dibromopropil ) fosfato. 14
  • 15. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Operaciones e industrias probablemente carcinógenas para el hombre • Barberos y peluqueros. • Fabricación de vidrio (artístico, recipientes y tensado). • Refinado de petróleo. Fuente: IARC Monografías Volúmenes 1-88. Modificado del informe CANCER LABORAL EN ESPAÑA, Manolis Kogevinas, noviembre de 2005, http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/cancer_laboral.pdf. • Fracción Atribuible de cáncer ocupacional. Doll y Peto (1981) estiman que entre un 4% al 5% de los cánceres puede ser atribuidos a la ocupación, Saffiotti en el mismo año indica que este porcentaje puede ser de un 10% y añade que hasta un 40% de todos los cánceres tienen alguna relación con la ocupación.14 A comienzos de la década de los años 70 en los Estados Unidos, se da inicio al debate sobre cuanto es la proporción de cáncer secundario a exposiciones laborales del total de cánceres, debido al aumento de las investigaciones y a la presión pública por temas ambientales y laborales.15 La discusión se sustentó en que los cánceres ocupacionales se concentran en grupos específicos de trabajadores cuyo riesgo es mayor que el de la población general y que este riesgo es susceptible de control o d eliminación mediante políticas o medidas de salud laboral y salud pública.16 Los primeros estudios y estimaciones de indicadores en salud para cáncer ocupacional fueron basadas en métodos no estandarizados por lo que tuvieron problemas de interpretación. Doll y Peto17, en 1981 presentaron un método para estimar los efectos laborales sobre la mortalidad del cáncer en Estados Unidos. La proporción estimada para esa época fue cerca del 4% del total de muertes por cáncer en el mismo país con un intervalo del 2% al 8%. Aplicando estas proporciones a Gran Bretaña lleva a una estimación cercana 6000 muertes por cáncer ocupacional, con un intervalo de 3000 a 12000 muertes por año.18 Francesco Barone-Adesi et al., refieren que incluso las estimaciones muy conservadoras, tales como 1%, corresponden a cerca de 4.000 muertes evitables del cáncer en un país de la talla de Italia.19 Entre el 5% al 10% de todos los casos de cáncer son debidos a factores ocupacionales, en contraste a los factores ambientales que causan entre el 1% al 2% de los tumores malignos de los países industrializados. Frumkin refirió que la exposición a carcinógenos en el ámbito laboral se 14 Feo I., Oscar, Martínez, Ma. del Ca. Cáncer ocupacional: epidemiología y prevención, Salud de los Trabajadores. Vol 1; No 2, Julio 1993. 15 FRANCESCO BARONE-ADESI, LORENZO RICHIARDI, FRANCO MERLETTI. Population Attributable Risk for Occupational Cancer in Italy. J OCCUP ENVIRON HEALTH 2005;11:23–31 16 Martha Patricia Rojas, Andres Igancio Vecino. Fracción de cáncer atribuible a la ocupación en países desarrollados. Rev Colomb Cancerol 2008;12(2):89-1005. 17 Doll R, Peto R: The Causes of Cancer: Quantitative Estimates of Avoidable Risks of Cancer in the United States Today. New York, Oxford University Press, 1981. 18 Gareth Evans, Damien McElvenny. Burden of Occupational Cancer in Great Britain. Summary Report of Workshop Held on the 22nd and 23rd November 2004 in Manchester HSL/2005/54. Edited by: Prof. D. Coggon, MRC Southampton & Prof. David Kriebel, Univ Massachusetts at Lowell 19 FRANCESCO BARONE-ADESI, LORENZO RICHIARDI, FRANCO MERLETTI. Population Attributable Risk for Occupational Cancer in Italy. J OCCUP ENVIRON HEALTH 2005;11:23–31 15
  • 16. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION produce en su mayoría por contacto directo a sus metabolitos activos.20 Cuando se hace la estimación por genero, en los hombres el porcentaje está cerca del 9%, siendo menor en las mujeres. (Miller, 1984). En los Estados Unidos se estimó en la década de los 90 por Steenlad et al, el riesgo relativo de cáncer de pulmón para nueve agentes carcinogénicos: arsénico, amianto, berilio, cadmio, cromo, humo del diesel, níquel, silicona y radón. No se consideró el tabaquismo en los trabajadores pero se ajustó el riesgo relativo al hecho de fumar. El valor del riesgo relativo para todos los agentes carcinogénicos (excepto el radón), varió desde 1.31 a 3.69. Esto explicó el cáncer de pulmón de 9000 a 10000 hombres y 900 a 1900 mujeres en los Estados Unidos, lo que representa el 9% de las muertes de cáncer de pulmón en hombres y el 2% en mujeres, así como el 0.5% de todas las muertes del país, así mismo Doll y Peto et al. en 1981 estimaron que en los años 70 el cáncer de pulmón había sido del 15% en hombres y del 5% en la mujeres. Leigh et al en 1997 realizaron otro estudio en donde revisando encuestas nacionales, estimaron que del 6 al 10% de cánceres en los Estados Unidos estuvo relacionado con el empleo.21 En el cáncer de vejiga, el porcentaje fue del 7% al 19% para los hombres y el 11% para las mujeres. El mesotelioma maligno mostró el mayor porcentaje de 85-90% en hombres y de 23% al 90% en mujeres y la leucemia el menor porcentaje de 0.85 al 2.8%. En Canadá se estimó que cada año había entre 77900 y 112000 nuevos casos de enfermedad profesional, de los cuales entre 2381 a 6010 fueron muertes atribuibles cáncer ocupacional. En el mismo país el 9% de los tumores malignos fueron resultado de la exposición laboral. (Miller, 1984). Boffetta et al. puntualizó en poblaciones específicas que la proporción de cánceres debidos a exposiciones ocupacionales puede ser muy alto. Esto es verdadero para algunos países europeos como Alemania donde en algunas regiones debido a la exposición de la población a la radiación en las minas de uranio hay una alta proporción de cáncer de pulmón.22 Los mismos autores refieren que en hombres europeos las exposiciones laborales causan del 13% al 18% de los cánceres de pulmón y del 1% al 15% en mujeres, del 2% al 10% de cánceres de vejiga en hombres y del 5% en mujeres, y del 2% al 8% de cánceres de laringe en hombres y del 1% en mujeres.23, 24 Bruske-Hohifeld en 1999, refiere que las estadísticas oficiales en donde relacionan los casos nuevos y las enfermedades profesionales son sólo “la punta del iceberg” de total verdadero, debido a que a los trabajadores no se les reconoce su enfermedad como laboral y tampoco se notifica a las autoridades correspondientes. Esto también lo evidenciaron Skov et al. en Dinamarca en donde solo el 50% del mesotelioma pleural y el adenocarcinoma sinonasal fue relacionado en el registro de enfermedades profesionales de dicho país. 20 Frumkin H. Cancer epidemiology and the workplace. Salud Pública Mex. 1997;39(4):356-69 21 Tim Driscoll, et al. Occupational carcinogens: assessing the environmental burden of disease at national and local levels. Geneva, World Health Organization, 2004. Environmental Burden of Disease Series, No. 6. 22 Bruske-Hohifeld. Occupational Cancer in Germany Environ Health Perspect 107(Suppl 2):253-258 (1999). http.//ehpnetl.niehs.nih.gov/docs/1999/Suppl-2/253-258brQske-hohlfeld/abstract.html 23 Buffeta P, Kogevinas M. Introduction: Epidemiologic research and prevention of occupational cancer in Europe. Environ Health perspect. 1999;107 suppl 2:229-31. 24 Boffetta P, Saracci R, Kogevinas M, et al: Occupational carcinogens, in Stellman JM (ed): Encyclopedia of Occupational Health and Safety, ed 4. Geneva, ILO, in press. 16
  • 17. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION En 1978 se identificaron 90 casos de cáncer profesional en la ex República Federal Alemana y 412 en la ex Alemania Oriental; para 1990 había 588 en la ex República Federal de Alemania y 548 en la Alemania Oriental. Doménec Turuguet Mayol et al. refiere cifras similares a Bruske-Hohifeld para la ex República Federal Alemana para el año 1990 de 597 casos, distribuidos en 209 de pulmón, 298 de mesotelioma, 40 de vejiga y 50 casos de otros cánceres. Al unificarse Alemania se identificaron 1604 casos de cáncer ocupacional. El sitio de mayor proporción en Alemania es el pulmón debido a la exposición a la radiación en las minas de uranio mencionado anteriormente.18 Y para Francia, desde el año de 1984 hasta el año de 1990 se identificaron 1430 casos de cáncer relacionado con el trabajo.25 El mismo Doménec Turuguet Mayol anuncia que en España solo se diagnostican de 2 a 5 cánceres ocupacionales al año.6 En contraste con la región de Asturias que en el año 2006 se diagnosticaron entre 120 y 480 nuevos casos. (estimados de los 6000 casos de cáncer) 26 En Australia se estimó que 1000 Australianos mueren cada año debido a cáncer ocupacional.3 En Finlandia se estimó para el año de 1996 que el 30% de las muertes por factores profesionales fue debida a cáncer. Las muertes por cáncer de pulmón fue del 0,9% y la leucemia, el mesotelioma maligno y otros cánceres juntos explicaron otro 0,2% de todas las muertes. En América Latina al igual que en los países del primer mundo, se está entrando en la transición epidemiológica y gracias al mejoramiento de los métodos diagnósticos y los sistemas de registro se ha observado un marcado incremento de la magnitud y severidad del cáncer, a pesar de este aumento no se cuenta con datos fidedignos y/o cercanos que relacionen los casos nuevos de cáncer con la actividad laboral. Feo I. Et al., estimaron en Venezuela en los años 90 que el 20% de la mortalidad por cáncer está relacionada con la ocupación. En Colombia fallecieron en el año 2006 por tumores malignos 30.000 personas y se prevé que el 9% de los hombres y el 12% de las mujeres probablemente tendrán cáncer antes de cumplir los 64 años.27 A pesar de esta cifra tan alta en el Informe de Enfermedad Profesional en Colombia de los años 2001 a 2002 no relacionan ningún caso de cáncer de origen ocupacional28 y en el informe de los años 2003 al 2005 refieren que se realizó solo un diagnóstico de cáncer de origen ocupacional en el país.29 Bajo la óptica de las estimaciones de Doll y Peto (1981) la proporción de cáncer atribuible a factores ocupacionales es cercana al 10% del total de los cánceres. Esta cifra fue aplicada al estudio realizado en el año 1996 por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en el cual se 25 BRUGERE, J. et al., Cancers professionelles, connaisance, réparation and prévention. Bull. Canc., 1994, 814-21. 26 Rodríguez Suárez, Marta M. Cáncer ocupacional en Asturias versus España en el contexto de las Enfermedades Profesionales. Departamento de Planificación y Programación / Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales / Av. Del Cristo no 107 / 33006 Oviedo/ Principado de Asturias / España. +34 985.10.82.94 / e-mail: martamrs@princast.es 27 Raúl Murillo. Modelo para el control del cáncer en Colombia. ISSN: 1909-2962. ISBN:958-96892-5-6 © instituto nacional de cancerología, 2006 28 FRANCISCO JOSÉ TAFUR SACIPA. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia Años 2001 - 2002 “Una oportunidad para la prevención”. ISBN: 958-97392-3-7. Ministerio de la Protección Social Año de publicación: 2004. Bogotá, mayo de 2004 © Derechos reservados. 29 Informe de Enfermedad Profesional en Colombia Años 2003 – 2005. Ministerio de la Protección Social © Derechos reservados 17
  • 18. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION identificaron 8.500 casos nuevos de cáncer para 15 sitios anatómicos relacionados con la ocupación; por lo tanto se estimó que para Colombia se tendrían aproximadamente 850 casos nuevos de cáncer de posible origen profesional para ese mismo año. Cifra que no se ha validado por cuanto los reportes oficiales del Ministerio de la Protección Social han sido solo de un caso para el año 2.004. Dada la amplia variación de las fracciones atribuibles entre los distintos países , por tipo de cáncer y por género, se considera apropiado tomar el valor del estudio arrojado por la OMS que equivale al 9% global para todos los cánceres. Si bien es cierto, que la identificación del cáncer ocupacional y la implementación de las medidas de control son problemas no resueltos a nivel mundial y que el Ministerio de la Protección Social, a través de la Dirección de Riesgos Profesionales, ha venido desarrollando diferentes actividades y normas reglamentarias orientadas al control del cáncer ocupacional (inscripción de actividades de alto riesgo, vigilancia y control de las ARP a dichas empresas, reglamentos técnicos para sílice y asbesto crisotilo, guías de atención integral para cáncer pulmonar, neumoconiosis, exposición a benceno, etc.), no se dispone aún de estadísticas confiables referentes a casos de cáncer, proporción de expuestos y características de la exposición. El Ministerio de la Protección Social para el año 2007 consignó como relevantes los siguientes puntos en relación al cáncer ocupacional, así: 1. Diseño de una Norma técnica para la prevención de cáncer ocupacional. 2. Diseño de un Plan nacional para la prevención del cáncer ocupacional, enmarcado en la “Política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo”, presentada por la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el 28 de julio de 2001, la cual tiene por objeto “convocar a la sociedad en su conjunto, para que de manera permanente, a través de procesos de diálogo social y concertación, logre mejores condiciones de trabajo para la población laboral del país, como garantía de un derecho constitucional y como aporte al proceso de paz. 3. Revisión de la norma colombiana sobre pensiones especiales. Así como la elaboración de un Sistema de Vigilancia Epidemiológico Nacional para el cáncer ocupacional. Todas estas medidas son necesarias dado que la reducción de la exposición ocupacional a carcinógenos es la piedra angular para reducir la incidencia de la enfermedad. Y se debe tener presente que pueden transcurrir hasta 20 ó 30 años entre la exposición y la manifestación de la enfermedad. El INC ha realizado la investigación “Cáncer Ocupacional en Colombia”, con el objeto de describir las características sociodemográficas y laborales, de pacientes con cánceres primarios en 10 sitios anatómicos reconocidos por su relación con la exposición a carcinógenos ocupacionales, además intenta validar la “Matriz de Exposición Laboral (MEL) a 60 agentes carcinógenos para 10 cánceres seleccionados” MEL-AGECAR-10 , y su utilidad, como una metodología para el estudio y seguimiento del comportamiento de esos tipos de cáncer en el país. 18
  • 19. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION 3. PARÁMETROS GENERALES EN EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER OCUPACIONAL En 1.877 Percibal Pott fue el primero en atribuir el cáncer a la ocupación, al describir cáncer de escroto en limpiadores de chimeneas en Londres, comprobándose posteriormente que el hollín que se acumulaba en el escroto de los trabajadores guardaba relación con la ocurrencia de dicho cáncer. En 1878 Harter y Hesse observaron que existía un aumento en la frecuencia del cáncer pulmonar en mineros de metales en Europa Central, sugiriendo una relación entre cáncer y exposición a carcinógenos ambientales. Posteriormente se implicaron otras exposiciones ocupacionales a diferentes sustancias como causa del cáncer tales como asbesto en 1934, cromo en 1935 y los compuestos de níquel en 1939 entre otras. En el presente, múltiples procesos industriales, sustancias químicas y agentes ambientales relacionados con la inducción del cáncer en humanos, están siendo evaluados, a menudo con resultados contradictorios que hacen difícil establecer criterios definidos. Una importante contribución a aclarar el estado del conocimiento está contenida en las Monografías de la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer (International Agency for Research on Cáncer - I.A.R.C.), las cuales proveen revisiones científicas detalladas de datos epidemiológicos y experimentales con respecto a la carcinogenicidad de estos agentes en humanos y animales de experimentación. IARC ha establecido criterios para calificar el nivel de evidencia de carcinogénesis en la literatura científica con los cuales clasifica a sustancias, mezclas y procesos. 3.1 Diagnóstico en Medicina Clínica (Vigilancia Médica). Actualmente el aspecto crucial en el control del cáncer descansa en la oportunidad de un diagnóstico suficientemente temprano, con tumor primario in situ que permita alcanzar la curación. Como una estrategia para lograr este objetivo en salud pública se recurre al uso de pruebas de tamizaje con las cuales se ha logrado un progreso significativo en la frecuencia de diagnósticos aunque con resultados no totalmente satisfactorios en términos de expectativas de vida. En particular las revisiones epidemiológicas para cáncer del pulmón, ampliaron, con el uso de rayos X, los recursos diagnósticos desde hace varias décadas; sin embargo, los estudios de morbilidad por esta causa no han demostrado cambios significativos. Un nuevo impulso hacia el diagnóstico precoz se logró con el auge de indicadores biológicos que permiten, desde reconocer el riesgo hasta el diagnóstico presuntivo y en algunos casos de certeza. Estos pueden agruparse en: marcadores de exposición; marcadores de riesgo y marcadores de efecto (Frumkin,4). Una breve descripción de cada uno de ellos se presenta a continuación: • Marcadores de exposición. La detección del carcinógeno o sus metabolitos en medios biológicos es un recurso bien conocido. La exploración en orina de fenol, acidos mucónicos o acido fenilmercapturico han sido empleados por años para la vigilancia de trabajadores expuestos a benceno. Otro tanto con la detección de MBOCA urinaria en expuestos a metilen-biscloroanilina. como vigilancia para cáncer urinario de origen ocupacional. La exploración de aductos de ADN 19
  • 20. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION o de hemoglobina han sido usados en la vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a oxido de etileno y humos de soldadura. • Marcadores de Riesgo. Se conocen varias categorías, entre ellas: marcadores de variaciones en la capacidad de metabolizar carcinógenos; marcadores para baja capacidad de reparación de ADN; marcadores de susceptibilidad por alteraciones genéticas. Al primer grupo pertenece la presencia de altos niveles de las hidrogenasas de hidrocarburos cíclicos (AHH) enzimas metabolizadoras de hidrocarburos policíclicos que estan relacionados con cancer del pulmon, piel y vejiga. En el segundo grupo, la deficiencia de O-metil transferasa ha estado relacionada con el mayor riesgo de canceres hepáticos e intestinales. Como ejemplo del tercer grupo son bien conocidas las mutaciones en el gene 53, ubicado en el cromosoma 17 , como inductoras de cancer en colon, pulmón, higado, esófago, seno y tejidos hematopoyético y retículo- endotelial. Aunque la identificación de estos marcadores de susceptibilidad es relativamente sencilla, Frumkin llama la atención sobre los profundos problemas éticos que puede traer su aplicación en poblaciones trabajadoras si se usan para descartar susceptibles, candidatos a ocupar oficios con exposición al carcinógeno en vez de aplicar medidas de control del agente. • Marcadores de Efecto: A este grupo corresponden las anormalidades citogenéticas detectables por pruebas como: intercambio de cromátides hermanas, micronúcleos, prueba del cometa indicativas de posible efecto carcinogénico en el material blanco (ADN). Estas pruebas se han encontrado elevadas en trabajadores expuestos a benceno, epiclorhidrina, estireno, vinil cloruro, asbestos y óxido de etileno. A nivel poblacional estos cambios se correlacionan con riesgo aumentado de cáncer pero no han sido estandarizadas para su interpretación en clínica y lo que es peor, no son e específicas de manera que resultan positivas bajo la influencia de múltiples causas sin poder atribuir su efecto a un agente particular. 3.2 Determinación del origen en Cáncer Ocupacional Como para el diagnóstico de cualquier enfermedad ocupacional crónica, el diagnóstico de cáncer ocupacional depende de un factor crítico: la exposición documentada y suficiente a un carcinógeno reconocido en el sitio de trabajo. Por suficiente se entiende la exposición ocupacional a concentraciones elevadas por períodos de años (frecuentemente décadas). No obstante hay numerosos autores y algunos estudios que acusan como causantes de cáncer a exposiciones cortas a altos niveles de algunos carcinógenos. No existe estandarización al respecto y las controversias son intensas al tratar la relación dosis-respuesta para carcinógenos químicos. Algunos, cada vez menos, aducen la repetida frase “los carcinógenos no tienen umbral” aunque los carcinógenos mejor estudiados con trabajos epidemiológicos de cohorte como asbestos, benceno y sílice muestran datos de exposición acumulada por debajo de los cuales poblaciones trabajadoras controladas no presentan tasas de cáncer superiores a las de la población general. El tema da lugar a extensas discusiones desde posiciones opuestas. La principal dificultad es causada por la muy larga latencia de los cánceres reconocidos como ocupacionales. El tiempo transcurrido desde la exposición inicial hasta el diagnóstico oscila entre 10 y 40 años. De manera que con frecuencia los casos diagnosticados hoy iniciaron exposición décadas atrás (a menudo 40 años) cuando las condiciones de trabajo con carcinógenos estaban lejos de ser controladas con técnicas de higiene industrial y las concentraciones de contaminantes 20
  • 21. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION en el sitio de trabajo eran exageradamente altas. A menudo se desconocía el potencial oncógeno de la sustancia y por tanto no se adoptaban medidas de control o prevención. Independientemente de las polémicas sobre nivel umbral, uno de los principales avances que pueden ser hoy aplicados a la prevención de cáncer en poblaciones trabajadoras es la introducción del concepto de patologías trazadoras o enfermedades centinelas en los programas de vigilancia epidemiológica. Un ejemplo de ello serían las patologías pulmonares como silicosis o asbestosis que indican la existencia de una sobre-exposición al agente de interés. Debe advertirse que para el diagnóstico de cáncer ocupacional como para el de otras enfermedades del trabajo, la medicina ocupacional emplea estrategias diferentes a las usadas por cualquier otra especialidad de medicina clínica. En las especialidades clínicas, el médico con cada paciente, sigue un curso investigativo desde el efecto (la enfermedad) hacia la causa para buscar el agente etiológico, lo cual exige una amplia gama de conocimientos y recursos, en un proceso a veces intrincado por la gran diversidad de agentes que causan el mismo efecto biológico. En medicina ocupacional el médico responsable de la salud de un grupo de trabajadores puede reconocer con relativa facilidad la presencia del factor de riesgo (causa) a que está expuesto ese grupo e investigar solamente algún efecto específico mediante un programa de vigilancia empleando pruebas tamiz, generalmente de muy bajo costo como los ya mencionados marcadores biológicos. En el caso que nos ocupa, el médico ocupacional puede identificar los procesos productivos y los trabajadores que emplean un carcinógeno y, por tanto, someter al grupo a una vigilancia médica específica para detectar efectos tempranos relacionados con el agente, incluyendo efectos no malignos del agente Para efectos del presente documento, el hallazgo de esa afección benigna causada por un carcinógeno se considera una enfermedad centinela indicativa de que el trabajador ha estado expuesto a un carcinógeno en dosis susceptibles de causar daño y eventualmente inducir un desarrollo maligno. La aplicación generalizada de este concepto de la enfermedad centinela permitiría ampliar la gama de recursos preventivos para combatir el cáncer en población adulta trabajadora. 21
  • 22. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA. 2010-2014 El Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 2010-2014, está en coherencia y concordancia con: a) Los siguientes objetivos del Plan Nacional de Salud Ocupacional 2009-2012, así: • Fortalecer la prevención de los riesgos profesionales a través de la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y el fomento de la cultura del autocuidado. Líneas estratégicas: fomento de estilos de vida y trabajo saludable, programas de formación y capacitación. • Fortalecer las entidades, instituciones e instancias del sistema general de riesgos profesionales para consolidar la prevención y el control de los riesgos profesionales. Líneas estratégicas y actividades: participación de las Comisiones sectoriales, fortalecer las actividades de las Direcciones Territoriales, consolidar los programas de salud ocupacional en las empresas, disminuir la frecuencia de enfermedad profesional no maligna asociada con agentes carcinógenos, fortalecer la participación del sector sindical, fortalecer a las ARP´s en actividades de promoción y prevención del cáncer ocupacional, fortalecer la Red Nacional de Comités de Salud Ocupacional (Nacional, Seccionales y Locales), dotación de herramientas para las Juntas de Calificación de Invalidez. • Impulsar el desarrollo técnico, tecnológico y científico, el reconocimiento de las prestaciones asistenciales y económicas al trabajador y la viabilidad financiera del sistema general de riesgos profesionales. Líneas estratégicas: definir e incorporar las variables de información sobre cáncer ocupacional al Sistema de Información del Sistema General de Riesgos Profesionales, crear una red de información sobre salud ocupacional y riesgos profesionales, adopción de normas internacionales referentes al cáncer ocupacional. • Favorecer la ampliación de cobertura en el sistema general de riesgos profesionales, establecer políticas y definir acciones de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo, así como la prevención de los riesgos ocupacionales en las poblaciones laborales vulnerables. Líneas estratégicas: prevención de riesgos asociados a agentes carcinógenos en el sector vulnerable. b) La Política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo”, presentada por la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el 28 de julio de 2001, así: • Fomento de la cultura de la seguridad social: dirigido al fomento de la cultura de la seguridad social considera acciones de tipo estructural en diversos sectores de la sociedad, como pilar a mediando y largo plazo • Fortalecimiento institucional: tiene por objeto consolidar la capacidad de gestión, de negociación y de complementariedad de diversos actores sociales. • Poblaciones especiales: busca priorizar las de mayor interés en las políticas sociales, como son los niños, los discapacitados, los del sector agrícola, los informales, las pequeñas y medianas empresas y las actividades de alto riesgo. 22
  • 23. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION • Desarrollo técnico, tecnológico y científico: tiene por objeto desarrollar el conocimiento técnico, tecnológico y científico, en salud ocupacional y sus diversas disciplinas como instrumentos para el desarrollo de los programas de salud ocupacional y los sistemas de vigilancia en salud pública. • Aplicación de sistemas de gestión de seguridad, salud en el trabajo y productividad: tiene la misión de incorporar a los actores sociales los sistemas de información y los desarrollos tecnológicos en los procesos y programas diseñados y aplicados al bienestar de la población laboral del país. c) La Constitución Política de Colombia, artículo 25, pues pretende lograr que las personas tengan derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. d) Los artículos 64, 65, 66 y 67 del Decreto 1295 de junio 27 de 1994, referentes a la prevención, supervisión e informe de actividades de las empresas de alto riesgo, por exposición a agentes carcinógenos. e) Modelo para el control del cáncer en Colombia. INC. Enero de 2006. Se contemplan aspectos relacionados con prevención, diagnóstico precoz y tratamiento; ámbitos de intervención como políticas públicas y en los servicios de salud; al igual que herramientas tales como la comunicación, educación y movilización social. Los resultados de este modelo sobre investigación, vigilancia y análisis deben enlazar los aspectos ocupacionales. A este punto se suma la publicación “Cáncer. Aspectos básicos sobre su biología, clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. INC. 2004.” f) Las políticas del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 (Decreto Número 3039 de 2007). g) OIT. Convenios adoptados por Ley por Colombia. h) OMS. Plan Global para el control del Cáncer Ocupacional. El Plan presentado por la OMS es complementario al Plan y estrategias regionales para las enfermedades crónicas. El Plan tiene 4 líneas de acción: Política y recomendaciones; vigilancia y monitoreo; promoción de la salud y prevención de la enfermedad; manejo de la enfermedad. 1. ALCANCE El Ministerio de la Protección Social formula el Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia 2010-2014, el cual fue consultado con expertos y concertado con los actores del Sistema General de Riesgos Profesionales, Sistema General de Seguridad Social y de otros actores relacionados en este tema (Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Comercio, Industria y Turismo, Agricultura y Desarrollo Rural, y de Transporte, entre otros). Tiene prioridades, objetivos, metas y estrategias en coherencia con los indicadores de situación del cáncer ocupacional a nivel internacional, con las políticas nacionales de salud general y ocupacional, y con los tratados y convenios internacionales en el tema relacionado con el control del cáncer ocupacional. Los futuros ajustes al Plan se harán en coherencia con los perfiles de cáncer ocupacional y las características de la exposición a carcinógenos según los resultados regionales y nacionales que determine el Sistema de vigilancia epidemiológica para cáncer ocupacional (SIVECAO). 23
  • 24. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION En el presente Plan se definen las prioridades para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia para los siguientes cuatro años, los objetivos, metas y estrategias para su cumplimiento, y las enmarca en las competencias de todos los actores involucrados conforme a los recursos disponibles y obligaciones pre-definidas. 2. PROPOSITO Son propósitos del Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia los siguientes: a) Desarrollar y mantener un sistema de información para recolectar información acerca de la morbimortalidad atribuible y de las características de la exposición a carcinógenos presentes en el medio laboral. Parte de este punto tiene como objetivo dar cumplimiento a los artículos 64, 65, 66 y 67 del Decreto 1295 de junio 27 de 1994, referentes a la prevención, supervisión e informe de actividades de las empresas de alto riesgo, por exposición a agentes carcinógenos, y además que se incluya el reporte de los niveles de exposición a agentes carcinógenos de dichas empresas y la población trabajadora expuesta, con el fin de mantener actualizado el sistema de vigilancia epidemiológica para cáncer ocupacional (SIVECAO), con sus respectivas herramientas (Colombia CAREX y MEL – Carcinógenos). b) Implementar planes de prevención primaria y secundaria en trabajadores expuestos a agentes carcinógenos, teniendo presente el de suministrar información y entrenamiento para los oficios con exposición a carcinógenos c) Investigar los agentes carcinógenos y las pruebas de tamizaje y el control de la exposición. d) Implementar sistemas de monitoreo a nivel gubernamental (regulación, vigilancia y control), basados en los resultados del SIVECAO. e) Determinar prioridades en la vigilancia de la exposición a agentes carcinógenos por regiones, por actividades económicas y a nivel nacional. f) Evaluar periódicamente la efectividad de las medidas implementadas en el control de la exposición y en el monitoreo biomédico. g) Dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales de la OMS y de la OIT en temas relacionados con el cáncer ocupacional. 3. PRINCIPIOS Los principios que guían el Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia son la universalidad, equidad, calidad, eficiencia, responsabilidad. Los principios que guían el Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia son la universalidad, equidad, calidad, eficiencia, responsabilidad, participación social e intersectorialidad. Equidad. El Estado garantiza igual acceso a la promoción, prevención y protección de la salud en igualdad de oportunidades de acuerdo con las necesidades de la población ocupada. 24
  • 25. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Calidad. El Estado y los particulares protegerán la salud de los trabajadores y los lugares de trabajo mediante el desarrollo del sistema de garantía de la calidad en salud ocupacional y riesgos profesionales. Eficiencia. El Estado y los particulares mediante la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y tecnológicos garantizarán el derecho a la salud y al mejoramiento de las condiciones de trabajo con oportunidad, calidad y suficiencia. Responsabilidad. El Estado, todas las personas naturales y jurídicas deberán asegurar el acceso a los servicios, la calidad de la atención de la salud y el fomento de estilo de vida y trabajo saludable. Participación social: La intervención de la comunidad en la planeación, gestión y control social y evaluación del Plan, se deberá promover la vinculación efectiva de la población trabajadora para garantizar que las prioridades en el tema de cáncer ocupacional y bienestar territorial respondan a las necesidades sentidas de los grupos sociales, y que éstas se concreten en los planes de prevención del cáncer ocupacional a nivel territorial. Intersectorialidad: La interrelación y articulación de los distintos actores intra y extrasectoriales con el fin de lograr resultados en la prevención del cáncer ocupacional de manera más eficaz, eficiente y sostenible, orientadas a alcanzar las metas comunes en dicha prevención. 4. PRIORIDADES, OBJETIVOS Y METAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER OCUPACIONAL (Lineamientos para que el gobierno determine las prioridades). El Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia define las prioridades y los parámetros de actuación en respuesta a las necesidades de salud, a los niveles de exposición a agentes carcinógenos, a la magnitud de la población expuesta, a los recursos y tecnologías disponibles y a los compromisos establecidos por la Nación en los acuerdos internacionales. Los objetivos de las prioridades en salud son respuesta a las necesidades del país en materia de cáncer ocupacional, las cuales han sido debatidas y consensuadas con los distintos actores del sector, de otros sectores y representantes de los ciudadanos y usuarios de los servicios de salud ocupacional, a través de mesas de discusión y aportes individuales y de diferentes colectividades. Las prioridades del Plan Nacional para la Prevención del cáncer ocupacional en Colombia son de estricto cumplimiento en la Nación, en los planes de salud territoriales, en los planes operativos de las entidades promotoras de salud - EPS, en los planes operativos de las aseguradoras de riesgos profesionales – ARP, en los planes operativos de las agremiaciones, en los planes educativos de las especializaciones en salud ocupacional y de las especialidades clínicas oncológicas, en coherencia con los perfiles de salud territorial. Los objetivos fueron planteados mediante un análisis de situación del cáncer ocupacional en el país, 25
  • 26. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION reuniones de expertos, consenso entre el Gobierno Nacional, los actores del Sistema General de Riesgos Profesionales, los actores sociales de los otros sectores y los actores. La definición de las metas se basó principalmente en la revisión de los compromisos adquiridos tanto en el ámbito nacional como internacional, así como en el análisis de las tendencias de los eventos priorizados con la información nacional disponible y las proyecciones existentes en el ámbito internacional. En los casos en los que la evidencia no era suficiente o no se disponía de fuentes sistemáticas de información se fijaron metas de proceso. La definición de las estrategias se basó en la revisión de la evidencia sobre experiencias exitosas para abordar cada problema prioritario, así como en la consulta a expertos durante el proceso de concertación interinstitucional e intersectorial. Para el logro de cada una de las metas se proponen diversas estrategias operativas que desarrollan las líneas de política previstas, de la siguiente manera: • Plan Nacional de Salud, principalmente en todo aquello relacionado con las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la política de la promoción de la salud y la calidad de vida, la prevención de los riesgos y recuperación y superación de los daños en la salud, vigilancia en salud y gestión del conocimiento (Impulsar el desarrollo de acciones de caracterización, estratificación, focalización y georeferenciación de los agentes carcinógenos por actividad económica y los tipos de cáncer). • Plan Nacional de Salud Ocupacional, en lo relacionado con la prevención en los puestos y/o lugares de trabajo. Para la presentación de los objetivos, metas y estrategias, están se enmarcaran en cada una de las líneas estratégicas propuestas para el presente Plan. 5. LÍNEAS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS Tema para construcción con los participantes los días 22 y 23 de Septiembre 2009. Laslíneas de política. (Propuesta 1.) 1. Promoción. 2. Prevención. (Incluir el Diagnóstico Precoz). 3. Vigilancia. (Estudios de industria farmacéutica en pacientes con cáncer): Suministra tratamientto, y validan el tratamiento. Reporte del paciente objeto de prueba. Responsabilidad con este tipo de estudio. Gestión. Las líneas de política. (Propuesta 2. 1. Identificación de sustancias carcinógenas. Lo cual implica por lo menos las siguientes actividades: 26
  • 27. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Objetivos Estrategias Meta Indicadores Mantener mecanismos de información que permitan tener una visión actualizada de las investigaciones que realizan las Agencias Internacionales encargadas de determinar el carácter carcinogénico de productos químicos o agentes físicos. La previsión de fondos para el desarrollo a nivel nacional de investigaciones epidemiológicas, clínicas o de laboratorio sobre situaciones o riesgos en los cuales se sospeche cáncer ocupacional. Mantener un listado de sustancias cancerígenas, definiendo criterios para su utilización y control. 2. Medidas Legislativas Objetivos Estrategias Meta Indicadores Elaboración de normas y reglamentos legales para la prohibición, regulación y control del uso de sustancias comprobadas o sospechosas de causar cáncer. Generar mecanismos que permitan conocer las resoluciones emitidas por otros gobiernos para el control de sustancias cancerígenas, recordando que existen múltiples ejemplos de países que prohiben la utilización de ciertas sustancias, pero que son complacientes o promueven su utilización en otros países. 27
  • 28. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION 3. Vigilancia. Objetivos Estrategias Meta Indicadores Garantizar mecanismos para la inspección periódica de las condiciones de trabajo y la utilización de sustancias consideradas nocivas. Mantener un listado de industrias y trabajadores expuestos a sustancias cancerígenas Mantener programas de vigilancia y monitoreo de esas empresas y trabajadores Establecimiento de programas de vigilancia médica Creación o reforzamiento de los Registros de cáncer y desarrollo de programas para su análisis epidemiológico en relación a ocupación Lograr que el 100% de las empresas del sector formal que manejan los cinco principales carcinógenos ocupacionales tengan niveles de exposición menores a los límites permisibles 4. Protección, compensación y educación de los trabajadores Objetivos Estrategias Meta Indicadores Garantizar legalmente el acceso de los trabajadores y de sus organizaciones a toda la información disponible sobre los riesgos a los que están sometidos. Generar medidas especiales de protección y compensación para los trabajadores que hayan estado sometidos a sustancias cancerígenas.´ 28
  • 29. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia: DOCUMENTO EN CONSTRUCCION Objetivos Estrategias Meta Indicadores 6. COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DEL SGRP Y OTROS SECTORES GUBERNAMENTALES O NO GUBERNAMENTALES DE LA NACIÓN Sin perjuicio de las competencias establecidas en las normas legales, corresponde a la Nación - Ministerio de la Protección Social- asumir, frente al Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional, las siguientes competencias: 1. Realizar, actualizar y divulgar el análisis de la problemática del cáncer ocupacional en la población trabajadora Colombiana (eventos en salud, intensidad de la exposición, tipos de agentes carcinógenos y proporción de expuesto) y la capacidad de respuesta de los diferentes actores, con base en los resultados de las investigaciones y en la información generada por el SIVECAO. 2. Diseñar, desarrollar y articular con los actores intra y extrasectoriales la planeación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las metas del Plan Nacional para la Prevención del cáncer Ocupacional en Colombia. 3. Definir las acciones que integran el Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional con otros Planes Nacionales (Salud Pública y Salud Ocupacional) a cargo de las entidades territoriales. 4. Diseñar, implementar y evaluar el desarrollo normativo de carácter técnico-científico, administrativo y financiero para todas las líneas de política del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional. 5. Actualizar el Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional. 6. Diseñar y desarrollar la supervisión, el seguimiento, la evaluación y la difusión de los resultados del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional. 7. Brindar asesoría y asistencia técnica a los departamentos, distritos y municipios para la implementación, seguimiento de la ejecución y evaluación de las metas incluidas en los Planes de Prevención del Cáncer Ocupacional, a nivel territorial. 8. Definir, desarrollar, administrar, aplicar y ajutar el SIVECAO, con la participación de las entidades territoriales, IPS de salud y de salud ocupacional, observatorios para cáncer, Juntas de Calificación de Invalidez, ARP, Fondo de pensiones y agremiaciones. 9. Promover, en concurrencia con el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud, el desarrollo de investigaciones periódicas y sistemáticas sobre las necesidades y problemas relacionados con el cáncer ocupacional y la respuesta sectorial, que provean evidencia para el ajuste del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional. 10. Fortalecer y regular, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud – INS y el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, la red nacional de laboratorios, el 29