SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 41
Baixar para ler offline
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia



    Subdirección General de Investigaciones, Vigilancia Epidemiológica, Promoción y Prevención


                                     Grupo Área de Investigaciones:
                                  Grupo de Investigación Epidemiológica

                                     Grupo Área de Salud Pública:
                              Grupo Vigilancia Epidemiológica del Cáncer
                           Grupo de Políticas, Legislación y Movilización Social



                                             PROYECTO:
                                   ESTUDIO PARA LA PREVENCIÓN DEL
                                  CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA

                                Convenio interadministrativo 0294 de 2008



                                 Contrato de prestación de servicios No.

                   PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL
                                          (Versión 1.5)



                                         Documento preparado por:



                                         LELYS ARCHILA ESCORCIA




                                            Equipo Investigador:

               Investigadora Principal:               MARIA TERESA ESPINOSA RESTREPO
               Coinvestigadora:                       MARTHA PATRICIA ROJAS HURTADO



                                    Bogotá, D.C. diciembre 02 de 2009




                                                                                                 1
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


                                              Equipo Consultor:


                                       ENRIQUE GUERRERO MEDINA

                                             SILVIA RODRIGUEZ

                                              FREDY ANDRADE

                                              CONSUELO FINO

                                            JOSE MANUEL LÓPEZ

                                              FERNANDO LEAL

                                              SANDRA PADILLA

                                              CARLOS RAMIREZ

                                         MARTHA PATRICIA ROJAS

                                               IVET PERNETT

                                           JULIETTA RODRIGUEZ

                                               ULDY DELGADO




                                                                      2
República de Colombia
                                      MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                          INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                              EMPRESA DEL ESTADO
                                               NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


                                                           CONTENIDO


ANTECEDENTES................................................................................................................. 4
1.      LA OPS/OMS Y OTROS ACTORES INTERNACIONALES. ........................................................4
1.1     PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL
        CÁNCER OCUPACIONAL: .................................................................................................4
1.2     PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PARA LA
        PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: ......................................................................6

2.      CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN EL MUNDO Y
        COLOMBIA ................................................................................................................... 10

PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA.
2010-2014....................................................................................................................... 19
1.      ALCANCE ..................................................................................................................... 20

2.      PROPOSITO ................................................................................................................. 21

3.      PRINCIPIOS ................................................................................................................. 21

4.      PRIORIDADES, OBJETIVOS Y METAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER OCUPACIONAL ......... 22
4.1     PRIORIDADES .............................................................................................................. 22
4.2     OBJETIVO .................................................................................................................... 22
4.3     META........................................................................................................................... 23

5.      LÍNEAS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS............................................................................. 23

6.      COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DEL SGRP Y OTROS SECTORES GUBERNAMENTALES O NO
        GUBERNAMENTALES ..................................................................................................... 29

7.      FINANCIACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL ........... 33
DEFINICIONES / GLOSARIO........................................................................................... 34
ANEXO TÉCNICO 1. CLASIFICACIÓN DE AGENTES CARCINÓGENOS............................. 36
ANEXO TECNICO 2. PREVENCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA........... ¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.




                                                                                                                                       3
República de Colombia
                                   MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                       INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                           EMPRESA DEL ESTADO
                                            NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia



                                                   ANTECEDENTES

1. LA OPS/OMS Y OTROS ACTORES INTERNACIONALES.

1.1       PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA
          PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL:

De acuerdo con los parámetros establecidos para la prevención del cáncer general indicados por la
OMS, se atribuye un peso relativo significativo a la exposición ocupacional como causa de cáncer .
Es por ello que se ha avanzado en la determinación de la carga ambiental a nivel nacional y local de
los carcinógenos ocupacionales1 que además provee recomendaciones prácticas para estimar la
carga exposición ocupacional a carcinógenos tanto pasada como presente, capaces de causar
cáncer de pulmón, leucemia y mesotelioma maligno. Incluye además la clasificación de IARC con
150 agentes químicos y biológicos capaces de ser carcinógenos humanos, tales como benceno,
asbestos, cadmio, oxido de etileno, radiaciones ionizantes, radón, arsénico, cromo, sílice, berilio,
níquel, y gases de la combustión de diesel, entre otros.

Por tanto la prevención del cáncer ocupacional incluye, la regulación de los carcinógenos conocidos
presentes en el lugar de trabajo, seguido de evaluaciones sistemáticas de los mismos en los lugares
y procesos de trabajo, implementación de medidas técnicas para reducir la exposición de
mecanismos de sustitución por agentes no carcinógenos. La OMS recomienda los siguientes pasos
a seguir:

Paso 1      Básico:

          + Desarrollar reglamentaciones y reforzar la vigilancia y control de los carcinógenos.
          + Evitar la introducción de carcinógenos conocidos en el lugar de trabajo.

Paso 2      Expandido:

          + Monitorear y reducir las exposiciones ocupacionales a carcinógenos.
          + Organizar sistemas de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos

Paso 3       Deseado:

          + Desarrollar programas integrales de salud de los trabajadores basados en prevención
          primaria para mejorar condiciones de trabajo y de vida.
          + Sustituir los carcinógenos por sustancias menos peligrosas.

En la actualidad, la Organización Panamericana de la Salud OPS, siguiendo los parámetros de la
OMS antes mencionados, viene adelantando un trabajo para promover estos planes a nivel de las


1
  Driscoll, et al (2004) Occupational Carcinogens: assessing the environmental burden of disease at national and local levels.
World Health Organization, Protection of the Human environment, Geneva. ( Environmental Burden of disease Series, No. 6,
ISBN9241591471).

                                                                                                                            4
República de Colombia
                                 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                     INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                         EMPRESA DEL ESTADO
                                          NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


Américas2. Para ello ha organizado una Red Regional de América Latina y el Caribe (LAC) orientada
a la prevención y el control del cáncer y está construyendo un Plan de Acción para minimizar la
ocurrencia de cáncer ocupacional en LAC.

El esquema general del plan de OPS se resume en el siguiente esquema:

A) OBJETIVO: Reducir la carga del cáncer mediante la reducción de su incidencia y mejorar la
   calidad de vida de los trabajadores con cáncer.

B) LÍNEAS DE ACCIÓN: Cada una cuenta con la definición de objetivos y de indicadores, e
   incluyen:
   a. Políticas de cáncer y promoción de la iniciativa: incluye:
        i. Promover la prevención y control de cáncer para que se posicione en las agendas
           nacionales y subregionales, y logre obtener recursos apropiados.
       ii. Apoyar a los países para establecer un Plan Nacional Integral de Control de Cáncer
      iii. Desarrollar políticas y regulaciones nacionales para prevenir los cánceres ocupacionales y
           ambientales.
   b. Monitoreo y vigilancia, incluye:
        i. Mejorar la capacidad del país para el seguimiento al cáncer, utilizando herramientas
           existentes tales como los perfiles de enfermedades crónicas
       ii. Promover la armonización del lenguaje y terminología, información estándar y
           especificaciones de lenguaje para recolectar y reportar información de cáncer para la
           salud pública y la investigación.
      iii. Apoyar el fortalecimiento y capacidad institucional para el registro y la epidemiología del
           cáncer en colaboración con IARC y el CDC
      iv. Evaluación y seguimiento de indicadores para los planes de control de cáncer
           ocupacional.
       v. Apoyar el desarrollo de sistemas de vigilancia de la exposición ocupacional a
           carcinógenos y fortalecer los sistemas de información para cáncer ocupacional

    c.     Promoción de la salud y prevención del cáncer:
           i. Sensibilizar a todos los actores sociales sobre las causas y consecuencias del cáncer
              ocupacional.
          ii. Promover los hábitos saludables al comer, la actividad física y en control del tabaco.
         iii. Eliminar, reducir o controlar la exposición a carcinógenos ocupacionales

    d. Manejo del cáncer
       i. Promover el uso de guías estándares para la prevención, tamizaje, diagnóstico,
          tratamiento y cuidados paliativos.


2
  Pan American Health Organization PAHO (2008) Plan of Action for Cancer Prevention and Control 2008-2015- Working
document on Occupational cancers.

                                                                                                                     5
República de Colombia
                                MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                    INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                        EMPRESA DEL ESTADO
                                         NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


         ii. Colaborar con institutos de cáncer y asociaciones profesionales para mejorar la capacidad
             técnica de los prestadores de servicios de salud para el manejo clínico.
        iii. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de tratamiento y paliativos de cáncer.
        iv. Mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso racional de las medicinas anti-cancerígenas y
             los opioides para el manejo de dolor del cáncer.

1.2      PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
         PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL:

La OIT cuenta con dos niveles de trabajo: uno en actividades de colaboración y cooperación
internacional con la OMS; y otro como agencia especializada en todos los asuntos laborales y del
trabajo a nivel global.

La coordinación con la OMS se hace a través del Comité Conjunto de Salud Ocupacional OIT/OMS
que se viene reuniendo desde 1952. Durante la Decimatercera Reunión del Comité Conjunto
OIT/OMS, realizada en diciembre del 20033, se definió una agenda de temas que se trabajarían e
impulsarían con cooperación y colaboración mutua entre la OMS y la OIT, como agencias dedicadas
y especializadas en el tema de la salud de los trabajadores y la seguridad y salud en el trabajo del
Sistema Global de las Nacionales Unidas. Específicamente el Comité recomendó que en el marco
de la colaboración entre la OIT y la OMS se prestase especial atención a los siguientes temas
críticos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:

•     Eliminación de la silicosis y de las enfermedades relacionadas con el amianto, directamente
      relacionados con el tema de cáncer ocupacional;
•     Ergonomía;
•     Violencia en el trabajo;
•     Lista de enfermedades profesionales, y
•     Lesiones o accidentes profesionales.

Desde la perspectiva de fortalecimientos del marco regulatorio, la OIT cuenta con instrumentos
muy importantes dentro de los estándares y normas internacionales de trabajo4. Todos los
convenios y recomendaciones están disponibles en el Centro Internacional sobre Información de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y accesibles en línea como se registra a pié de página5. Teniendo
en cuenta el conocimiento que existe sobre los agentes cancerígenos, se pueden tomar varios de
ellos para efectos de prevención y control del cáncer ocupacional:

1- Convenio 136 de 1971 sobre el benceno (ratificado por Colombia el 16 de noviembre de
   1976): según el cual la concentración de esta sustancia en la atmósfera del trabajo no puede
3
 OIT (2004) Informe de la decimotercera reunión del Comité Mixto OIT/OMS de Saluden el Trabajo. (Ginebra,
9-12 de diciembre de 2003) Disponible en línea en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/GB/289/GB.289_STM_7_span.pdf
4 OIT (2008) Guía sobre las normas internacionales de trabajo. Departamento de normas internacionales de trabajo.
ISBN 92-9049-459-1 disponible en línea y bajado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
normes/documents/publication/wcms_087344.pdf
5 OIT/Safework (2008) Convenios y recomendaciones de la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo. Centro

Internacional sobre Información de Seguridad y Salud en el Trabajo CIS- disponible en línea y bajado de:
http://www.ilo.org/public/spanish/protection/safework/cis/oshworld/ilostd/index.htm
                                                                                                                    6
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


    exceder 25 ppm u 80mg/m3, obliga a realizar al trabajador, previo al inicio del empleo, un
    examen médico completo por parte de un profesional calificado, además de un análisis de
    sangre, sin costo para el trabajador, repetidos ulteriormente de manera periódica según la
    legislacion nacional. Desde 1998 este valor límite es de 0,5 ppm para 8 horas diarias o 40
    semanales de trabajo.

2- Convenio 139 de 1974, sobre el carácter ocupacional (no ratificado por Colombia): establece
   normas internacionales para la prevención y el control de los riesgos ocupacionales debidos a la
   exposición a agentes carcinógenos, obligando a los estados que lo ratifiquen a determinar
   periódicamente los agentes carcinógenos a los que la exposición en el trabajo estará prohibida,
   o sujeta a autorización o control. Ha sido reforzada con varias iniciativas conjuntas con la OMS
   como ya se mencionó respecto al uso del asbesto y la minimización de la exposición a sílice.

    Igualmente se obligan a sustituir los agentes carcinógenos a los que puedan estar expuestos
    los trabajadores; a reducir al mínimo el número de trabajadores expuestos y el tiempo de
    exposición; a proteger a los trabajadores expuestos y brindarles toda la información disponible
    sobre los peligros que presentan tales exposiciones; a proporcionar los exámenes médicos o
    investigaciones, durante el empleo o después de mismo, que sean necesarios para evaluar la
    exposición o el estado de su salud en relación con los riesgos profesionales; y asegurar un
    sistema apropiado de registros.

    Derivada de éste convenio la Recomendación 147 sobre cáncer profesional, establece que
    los empleadores deberían procurar por todos los medios utilizar procedimientos de trabajo que
    no ocasionaran la formación, ni, en particular, la emisión de sustancias o agentes cancerígenos
    en el lugar de trabajo. Los trabajadores y otras personas que participaran en actividades
    profesionales que implicaran un riesgo de exposición a sustancias o agentes cancerígenos,
    deberían conformarse a las instrucciones de seguridad prescritas y utilizar correctamente todos
    los equipos suministrados para su protección o la de otras personas. La Recomendación
    también precisa las modalidades de excepciones individuales a la prohibición de exposición
    profesional y prevé las medidas que han de adoptarse cuando se trate de sustancias y de
    agentes sujetos a autorización o a control. Por otra parte, alienta la vigilancia de la salud de los
    trabajadores, al prever un examen médico previo a la asignación y, con posterioridad,
    exámenes periódicos.


3- Convenio 155 de 1960 para la protección de los trabajadores contra las radiaciones
    ionizantes (no ratificado por Colombia): Compromete a los países firmantes a evitar las
    exposiciones inútiles de los trabajadores, a reducir al mínimo posible el nivel de exposición y a
    la adopción de medidas de control ajustadas al avance del conocimiento. Los trabajadores
    deberán desde el inicio y a intervalos regulares posteriores, ser sometidos a un examen
    médico apropiado.

    Derivada de este convenio, la Recomendación No. 164 enumera algunas esferas en las que
    deberían adoptarse medidas complementarias, especialmente en lo que respecta a: a) los
    lugares de trabajo, sus medios de acceso y de salida; b) la iluminación y la temperatura en los
    lugares de trabajo; c) las sustancias y los agentes patógenos; d) el ruido y las vibraciones; e)
    los incendios y las explosiones; y f) los equipos de protección individual.
                                                                                                      7
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia




4- Convenio 160 de 1985, sobre la información y notificación de las condiciones laborales
   (ratificado por Colombia el 23 de marzo de 1990): acuerda el acopio, compilación y publicación
   de estadísticas básicas sobre la población laboral, previa concertación de los conceptos,
   definiciones y metodología con las organizaciones representativas de los empleadores y
   trabajadores. Recomienda compilar estadísticas sobre las enfermedades profesionales en todos
   los sectores económicos y con representación nacional.

5- Convenio 161 de 1985: Servicios de salud en el trabajo: servicios investidos de funciones
   esencialmente preventivas y encargados de asesorar al empleador, a los trabajadores y a sus
   representantes en la empresa acerca de los requisitos necesarios para establecer y conservar
   un medio ambiente de trabajo seguro y sano; y, la adaptación del trabajo a las capacidades
   físicas y mentales de los trabajadores. Estos servicios podrán servir a una o varias empresas y
   deberán, en particular: a) Identificar y evaluar los riesgos que puedan afectar a la salud en los
   lugares de trabajo; b) Vigilar los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de
   trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores; c) Participar en el desarrollo de
   programas para la mejora de estas prácticas y para fomentar la adaptación del trabajo a los
   trabajadores; d) Asesorar sobre la planificación y la organización del trabajo, la ergonomía y los
   equipos de protección individual y colectiva; e) Vigilar la salud de los trabajadores en relación
   con el trabajo; f) contribuir a las medidas de readaptación profesional; g) Colaborar en la
   difusión de la información y en la formación de los trabajadores en los riesgos inherentes a su
   trabajo; h) Organizar los primeros auxilios y la atención de urgencia; i) Participar en el análisis
   de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales (incluido el cáncer
   ocupacional), j) El Convenio precisa las modalidades de funcionamiento de estos servicios,
   especialmente en lo que concierne a su personal y a las informaciones que se le deben
   comunicar. K) La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo no deberá
   significar para ellos ninguna pérdida de ingresos; deberá ser gratuita y, en la medida de lo
   posible, realizarse durante las horas de trabajo. l) Las autoridades nacionales competentes
   deberán consultar con las organizaciones más representativas de empleadores y de
   trabajadores acerca de las medidas que han de adoptarse para dar efecto a las disposiciones
   del Convenio.

6- Convenio 162 de 1986, sobre la utilización del asbesto en condiciones de seguridad
   (ratificado por Colombia con la Ley 436 de 1998): dentro de esta ley se enmarca la Resolución
   935 de 2001, que “Conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Asbesto,
   como organismo operativo de las políticas y orientaciones del Sistema General de Riesgos
   Profesionales, en relación con el uso, manejo, utilización, manipulación y mecanismos de
   control de los riesgos derivados del asbesto, con el fin de consolidar programas de salud
   ocupacional, medidas preventivas y sistemas de vigilancia epidemiológica.” Esta comisión en el
   año 2008 se constituyó como la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Crisolito y otras
   fibras e incorpora como miembro a un representante del Instituto Nacional de Cancerología –
   INC.

7- Convenio 170 de 1990 sobre los productos químicos (ratificado por Colombia el 6 de
   septiembre de 1994): obliga a evaluar toda sustancia química de uso laboral y a legislar sobre
   su uso, etiquetaje, transporte y eliminación. Igualmente acuerda vigilar y registrar la
                                                                                                    8
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


    exposición de los trabajadores y controlar la concentración de los productos químicos en el
    ambiente de trabajo, de manera que se garantice la adecuada protección del trabajador.

    La Recomendación 171 derivada del anterior convenio, contiene disposiciones detalladas
    sobre las funciones que deberían asumir los servicios de salud en el trabajo, especialmente en
    lo que respecta a la vigilancia del medio ambiente del trabajo (identificación y evaluación de los
    riesgos) y a los medios de que deberían dotárseles (libertad de acceso a los lugares de trabajo,
    posibilidad de tomar muestras y acceso a las informaciones). Asimismo, la vigilancia de la salud
    de los trabajadores debería abarcar todas las evaluaciones necesarias para proteger su salud:
    antes de que se les asignen tareas específicas que pudieran entrañar un peligro para su salud o
    para la de los demás; a intervalos periódicos, durante todo empleo que implique una exposición
    a riesgos particulares; cuando reanudan el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos
    de salud, con la finalidad de descubrir sus eventuales orígenes profesionales, de recomendar
    una acción apropiada para proteger a los trabajadores, de determinar la adaptabilidad de los
    trabajadores a sus tareas o la necesidad de una reclasificación y de una readaptación; al
    terminar y después de terminar la asignación a puestos de trabajo que entrañaran riesgos que
    pudieran provocar perjuicios ulteriores a la salud. La Recomendación contiene asimismo
    disposiciones detalladas sobre las funciones de los servicios de salud en el trabajo en lo que
    concierne a la información y a la formación en la salud, la higiene en el trabajo y la ergonomía,
    y prevé que esos servicios deberían disponer de un personal técnico en número suficiente que
    poseyera una formación y una experiencia especializadas, y que estuviese sujeto al secreto
    profesional. Deberían adoptarse disposiciones para proteger la vida privada de los trabajadores
    y asegurarse de que la vigilancia de su salud no fuese utilizada con fines discriminatorios o de
    cualquier otra manera perjudicial para sus intereses.

8- Convenio 187 de 2006 y su Recomendación No. 197: sobre el marco promocional para la
   seguridad y salud en el trabajo. El Convenio incorpora dos elementos fundamentales para
   promocionar la SST:
   a. Política nacional se refiere a la política nacional sobre seguridad y salud en el trabajo y el
      medio ambiente de trabajo, elaborada de conformidad con los principios enunciados en el
      artículo 4 del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155).
   b. Cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud se refiere a una cultura en
      la que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable se respeta en todos
      los niveles, en la que el gobierno, los empleadores y los trabajadores participan
      activamente en iniciativas destinadas a asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y
      saludable mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, y
      en la que se concede la máxima prioridad al principio de prevención. La recomendación
      amplía los componentes de un sistema y un programa nacional de SST, e incorpora la
      elaboración y actualización de un perfil nacional de SST.

9- Recomendación No. 97 sobre la protección de la salud de los trabajadores expedido en
   1953, establece que la legislación nacional debería contener disposiciones sobre los métodos
   para prevenir, reducir o eliminar los riesgos que amenacen la s alud en los lugares de trabajo.
   Además enumera una serie de medidas técnicas que el empleador debería adoptar para
   asegurar una protección suficiente de la salud de los trabajadores y prevé que los trabajadores
   deberían ser informados y consultados sobre las medidas de protección y la obligación de
   colaborar en las mismas.
                                                                                                    9
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia



10- Recomendación No. 191: sobre la lista de enfermedades profesionales expedido en el 2002,
    se dirige a fortalecer los procedimientos de identificación, de registro y de notificación de los
    accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales y de establecer un procedimiento
    simple para mantener actualizada la lista de enfermedades profesionales. En el establecimiento,
    la revisión y la aplicación de sistemas de registro y notificación de accidentes del trabajo y
    enfermedades profesionales, la autoridad competente debería tener debidamente en cuenta el
    Repertorio de recomendaciones prácticas sobre registro y notificación de accidentes del trabajo
    y enfermedades profesionales, de 1996, y otros repertorios de recomendaciones prácticas o
    guías relativos a este tema que la Organización Internacional del Trabajo pueda aprobar en el
    futuro.


     Otros Convenios relacionados:

1- Convenio 115 y Recomendación No. 114: sobre la protección contra las radiaciones
   expedido en 1960

2- Convenio 136 y Recomendación No. 144: sobre la protección de los riesgos de
   intoxicación con benceno expedido en 1971.

3- Convenio 148 y recomendación 156: sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación
   del aire, ruido y vibraciones).

4- Convenio 174 y recomendación 181: sobre la prevención de accidentes industriales
   mayores, 1993, particularmente cuando haya existencia de sustancias peligrosas presentes.

5-    Convenio No. 167 y Recomendación 175: sobre seguridad y salud en la construcción,
     1988

6-   Convenio No. 176 y Recomendación 183: sobre seguridad y salud en las minas, 1995

7- Convenio No. 184 y Recomendación 192: sobre seguridad y salud en la agricultura de
   2001


2. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN EL
   MUNDO Y COLOMBIA


El cáncer aporta un gran porcentaje de la carga de morbilidad y mortalidad mundial. En el año
2000 se produjeron 10 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y se espera para el año
2020 aproximadamente unos 15 millones de casos nuevos, de los cuales el 60% se presentarán en
los países menos desarrollados.[1] En los países industrializados se estima que uno de cada 2 a 3
individuos desarrollará algún tipo de cáncer durante su vida (Ladou).


                                                                                                  10
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


El cáncer causa el 12% de todas las muertes de todo el mundo, actualmente corresponde a
aproximadamente 6 millones de defunciones y en aproximadamente en 20 años aumentarán a 10
millones de defunciones, debido a la mayor proporción de personas de la tercera edad (fenómeno
de transición epidemiológica), quienes tiene mayor probabilidad de padecer cáncer[2].

         Causas del cáncer y clasificación de agentes carcinógenos.

La mayoría de los cánceres en adultos son el resultado de una combinación de factores
ambientales, genéticos y de estilo de vida (Ladou). Como parte de los factores ambientales se
encuentran los factores laborales. Se considera, en forma general, que entre un 5% a 10% de
todos los cánceres en humanos son causados por la exposición ocupacional a agentes
carcinógenos; este porcentaje es mayor cuando se refiere exclusivamente a población trabajadora
(Ladou). En las monografías de la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer (IARC),
un agente es definido como “carcinógeno” si éste produce un incremento de la incidencia de
neoplasias malignas, ya sea reduciendo su tiempo de latencia, o incrementando su severidad o su
capacidad de multiplicación.

Un número de exposiciones a agentes físicos, químicos o biológicos han demostrado causar
cambios genéticos por daño directo en el ADN o han causado daño tisular capaz de inducir
cáncer.[3] Aunque existen numerosas entidades que clasifican estos agentes carcinógenos, la más
aceptada es la que utiliza la IARC, que depende de la Organización Mundial de la Salud. La IARC
clasifica la probabilidad de ser carcinógeno de diferentes agentes biológicos, físicos, químicos,
mezclas de sustancias y circunstancias de exposición, con base en los resultados combinados de
pruebas in vitro, estudios en animales de experimentación, estudios epidemiológicos en humanos
(específicamente se tienen en cuenta tres tipos de estudios epidemiológicos: cohortes, casos y
controles, y ecológicos) y otros datos relevantes, cuyos resultados son estadísticamente
significativos. Algunas veces se revisan series de casos.

La IARC ha clasificado los agentes carcinógenos en cuatro grupos[4]:

GRUPO 1:           El agente (o mezcla) es carcinógeno para los humanos. La circunstancia de
                   exposición supone exposiciones que son carcinógenas para humanos.
GRUPO 2A:          El agente (o mezcla) es probablemente carcinógeno para los humanos. La
                   circunstancia de exposición supone exposiciones que son probablemente
                   carcinógenas para humanos.
GRUPO 2B:          El agente (o mezcla) es posiblemente carcinógeno para los humanos. La
                   circunstancia de exposición supone exposiciones que son posiblemente
                   carcinógenas para humanos.
GRUPO 3:           El agente (mezcla o circunstancia de exposición) no es clasificable según su
                   carcinogenicidad para humanos.
GRUPO 4:           El agente (o mezcla) probablemente no es carcinógeno para humanos.


Dentro del grupo de enfermedades denominados como cáncer se encuentra el cáncer ocupacional,
el cual es causado por exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo. Se ha encontrado que las
personas que trabajan en determinadas actividades o expuestas a ciertos agentes sufren cáncer en

                                                                                              11
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


mayor número de veces o en edad más temprana.[5] Por lo general los cánceres ocupacionales
ocurren como resultado de exposiciones a una combinación de factores causales.

Si bien es cierto, se ha realizado investigaciones del cáncer ocupacional, es mucho lo que falta,
pues como referencia se tiene que hace más de dos siglos se inició con las observaciones de
Percivall Pott en 1775, quien describió la presencia de carcinoma escamocelular de escroto en los
deshollinadores de chimeneas de Londres (Boffeta y OIT). En 1878 Harter y Hesse observaron que
existía un aumento en la frecuencia del cáncer pulmonar en mineros de metales en Europa Central,
sugiriendo una relación entre cáncer y exposición a carcinógenos ambientales (1). Posteriormente,
en 1895, el cirujano alemán Rehn reportó varios casos de cáncer de vejiga en trabajadores de
industrias manufactureras de pinturas con base en alquitrán. Posteriormente se implicaron otras
exposiciones ocupacionales a diferentes sustancias como causa del cáncer tales como asbesto en
1934, cromo en 1935 y los compuestos de níquel en 1939 entre otras (1). Después de 1950 se
reportaron varios casos de cáncer pulmonar y de piel en trabajadores expuestos al arsénico. En la
década de 1970 se comprobó la relación causal entre angiosarcoma hepático y exposición a cloruro
de vinilo. A pesar de estos hallazgos, sólo hasta 1990 se empezó a estudiar formalmente la
asociación entre cáncer y exposición laboral en Europa. (Boffetta P, Kogevinas M. Introduction:
epidemiologic research and prevention of occupational cancer in Europe. Environ Health
Perspect.1999 May; 107 (Suppl 2): 229-31.i).

Igualmente es importante mencionar que como aporte al estado del conocimiento referente a
múltiples procesos industriales, sustancias químicas y agentes ambientales relacionados con la
inducción del cáncer en humanos, está contenida en las Monografías de la IARC, las cuales proveen
revisiones científicas detalladas de datos epidemiológicos y experimentales con respecto a la
carcinogenicidad de estos agentes en humanos y animales de experimentación (2). Para el tema
que nos ocupa, es decir, sustancias, mezclas y actividades laborales calificadas como
carcinogénicas, se presentan algunos ejemplos en las tablas 1 y 2 de los cancerígenos
ocupacionales clasificados por la IARC en el grupo 1 y 2A respectivamente.[6]

Tabla 1. Sustancias y procesos laborales clasificados por la IARC como grupo 1.
Agentes o grupos de agentes.
           Aceite de esquisto.
           Aceites minerales no o poco purificados.
           Aflatoxinas.
           Alquitrán y Breas de alquitrán.
           Amianto.
           4-Aminodifenilo.
           Arsénico y sus compuestos.
           Arseniuro de Galio (GaAs).
           Benceno.
           Bencidina y sus compuestos.
           Berilio y sus compuestos.
           Bis clorometileter.
           Cadmio y sus compuestos.
           Cloruro de vinilo.
           Cromo hexavalente y sus compuestos.

                                                                                              12
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


Agentes o grupos de agentes.
            Erionita.
            Formaldehído.
            Gas mostaza.
            Hollín.
            Humo pasivo.
            2-Naftilamina.
            Nieblas de ácidos inorgánicos fuertes que contengan ácido sulfúrico.
            Níquel y sus compuestos.
            Oxido de etileno.
            Polvos de maderas.
            Radiación ionizante.
            Radiación solar.
            Sílice cristalina.
            Talco con fibras de amianto.
            2,3,7,8 -Tetraclorodibenceno-P-dioxina.
Industrias, ocupaciones y operaciones carcinógenas para el hombre.
            Aluminio y sus productos.
            Auramina, producción.
            Industria y reparación de calzado y cuero.
            Carbón gasificado.
            Hornos de coke.
            Fabricación de muebles.
            Hematita , exposición subterránea con exposición a radón.
            Hierro, acero y fundiciones.
            Isopropanol fabricación por el método ácido fuerte.
            Magenta, fabricación.
            Pintor.
            Industrias de caucho.
Fuente: IARC Monografías Volúmenes 1-88. Modificado del informe CANCER LABORAL EN ESPAÑA, Manolis
Kogevinas, noviembre de 2005, http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/cancer_laboral.pdf.



Tabla 2. Sustancias y procesos laborales clasificados por la IARC como grupo 2A.
Agentes y grupos de agentes
           Acrilamida.
           Benzoantraceno.
           Benzopireno.
           Bromuro de vinilo.
           1,3-Butadieno.
           Captafol.
           Cloruro dimetilcarbamoil.
           Cobalto con tungsteno.
           Creosotos.
           Dibenzoantraceno.
           Dibromuro de etileno.

                                                                                              13
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


Agentes y grupos de agentes
           Difenilos policlorados.
           Epiclorihidrina.
           Escapes de motores diesel.
           Fluoruro de vinilo.
           Indio fosfato.
           Insecticidas no arsenicales.
           4,4 -Metileno bis(2-cloroanilina).
           Orto-touidina.
           7,8-óxido de estireno.
           P- cloro-o toluidina.
           Plomo inorgánico y sus compuestos.
           Radiaciones ultravioletas A, B y C artificiales.
           Sulfato de dietil.
           Tetracloroetileno.
           Tintes basados en bencidina.
           Toluenos alfa-clorados.
           Tricloroetileno.
           Tris (2,3- dibromopropil ) fosfato.
Operaciones e industrias probablemente carcinógenas para el hombre
           Barberos y peluqueros.
           Fabricación de vidrio (artístico, recipientes y tensado).
           Refinado de petróleo.
Fuente: IARC Monografías Volúmenes 1-88. Modificado del informe CANCER LABORAL EN ESPAÑA, Manolis
Kogevinas, noviembre de 2005, http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/cancer_laboral.pdf.



         Problemática del cáncer ocupacional y su fracción atribuible.

Diversos autores en el ámbito internacional se han interesado por la determinación de las
fracciones de cáncer atribuibles a la ocupación. Al respecto, la Revista Colombiana de Cancerología
publicó en 2008 el artículo Fracción de cáncer atribuible a la ocupación en países desarrollados (6),
que entre otros resalta las cifras globales presentadas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en el Informe de la Salud del Mundo de 2002, correspondientes a 9% y 2% para la
mortalidad y la morbilidad por cánceres de pulmón y leucemias, respectivamente (7), a la vez que
la propuesta planteada en 1999 por Boffeta y Kogevinas (6) para Europa Occidental, que coincide
con la estimación efectuada por Doll y Peto en 1981 para los Estados Unidos, referente a un valor
del 4% (8).

En Colombia la mortalidad por cáncer tiende al incremento, pasando de ser la sexta causa en 1960
al tercer lugar en el 2000; en el 2006 se presentaron más de 30.000 muertes por esta enfermedad
(9). A pesar de lo anterior, el Informe de Enfermedad Profesional 2003-2005 reportó sólamente un
caso de cáncer de origen ocupacional para el período 2003-2004 (10), lo que refleja un enorme
subregistro de la carga de esta enfermedad profesional en nuestro país, que se hace evidente al
tomar en consideración que:


                                                                                                  14
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


     Para el periodo 1995-1999, Piñeros, Ferlay y Murillo (2005) (11) estimaron para Colombia un
     promedio anual de 61.641 casos nuevos cáncer (28.137 casos en hombres –en orden
     decreciente de importancia: próstata, estómago, pulmón y colon/recto– y 33.504 en mujeres
     –en orden decreciente de importancia: cuello uterino, mama, estómago y colon/recto–. A
     partir de lo anterior, al aplicar la fracción global de cáncer atribuible a la ocupación propuesta
     por Doll y Peto (4%), se podría suponer que en nuestro país, en dicho período, se debió
     presentar un promedio anual de 2.466 casos de cáncer ocupacional.

Según estimaciones de la IARC, en el 2002 se diagnosticaron en el ámbito nacional cerca de 70.750
casos nuevos de cáncer, lo que implicaría la aparición de aproximadamente 2.830 casos de cáncer
ocupacional en dicho año, si se aplica la fracción global atribuible a la ocupación propuesta por Doll
y Peto."

•   Problemática en el diagnóstico del cáncer ocupacional.

En Colombia, El Decreto 1295 de junio 27 de 1994, en su artículo 11, define a la enfermedad
profesional como “todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como
consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio
en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional
por el gobierno nacional”.

El Decreto 2566 de 2009 adoptó la Tabla de enfermedades profesionales, dentro de la cual incluye
al cáncer de origen ocupacional en el ítem 41. Para el establecimiento de la relación causa-efecto
entre la exposición previa a factores de riesgo presentes en las empresas y el desarrollo posterior
de una enfermedad determinada, este mismo Decreto exige identificar: a) la presencia de un factor
de riesgo causal-ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador y b) la
presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente, relacionada causalmente con ese factor
de riesgo.

Para cumplir con lo anterior se presentan numerosas limitaciones, algunas de ellas se presentan a
continuación:

         Desconocimiento por parte de los trabajadores y empleadores sobre los agentes
         carcinógenos.
         La exposición a múltiples agentes carcinógenos o mezclas, ya sea en un solo oficio o por la
         inestabilidad laboral
         Largos periodos de latencia. en promedio el intervalo de latencia oscila entre 12 a 15 años,
         siendo entre 3 a 5 años para radiaciones ionizantes o toxinas que inducen leucemias, hasta
         40 a más años para mesotelioma maligno inducido por el asbesto (Ladou). Estos largos
         periodos de latencia también favorecen el sesgo del recuerdo por parte del trabajador.
         Ausencia o deficiencia de registros de exposición ocupacional a carcinógenos, tanto
         cualitativos como cuantitativos.
         Ausencia de registro histórico en los cambios de los procesos o materias primas.
         Ausencia o deficiencia de registros de vigilancia médica y muchos de ellos no son
         orientados al riesgo.
         Ausencia o deficiencia de indicadores biológicos de exposición o de efecto en trabajadores
         expuestos a agentes carcinógenos.
                                                                                                   15
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


         No existe un criterio universalmente aceptado sobre lo que se considera “exposición
         suficiente” factor importante para el diagnóstico de cáncer ocupacional.

Otros factores que se deben tener en cuenta para poblaciones de trabajadores expuestas a agentes
carcinógenos son los siguientes:

             Existe controversias sobre un nivel umbral de dosis para agentes carcinógenos.
             (Ladou)6. Esto también se relaciona con su mecanismo de acción genotóxico y no
             genotóxico.
             Existe una fuerte evidencia, para la mayoría de los carcinógenos, sobre el efecto dosis-
             respuesta, soportado por estudios en animales y reportes epidemiológicos en humanos
             (Ladou).
             Existe una amplia diferencia en la potencia relativa del efecto carcinógeno entre estos
             agentes. Por ejemplo, una dosis diaria de menos de 1mg/día de aflatoxinas induce
             tumores en el 50% de los animales en estudios de largos periodos al igual que la
             exposición mayor a 1 gr/día de tricloroetileno (Ladou). Es importante tener esto claro
             dado que la clasificación de la IARC está dada en el peligro y no en el riesgo.
             No existen suficientes estudios que demuestren los efectos a bajas dosis de
             carcinógenos reconocidos y de la exposición múltiple a carcinógenos, tanto laborales
             como extralaborales (Ladou).
             Pocos estudios de biología molecular aplicada al estudio de cáncer ocupacional, tanto
             para entender los mecanismos y etiología del cáncer ocupacional y la variabilidad
             genética para metabolizar toxinas. (Ladou)
             Existen fallas en el criterio preventivo en el enfoque médico, por lo que no se realizan
             investigaciones de tipo analítico y las bases en la formación de profesionales que
             laboral en el campo de la salud ocupacional son deficientes.
             Siendo el cáncer ocupacional una enfermedad prevenible, existe deficiencia en las
             medidas de control de ingeniería en la fuente y falsamente se cree que los EPP son una
             medida de prevención.
             Deficiente formación en medidas de control de ingeniería
             Deficiente formación en los profesionales que atienden a los pacientes con cáncer
             sobre el posible origen ocupacional de dicho evento

•   Perspectivas para el control del cáncer ocupacional en Colombia

La mayoría de los canceres ocupacionales son prevenivles si se identifican y se controlan los
carcinógenos ocupacionales, si existe una estricta legislación sobre el tema (Ladou), y si se realizan
adecuadas actividades de promoción y prevención.

Si bien es cierto, que la identificación del cáncer ocupacional y la implementación de las medidas de
control son problemas no resueltos a nivel mundial y que el Ministerio de la Protección Social, a
través de la Dirección de Riesgos Profesionales, ha venido desarrollando diferentes actividades y
normas reglamentarias orientadas al control del cáncer ocupacional (inscripción de actividades de

6
 LADOU: Hope S. Rugo. Occupational cancer. Chapter 16. Occupational and Environmental
Medicine. Joseph Ladou. Fourth Edition. Mc Graw Hill Edition.

                                                                                                   16
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


alto riesgo, vigilancia y control de las ARP a dichas empresas, reglamentos técnicos para sílice y
asbesto crisotilo, guías de atención integral para cáncer pulmonar, neumoconiosis (asbestosis y
silicosis), exposición a benceno, etc.), no se dispone aún de estadísticas confiables referentes a
casos de cáncer, proporción de expuestos y características de la exposición.
El Ministerio de la Protección Social para el año 2007 consignó como relevantes los siguientes
puntos en relación al cáncer ocupacional, así:

       1. Diseño de un Plan nacional para la prevención del cáncer ocupacional, enmarcado en la
          “Política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo”, presentada por
          la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de
          Trabajo y Seguridad Social el 28 de julio de 2001, la cual tiene por objeto “convocar a la
          sociedad en su conjunto, para que de manera permanente, a través de procesos de
          diálogo social y concertación, logre mejores condiciones de trabajo para la población
          laboral del país, como garantía de un derecho constitucional y como aporte al proceso de
          paz.
       2. Diseño de un Reglamento técnico para la prevención de cáncer ocupacional.
       3. Elaboración de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional para el cáncer
          ocupacional, incluyendo la vigilancia del evento en salud y de la exposición a agentes
          carcinógenos.

El INC, mediante el Convenio interadministrativo 0294 de 2008 con el MPS, realizó la investigación
“Cáncer Ocupacional en Colombia”, con el objeto de describir las características sociodemográficas
y laborales, de pacientes con cánceres primarios en 10 sitios anatómicos reconocidos por su
relación con la exposición a carcinógenos ocupacionales, además validó la “Matriz de Exposición
Laboral (MEL) a 60 agentes carcinógenos para 10 cánceres seleccionados como prioritarios” ,
denominada MEL-AGECAR-10, y el diseño de Colombia CAREX con un primer estimativo de la
proporción de trabajadores expuestos a agentes carcinógenos por actividad económica.

En 1986, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus Asambleas 26 y 27 promulgó un
sistema de detección temprana del cáncer ocupacional; algunos puntos fueron ratificados en la 58°
Asamblea Mundial de la Salud (mayo del 2005) (en su ítem 13.12 sobre la prevención y el control
del cáncer). Los puntos son los siguientes:
•     Desarrollo y estandarización para la detección, identificación y evaluación de agentes
      carcinógenos ocupacionales.
•     Identificación y caracterización de grupos a riesgo de cáncer por exposición ocupacional o
      ambiental.
•     Desarrollo, aplicación y evaluación de métodos para la protección contra carcinógenos
      reconocidos.
•     Desarrollo de fuentes de datos para la investigación del riesgo de cáncer mediante Registros
      Poblacionales de Cáncer.
•     Desarrollo de técnicas de tamización y diagnóstico para la detección temprana del cáncer
      ocupacional.
•     Programas educativos al personal de salud para la prevención del cáncer ocupacional.
•     Educación y entrenamiento a todas las partes interesadas (administradores, empleadores,
      supervisores y trabajadores) sobre los riesgos y su prevención, para lograr su participación
      activa en el control del cáncer ocupacional.

                                                                                                 17
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


•     Atención preventiva a través de servicios de Salud Ocupacional o de servicios generales de
      salud, usando el enfoque de atención primaria.
•     Comunicación del riesgo, que exige el suministro a todos los trabajadores de toda la
      información disponible sobre los peligros y medidas preventivas para evitarlos, incluyendo
      información sobre exámenes médicos, pruebas de laboratorio u otras investigaciones que
      sean necesarias para evaluar la exposición y supervisar el estado de salud en relación con el
      riesgo ocupacional.

Es importante fomentar la investigación en este campo, por lo cual se considera que las prioridades
de investigación descritas en 1996 por el National Institute for Occupational Safety and Health
(NIOSH) de los EEUU, son vigentes para Colombia:
•     Bajos niveles de exposición a carcinógenos reconocidos
•     Mezclas de sustancias
•     Factores heredados del huésped
•     Interacción con factores de riesgo no ocupacional
•     Uso de biomarcadores para cáncer, dosis biológicamente efectiva y efecto biológico precoz
      del cáncer
•     Determinación de la exposición (evitar la subclasificación)
•     Poblaciones específicas: mujeres, grupos minoritarios
•     Determinar la efectividad de las regulaciones y medidas de prevención del cáncer
      ocupacional.




                                                                                                18
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA.
2010-2014


El Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 2010-2014, está             en
coherencia y concordancia con:

a) Los siguientes objetivos del Plan Nacional de Salud Ocupacional 2009-2012, así:
    • Fortalecer la prevención de los riesgos profesionales a través de la promoción de la
         seguridad y la salud en el trabajo y el fomento de la cultura del autocuidado. Líneas
         estratégicas: fomento de estilos de vida y trabajo saludable, programas de formación y
         capacitación.
    • Fortalecer las entidades, instituciones e instancias del sistema general de riesgos
         profesionales para consolidar la prevención y el control de los riesgos profesionales. Líneas
         estratégicas y actividades: participación de las Comisiones sectoriales, fortalecer las
         actividades de las Direcciones Territoriales, consolidar los programas de salud ocupacional
         en las empresas, disminuir la frecuencia de enfermedad profesional no maligna asociada
         con agentes carcinógenos, fortalecer la participación del sector sindical, fortalecer a las
         ARP´s en actividades de promoción y prevención del cáncer ocupacional, fortalecer la Red
         Nacional de Comités de Salud Ocupacional (Nacional, Seccionales y Locales), dotación de
         herramientas para las Juntas de Calificación de Invalidez.
    • Impulsar el desarrollo técnico, tecnológico y científico, el reconocimiento de las
         prestaciones asistenciales y económicas al trabajador y la viabilidad financiera del sistema
         general de riesgos profesionales. Líneas estratégicas: definir e incorporar las variables de
         información sobre cáncer ocupacional al Sistema de Información del Sistema General de
         Riesgos Profesionales, crear una red de información sobre salud ocupacional y riesgos
         profesionales, adopción de normas internacionales referentes al cáncer ocupacional.
    • Favorecer la ampliación de cobertura en el sistema general de riesgos profesionales,
         establecer políticas y definir acciones de promoción de la seguridad y la salud en el
         trabajo, así como la prevención de los riesgos ocupacionales en las poblaciones laborales
         vulnerables. Líneas estratégicas: prevención de riesgos asociados a agentes carcinógenos
         en el sector vulnerable.

b) La Política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo”, presentada por la
Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social el 28 de julio de 2001, así:

    •    Fomento de la cultura de la seguridad social: dirigido al fomento de la cultura de la
         seguridad social considera acciones de tipo estructural en diversos sectores de la sociedad,
         como pilar a mediando y largo plazo
    •    Fortalecimiento institucional: tiene por objeto consolidar la capacidad de gestión, de
         negociación y de complementariedad de diversos actores sociales.
    •    Poblaciones especiales: busca priorizar las de mayor interés en las políticas sociales, como
         son los niños, los discapacitados, los del sector agrícola, los informales, las pequeñas y
         medianas empresas y las actividades de alto riesgo.
    •    Desarrollo técnico, tecnológico y científico: tiene por objeto desarrollar el conocimiento
         técnico, tecnológico y científico, en salud ocupacional y sus diversas disciplinas como
                                                                                                   19
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


         instrumentos para el desarrollo de los programas de salud ocupacional y los sistemas de
         vigilancia en salud pública.
    •    Aplicación de sistemas de gestión de seguridad, salud en el trabajo y productividad: tiene la
         misión de incorporar a los actores sociales los sistemas de información y los desarrollos
         tecnológicos en los procesos y programas diseñados y aplicados al bienestar de la
         población laboral del país.

c) La Constitución Política de Colombia, artículo 25, pues pretende lograr que las personas tengan
derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

d) Los artículos 64, 65, 66 y 67 del Decreto 1295 de junio 27 de 1994, referentes a la prevención,
supervisión e informe de actividades de las empresas de alto riesgo, por exposición a agentes
carcinógenos.

e) Modelo para el control del cáncer en Colombia. INC. Enero de 2006. Se contemplan aspectos
relacionados con prevención, diagnóstico precoz y tratamiento; ámbitos de intervención como
políticas públicas y en los servicios de salud; al igual que herramientas tales como la comunicación,
educación y movilización social. Los resultados de este modelo sobre investigación, vigilancia y
análisis deben enlazar los aspectos ocupacionales. A este punto se suma la publicación “Cáncer.
Aspectos básicos sobre su biología, clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. INC. 2004.”

f) Las políticas del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 (Decreto Número 3039 de 2007).

g) OIT. Convenios adoptados por Ley por Colombia.

h) OMS. Plan Global para el control del Cáncer Ocupacional. El Plan presentado por la OMS es
complementario al Plan y estrategias regionales para las enfermedades crónicas. El Plan tiene 4
líneas de acción: Política y recomendaciones; vigilancia y monitoreo; promoción de la salud y
prevención de la enfermedad; manejo de la enfermedad.


1. ALCANCE

El Ministerio de la Protección Social previa consulta a expertos y concertación con los actores del
sector del Sistema de Riesgos Profesionales, formula el Plan Nacional para la prevención del Cáncer
Ocupacional en Colombia 2010-2014, cuyo propósito es definir la política que garantice las
condiciones para mejorar la salud de la población trabajadora Colombiana, expuesta a los
diferentes carcinógenos, promoviendo condiciones y estilos de vida saludables, previniendo y
superando los riesgos para la salud, y recuperando o minimizando el daño, mediante acciones
sectoriales e intersectoriales.


El Plan Nacional para la prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 2010-2014, en coherencia
con las políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010, previstas en la Ley 1151 de 2007,
define las prioridades en promoción y prevención de cáncer ocupacional de los próximos cuatro
años, los objetivos, metas y estrategias para su cumplimiento, y las enmarca en las competencias
de todos los actores involucrados conforme a los recursos disponibles.
                                                                                                   20
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia



Los futuros ajustes al Plan se harán en coherencia con los perfiles de cáncer ocupacional y las
características de la exposición a carcinógenos según los resultados regionales y nacionales que
determine el Sistema de vigilancia epidemiológica para cáncer ocupacional (SIVECAO).


2. PROPOSITO

Son propósitos del Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia los
siguientes:
    a) Desarrollar y mantener un sistema de información para recolectar información acerca de la
        morbimortalidad atribuible y de las características de la exposición a carcinógenos
        presentes en el medio laboral. Parte de este punto tiene como objetivo dar cumplimiento a
        los artículos 64, 65, 66 y 67 del Decreto 1295 de junio 27 de 1994, referentes a la
        prevención, supervisión e informe de actividades de las empresas de alto riesgo, por
        exposición a agentes carcinógenos, y además que se incluya el reporte de los niveles de
        exposición a agentes carcinógenos de dichas empresas y la población trabajadora
        expuesta, con el fin de mantener actualizado el sistema de vigilancia epidemiológica para
        cáncer ocupacional (SIVECAO), con sus respectivas herramientas (Colombia CAREX y MEL –
        Carcinógenos).
    b) Investigar los agentes carcinógenos y las pruebas de tamizaje y el control de la exposición,
        de acuerdo con las recomendaciones y parámetros del Reglamento técnico para la
        prevención de cáncer ocupacional.
    c) Implementar sistemas de monitoreo a nivel gubernamental (regulación, vigilancia y
        control), basados en los resultados del SIVECAO.
    d) Determinar prioridades en la vigilancia de la exposición a agentes carcinógenos por
        regiones, por actividades económicas y a nivel nacional.
    e) Evaluar periódicamente la efectividad de las medidas implementadas en el control de la
        exposición y en el monitoreo biomédico.
    f) Dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales de la OMS y de la OIT en temas
        relacionados con el cáncer ocupacional.



3. PRINCIPIOS

Los principios que guían el Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia
son la equidad, calidad, eficiencia, responsabilidad, participación social e intersectorialidad.

Equidad. El Estado garantiza igual acceso a la promoción, prevención y protección de la salud en
igualdad de oportunidades de acuerdo con las necesidades de la población ocupacionalmente
expuesta a agentes carcinógenos.

Calidad. El Estado y los particulares protegerán la salud de los trabajadores y los lugares de
trabajo mediante el desarrollo del sistema de garantía de la calidad en salud ocupacional y riesgos
profesionales.

                                                                                                21
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


Eficiencia. El Estado y los particulares mediante la mejor utilización social y económica de los
recursos administrativos, técnicos y tecnológicos garantizarán el derecho a la salud y al
mejoramiento de las condiciones de trabajo con oportunidad, calidad y suficiencia.

Responsabilidad. El Estado, todas las personas naturales y jurídicas deberán asegurar el acceso a
los servicios, la calidad de la atención de la salud y el fomento de estilo de vida y trabajo saludable.

Participación social: La intervención de la comunidad en la planeación, gestión y control social y
evaluación del Plan, se deberá promover la vinculación efectiva de la población trabajadora para
garantizar que las prioridades en el tema de cáncer ocupacional y bienestar territorial respondan a
las necesidades sentidas de los grupos sociales, y que éstas se concreten en los planes de
prevención del cáncer ocupacional a nivel territorial.

Intersectorialidad: La interrelación y articulación de los distintos actores intra y extrasectoriales
con el fin de lograr resultados en la prevención del cáncer ocupacional de manera más eficaz,
eficiente y sostenible, orientadas a alcanzar las metas comunes en dicha prevención.



4. PRIORIDADES, OBJETIVOS Y METAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER
   OCUPACIONAL

4.1 PRIORIDADES

El Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia define las prioridades y los
parámetros de actuación en respuesta a las necesidades de salud, a los niveles de exposición a
agentes carcinógenos, a la magnitud de la población expuesta, a los recursos y tecnologías
disponibles y a los compromisos establecidos por la Nación en los acuerdos internacionales.

Las prioridades del Plan Nacional para la Prevención del cáncer ocupacional en Colombia son de
estricto cumplimiento en la Nación, en los planes de salud territoriales, en los planes operativos de
las entidades promotoras de salud - EPS, en los planes operativos de las administradoras de riesgos
profesionales – ARP, en los planes operativos de las agremiaciones, en los planes educativos de las
especializaciones en salud ocupacional y de las especialidades clínicas oncológicas, en coherencia
con los perfiles de salud territorial y en los planes de otros actores que se relacionen con temas de
prevención y/o promoción del cáncer ocupacional.

4.2 OBJETIVO

Responder a las necesidades expresas del país en materia de cáncer ocupacional, las cuales han
sido debatidas y consensuadas con los distintos actores del sector, de otros sectores y
representantes de los ciudadanos y usuarios de los servicios de salud ocupacional, a través de
mesas de discusión y aportes individuales y de diferentes colectividades.




                                                                                                     22
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


4.3 META

Reducir la incidencia del cáncer ocupacional.

Mejorar la calidad de vida de las personas que por su ocupación son afectadas por la exposición a
agentes carcinógenos.


5. LÍNEAS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS


1. Promoción y Prevención del cáncer ocupacional.

   Objetivos                               Estrategias                Meta             Indicadores    de
                                                                                       producto      y/o
                                                                                       Gestión
   Mantener       mecanismos         de    Incluir     en      el     Sistema     de
   información para:                       Observatorio      del      Información
   • Obtener un conocimiento               Cáncer en general,         implementado
       actualizado del estado del          un aparte referente        y actualizado
       arte sobre prevención del           al             cáncer
       cáncer ocupacional y sobre          ocupacional          y
       el    control     de    agentes     articularlo   a     la
       carcinógenos en los sitios de       información       del
       trabajo.                            SIVECAO       y     al
   • Conocer métodos empleados             Sistema            de
       por agencias internacionales        información       del
       para       calificación       de    Sistema General de
       carcinógenos          y        la   Riesgos
       fundamentación científica y         Profesionales
       tecnológica empleada.
   • Actualizar métodos y técnicas
       para identificar y evaluar
       carcinógenos en el trabajo y
       usar marcadores biológicos
       de exposición y efecto en
       trabajadores.
   Fomentar         mediante          la   Definir líneas de
   destinación de fondos específicos       investigación    los
   (Fondos         de          Riesgos     temas referentes a
   Profesionales,     Administradoras      los tipos de cáncer
   de Riesgos Profesionales, u otros       ocupacional
   organismos dedicados a tal fin),        prioritarios   para
   el desarrollo de investigaciones        Colombia     o   los
   epidemiológicas - descriptivas y        carcinógenos
   principalmente            analíticas    relacionados con los

                                                                                                           23
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


   Objetivos                               Estrategias                Meta   Indicadores    de
                                                                             producto      y/o
                                                                             Gestión
   tendientes a determinar el riesgo cánceres declarados
   de    cáncer   ocupacional     en prioritarios
   poblaciones     expuestas       a
   carcinógenos reconocidos y su
   control

   Mantener actualizado un registro        Diseñar un manual
   de agentes carcinógenos con             actualizable a partir
   datos relativos a actividades           de las empresas
   económicas y empresas donde             que utilizan en su
   son usados, distribución por            producción
   regiones y ciudades, volúmenes          sustancias
   anuales     de     uso,   procesos      carcinógenas
   industriales, población empleada        reconocidas y que
   y afiliada a la seguridad social.       formen parte de el
                                           sistema obligatorio
                                           de reporte.
   Elaborar      un    inventario   de     Se     requerirá   la
   empresas usuarias de agentes            participación de las
   carcinógenos con datos sobre            ARP      las   cuales
   actividad económica, ubicación,         deberán recolectar
   tipo de utilización (materia prima,     los datos de sus
   insumo, producto, subproducto),         empresas afiliadas y
   cantidad        anual,     procesos     procesarlas      para
   implicados,      total    población     entregar           el
   empleada, resultados anuales de         acumulado         por
   higiene industrial y distribución       actividad
   de la población empleada por            económica,        por
   niveles      de     exposición    a     región, ciudad, por
   carcinógenos, medidas de control        tipo de agente con
   en el fuente y en el medio para         los datos anuales de
   reducir la exposición y otras           concentración en el
   medidas preventivas aplicadas           aire     y   de    la
   para la protección de la salud de       población expuesta
   los trabajadores.                       a cada nivel (en por
                                           lo menos 4 niveles
                                           igual o superior al
                                           TLV-TWA; 2 = Entre
                                           NA y TWA; 3 = del
                                           25% TWA)
   Divulgar entre las empresas y           Adaptación        del Lograr que el (# de empresas
   trabajadores   donde     exista         Manual de Agentes 100% de las con         exposición
   contacto potencial con agentes          carcinógenos para empresas del menor a los límites

                                                                                                  24
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


   Objetivos                               Estrategias                Meta            Indicadores       de
                                                                                      producto         y/o
                                                                                      Gestión
   carcinógenos    la   información        dar información que        sector formal permisibles / Total
   técnica sobre éstos agentes, en         oriente al usuario         que manejan de             empresas
   lenguaje corriente, para indicar        sobre la utilidad e        los       cinco identificada) * 100
   las medidas de prevención que           importancia de la          principales
   deben aplicarse durante su              prevención y sobre         carcinógenos
   manipulación                            la efectividad de las      ocupacionales
                                           medidas.                   tengan
                                                                      niveles      de
                                                                      exposición
                                                                      menores a los
                                                                      límites
                                                                      permisibles
   Tecnificar la evaluación y el           Fomentar           la
   control de agentes carcinógenos         formación         de
   en los sitios de trabajo, mediante      higienistas
   la aplicación de métodos de             ocupacionales
   higiene ocupacional para la             mediante           la
   evaluación y el control de              creación          de
   agentes        carcinógenos      y      incentivos (becas)
   sustancias tóxicas.

2. Medidas Legislativas

   Objetivos                                Estrategias               Meta           Indicadores      de
                                                                                     producto        y/o
                                                                                     Gestión
   Elaboración    de    normas    y         Establecer
   reglamentos legales para la              claramente los TLV
   prohibición (cuando se pueda             frente      a      la
   hacer sustitución), regulación y         exposición          a
   control del uso de sustancias            sustancias
   comprobadas o sospechosas de             cancerígenas
   causar cáncer.                           generando a partir
                                            de un marco legal
                                            su        monitoreo
                                            obligatorio      por
                                            parte     de      las
                                            empresas
   Elaborar y promover la aplicación        Establecer      para      Normas
   de la normatización para la              cada          agente      técnicas con
   prevención,          diagnóstico,        carcinógeno      una      los
   tratamiento     del       cáncer         norma técnica para        parámetros
   ocupacional.                             el uso, diagnóstico,      de

                                                                                                             25
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


   Objetivos                                Estrategias               Meta             Indicadores    de
                                                                                       producto      y/o
                                                                                       Gestión
                                            control                   diagnóstico,
                                            (prevención)       y      control      y
                                            tratamiento      del      tratamiento
                                            cáncer ocupacional
   Generar        mecanismos       que      Proponer                  Organizar dos Foros realizados en
   permitan conocer las resoluciones        mecanismos       de       foros          un año.
   emitidas por otros gobiernos para        participación que         nacionales por
   el     control     de    sustancias      permitan          la      año.
   cancerígenas, recordando que             actualización sobre
   existen múltiples ejemplos de            discusiones,
   países que prohíben la utilización       conclusiones       y
   de ciertas sustancias, pero que          resoluciones, con
   son complacientes o promueven            la participación de
   su utilización en otros países.          todos los actores
                                            del         sistema
                                            productivo y de
                                            seguridad social

3. Vigilancia.

   Objetivos                               Estrategias                Meta           Indicadores      de
                                                                                     producto        y/o
                                                                                     Gestión
   Garantizar mecanismos para la           Diseñar             e      Tener diseña Herramienta
   inspección periódica de las             implementar       una      la             diseñada
   condiciones de trabajo y la             herramienta      para      herramienta
   utilización    de     sustancias        inspectores, ARP y         a más tardar
   consideradas carcinógenas.              empresas de tal            4       meses
                                           forma que permita          posterior a la
                                           hacer             una      aprobación
                                           evaluación          y      del plan.
                                           prevención de los
                                           riesgos y promoción
                                           de la salud por la
                                           exposición          a
                                           carcinógenos.
                                           Mantener un listado        Tener       la   Matriz          de
                                           de    industrias    y      Matriz     de    Exposición Laboral
                                           trabajadores               Exposición       a          agentes
                                           expuestos           a      Laboral      a   carcinógenos
                                           sustancias                 más tardar 2     elaborada
                                           carcinógenas               meses
                                                                      posterior a la

                                                                                                            26
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


   Objetivos                               Estrategias                Meta            Indicadores      de
                                                                                      producto        y/o
                                                                                      Gestión
                                                                      elaboración
                                                                      del Plan.

                                                                      Actualizar la
                                                                      matriz cada
                                                                      dos años
   Mantener      programas      de Exigir a partir de la              Inspección al   (# de inspecciones
   vigilancia  y    monitoreo    a estandarización      el            100% de las     realizadas / total de
   empresas y trabajadores         obligatorio reporte                empresas        inspecciones
                                   del       uso       de             identificadas   planeadas) * 100
                                   sustancias
                                   cancerígenas
                                   reconocidas y la
                                   incidencia         y/o
                                   prevalencia         de
                                   patologías de origen
                                   laboral    calificadas
                                   y/o en proceso
   Establecimiento de programas de Establecer          un             Reglamento      (Número            de
   vigilancia epidemiológica       protocolo para la                  técnico         empresas          con
                                   Vigilancia                         aplicado por    protocolo aplicad /
                                   Epidemiológica del                 el 100% de      Número             de
                                   cáncer ocupacional,                las empresas    empresas
                                   el cual debe ser                   identificadas   identificadas) * 100
                                   aplicado     por     la
                                   empresa      con     la
                                   asesoría técnica de
                                   la ARP.

                                           Creación           o       En dos años Registro actualizado
                                           actualización de los       asegurar     la
                                           Registros de cáncer        actualización
                                           y    desarrollo   de       sistemática
                                           programas para su          de          los
                                           análisis                   reportes      y
                                           epidemiológico en          registros
                                           relación a ocupación




                                                                                                              27
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


4. Protección y educación de los trabajadores


   Objetivos                               Estrategias                Meta              Indicadores      de
                                                                                        producto        y/o
                                                                                        Gestión
        Comunicar a los trabajadores       Establecer a partir
        acerca    de   los   agentes       de      un      comité
        carcinógenos a los que están       intersectorial      de
        expuestos, así como a los          vigilancia el sistema
        riesgos que puedan afectar         de información y
        su salud.                          divulgación efectiva.
                                           Capacitación               100 % de los      (#      trabajadores
                                           continua      a    los     trabajadores      capacitados / Total
                                           trabajadores sobre         formales          trabajadores
                                           el riesgo del agente       expuestos a       expuestos) * 100
                                           carcinógeno.               agentes
                                                                      carcinógenos.

                                                                      Para         el   (#      trabajadores
                                                                      primer año,       informales
                                                                      el 80% de los     expuestos / Total
                                                                      trabajadores      trabajadores
                                                                      informales        informales
                                                                      expuestos a       expuestos        por
                                                                      agentes           actividad
                                                                      carcinógenos      económica) * 100
                                                                      por         las
                                                                      primeras      3
                                                                      actividades
                                                                      identificadas
                                                                      como de alto
                                                                      riesgos       a
                                                                      ésta
                                                                      exposición
        Generar medidas especiales         Monitorear        la
        de protección y prevención         aplicación       del
        para los trabajadores que          decreto    pensional
        hayan estado sometidos a           por exposición a
        sustancias carcinógenas            labores    de   alto
                                           riesgo




                                                                                                               28
República de Colombia
                               MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
                                   INSTITUTO DE CANCEROLOGIA
                                       EMPRESA DEL ESTADO
                                        NIT. 899.999.092-7

Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia


6. COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DEL SGRP Y OTROS SECTORES
   GUBERNAMENTALES O NO GUBERNAMENTALES


DE LA NACIÓN
Sin perjuicio de las competencias establecidas en las normas legales, corresponde a la Nación -
Ministerio de la Protección Social- asumir, frente al Plan Nacional de Prevención del Cáncer
Ocupacional, las siguientes competencias:

1.     Realizar, actualizar y divulgar el análisis de la problemática del cáncer ocupacional en la
       población trabajadora Colombiana (eventos en salud, intensidad de la exposición, tipos de
       agentes carcinógenos y proporción de expuestos) y la capacidad de respuesta de los
       diferentes actores, con base en los resultados de las investigaciones y en la información
       generada por el SIVECAO.
2.     Diseñar, desarrollar y articular con los actores intra y extrasectoriales la planeación, la
       ejecución, el seguimiento y la evaluación de las metas del Plan Nacional para la Prevención
       del cáncer Ocupacional en Colombia.
3.     Definir las acciones que integran el Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional con
       otros Planes Nacionales (Salud Pública y Salud Ocupacional) a cargo de las entidades
       territoriales de salud y trabajo.
4.     Diseñar, implementar y evaluar el desarrollo normativo de carácter técnico-científico,
       administrativo y financiero para todas las líneas de política del Plan Nacional de Prevención
       del Cáncer Ocupacional.
5.     Actualizar el Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional.
6.     Diseñar y desarrollar la supervisión, el seguimiento, la evaluación y la difusión de los
       resultados del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional.
7.     Brindar asesoría y asistencia técnica a los departamentos, distritos y municipios para la
       implementación, seguimiento de la ejecución y evaluación de las metas incluidas en los
       Planes de Prevención del Cáncer Ocupacional, a nivel territorial.
8.     Definir, desarrollar, administrar, aplicar y ejucutar el SIVECAO, con la participación de las
       entidades territoriales, EPS, IPS de salud y de salud ocupacional, observatorios para cáncer,
       Juntas de Calificación de Invalidez, ARP, Fondo de pensiones y agremiaciones.
9.     Promover, en concurrencia con el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud, el
       desarrollo de investigaciones periódicas y sistemáticas sobre las necesidades y problemas
       relacionados con el cáncer ocupacional y la respuesta sectorial, que provean evidencia para
       el ajuste del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional.
10.    Fortalecer y regular, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud – INS y el Instituto
       de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, la red nacional de laboratorios, el
       sistema de gestión de la garantía de la calidad de los laboratorios de salud pública y la red de
       laboratorios de química analítica, tanto para el monitoreo ambiental como biológico.
11.    Definir las intervenciones de prevención, mitigación y superación de los riesgos para la salud
       derivados de las condiciones propias del trabajo con exposición a agentes carcinógenos, en
       especial a los del sector informal de la economía.
12.    Coordinar la vigilancia y control de todos los aspectos relacionados con la administración,
       prevención, atención y control de los agentes carcinógenos que adelanten las
       administradoras de riesgos profesionales – ARP, la Direcciones Territoriales de Salud y de
       trabajo y las Secretarías de Salud.
                                                                                                    29
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toroguest370ba3
 
Plande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaPlande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaalvarodanielmoreno
 
Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013avepokia
 
2 Odontología legal social
2 Odontología legal social2 Odontología legal social
2 Odontología legal socialedomarino
 
Purificador de Aire
Purificador de AirePurificador de Aire
Purificador de Airebenjamingut
 
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020megaradioexpress
 
Politica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peruPolitica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peruJnk Ankz
 
Agentes biologicos
Agentes biologicosAgentes biologicos
Agentes biologicosJupira Silva
 
Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Saul Lema
 
Gatiso benceno derivados
Gatiso benceno derivadosGatiso benceno derivados
Gatiso benceno derivadostonocal
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015SEMPSPH
 
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez  prevencion de drog asTte. darren gonzalez  prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez prevencion de drog asgibsonj28
 
Analisis de interesados_silvana[1]- 2011
Analisis de interesados_silvana[1]- 2011Analisis de interesados_silvana[1]- 2011
Analisis de interesados_silvana[1]- 2011Sara Acosta
 

Mais procurados (18)

Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
Presentación Obintcp. D. José Francisco Sánchez Delgado
Presentación Obintcp. D. José Francisco Sánchez DelgadoPresentación Obintcp. D. José Francisco Sánchez Delgado
Presentación Obintcp. D. José Francisco Sánchez Delgado
 
Plande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaPlande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresa
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Prevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adiccionesPrevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adicciones
 
Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013Nom 034 ssa3 2013
Nom 034 ssa3 2013
 
2 Odontología legal social
2 Odontología legal social2 Odontología legal social
2 Odontología legal social
 
Purificador de Aire
Purificador de AirePurificador de Aire
Purificador de Aire
 
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
 
Politica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peruPolitica nacional hospitales_seguros_peru
Politica nacional hospitales_seguros_peru
 
Agentes biologicos
Agentes biologicosAgentes biologicos
Agentes biologicos
 
Gatiso cancer-pulmon
Gatiso cancer-pulmonGatiso cancer-pulmon
Gatiso cancer-pulmon
 
Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1
 
Gatiso benceno derivados
Gatiso benceno derivadosGatiso benceno derivados
Gatiso benceno derivados
 
31
3131
31
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
 
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez  prevencion de drog asTte. darren gonzalez  prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
 
Analisis de interesados_silvana[1]- 2011
Analisis de interesados_silvana[1]- 2011Analisis de interesados_silvana[1]- 2011
Analisis de interesados_silvana[1]- 2011
 

Destaque (8)

Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento FinalPlan  Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
 
Proyecto drr
Proyecto drrProyecto drr
Proyecto drr
 
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
Resultado Consult Pensiones Esp Jrg 11 24 09
 
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
 
Sivecao Actualizado Dic
Sivecao Actualizado DicSivecao Actualizado Dic
Sivecao Actualizado Dic
 
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
Instrum Recol Pensiones Actores Sociales Sgrp V 3
 
I N S T R U M R E C O L P E N S I O N E S A C T O R E S S O C I A L E S ...
I N S T R U M  R E C O L  P E N S I O N E S  A C T O R E S  S O C I A L E S  ...I N S T R U M  R E C O L  P E N S I O N E S  A C T O R E S  S O C I A L E S  ...
I N S T R U M R E C O L P E N S I O N E S A C T O R E S S O C I A L E S ...
 
Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro Reglamento
Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro ReglamentoSegundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro Reglamento
Segundo Documento Con Ajustes Opiniones Primer Foro Reglamento
 

Semelhante a Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final

4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.gafujo
 
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015Christian Asanza
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de wordMarco Toriz
 
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfNOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfKarlyRodrguez3
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaEduardo Sandoval
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaEduardo Sandoval
 
Enf profesional colombia
Enf profesional colombiaEnf profesional colombia
Enf profesional colombiagustavo-2791
 
Enf profesional colombia
Enf profesional colombiaEnf profesional colombia
Enf profesional colombiagustavo-2791
 
Gpc 21complet ca prostata
Gpc 21complet ca prostataGpc 21complet ca prostata
Gpc 21complet ca prostataCarlos Mantilla
 
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfModelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfIVONJOHANNAAMARISPAR
 
Plan Esperanza ds 009-2012-sa
Plan Esperanza ds 009-2012-saPlan Esperanza ds 009-2012-sa
Plan Esperanza ds 009-2012-saNelly Luna
 
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIADOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIAAngelica Lizzet Badillo Ramírez
 
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...Nicolasa Alcocer
 
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-Carlos Mantilla
 

Semelhante a Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final (20)

Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
 
Sivecao Doc.Borrador1
Sivecao Doc.Borrador1Sivecao Doc.Borrador1
Sivecao Doc.Borrador1
 
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdfGUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
 
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
Estudio de Impacto Ambiental "FIBESA" 2015
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfNOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
 
Manual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad MinsaludManual De Bioseguridad Minsalud
Manual De Bioseguridad Minsalud
 
Enf profesional colombia
Enf profesional colombiaEnf profesional colombia
Enf profesional colombia
 
Enf profesional colombia
Enf profesional colombiaEnf profesional colombia
Enf profesional colombia
 
prexorjpf.pdf
prexorjpf.pdfprexorjpf.pdf
prexorjpf.pdf
 
Gpc 21complet ca prostata
Gpc 21complet ca prostataGpc 21complet ca prostata
Gpc 21complet ca prostata
 
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdfModelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
Modelo-para-el-control-cancer-colombia.pdf
 
Plan Esperanza ds 009-2012-sa
Plan Esperanza ds 009-2012-saPlan Esperanza ds 009-2012-sa
Plan Esperanza ds 009-2012-sa
 
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIADOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
 
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevencion de desórde...
 
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Último

NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSAManuelRoncal2
 
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeriaLavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeriaJennyMaribelHuamanHu
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoZeusPerez2
 
Programación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxProgramación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxdoriamrochavergara
 
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfProtocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfJavierGonzalezdeDios
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOCETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOEnriqueJavierFernand1
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celulargharce
 
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdfKelvinDorianSilesPer
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Alejandro Paredes C.
 
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIITecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIIsaludgestionaperu
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Badalona Serveis Assistencials
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónNelson B
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boteroLeslieGodinez1
 
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptxquinteroleal
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxfabian1212delta
 
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...carlosfracturas
 
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxCOVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxEmely Juarez
 
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptxPamR5
 

Último (20)

NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSANORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
NORMA TÉCNICA DEL ODONTOGRAMA PERÚ MINSA
 
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeriaLavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
Lavado vesical enfemeria procedimiento enfermeria
 
Ramas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigeminoRamas principales y secundarias trigemino
Ramas principales y secundarias trigemino
 
Programación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptxProgramación semana santa power point.pptx
Programación semana santa power point.pptx
 
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdfProtocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
Protocolo sanitario sobre violencia en la infancia y adolescencia.pdf
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOCETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
CETOACIDOSIS DIABETICA,ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
 
Transportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celularTransportes a través de membrana celular
Transportes a través de membrana celular
 
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf# 24  LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
# 24 LA DESNUTRICION EN 10 PASOS (1).pdf
 
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación IIITecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
Tecnologias de información aplicada a la docencia e investigación III
 
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
Pòster "Dengue con signos de alarma: reporte de caso"
 
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalizaciónQi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
Qi Gong para la salud, movimiento, respiración y focalización
 
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de boterogeneralidades de parasitologia, parasitologia de botero
generalidades de parasitologia, parasitologia de botero
 
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptxVALORACION CEFALOCAUDAL    Anamnesis   Examen Fisico RN 2024.pptx
VALORACION CEFALOCAUDAL Anamnesis Examen Fisico RN 2024.pptx
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docxRadiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
Radiología convencional Tarea 2 (Semiologia Radiologica).docx
 
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PROYECCION AP...
 
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptxCOVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
COVID 19 y la nueva forma de diabetes.pptx
 
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA GLANDULA MAMARIA DRA. ALEJANDRA.pptx
 

Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final

  • 1. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Subdirección General de Investigaciones, Vigilancia Epidemiológica, Promoción y Prevención Grupo Área de Investigaciones: Grupo de Investigación Epidemiológica Grupo Área de Salud Pública: Grupo Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Grupo de Políticas, Legislación y Movilización Social PROYECTO: ESTUDIO PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA Convenio interadministrativo 0294 de 2008 Contrato de prestación de servicios No. PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL (Versión 1.5) Documento preparado por: LELYS ARCHILA ESCORCIA Equipo Investigador: Investigadora Principal: MARIA TERESA ESPINOSA RESTREPO Coinvestigadora: MARTHA PATRICIA ROJAS HURTADO Bogotá, D.C. diciembre 02 de 2009 1
  • 2. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Equipo Consultor: ENRIQUE GUERRERO MEDINA SILVIA RODRIGUEZ FREDY ANDRADE CONSUELO FINO JOSE MANUEL LÓPEZ FERNANDO LEAL SANDRA PADILLA CARLOS RAMIREZ MARTHA PATRICIA ROJAS IVET PERNETT JULIETTA RODRIGUEZ ULDY DELGADO 2
  • 3. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia CONTENIDO ANTECEDENTES................................................................................................................. 4 1. LA OPS/OMS Y OTROS ACTORES INTERNACIONALES. ........................................................4 1.1 PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: .................................................................................................4 1.2 PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: ......................................................................6 2. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN EL MUNDO Y COLOMBIA ................................................................................................................... 10 PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA. 2010-2014....................................................................................................................... 19 1. ALCANCE ..................................................................................................................... 20 2. PROPOSITO ................................................................................................................. 21 3. PRINCIPIOS ................................................................................................................. 21 4. PRIORIDADES, OBJETIVOS Y METAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER OCUPACIONAL ......... 22 4.1 PRIORIDADES .............................................................................................................. 22 4.2 OBJETIVO .................................................................................................................... 22 4.3 META........................................................................................................................... 23 5. LÍNEAS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS............................................................................. 23 6. COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DEL SGRP Y OTROS SECTORES GUBERNAMENTALES O NO GUBERNAMENTALES ..................................................................................................... 29 7. FINANCIACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL ........... 33 DEFINICIONES / GLOSARIO........................................................................................... 34 ANEXO TÉCNICO 1. CLASIFICACIÓN DE AGENTES CARCINÓGENOS............................. 36 ANEXO TECNICO 2. PREVENCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA........... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3
  • 4. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia ANTECEDENTES 1. LA OPS/OMS Y OTROS ACTORES INTERNACIONALES. 1.1 PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: De acuerdo con los parámetros establecidos para la prevención del cáncer general indicados por la OMS, se atribuye un peso relativo significativo a la exposición ocupacional como causa de cáncer . Es por ello que se ha avanzado en la determinación de la carga ambiental a nivel nacional y local de los carcinógenos ocupacionales1 que además provee recomendaciones prácticas para estimar la carga exposición ocupacional a carcinógenos tanto pasada como presente, capaces de causar cáncer de pulmón, leucemia y mesotelioma maligno. Incluye además la clasificación de IARC con 150 agentes químicos y biológicos capaces de ser carcinógenos humanos, tales como benceno, asbestos, cadmio, oxido de etileno, radiaciones ionizantes, radón, arsénico, cromo, sílice, berilio, níquel, y gases de la combustión de diesel, entre otros. Por tanto la prevención del cáncer ocupacional incluye, la regulación de los carcinógenos conocidos presentes en el lugar de trabajo, seguido de evaluaciones sistemáticas de los mismos en los lugares y procesos de trabajo, implementación de medidas técnicas para reducir la exposición de mecanismos de sustitución por agentes no carcinógenos. La OMS recomienda los siguientes pasos a seguir: Paso 1 Básico: + Desarrollar reglamentaciones y reforzar la vigilancia y control de los carcinógenos. + Evitar la introducción de carcinógenos conocidos en el lugar de trabajo. Paso 2 Expandido: + Monitorear y reducir las exposiciones ocupacionales a carcinógenos. + Organizar sistemas de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos Paso 3 Deseado: + Desarrollar programas integrales de salud de los trabajadores basados en prevención primaria para mejorar condiciones de trabajo y de vida. + Sustituir los carcinógenos por sustancias menos peligrosas. En la actualidad, la Organización Panamericana de la Salud OPS, siguiendo los parámetros de la OMS antes mencionados, viene adelantando un trabajo para promover estos planes a nivel de las 1 Driscoll, et al (2004) Occupational Carcinogens: assessing the environmental burden of disease at national and local levels. World Health Organization, Protection of the Human environment, Geneva. ( Environmental Burden of disease Series, No. 6, ISBN9241591471). 4
  • 5. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Américas2. Para ello ha organizado una Red Regional de América Latina y el Caribe (LAC) orientada a la prevención y el control del cáncer y está construyendo un Plan de Acción para minimizar la ocurrencia de cáncer ocupacional en LAC. El esquema general del plan de OPS se resume en el siguiente esquema: A) OBJETIVO: Reducir la carga del cáncer mediante la reducción de su incidencia y mejorar la calidad de vida de los trabajadores con cáncer. B) LÍNEAS DE ACCIÓN: Cada una cuenta con la definición de objetivos y de indicadores, e incluyen: a. Políticas de cáncer y promoción de la iniciativa: incluye: i. Promover la prevención y control de cáncer para que se posicione en las agendas nacionales y subregionales, y logre obtener recursos apropiados. ii. Apoyar a los países para establecer un Plan Nacional Integral de Control de Cáncer iii. Desarrollar políticas y regulaciones nacionales para prevenir los cánceres ocupacionales y ambientales. b. Monitoreo y vigilancia, incluye: i. Mejorar la capacidad del país para el seguimiento al cáncer, utilizando herramientas existentes tales como los perfiles de enfermedades crónicas ii. Promover la armonización del lenguaje y terminología, información estándar y especificaciones de lenguaje para recolectar y reportar información de cáncer para la salud pública y la investigación. iii. Apoyar el fortalecimiento y capacidad institucional para el registro y la epidemiología del cáncer en colaboración con IARC y el CDC iv. Evaluación y seguimiento de indicadores para los planes de control de cáncer ocupacional. v. Apoyar el desarrollo de sistemas de vigilancia de la exposición ocupacional a carcinógenos y fortalecer los sistemas de información para cáncer ocupacional c. Promoción de la salud y prevención del cáncer: i. Sensibilizar a todos los actores sociales sobre las causas y consecuencias del cáncer ocupacional. ii. Promover los hábitos saludables al comer, la actividad física y en control del tabaco. iii. Eliminar, reducir o controlar la exposición a carcinógenos ocupacionales d. Manejo del cáncer i. Promover el uso de guías estándares para la prevención, tamizaje, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos. 2 Pan American Health Organization PAHO (2008) Plan of Action for Cancer Prevention and Control 2008-2015- Working document on Occupational cancers. 5
  • 6. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia ii. Colaborar con institutos de cáncer y asociaciones profesionales para mejorar la capacidad técnica de los prestadores de servicios de salud para el manejo clínico. iii. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de tratamiento y paliativos de cáncer. iv. Mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso racional de las medicinas anti-cancerígenas y los opioides para el manejo de dolor del cáncer. 1.2 PARÁMETROS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL: La OIT cuenta con dos niveles de trabajo: uno en actividades de colaboración y cooperación internacional con la OMS; y otro como agencia especializada en todos los asuntos laborales y del trabajo a nivel global. La coordinación con la OMS se hace a través del Comité Conjunto de Salud Ocupacional OIT/OMS que se viene reuniendo desde 1952. Durante la Decimatercera Reunión del Comité Conjunto OIT/OMS, realizada en diciembre del 20033, se definió una agenda de temas que se trabajarían e impulsarían con cooperación y colaboración mutua entre la OMS y la OIT, como agencias dedicadas y especializadas en el tema de la salud de los trabajadores y la seguridad y salud en el trabajo del Sistema Global de las Nacionales Unidas. Específicamente el Comité recomendó que en el marco de la colaboración entre la OIT y la OMS se prestase especial atención a los siguientes temas críticos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: • Eliminación de la silicosis y de las enfermedades relacionadas con el amianto, directamente relacionados con el tema de cáncer ocupacional; • Ergonomía; • Violencia en el trabajo; • Lista de enfermedades profesionales, y • Lesiones o accidentes profesionales. Desde la perspectiva de fortalecimientos del marco regulatorio, la OIT cuenta con instrumentos muy importantes dentro de los estándares y normas internacionales de trabajo4. Todos los convenios y recomendaciones están disponibles en el Centro Internacional sobre Información de Seguridad y Salud en el Trabajo, y accesibles en línea como se registra a pié de página5. Teniendo en cuenta el conocimiento que existe sobre los agentes cancerígenos, se pueden tomar varios de ellos para efectos de prevención y control del cáncer ocupacional: 1- Convenio 136 de 1971 sobre el benceno (ratificado por Colombia el 16 de noviembre de 1976): según el cual la concentración de esta sustancia en la atmósfera del trabajo no puede 3 OIT (2004) Informe de la decimotercera reunión del Comité Mixto OIT/OMS de Saluden el Trabajo. (Ginebra, 9-12 de diciembre de 2003) Disponible en línea en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/GB/289/GB.289_STM_7_span.pdf 4 OIT (2008) Guía sobre las normas internacionales de trabajo. Departamento de normas internacionales de trabajo. ISBN 92-9049-459-1 disponible en línea y bajado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--- normes/documents/publication/wcms_087344.pdf 5 OIT/Safework (2008) Convenios y recomendaciones de la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo. Centro Internacional sobre Información de Seguridad y Salud en el Trabajo CIS- disponible en línea y bajado de: http://www.ilo.org/public/spanish/protection/safework/cis/oshworld/ilostd/index.htm 6
  • 7. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia exceder 25 ppm u 80mg/m3, obliga a realizar al trabajador, previo al inicio del empleo, un examen médico completo por parte de un profesional calificado, además de un análisis de sangre, sin costo para el trabajador, repetidos ulteriormente de manera periódica según la legislacion nacional. Desde 1998 este valor límite es de 0,5 ppm para 8 horas diarias o 40 semanales de trabajo. 2- Convenio 139 de 1974, sobre el carácter ocupacional (no ratificado por Colombia): establece normas internacionales para la prevención y el control de los riesgos ocupacionales debidos a la exposición a agentes carcinógenos, obligando a los estados que lo ratifiquen a determinar periódicamente los agentes carcinógenos a los que la exposición en el trabajo estará prohibida, o sujeta a autorización o control. Ha sido reforzada con varias iniciativas conjuntas con la OMS como ya se mencionó respecto al uso del asbesto y la minimización de la exposición a sílice. Igualmente se obligan a sustituir los agentes carcinógenos a los que puedan estar expuestos los trabajadores; a reducir al mínimo el número de trabajadores expuestos y el tiempo de exposición; a proteger a los trabajadores expuestos y brindarles toda la información disponible sobre los peligros que presentan tales exposiciones; a proporcionar los exámenes médicos o investigaciones, durante el empleo o después de mismo, que sean necesarios para evaluar la exposición o el estado de su salud en relación con los riesgos profesionales; y asegurar un sistema apropiado de registros. Derivada de éste convenio la Recomendación 147 sobre cáncer profesional, establece que los empleadores deberían procurar por todos los medios utilizar procedimientos de trabajo que no ocasionaran la formación, ni, en particular, la emisión de sustancias o agentes cancerígenos en el lugar de trabajo. Los trabajadores y otras personas que participaran en actividades profesionales que implicaran un riesgo de exposición a sustancias o agentes cancerígenos, deberían conformarse a las instrucciones de seguridad prescritas y utilizar correctamente todos los equipos suministrados para su protección o la de otras personas. La Recomendación también precisa las modalidades de excepciones individuales a la prohibición de exposición profesional y prevé las medidas que han de adoptarse cuando se trate de sustancias y de agentes sujetos a autorización o a control. Por otra parte, alienta la vigilancia de la salud de los trabajadores, al prever un examen médico previo a la asignación y, con posterioridad, exámenes periódicos. 3- Convenio 155 de 1960 para la protección de los trabajadores contra las radiaciones ionizantes (no ratificado por Colombia): Compromete a los países firmantes a evitar las exposiciones inútiles de los trabajadores, a reducir al mínimo posible el nivel de exposición y a la adopción de medidas de control ajustadas al avance del conocimiento. Los trabajadores deberán desde el inicio y a intervalos regulares posteriores, ser sometidos a un examen médico apropiado. Derivada de este convenio, la Recomendación No. 164 enumera algunas esferas en las que deberían adoptarse medidas complementarias, especialmente en lo que respecta a: a) los lugares de trabajo, sus medios de acceso y de salida; b) la iluminación y la temperatura en los lugares de trabajo; c) las sustancias y los agentes patógenos; d) el ruido y las vibraciones; e) los incendios y las explosiones; y f) los equipos de protección individual. 7
  • 8. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 4- Convenio 160 de 1985, sobre la información y notificación de las condiciones laborales (ratificado por Colombia el 23 de marzo de 1990): acuerda el acopio, compilación y publicación de estadísticas básicas sobre la población laboral, previa concertación de los conceptos, definiciones y metodología con las organizaciones representativas de los empleadores y trabajadores. Recomienda compilar estadísticas sobre las enfermedades profesionales en todos los sectores económicos y con representación nacional. 5- Convenio 161 de 1985: Servicios de salud en el trabajo: servicios investidos de funciones esencialmente preventivas y encargados de asesorar al empleador, a los trabajadores y a sus representantes en la empresa acerca de los requisitos necesarios para establecer y conservar un medio ambiente de trabajo seguro y sano; y, la adaptación del trabajo a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores. Estos servicios podrán servir a una o varias empresas y deberán, en particular: a) Identificar y evaluar los riesgos que puedan afectar a la salud en los lugares de trabajo; b) Vigilar los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores; c) Participar en el desarrollo de programas para la mejora de estas prácticas y para fomentar la adaptación del trabajo a los trabajadores; d) Asesorar sobre la planificación y la organización del trabajo, la ergonomía y los equipos de protección individual y colectiva; e) Vigilar la salud de los trabajadores en relación con el trabajo; f) contribuir a las medidas de readaptación profesional; g) Colaborar en la difusión de la información y en la formación de los trabajadores en los riesgos inherentes a su trabajo; h) Organizar los primeros auxilios y la atención de urgencia; i) Participar en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales (incluido el cáncer ocupacional), j) El Convenio precisa las modalidades de funcionamiento de estos servicios, especialmente en lo que concierne a su personal y a las informaciones que se le deben comunicar. K) La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo no deberá significar para ellos ninguna pérdida de ingresos; deberá ser gratuita y, en la medida de lo posible, realizarse durante las horas de trabajo. l) Las autoridades nacionales competentes deberán consultar con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores acerca de las medidas que han de adoptarse para dar efecto a las disposiciones del Convenio. 6- Convenio 162 de 1986, sobre la utilización del asbesto en condiciones de seguridad (ratificado por Colombia con la Ley 436 de 1998): dentro de esta ley se enmarca la Resolución 935 de 2001, que “Conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Asbesto, como organismo operativo de las políticas y orientaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales, en relación con el uso, manejo, utilización, manipulación y mecanismos de control de los riesgos derivados del asbesto, con el fin de consolidar programas de salud ocupacional, medidas preventivas y sistemas de vigilancia epidemiológica.” Esta comisión en el año 2008 se constituyó como la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Crisolito y otras fibras e incorpora como miembro a un representante del Instituto Nacional de Cancerología – INC. 7- Convenio 170 de 1990 sobre los productos químicos (ratificado por Colombia el 6 de septiembre de 1994): obliga a evaluar toda sustancia química de uso laboral y a legislar sobre su uso, etiquetaje, transporte y eliminación. Igualmente acuerda vigilar y registrar la 8
  • 9. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia exposición de los trabajadores y controlar la concentración de los productos químicos en el ambiente de trabajo, de manera que se garantice la adecuada protección del trabajador. La Recomendación 171 derivada del anterior convenio, contiene disposiciones detalladas sobre las funciones que deberían asumir los servicios de salud en el trabajo, especialmente en lo que respecta a la vigilancia del medio ambiente del trabajo (identificación y evaluación de los riesgos) y a los medios de que deberían dotárseles (libertad de acceso a los lugares de trabajo, posibilidad de tomar muestras y acceso a las informaciones). Asimismo, la vigilancia de la salud de los trabajadores debería abarcar todas las evaluaciones necesarias para proteger su salud: antes de que se les asignen tareas específicas que pudieran entrañar un peligro para su salud o para la de los demás; a intervalos periódicos, durante todo empleo que implique una exposición a riesgos particulares; cuando reanudan el trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud, con la finalidad de descubrir sus eventuales orígenes profesionales, de recomendar una acción apropiada para proteger a los trabajadores, de determinar la adaptabilidad de los trabajadores a sus tareas o la necesidad de una reclasificación y de una readaptación; al terminar y después de terminar la asignación a puestos de trabajo que entrañaran riesgos que pudieran provocar perjuicios ulteriores a la salud. La Recomendación contiene asimismo disposiciones detalladas sobre las funciones de los servicios de salud en el trabajo en lo que concierne a la información y a la formación en la salud, la higiene en el trabajo y la ergonomía, y prevé que esos servicios deberían disponer de un personal técnico en número suficiente que poseyera una formación y una experiencia especializadas, y que estuviese sujeto al secreto profesional. Deberían adoptarse disposiciones para proteger la vida privada de los trabajadores y asegurarse de que la vigilancia de su salud no fuese utilizada con fines discriminatorios o de cualquier otra manera perjudicial para sus intereses. 8- Convenio 187 de 2006 y su Recomendación No. 197: sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo. El Convenio incorpora dos elementos fundamentales para promocionar la SST: a. Política nacional se refiere a la política nacional sobre seguridad y salud en el trabajo y el medio ambiente de trabajo, elaborada de conformidad con los principios enunciados en el artículo 4 del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155). b. Cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud se refiere a una cultura en la que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable se respeta en todos los niveles, en la que el gobierno, los empleadores y los trabajadores participan activamente en iniciativas destinadas a asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, y en la que se concede la máxima prioridad al principio de prevención. La recomendación amplía los componentes de un sistema y un programa nacional de SST, e incorpora la elaboración y actualización de un perfil nacional de SST. 9- Recomendación No. 97 sobre la protección de la salud de los trabajadores expedido en 1953, establece que la legislación nacional debería contener disposiciones sobre los métodos para prevenir, reducir o eliminar los riesgos que amenacen la s alud en los lugares de trabajo. Además enumera una serie de medidas técnicas que el empleador debería adoptar para asegurar una protección suficiente de la salud de los trabajadores y prevé que los trabajadores deberían ser informados y consultados sobre las medidas de protección y la obligación de colaborar en las mismas. 9
  • 10. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 10- Recomendación No. 191: sobre la lista de enfermedades profesionales expedido en el 2002, se dirige a fortalecer los procedimientos de identificación, de registro y de notificación de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales y de establecer un procedimiento simple para mantener actualizada la lista de enfermedades profesionales. En el establecimiento, la revisión y la aplicación de sistemas de registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, la autoridad competente debería tener debidamente en cuenta el Repertorio de recomendaciones prácticas sobre registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de 1996, y otros repertorios de recomendaciones prácticas o guías relativos a este tema que la Organización Internacional del Trabajo pueda aprobar en el futuro. Otros Convenios relacionados: 1- Convenio 115 y Recomendación No. 114: sobre la protección contra las radiaciones expedido en 1960 2- Convenio 136 y Recomendación No. 144: sobre la protección de los riesgos de intoxicación con benceno expedido en 1971. 3- Convenio 148 y recomendación 156: sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones). 4- Convenio 174 y recomendación 181: sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993, particularmente cuando haya existencia de sustancias peligrosas presentes. 5- Convenio No. 167 y Recomendación 175: sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 6- Convenio No. 176 y Recomendación 183: sobre seguridad y salud en las minas, 1995 7- Convenio No. 184 y Recomendación 192: sobre seguridad y salud en la agricultura de 2001 2. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN EL MUNDO Y COLOMBIA El cáncer aporta un gran porcentaje de la carga de morbilidad y mortalidad mundial. En el año 2000 se produjeron 10 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y se espera para el año 2020 aproximadamente unos 15 millones de casos nuevos, de los cuales el 60% se presentarán en los países menos desarrollados.[1] En los países industrializados se estima que uno de cada 2 a 3 individuos desarrollará algún tipo de cáncer durante su vida (Ladou). 10
  • 11. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia El cáncer causa el 12% de todas las muertes de todo el mundo, actualmente corresponde a aproximadamente 6 millones de defunciones y en aproximadamente en 20 años aumentarán a 10 millones de defunciones, debido a la mayor proporción de personas de la tercera edad (fenómeno de transición epidemiológica), quienes tiene mayor probabilidad de padecer cáncer[2]. Causas del cáncer y clasificación de agentes carcinógenos. La mayoría de los cánceres en adultos son el resultado de una combinación de factores ambientales, genéticos y de estilo de vida (Ladou). Como parte de los factores ambientales se encuentran los factores laborales. Se considera, en forma general, que entre un 5% a 10% de todos los cánceres en humanos son causados por la exposición ocupacional a agentes carcinógenos; este porcentaje es mayor cuando se refiere exclusivamente a población trabajadora (Ladou). En las monografías de la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer (IARC), un agente es definido como “carcinógeno” si éste produce un incremento de la incidencia de neoplasias malignas, ya sea reduciendo su tiempo de latencia, o incrementando su severidad o su capacidad de multiplicación. Un número de exposiciones a agentes físicos, químicos o biológicos han demostrado causar cambios genéticos por daño directo en el ADN o han causado daño tisular capaz de inducir cáncer.[3] Aunque existen numerosas entidades que clasifican estos agentes carcinógenos, la más aceptada es la que utiliza la IARC, que depende de la Organización Mundial de la Salud. La IARC clasifica la probabilidad de ser carcinógeno de diferentes agentes biológicos, físicos, químicos, mezclas de sustancias y circunstancias de exposición, con base en los resultados combinados de pruebas in vitro, estudios en animales de experimentación, estudios epidemiológicos en humanos (específicamente se tienen en cuenta tres tipos de estudios epidemiológicos: cohortes, casos y controles, y ecológicos) y otros datos relevantes, cuyos resultados son estadísticamente significativos. Algunas veces se revisan series de casos. La IARC ha clasificado los agentes carcinógenos en cuatro grupos[4]: GRUPO 1: El agente (o mezcla) es carcinógeno para los humanos. La circunstancia de exposición supone exposiciones que son carcinógenas para humanos. GRUPO 2A: El agente (o mezcla) es probablemente carcinógeno para los humanos. La circunstancia de exposición supone exposiciones que son probablemente carcinógenas para humanos. GRUPO 2B: El agente (o mezcla) es posiblemente carcinógeno para los humanos. La circunstancia de exposición supone exposiciones que son posiblemente carcinógenas para humanos. GRUPO 3: El agente (mezcla o circunstancia de exposición) no es clasificable según su carcinogenicidad para humanos. GRUPO 4: El agente (o mezcla) probablemente no es carcinógeno para humanos. Dentro del grupo de enfermedades denominados como cáncer se encuentra el cáncer ocupacional, el cual es causado por exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo. Se ha encontrado que las personas que trabajan en determinadas actividades o expuestas a ciertos agentes sufren cáncer en 11
  • 12. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia mayor número de veces o en edad más temprana.[5] Por lo general los cánceres ocupacionales ocurren como resultado de exposiciones a una combinación de factores causales. Si bien es cierto, se ha realizado investigaciones del cáncer ocupacional, es mucho lo que falta, pues como referencia se tiene que hace más de dos siglos se inició con las observaciones de Percivall Pott en 1775, quien describió la presencia de carcinoma escamocelular de escroto en los deshollinadores de chimeneas de Londres (Boffeta y OIT). En 1878 Harter y Hesse observaron que existía un aumento en la frecuencia del cáncer pulmonar en mineros de metales en Europa Central, sugiriendo una relación entre cáncer y exposición a carcinógenos ambientales (1). Posteriormente, en 1895, el cirujano alemán Rehn reportó varios casos de cáncer de vejiga en trabajadores de industrias manufactureras de pinturas con base en alquitrán. Posteriormente se implicaron otras exposiciones ocupacionales a diferentes sustancias como causa del cáncer tales como asbesto en 1934, cromo en 1935 y los compuestos de níquel en 1939 entre otras (1). Después de 1950 se reportaron varios casos de cáncer pulmonar y de piel en trabajadores expuestos al arsénico. En la década de 1970 se comprobó la relación causal entre angiosarcoma hepático y exposición a cloruro de vinilo. A pesar de estos hallazgos, sólo hasta 1990 se empezó a estudiar formalmente la asociación entre cáncer y exposición laboral en Europa. (Boffetta P, Kogevinas M. Introduction: epidemiologic research and prevention of occupational cancer in Europe. Environ Health Perspect.1999 May; 107 (Suppl 2): 229-31.i). Igualmente es importante mencionar que como aporte al estado del conocimiento referente a múltiples procesos industriales, sustancias químicas y agentes ambientales relacionados con la inducción del cáncer en humanos, está contenida en las Monografías de la IARC, las cuales proveen revisiones científicas detalladas de datos epidemiológicos y experimentales con respecto a la carcinogenicidad de estos agentes en humanos y animales de experimentación (2). Para el tema que nos ocupa, es decir, sustancias, mezclas y actividades laborales calificadas como carcinogénicas, se presentan algunos ejemplos en las tablas 1 y 2 de los cancerígenos ocupacionales clasificados por la IARC en el grupo 1 y 2A respectivamente.[6] Tabla 1. Sustancias y procesos laborales clasificados por la IARC como grupo 1. Agentes o grupos de agentes. Aceite de esquisto. Aceites minerales no o poco purificados. Aflatoxinas. Alquitrán y Breas de alquitrán. Amianto. 4-Aminodifenilo. Arsénico y sus compuestos. Arseniuro de Galio (GaAs). Benceno. Bencidina y sus compuestos. Berilio y sus compuestos. Bis clorometileter. Cadmio y sus compuestos. Cloruro de vinilo. Cromo hexavalente y sus compuestos. 12
  • 13. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Agentes o grupos de agentes. Erionita. Formaldehído. Gas mostaza. Hollín. Humo pasivo. 2-Naftilamina. Nieblas de ácidos inorgánicos fuertes que contengan ácido sulfúrico. Níquel y sus compuestos. Oxido de etileno. Polvos de maderas. Radiación ionizante. Radiación solar. Sílice cristalina. Talco con fibras de amianto. 2,3,7,8 -Tetraclorodibenceno-P-dioxina. Industrias, ocupaciones y operaciones carcinógenas para el hombre. Aluminio y sus productos. Auramina, producción. Industria y reparación de calzado y cuero. Carbón gasificado. Hornos de coke. Fabricación de muebles. Hematita , exposición subterránea con exposición a radón. Hierro, acero y fundiciones. Isopropanol fabricación por el método ácido fuerte. Magenta, fabricación. Pintor. Industrias de caucho. Fuente: IARC Monografías Volúmenes 1-88. Modificado del informe CANCER LABORAL EN ESPAÑA, Manolis Kogevinas, noviembre de 2005, http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/cancer_laboral.pdf. Tabla 2. Sustancias y procesos laborales clasificados por la IARC como grupo 2A. Agentes y grupos de agentes Acrilamida. Benzoantraceno. Benzopireno. Bromuro de vinilo. 1,3-Butadieno. Captafol. Cloruro dimetilcarbamoil. Cobalto con tungsteno. Creosotos. Dibenzoantraceno. Dibromuro de etileno. 13
  • 14. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Agentes y grupos de agentes Difenilos policlorados. Epiclorihidrina. Escapes de motores diesel. Fluoruro de vinilo. Indio fosfato. Insecticidas no arsenicales. 4,4 -Metileno bis(2-cloroanilina). Orto-touidina. 7,8-óxido de estireno. P- cloro-o toluidina. Plomo inorgánico y sus compuestos. Radiaciones ultravioletas A, B y C artificiales. Sulfato de dietil. Tetracloroetileno. Tintes basados en bencidina. Toluenos alfa-clorados. Tricloroetileno. Tris (2,3- dibromopropil ) fosfato. Operaciones e industrias probablemente carcinógenas para el hombre Barberos y peluqueros. Fabricación de vidrio (artístico, recipientes y tensado). Refinado de petróleo. Fuente: IARC Monografías Volúmenes 1-88. Modificado del informe CANCER LABORAL EN ESPAÑA, Manolis Kogevinas, noviembre de 2005, http://www.ila.org.pe/publicaciones/docs/cancer_laboral.pdf. Problemática del cáncer ocupacional y su fracción atribuible. Diversos autores en el ámbito internacional se han interesado por la determinación de las fracciones de cáncer atribuibles a la ocupación. Al respecto, la Revista Colombiana de Cancerología publicó en 2008 el artículo Fracción de cáncer atribuible a la ocupación en países desarrollados (6), que entre otros resalta las cifras globales presentadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Informe de la Salud del Mundo de 2002, correspondientes a 9% y 2% para la mortalidad y la morbilidad por cánceres de pulmón y leucemias, respectivamente (7), a la vez que la propuesta planteada en 1999 por Boffeta y Kogevinas (6) para Europa Occidental, que coincide con la estimación efectuada por Doll y Peto en 1981 para los Estados Unidos, referente a un valor del 4% (8). En Colombia la mortalidad por cáncer tiende al incremento, pasando de ser la sexta causa en 1960 al tercer lugar en el 2000; en el 2006 se presentaron más de 30.000 muertes por esta enfermedad (9). A pesar de lo anterior, el Informe de Enfermedad Profesional 2003-2005 reportó sólamente un caso de cáncer de origen ocupacional para el período 2003-2004 (10), lo que refleja un enorme subregistro de la carga de esta enfermedad profesional en nuestro país, que se hace evidente al tomar en consideración que: 14
  • 15. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Para el periodo 1995-1999, Piñeros, Ferlay y Murillo (2005) (11) estimaron para Colombia un promedio anual de 61.641 casos nuevos cáncer (28.137 casos en hombres –en orden decreciente de importancia: próstata, estómago, pulmón y colon/recto– y 33.504 en mujeres –en orden decreciente de importancia: cuello uterino, mama, estómago y colon/recto–. A partir de lo anterior, al aplicar la fracción global de cáncer atribuible a la ocupación propuesta por Doll y Peto (4%), se podría suponer que en nuestro país, en dicho período, se debió presentar un promedio anual de 2.466 casos de cáncer ocupacional. Según estimaciones de la IARC, en el 2002 se diagnosticaron en el ámbito nacional cerca de 70.750 casos nuevos de cáncer, lo que implicaría la aparición de aproximadamente 2.830 casos de cáncer ocupacional en dicho año, si se aplica la fracción global atribuible a la ocupación propuesta por Doll y Peto." • Problemática en el diagnóstico del cáncer ocupacional. En Colombia, El Decreto 1295 de junio 27 de 1994, en su artículo 11, define a la enfermedad profesional como “todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional”. El Decreto 2566 de 2009 adoptó la Tabla de enfermedades profesionales, dentro de la cual incluye al cáncer de origen ocupacional en el ítem 41. Para el establecimiento de la relación causa-efecto entre la exposición previa a factores de riesgo presentes en las empresas y el desarrollo posterior de una enfermedad determinada, este mismo Decreto exige identificar: a) la presencia de un factor de riesgo causal-ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador y b) la presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente, relacionada causalmente con ese factor de riesgo. Para cumplir con lo anterior se presentan numerosas limitaciones, algunas de ellas se presentan a continuación: Desconocimiento por parte de los trabajadores y empleadores sobre los agentes carcinógenos. La exposición a múltiples agentes carcinógenos o mezclas, ya sea en un solo oficio o por la inestabilidad laboral Largos periodos de latencia. en promedio el intervalo de latencia oscila entre 12 a 15 años, siendo entre 3 a 5 años para radiaciones ionizantes o toxinas que inducen leucemias, hasta 40 a más años para mesotelioma maligno inducido por el asbesto (Ladou). Estos largos periodos de latencia también favorecen el sesgo del recuerdo por parte del trabajador. Ausencia o deficiencia de registros de exposición ocupacional a carcinógenos, tanto cualitativos como cuantitativos. Ausencia de registro histórico en los cambios de los procesos o materias primas. Ausencia o deficiencia de registros de vigilancia médica y muchos de ellos no son orientados al riesgo. Ausencia o deficiencia de indicadores biológicos de exposición o de efecto en trabajadores expuestos a agentes carcinógenos. 15
  • 16. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia No existe un criterio universalmente aceptado sobre lo que se considera “exposición suficiente” factor importante para el diagnóstico de cáncer ocupacional. Otros factores que se deben tener en cuenta para poblaciones de trabajadores expuestas a agentes carcinógenos son los siguientes: Existe controversias sobre un nivel umbral de dosis para agentes carcinógenos. (Ladou)6. Esto también se relaciona con su mecanismo de acción genotóxico y no genotóxico. Existe una fuerte evidencia, para la mayoría de los carcinógenos, sobre el efecto dosis- respuesta, soportado por estudios en animales y reportes epidemiológicos en humanos (Ladou). Existe una amplia diferencia en la potencia relativa del efecto carcinógeno entre estos agentes. Por ejemplo, una dosis diaria de menos de 1mg/día de aflatoxinas induce tumores en el 50% de los animales en estudios de largos periodos al igual que la exposición mayor a 1 gr/día de tricloroetileno (Ladou). Es importante tener esto claro dado que la clasificación de la IARC está dada en el peligro y no en el riesgo. No existen suficientes estudios que demuestren los efectos a bajas dosis de carcinógenos reconocidos y de la exposición múltiple a carcinógenos, tanto laborales como extralaborales (Ladou). Pocos estudios de biología molecular aplicada al estudio de cáncer ocupacional, tanto para entender los mecanismos y etiología del cáncer ocupacional y la variabilidad genética para metabolizar toxinas. (Ladou) Existen fallas en el criterio preventivo en el enfoque médico, por lo que no se realizan investigaciones de tipo analítico y las bases en la formación de profesionales que laboral en el campo de la salud ocupacional son deficientes. Siendo el cáncer ocupacional una enfermedad prevenible, existe deficiencia en las medidas de control de ingeniería en la fuente y falsamente se cree que los EPP son una medida de prevención. Deficiente formación en medidas de control de ingeniería Deficiente formación en los profesionales que atienden a los pacientes con cáncer sobre el posible origen ocupacional de dicho evento • Perspectivas para el control del cáncer ocupacional en Colombia La mayoría de los canceres ocupacionales son prevenivles si se identifican y se controlan los carcinógenos ocupacionales, si existe una estricta legislación sobre el tema (Ladou), y si se realizan adecuadas actividades de promoción y prevención. Si bien es cierto, que la identificación del cáncer ocupacional y la implementación de las medidas de control son problemas no resueltos a nivel mundial y que el Ministerio de la Protección Social, a través de la Dirección de Riesgos Profesionales, ha venido desarrollando diferentes actividades y normas reglamentarias orientadas al control del cáncer ocupacional (inscripción de actividades de 6 LADOU: Hope S. Rugo. Occupational cancer. Chapter 16. Occupational and Environmental Medicine. Joseph Ladou. Fourth Edition. Mc Graw Hill Edition. 16
  • 17. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia alto riesgo, vigilancia y control de las ARP a dichas empresas, reglamentos técnicos para sílice y asbesto crisotilo, guías de atención integral para cáncer pulmonar, neumoconiosis (asbestosis y silicosis), exposición a benceno, etc.), no se dispone aún de estadísticas confiables referentes a casos de cáncer, proporción de expuestos y características de la exposición. El Ministerio de la Protección Social para el año 2007 consignó como relevantes los siguientes puntos en relación al cáncer ocupacional, así: 1. Diseño de un Plan nacional para la prevención del cáncer ocupacional, enmarcado en la “Política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo”, presentada por la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el 28 de julio de 2001, la cual tiene por objeto “convocar a la sociedad en su conjunto, para que de manera permanente, a través de procesos de diálogo social y concertación, logre mejores condiciones de trabajo para la población laboral del país, como garantía de un derecho constitucional y como aporte al proceso de paz. 2. Diseño de un Reglamento técnico para la prevención de cáncer ocupacional. 3. Elaboración de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional para el cáncer ocupacional, incluyendo la vigilancia del evento en salud y de la exposición a agentes carcinógenos. El INC, mediante el Convenio interadministrativo 0294 de 2008 con el MPS, realizó la investigación “Cáncer Ocupacional en Colombia”, con el objeto de describir las características sociodemográficas y laborales, de pacientes con cánceres primarios en 10 sitios anatómicos reconocidos por su relación con la exposición a carcinógenos ocupacionales, además validó la “Matriz de Exposición Laboral (MEL) a 60 agentes carcinógenos para 10 cánceres seleccionados como prioritarios” , denominada MEL-AGECAR-10, y el diseño de Colombia CAREX con un primer estimativo de la proporción de trabajadores expuestos a agentes carcinógenos por actividad económica. En 1986, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus Asambleas 26 y 27 promulgó un sistema de detección temprana del cáncer ocupacional; algunos puntos fueron ratificados en la 58° Asamblea Mundial de la Salud (mayo del 2005) (en su ítem 13.12 sobre la prevención y el control del cáncer). Los puntos son los siguientes: • Desarrollo y estandarización para la detección, identificación y evaluación de agentes carcinógenos ocupacionales. • Identificación y caracterización de grupos a riesgo de cáncer por exposición ocupacional o ambiental. • Desarrollo, aplicación y evaluación de métodos para la protección contra carcinógenos reconocidos. • Desarrollo de fuentes de datos para la investigación del riesgo de cáncer mediante Registros Poblacionales de Cáncer. • Desarrollo de técnicas de tamización y diagnóstico para la detección temprana del cáncer ocupacional. • Programas educativos al personal de salud para la prevención del cáncer ocupacional. • Educación y entrenamiento a todas las partes interesadas (administradores, empleadores, supervisores y trabajadores) sobre los riesgos y su prevención, para lograr su participación activa en el control del cáncer ocupacional. 17
  • 18. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia • Atención preventiva a través de servicios de Salud Ocupacional o de servicios generales de salud, usando el enfoque de atención primaria. • Comunicación del riesgo, que exige el suministro a todos los trabajadores de toda la información disponible sobre los peligros y medidas preventivas para evitarlos, incluyendo información sobre exámenes médicos, pruebas de laboratorio u otras investigaciones que sean necesarias para evaluar la exposición y supervisar el estado de salud en relación con el riesgo ocupacional. Es importante fomentar la investigación en este campo, por lo cual se considera que las prioridades de investigación descritas en 1996 por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) de los EEUU, son vigentes para Colombia: • Bajos niveles de exposición a carcinógenos reconocidos • Mezclas de sustancias • Factores heredados del huésped • Interacción con factores de riesgo no ocupacional • Uso de biomarcadores para cáncer, dosis biológicamente efectiva y efecto biológico precoz del cáncer • Determinación de la exposición (evitar la subclasificación) • Poblaciones específicas: mujeres, grupos minoritarios • Determinar la efectividad de las regulaciones y medidas de prevención del cáncer ocupacional. 18
  • 19. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA. 2010-2014 El Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 2010-2014, está en coherencia y concordancia con: a) Los siguientes objetivos del Plan Nacional de Salud Ocupacional 2009-2012, así: • Fortalecer la prevención de los riesgos profesionales a través de la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y el fomento de la cultura del autocuidado. Líneas estratégicas: fomento de estilos de vida y trabajo saludable, programas de formación y capacitación. • Fortalecer las entidades, instituciones e instancias del sistema general de riesgos profesionales para consolidar la prevención y el control de los riesgos profesionales. Líneas estratégicas y actividades: participación de las Comisiones sectoriales, fortalecer las actividades de las Direcciones Territoriales, consolidar los programas de salud ocupacional en las empresas, disminuir la frecuencia de enfermedad profesional no maligna asociada con agentes carcinógenos, fortalecer la participación del sector sindical, fortalecer a las ARP´s en actividades de promoción y prevención del cáncer ocupacional, fortalecer la Red Nacional de Comités de Salud Ocupacional (Nacional, Seccionales y Locales), dotación de herramientas para las Juntas de Calificación de Invalidez. • Impulsar el desarrollo técnico, tecnológico y científico, el reconocimiento de las prestaciones asistenciales y económicas al trabajador y la viabilidad financiera del sistema general de riesgos profesionales. Líneas estratégicas: definir e incorporar las variables de información sobre cáncer ocupacional al Sistema de Información del Sistema General de Riesgos Profesionales, crear una red de información sobre salud ocupacional y riesgos profesionales, adopción de normas internacionales referentes al cáncer ocupacional. • Favorecer la ampliación de cobertura en el sistema general de riesgos profesionales, establecer políticas y definir acciones de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo, así como la prevención de los riesgos ocupacionales en las poblaciones laborales vulnerables. Líneas estratégicas: prevención de riesgos asociados a agentes carcinógenos en el sector vulnerable. b) La Política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo”, presentada por la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el 28 de julio de 2001, así: • Fomento de la cultura de la seguridad social: dirigido al fomento de la cultura de la seguridad social considera acciones de tipo estructural en diversos sectores de la sociedad, como pilar a mediando y largo plazo • Fortalecimiento institucional: tiene por objeto consolidar la capacidad de gestión, de negociación y de complementariedad de diversos actores sociales. • Poblaciones especiales: busca priorizar las de mayor interés en las políticas sociales, como son los niños, los discapacitados, los del sector agrícola, los informales, las pequeñas y medianas empresas y las actividades de alto riesgo. • Desarrollo técnico, tecnológico y científico: tiene por objeto desarrollar el conocimiento técnico, tecnológico y científico, en salud ocupacional y sus diversas disciplinas como 19
  • 20. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia instrumentos para el desarrollo de los programas de salud ocupacional y los sistemas de vigilancia en salud pública. • Aplicación de sistemas de gestión de seguridad, salud en el trabajo y productividad: tiene la misión de incorporar a los actores sociales los sistemas de información y los desarrollos tecnológicos en los procesos y programas diseñados y aplicados al bienestar de la población laboral del país. c) La Constitución Política de Colombia, artículo 25, pues pretende lograr que las personas tengan derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. d) Los artículos 64, 65, 66 y 67 del Decreto 1295 de junio 27 de 1994, referentes a la prevención, supervisión e informe de actividades de las empresas de alto riesgo, por exposición a agentes carcinógenos. e) Modelo para el control del cáncer en Colombia. INC. Enero de 2006. Se contemplan aspectos relacionados con prevención, diagnóstico precoz y tratamiento; ámbitos de intervención como políticas públicas y en los servicios de salud; al igual que herramientas tales como la comunicación, educación y movilización social. Los resultados de este modelo sobre investigación, vigilancia y análisis deben enlazar los aspectos ocupacionales. A este punto se suma la publicación “Cáncer. Aspectos básicos sobre su biología, clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. INC. 2004.” f) Las políticas del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 (Decreto Número 3039 de 2007). g) OIT. Convenios adoptados por Ley por Colombia. h) OMS. Plan Global para el control del Cáncer Ocupacional. El Plan presentado por la OMS es complementario al Plan y estrategias regionales para las enfermedades crónicas. El Plan tiene 4 líneas de acción: Política y recomendaciones; vigilancia y monitoreo; promoción de la salud y prevención de la enfermedad; manejo de la enfermedad. 1. ALCANCE El Ministerio de la Protección Social previa consulta a expertos y concertación con los actores del sector del Sistema de Riesgos Profesionales, formula el Plan Nacional para la prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 2010-2014, cuyo propósito es definir la política que garantice las condiciones para mejorar la salud de la población trabajadora Colombiana, expuesta a los diferentes carcinógenos, promoviendo condiciones y estilos de vida saludables, previniendo y superando los riesgos para la salud, y recuperando o minimizando el daño, mediante acciones sectoriales e intersectoriales. El Plan Nacional para la prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 2010-2014, en coherencia con las políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010, previstas en la Ley 1151 de 2007, define las prioridades en promoción y prevención de cáncer ocupacional de los próximos cuatro años, los objetivos, metas y estrategias para su cumplimiento, y las enmarca en las competencias de todos los actores involucrados conforme a los recursos disponibles. 20
  • 21. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Los futuros ajustes al Plan se harán en coherencia con los perfiles de cáncer ocupacional y las características de la exposición a carcinógenos según los resultados regionales y nacionales que determine el Sistema de vigilancia epidemiológica para cáncer ocupacional (SIVECAO). 2. PROPOSITO Son propósitos del Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia los siguientes: a) Desarrollar y mantener un sistema de información para recolectar información acerca de la morbimortalidad atribuible y de las características de la exposición a carcinógenos presentes en el medio laboral. Parte de este punto tiene como objetivo dar cumplimiento a los artículos 64, 65, 66 y 67 del Decreto 1295 de junio 27 de 1994, referentes a la prevención, supervisión e informe de actividades de las empresas de alto riesgo, por exposición a agentes carcinógenos, y además que se incluya el reporte de los niveles de exposición a agentes carcinógenos de dichas empresas y la población trabajadora expuesta, con el fin de mantener actualizado el sistema de vigilancia epidemiológica para cáncer ocupacional (SIVECAO), con sus respectivas herramientas (Colombia CAREX y MEL – Carcinógenos). b) Investigar los agentes carcinógenos y las pruebas de tamizaje y el control de la exposición, de acuerdo con las recomendaciones y parámetros del Reglamento técnico para la prevención de cáncer ocupacional. c) Implementar sistemas de monitoreo a nivel gubernamental (regulación, vigilancia y control), basados en los resultados del SIVECAO. d) Determinar prioridades en la vigilancia de la exposición a agentes carcinógenos por regiones, por actividades económicas y a nivel nacional. e) Evaluar periódicamente la efectividad de las medidas implementadas en el control de la exposición y en el monitoreo biomédico. f) Dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales de la OMS y de la OIT en temas relacionados con el cáncer ocupacional. 3. PRINCIPIOS Los principios que guían el Plan Nacional para la prevención del cáncer ocupacional en Colombia son la equidad, calidad, eficiencia, responsabilidad, participación social e intersectorialidad. Equidad. El Estado garantiza igual acceso a la promoción, prevención y protección de la salud en igualdad de oportunidades de acuerdo con las necesidades de la población ocupacionalmente expuesta a agentes carcinógenos. Calidad. El Estado y los particulares protegerán la salud de los trabajadores y los lugares de trabajo mediante el desarrollo del sistema de garantía de la calidad en salud ocupacional y riesgos profesionales. 21
  • 22. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Eficiencia. El Estado y los particulares mediante la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y tecnológicos garantizarán el derecho a la salud y al mejoramiento de las condiciones de trabajo con oportunidad, calidad y suficiencia. Responsabilidad. El Estado, todas las personas naturales y jurídicas deberán asegurar el acceso a los servicios, la calidad de la atención de la salud y el fomento de estilo de vida y trabajo saludable. Participación social: La intervención de la comunidad en la planeación, gestión y control social y evaluación del Plan, se deberá promover la vinculación efectiva de la población trabajadora para garantizar que las prioridades en el tema de cáncer ocupacional y bienestar territorial respondan a las necesidades sentidas de los grupos sociales, y que éstas se concreten en los planes de prevención del cáncer ocupacional a nivel territorial. Intersectorialidad: La interrelación y articulación de los distintos actores intra y extrasectoriales con el fin de lograr resultados en la prevención del cáncer ocupacional de manera más eficaz, eficiente y sostenible, orientadas a alcanzar las metas comunes en dicha prevención. 4. PRIORIDADES, OBJETIVOS Y METAS EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER OCUPACIONAL 4.1 PRIORIDADES El Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia define las prioridades y los parámetros de actuación en respuesta a las necesidades de salud, a los niveles de exposición a agentes carcinógenos, a la magnitud de la población expuesta, a los recursos y tecnologías disponibles y a los compromisos establecidos por la Nación en los acuerdos internacionales. Las prioridades del Plan Nacional para la Prevención del cáncer ocupacional en Colombia son de estricto cumplimiento en la Nación, en los planes de salud territoriales, en los planes operativos de las entidades promotoras de salud - EPS, en los planes operativos de las administradoras de riesgos profesionales – ARP, en los planes operativos de las agremiaciones, en los planes educativos de las especializaciones en salud ocupacional y de las especialidades clínicas oncológicas, en coherencia con los perfiles de salud territorial y en los planes de otros actores que se relacionen con temas de prevención y/o promoción del cáncer ocupacional. 4.2 OBJETIVO Responder a las necesidades expresas del país en materia de cáncer ocupacional, las cuales han sido debatidas y consensuadas con los distintos actores del sector, de otros sectores y representantes de los ciudadanos y usuarios de los servicios de salud ocupacional, a través de mesas de discusión y aportes individuales y de diferentes colectividades. 22
  • 23. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 4.3 META Reducir la incidencia del cáncer ocupacional. Mejorar la calidad de vida de las personas que por su ocupación son afectadas por la exposición a agentes carcinógenos. 5. LÍNEAS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIAS 1. Promoción y Prevención del cáncer ocupacional. Objetivos Estrategias Meta Indicadores de producto y/o Gestión Mantener mecanismos de Incluir en el Sistema de información para: Observatorio del Información • Obtener un conocimiento Cáncer en general, implementado actualizado del estado del un aparte referente y actualizado arte sobre prevención del al cáncer cáncer ocupacional y sobre ocupacional y el control de agentes articularlo a la carcinógenos en los sitios de información del trabajo. SIVECAO y al • Conocer métodos empleados Sistema de por agencias internacionales información del para calificación de Sistema General de carcinógenos y la Riesgos fundamentación científica y Profesionales tecnológica empleada. • Actualizar métodos y técnicas para identificar y evaluar carcinógenos en el trabajo y usar marcadores biológicos de exposición y efecto en trabajadores. Fomentar mediante la Definir líneas de destinación de fondos específicos investigación los (Fondos de Riesgos temas referentes a Profesionales, Administradoras los tipos de cáncer de Riesgos Profesionales, u otros ocupacional organismos dedicados a tal fin), prioritarios para el desarrollo de investigaciones Colombia o los epidemiológicas - descriptivas y carcinógenos principalmente analíticas relacionados con los 23
  • 24. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Objetivos Estrategias Meta Indicadores de producto y/o Gestión tendientes a determinar el riesgo cánceres declarados de cáncer ocupacional en prioritarios poblaciones expuestas a carcinógenos reconocidos y su control Mantener actualizado un registro Diseñar un manual de agentes carcinógenos con actualizable a partir datos relativos a actividades de las empresas económicas y empresas donde que utilizan en su son usados, distribución por producción regiones y ciudades, volúmenes sustancias anuales de uso, procesos carcinógenas industriales, población empleada reconocidas y que y afiliada a la seguridad social. formen parte de el sistema obligatorio de reporte. Elaborar un inventario de Se requerirá la empresas usuarias de agentes participación de las carcinógenos con datos sobre ARP las cuales actividad económica, ubicación, deberán recolectar tipo de utilización (materia prima, los datos de sus insumo, producto, subproducto), empresas afiliadas y cantidad anual, procesos procesarlas para implicados, total población entregar el empleada, resultados anuales de acumulado por higiene industrial y distribución actividad de la población empleada por económica, por niveles de exposición a región, ciudad, por carcinógenos, medidas de control tipo de agente con en el fuente y en el medio para los datos anuales de reducir la exposición y otras concentración en el medidas preventivas aplicadas aire y de la para la protección de la salud de población expuesta los trabajadores. a cada nivel (en por lo menos 4 niveles igual o superior al TLV-TWA; 2 = Entre NA y TWA; 3 = del 25% TWA) Divulgar entre las empresas y Adaptación del Lograr que el (# de empresas trabajadores donde exista Manual de Agentes 100% de las con exposición contacto potencial con agentes carcinógenos para empresas del menor a los límites 24
  • 25. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Objetivos Estrategias Meta Indicadores de producto y/o Gestión carcinógenos la información dar información que sector formal permisibles / Total técnica sobre éstos agentes, en oriente al usuario que manejan de empresas lenguaje corriente, para indicar sobre la utilidad e los cinco identificada) * 100 las medidas de prevención que importancia de la principales deben aplicarse durante su prevención y sobre carcinógenos manipulación la efectividad de las ocupacionales medidas. tengan niveles de exposición menores a los límites permisibles Tecnificar la evaluación y el Fomentar la control de agentes carcinógenos formación de en los sitios de trabajo, mediante higienistas la aplicación de métodos de ocupacionales higiene ocupacional para la mediante la evaluación y el control de creación de agentes carcinógenos y incentivos (becas) sustancias tóxicas. 2. Medidas Legislativas Objetivos Estrategias Meta Indicadores de producto y/o Gestión Elaboración de normas y Establecer reglamentos legales para la claramente los TLV prohibición (cuando se pueda frente a la hacer sustitución), regulación y exposición a control del uso de sustancias sustancias comprobadas o sospechosas de cancerígenas causar cáncer. generando a partir de un marco legal su monitoreo obligatorio por parte de las empresas Elaborar y promover la aplicación Establecer para Normas de la normatización para la cada agente técnicas con prevención, diagnóstico, carcinógeno una los tratamiento del cáncer norma técnica para parámetros ocupacional. el uso, diagnóstico, de 25
  • 26. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Objetivos Estrategias Meta Indicadores de producto y/o Gestión control diagnóstico, (prevención) y control y tratamiento del tratamiento cáncer ocupacional Generar mecanismos que Proponer Organizar dos Foros realizados en permitan conocer las resoluciones mecanismos de foros un año. emitidas por otros gobiernos para participación que nacionales por el control de sustancias permitan la año. cancerígenas, recordando que actualización sobre existen múltiples ejemplos de discusiones, países que prohíben la utilización conclusiones y de ciertas sustancias, pero que resoluciones, con son complacientes o promueven la participación de su utilización en otros países. todos los actores del sistema productivo y de seguridad social 3. Vigilancia. Objetivos Estrategias Meta Indicadores de producto y/o Gestión Garantizar mecanismos para la Diseñar e Tener diseña Herramienta inspección periódica de las implementar una la diseñada condiciones de trabajo y la herramienta para herramienta utilización de sustancias inspectores, ARP y a más tardar consideradas carcinógenas. empresas de tal 4 meses forma que permita posterior a la hacer una aprobación evaluación y del plan. prevención de los riesgos y promoción de la salud por la exposición a carcinógenos. Mantener un listado Tener la Matriz de de industrias y Matriz de Exposición Laboral trabajadores Exposición a agentes expuestos a Laboral a carcinógenos sustancias más tardar 2 elaborada carcinógenas meses posterior a la 26
  • 27. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia Objetivos Estrategias Meta Indicadores de producto y/o Gestión elaboración del Plan. Actualizar la matriz cada dos años Mantener programas de Exigir a partir de la Inspección al (# de inspecciones vigilancia y monitoreo a estandarización el 100% de las realizadas / total de empresas y trabajadores obligatorio reporte empresas inspecciones del uso de identificadas planeadas) * 100 sustancias cancerígenas reconocidas y la incidencia y/o prevalencia de patologías de origen laboral calificadas y/o en proceso Establecimiento de programas de Establecer un Reglamento (Número de vigilancia epidemiológica protocolo para la técnico empresas con Vigilancia aplicado por protocolo aplicad / Epidemiológica del el 100% de Número de cáncer ocupacional, las empresas empresas el cual debe ser identificadas identificadas) * 100 aplicado por la empresa con la asesoría técnica de la ARP. Creación o En dos años Registro actualizado actualización de los asegurar la Registros de cáncer actualización y desarrollo de sistemática programas para su de los análisis reportes y epidemiológico en registros relación a ocupación 27
  • 28. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 4. Protección y educación de los trabajadores Objetivos Estrategias Meta Indicadores de producto y/o Gestión Comunicar a los trabajadores Establecer a partir acerca de los agentes de un comité carcinógenos a los que están intersectorial de expuestos, así como a los vigilancia el sistema riesgos que puedan afectar de información y su salud. divulgación efectiva. Capacitación 100 % de los (# trabajadores continua a los trabajadores capacitados / Total trabajadores sobre formales trabajadores el riesgo del agente expuestos a expuestos) * 100 carcinógeno. agentes carcinógenos. Para el (# trabajadores primer año, informales el 80% de los expuestos / Total trabajadores trabajadores informales informales expuestos a expuestos por agentes actividad carcinógenos económica) * 100 por las primeras 3 actividades identificadas como de alto riesgos a ésta exposición Generar medidas especiales Monitorear la de protección y prevención aplicación del para los trabajadores que decreto pensional hayan estado sometidos a por exposición a sustancias carcinógenas labores de alto riesgo 28
  • 29. República de Colombia MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL INSTITUTO DE CANCEROLOGIA EMPRESA DEL ESTADO NIT. 899.999.092-7 Plan Nacional para la Prevención del Cáncer Ocupacional en Colombia 6. COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DEL SGRP Y OTROS SECTORES GUBERNAMENTALES O NO GUBERNAMENTALES DE LA NACIÓN Sin perjuicio de las competencias establecidas en las normas legales, corresponde a la Nación - Ministerio de la Protección Social- asumir, frente al Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional, las siguientes competencias: 1. Realizar, actualizar y divulgar el análisis de la problemática del cáncer ocupacional en la población trabajadora Colombiana (eventos en salud, intensidad de la exposición, tipos de agentes carcinógenos y proporción de expuestos) y la capacidad de respuesta de los diferentes actores, con base en los resultados de las investigaciones y en la información generada por el SIVECAO. 2. Diseñar, desarrollar y articular con los actores intra y extrasectoriales la planeación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las metas del Plan Nacional para la Prevención del cáncer Ocupacional en Colombia. 3. Definir las acciones que integran el Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional con otros Planes Nacionales (Salud Pública y Salud Ocupacional) a cargo de las entidades territoriales de salud y trabajo. 4. Diseñar, implementar y evaluar el desarrollo normativo de carácter técnico-científico, administrativo y financiero para todas las líneas de política del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional. 5. Actualizar el Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional. 6. Diseñar y desarrollar la supervisión, el seguimiento, la evaluación y la difusión de los resultados del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional. 7. Brindar asesoría y asistencia técnica a los departamentos, distritos y municipios para la implementación, seguimiento de la ejecución y evaluación de las metas incluidas en los Planes de Prevención del Cáncer Ocupacional, a nivel territorial. 8. Definir, desarrollar, administrar, aplicar y ejucutar el SIVECAO, con la participación de las entidades territoriales, EPS, IPS de salud y de salud ocupacional, observatorios para cáncer, Juntas de Calificación de Invalidez, ARP, Fondo de pensiones y agremiaciones. 9. Promover, en concurrencia con el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud, el desarrollo de investigaciones periódicas y sistemáticas sobre las necesidades y problemas relacionados con el cáncer ocupacional y la respuesta sectorial, que provean evidencia para el ajuste del Plan Nacional de Prevención del Cáncer Ocupacional. 10. Fortalecer y regular, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud – INS y el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA, la red nacional de laboratorios, el sistema de gestión de la garantía de la calidad de los laboratorios de salud pública y la red de laboratorios de química analítica, tanto para el monitoreo ambiental como biológico. 11. Definir las intervenciones de prevención, mitigación y superación de los riesgos para la salud derivados de las condiciones propias del trabajo con exposición a agentes carcinógenos, en especial a los del sector informal de la economía. 12. Coordinar la vigilancia y control de todos los aspectos relacionados con la administración, prevención, atención y control de los agentes carcinógenos que adelanten las administradoras de riesgos profesionales – ARP, la Direcciones Territoriales de Salud y de trabajo y las Secretarías de Salud. 29