2. Consiste en la aparición de un campo eléctrico en un conductor cuando es atravesado
por un campo magnético. A este campo eléctrico se le llama campo Hall. Llamado
efecto Hall en honor a su descubridor Edwin Duntey Hall.
En la imagen se muestra un dispositivo
experimental destinado a medir el voltaje Hall.
Sobre una corriente eléctrica actúa un imán que
produce un campo magnético (B). La fuerza
magnética (Fm) desvía a las cargas móviles hacia
uno de los lados del cable, lo que implica que
dicho lado queda con carga de ese signo y el
opuesto queda con carga del signo contrario. En
consecuencia, entre ambos se establece un campo
eléctrico y su correspondiente diferencia de
potencial o voltaje Hall.
4. Primera aplicación: Imán empleado en la navegación, se remontan al siglo XII,
cuando observaron que uno de los polos de un imán se orientaba siempre al norte
geográfico , desde allí se empezaron a emplear imanes para la orientación
geográfica.
William Gilbert fue el primero en sugerir que la tierra actuaba como un gran
imán, cuyo campo terrestre es tal que las líneas de campo salen aproximadamente
del polo sur y circundan la tierra siguiendo los meridianos hasta entrar por el polo
norte. Por eso la brújula señala el norte debido a la acción del campo magnético
terrestre.
5. Una de las propiedades que permite a las aves migratorias orientarse, es la capacidad
que tienen para detectar la intensidad y la dirección del campo magnético terrestre.
Dicha capacidad se explica por dos mecanismos complementarios. Uno esta
relacionado con la acción de la luz. Las moléculas de rodopsina que se encuentran en
las células de la retina del ojo, absorben fotones y se convierten en pequeños imanes
transitorios, alineándose en la dirección del campo.
Este mecanismo se complementaria con el efecto producido por los cristales de
magnetita presentes en el cráneo de las aves.
6. Es muy habitual encontrar en algunos aparatos el empleo de electroimanes, por
ejemplo:
Acelerador de partículas
Timbres-Interruptores
Transformadores
7. Un electroimán es una bobina (solenoide) larga cuyo núcleo se encuentra formado de
hierro el cual produce un campo magnético cuando pasa cierta corriente por las espiras
de la bobina.
Cuando al solenoide se le introduce un bloque de hierro llamado núcleo, el campo
magnético se hace miles de veces mayor. La explicación se debe a que los dominios
magnéticos del hierro, se alinean en la dirección del campo magnético del solenoide y
en consecuencia el hierro actúa como un imán potente que se adiciona al campo
magnético del solenoide. Al dejar de pasar corriente por el solenoide el campo
magnético disminuye notablemente y el hierro va perdiendo sus facultades de imán.
Electroimán
Industrial
9. El parlante se encarga de transformar en sonido las señales eléctricas que llegan del
amplificador de un equipo de sonido. La mayoría de los parlantes tienen cinco partes
básicas.
1. Bobina móvil cilíndrica, de material
liviano y alambre de cobre.
2. Imán permanente anular, generalmente
cerámico ferromagnético.
3. Disco posterior magnético blando,
generalmente metálico y ferromagnético.
4. Cilindro concéntrico magnético blando,
generalmente metálico y ferromagnético
5. Cono o diafragma cónico de cartón o
plástico, adherido a la bobina.
11. En muchos aparatos eléctricos podemos encontrar que se especifica el voltaje al cual
puede someterse para que funcione, es decir el voltaje que tiene el generador del
circuito.
El transformador convierte la corriente de la red electica en una corriente con menor
diferencia de potencial y el rectificador, convierte la corriente alterna en continua.
Un transformador esta compuesto de dos partes : el devanado primario (primera
bobina) y el devanado secundario (segunda bobina).
12. La relación entre el voltaje proporcionado por el generador a la bobina primaria (V1)
y el voltaje obtenido de salida (V2) es:
V(sub)2: N(sub)2/N(sub)1*V(sub)1
13. Debido a que las pilas generan poca electricidad, es decir que no funcionan para
aparatos eléctricos con gran consumo energético como los electrodomésticos, fue
necesario implementar el uso de alternadores y dinamos, cuya estructura se
encuentra formada por un imán fijo y una bobina que gira en el campo magnético
creado por el imán.
El Alternador , si la bobina esta en
reposo no se genera corriente,
pero a medida que gira se origina
una variación de campo magnético
y se genera una corriente eléctrica
que cambia periódicamente de
sentido.
La corriente eléctrica generada se
Envía al exterior a través de un colector conectado a la bobina y unido a dos
escobillas o contactos de salida.
14. La Dinamo, el funcionamiento de una dinamo es muy similar al del alternador.
El colector esta formado por un único anillo y, mediante un sistema mecánico
sencillo se consigue que los extremos de la bobina hagan contacto alternativamente
con las escobillas, de tal manera que una sea siempre positiva y la otra, negativa.
De este modo, la corriente alterna generada se transforma en corriente continua.