Pilas, baterias y acumuladores

Quimica III
Equipo:
Guadalupe Aguilar
Brenda Granados
Angeles Luna
Brenda Zamora
 Tanto pila como batería son términos provenientes
de los primeros tiempos de la electricidad, en los
que se juntaban varios elementos o celdas. La pila
es una celda galvánica simple, mientras
una batería consta de varias celdas conectadas en
serie o paralelo
 El término acumulador se aplica indistintamente
a uno u otro tipo, así como a los condensadores
eléctricos o a otros métodos de acumulación,
siendo de este modo un término neutro capaz de
englobar y describir a todos ellos.
Clasificación
 Las celdas primarias transforman la energía
química en energía eléctrica, de
manera irreversible (dentro de los límites de la
práctica). Cuando se agota la cantidad inicial de
reactivos presentes en la pila, la energía no puede ser
fácilmente restaurada o devuelta a la celda
electroquímica por medios eléctricos.1
 Las celdas secundarias pueden ser recargadas, es
decir, que pueden revertir sus reacciones químicas
mediante el suministro de energía eléctrica a la celda,
hasta el restablecimiento de su composición original.
 Las celdas primarias (de un solo uso o de "usar y tirar")
se usan una vez y se desechan; los materiales de los
electrodos se cambian irreversiblemente durante la
descarga. Los ejemplos más comunes son la pila
alcalina no recargable utilizada para linternas y una
multitud de dispositivos portátiles.
 Las secundarias (recargables) se pueden descargar y
recargar varias veces, debido a que la composición
original de los electrodos puede ser restaurado por la
corriente inversa. Los ejemplos incluyen las baterías de
ácido-plomo usadas en los vehículos y las baterías de
iones de litio utilizadas en dispositivos electrónicos
portátiles, como móviles, tabletas y ordenadores.
Pilas, baterias y acumuladores
Bateria electrica
 Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador
eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo
que consiste en una o más celdas electroquímicas que
pueden convertir la energía química almacenada en
electricidad. Cada celda consta de un electrodo
positivo, o cátodo, un electrodo negativo,
o ánodo y electrolitos que permiten que los iones se
muevan entre los electrodos, facilitando que la
corriente fluya fuera de la batería para llevar a cabo su
función.
Las baterías vienen en muchas formas y
tamaños, desde las celdas en miniatura que
se utilizan en audífonos y relojes de pulsera,
a los bancos de baterías del tamaño de las
habitaciones que proporcionan energía de
reserva a las centrales telefónicas y
ordenadores de centros de datos.
Tipos de bateria
 Batería de níquel-cadmio (NiCd)
Usa óxido hidróxido de níquel y cadmio metálico como
electrodos. El cadmio es un elemento tóxico. Las
baterías de níquel-cadmio han sido casi
completamente sustituidas por baterías de níquel-
hidruro metálico.
Batería de níquel e hidruro
metálico (NiMH)
 Se desarrolló por primera vez alrededor de 1980. La
batería tiene una aleación capaz de absorber
hidrógeno como electrodo negativo, en lugar de
cadmio.
Batería de iones litio
 La tecnología de la batería de iones litio aún no ha
alcanzado la madurez. Sin embargo, estas baterías son
la elección preferente en electrónica de consumo y
muchas tienen una de las mejores relaciones
energía/masa y una pérdida muy lenta de carga cuando
no está en uso. La popularidad de las baterías de Litio-
ion se ha extendido mientras la tecnología continúa
mejorando.
Batería Zebra (NaNiCl).
 Es una de las baterías recargables que más prometen son
las conocidas como Zebra. Tienen una alta densidad
energética, pero operan en un rango de temperaturas que
va de 270ºC a 350ºC, lo que requiere un aislamiento. Entre
sus inconvenientes, además de la temperatura de trabajo,
están las pérdidas térmicas cuando no se usa la batería.
Son apropiadas en autobuses eléctricos. El automóvil
eléctrico Think City va equipado con baterías Zebra Na-
NiCl de 17,5 kW
Pilas, baterias y acumuladores
Pila Electrica
 La pila eléctrica es el mecanismo que convierte la
energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en
un electrólito (que puede ser líquido, sólido o en pasta),
un electrodo positivo y un electrodo negativo. El
electrólito es un conductor iónico; uno de los electrodos
produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al
conectar los electrodos al aparato que hay que alimentar,
llamado carga, se produce una corriente eléctrica.
Pilas salinas, tipo Leclanché, o de
zinc/carbono:
 También denominadas "pilas secas", son las que se
conocen como pilas comunes. Sirven para aparatos
sencillos y de poco consumo, son las de menor precio.
Pilas alcalinas o de zinc/dióxido de
manganeso
 El electrólito utilizado es hidróxido de potasio. Son las
de larga duración. Casi todas vienen blindadas, lo que
dificulta el derramamiento de los constituyentes. Sin
embargo, este blindaje no tiene duración ilimitada. En
principio, duran entre tres y diez veces más que las
salinas.
Pilas de zinc-aire:
 Se las distingue por tener gran cantidad de agujeros
diminutos en su superficie. Tienen mucha capacidad y
una vez en funcionamiento su producción de
electricidad es continua. Contienen más del 1% de
mercurio, por lo que presentan
graves problemas residuales.
Pilas de óxido de plata
 Son de tamaño pequeño, usualmente de tipo botón.
Contienen 1% de mercurio aproximadamente, por lo
que tienen efectos tóxicos sobre el ambiente.
Pilas de litio
 Producen tres veces más energía que las pilas alcalinas,
considerando tamaños equivalentes, y poseen también
mayor voltaje inicial que éstas (3 voltios contra 1,5 V de
la mayoría de las alcalinas). Se utilizan en relojes,
calculadoras, flashes de cámaras fotográficas
y memorias de computadoras.
Conclusión
 La pila es una celda galvánica simple, mientras
una batería consta de varias celdas conectadas en serie o
paralelo
 Las Pilas serian las celdas primarias que son de un solo
uso o como comúnmente se dice “de usar y tirar“.
 Las Baterías serian las celdas secundarias que serian
las recargables.
 El término acumulador se aplica indistintamente a uno u
otro tipo
1 de 19

Recomendados

Baterías o acumuladores de tensión demo por
Baterías o acumuladores de tensión demoBaterías o acumuladores de tensión demo
Baterías o acumuladores de tensión demoInstituto Valenciano de la Mecánica de la Motocicleta
3.3K visualizações13 slides
Pilas por
Pilas Pilas
Pilas mvalevargas
1.2K visualizações25 slides
Batteries por
BatteriesBatteries
Batteriesebabe
1.8K visualizações25 slides
Cade simu por
Cade simuCade simu
Cade simuRamixf
44.6K visualizações45 slides
Capacitores por
CapacitoresCapacitores
CapacitoresEduardo Robert
55.7K visualizações20 slides
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 leds por
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 ledsInforme final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 ledsMarvin Daniel Arley Castro
2.2K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guia de empalmes por
Guia de empalmesGuia de empalmes
Guia de empalmes777511
21K visualizações13 slides
pilas y baterias por
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y bateriasliluth999
1.5K visualizações9 slides
Bobina de Tesla por
Bobina de TeslaBobina de Tesla
Bobina de TeslaMarisol Mendoza F.
6.4K visualizações9 slides
Subestación eléctrica de potencia por
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaVictor Andrade
17.3K visualizações38 slides
Baterias presentacion por
Baterias presentacionBaterias presentacion
Baterias presentacionDiegoPavlluk
4.9K visualizações10 slides
Transporte energia electrica por
Transporte energia electricaTransporte energia electrica
Transporte energia electricaGlòria García García
9.2K visualizações28 slides

Mais procurados(20)

Guia de empalmes por 777511
Guia de empalmesGuia de empalmes
Guia de empalmes
77751121K visualizações
pilas y baterias por liluth999
pilas y bateriaspilas y baterias
pilas y baterias
liluth9991.5K visualizações
Bobina de Tesla por Marisol Mendoza F.
Bobina de TeslaBobina de Tesla
Bobina de Tesla
Marisol Mendoza F.6.4K visualizações
Subestación eléctrica de potencia por Victor Andrade
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade17.3K visualizações
Baterias presentacion por DiegoPavlluk
Baterias presentacionBaterias presentacion
Baterias presentacion
DiegoPavlluk4.9K visualizações
Presentacion transformador por Luis Alexis Zambrano
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano7.9K visualizações
Las pilas y las baterías por santiagodu
Las pilas y las bateríasLas pilas y las baterías
Las pilas y las baterías
santiagodu1.9K visualizações
Presentación Energía Solar Térmica por Gabriel Spinali
Presentación Energía Solar TérmicaPresentación Energía Solar Térmica
Presentación Energía Solar Térmica
Gabriel Spinali7.5K visualizações
Baterías por Marco Silva
BateríasBaterías
Baterías
Marco Silva3.5K visualizações
conductores, semiconductores y aislantes por Luisf Muñoz
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
Luisf Muñoz100.2K visualizações
Las pilas por GuillermoDiazD
Las pilasLas pilas
Las pilas
GuillermoDiazD2.3K visualizações
Fusibles por Ricardo Mariscal
FusiblesFusibles
Fusibles
Ricardo Mariscal497 visualizações
Resistencias por My Electronic
ResistenciasResistencias
Resistencias
My Electronic39K visualizações
Tema 2 leyes de kirchhoff por antonyrmrz
Tema 2   leyes de kirchhoffTema 2   leyes de kirchhoff
Tema 2 leyes de kirchhoff
antonyrmrz90.1K visualizações
Practica circuitos RC en serie y paralelo por Miguel Cajiga
Practica circuitos RC en serie y paraleloPractica circuitos RC en serie y paralelo
Practica circuitos RC en serie y paralelo
Miguel Cajiga8.4K visualizações
Interruptores y seccionadores de alta y media tension por DANNY RAMIREZ FLOREZ
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ30.8K visualizações
Los semiconductores por IDAT
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
IDAT52.3K visualizações

Destaque

Fuentes reales e ideales por
Fuentes reales e idealesFuentes reales e ideales
Fuentes reales e idealesAdrianaSubterlan
18.5K visualizações7 slides
Como funciona una pila por
Como funciona una pilaComo funciona una pila
Como funciona una pilaSugey Perez
49.3K visualizações11 slides
La Pila por
La PilaLa Pila
La Pilaquimarchivo
2.1K visualizações10 slides
Pilas eléctricas por
Pilas eléctricasPilas eléctricas
Pilas eléctricasgonzalo080688
3K visualizações7 slides
Las pilas por
Las pilasLas pilas
Las pilasleidyh2
1.9K visualizações20 slides
Diapositivas pilas por
Diapositivas pilas Diapositivas pilas
Diapositivas pilas SrtaNatalia16
2K visualizações28 slides

Destaque(9)

Fuentes reales e ideales por AdrianaSubterlan
Fuentes reales e idealesFuentes reales e ideales
Fuentes reales e ideales
AdrianaSubterlan18.5K visualizações
Como funciona una pila por Sugey Perez
Como funciona una pilaComo funciona una pila
Como funciona una pila
Sugey Perez49.3K visualizações
La Pila por quimarchivo
La PilaLa Pila
La Pila
quimarchivo2.1K visualizações
Pilas eléctricas por gonzalo080688
Pilas eléctricasPilas eléctricas
Pilas eléctricas
gonzalo0806883K visualizações
Las pilas por leidyh2
Las pilasLas pilas
Las pilas
leidyh21.9K visualizações
Diapositivas pilas por SrtaNatalia16
Diapositivas pilas Diapositivas pilas
Diapositivas pilas
SrtaNatalia162K visualizações
Pilas y baterias por Diego Villamil
Pilas y bateriasPilas y baterias
Pilas y baterias
Diego Villamil3K visualizações

Similar a Pilas, baterias y acumuladores

La pila maira sabata 903 por
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903Maira Sabata Tres
157 visualizações28 slides
La pila maira sabata 903 por
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903Maira Sabata Tres
422 visualizações28 slides
La pila maira sabata 903 por
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903Maira Sabata Tres
194 visualizações28 slides
Pilas por
PilasPilas
PilasKevin Castellanos
1.4K visualizações23 slides
Seminario formacion basica baterias por
Seminario formacion basica bateriasSeminario formacion basica baterias
Seminario formacion basica bateriasMiki Perez
3K visualizações27 slides
Arnold rodriguez por
Arnold rodriguezArnold rodriguez
Arnold rodriguezArnold Rodriguez
593 visualizações29 slides

Similar a Pilas, baterias y acumuladores(20)

La pila maira sabata 903 por Maira Sabata Tres
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
Maira Sabata Tres157 visualizações
La pila maira sabata 903 por Maira Sabata Tres
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
Maira Sabata Tres422 visualizações
La pila maira sabata 903 por Maira Sabata Tres
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
Maira Sabata Tres194 visualizações
Seminario formacion basica baterias por Miki Perez
Seminario formacion basica bateriasSeminario formacion basica baterias
Seminario formacion basica baterias
Miki Perez3K visualizações
Arnold rodriguez por Arnold Rodriguez
Arnold rodriguezArnold rodriguez
Arnold rodriguez
Arnold Rodriguez593 visualizações
Análisis de circuitos clase 1a Sep por Tensor
Análisis de circuitos clase 1a SepAnálisis de circuitos clase 1a Sep
Análisis de circuitos clase 1a Sep
Tensor492 visualizações
PILAS por ka26
PILASPILAS
PILAS
ka263.3K visualizações
Trabajo diapositivas paula por 26072001
Trabajo diapositivas paulaTrabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
26072001391 visualizações
Trabajo diapositivas paula por 26072001
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
26072001401 visualizações
Estamos pilosos02 por Jhoannita Mantilla
Estamos pilosos02Estamos pilosos02
Estamos pilosos02
Jhoannita Mantilla765 visualizações
Parte 2 Clase 1 UVM por Tensor
Parte 2 Clase 1 UVMParte 2 Clase 1 UVM
Parte 2 Clase 1 UVM
Tensor499 visualizações
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química por Renan Guzman
compilacion Energía eléctrica a partir de energía químicacompilacion Energía eléctrica a partir de energía química
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
Renan Guzman3.7K visualizações
Electricidad (pilas) por itueii
Electricidad (pilas)Electricidad (pilas)
Electricidad (pilas)
itueii9.3K visualizações
Pila por itueii
PilaPila
Pila
itueii1.4K visualizações
Pitufito oz por ckaarrlliittaa
Pitufito ozPitufito oz
Pitufito oz
ckaarrlliittaa176 visualizações
Pilas segundo proyecto por proyectopitufos
Pilas segundo proyectoPilas segundo proyecto
Pilas segundo proyecto
proyectopitufos427 visualizações
pilazzz por ckaarrlliittaa
pilazzzpilazzz
pilazzz
ckaarrlliittaa160 visualizações

Último

componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 visualizações11 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 visualizações1 slide
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 visualizações3 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 visualizações6 slides

Último(20)

componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações

Pilas, baterias y acumuladores

  • 1. Quimica III Equipo: Guadalupe Aguilar Brenda Granados Angeles Luna Brenda Zamora
  • 2.  Tanto pila como batería son términos provenientes de los primeros tiempos de la electricidad, en los que se juntaban varios elementos o celdas. La pila es una celda galvánica simple, mientras una batería consta de varias celdas conectadas en serie o paralelo  El término acumulador se aplica indistintamente a uno u otro tipo, así como a los condensadores eléctricos o a otros métodos de acumulación, siendo de este modo un término neutro capaz de englobar y describir a todos ellos.
  • 3. Clasificación  Las celdas primarias transforman la energía química en energía eléctrica, de manera irreversible (dentro de los límites de la práctica). Cuando se agota la cantidad inicial de reactivos presentes en la pila, la energía no puede ser fácilmente restaurada o devuelta a la celda electroquímica por medios eléctricos.1  Las celdas secundarias pueden ser recargadas, es decir, que pueden revertir sus reacciones químicas mediante el suministro de energía eléctrica a la celda, hasta el restablecimiento de su composición original.
  • 4.  Las celdas primarias (de un solo uso o de "usar y tirar") se usan una vez y se desechan; los materiales de los electrodos se cambian irreversiblemente durante la descarga. Los ejemplos más comunes son la pila alcalina no recargable utilizada para linternas y una multitud de dispositivos portátiles.  Las secundarias (recargables) se pueden descargar y recargar varias veces, debido a que la composición original de los electrodos puede ser restaurado por la corriente inversa. Los ejemplos incluyen las baterías de ácido-plomo usadas en los vehículos y las baterías de iones de litio utilizadas en dispositivos electrónicos portátiles, como móviles, tabletas y ordenadores.
  • 6. Bateria electrica  Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en electricidad. Cada celda consta de un electrodo positivo, o cátodo, un electrodo negativo, o ánodo y electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los electrodos, facilitando que la corriente fluya fuera de la batería para llevar a cabo su función.
  • 7. Las baterías vienen en muchas formas y tamaños, desde las celdas en miniatura que se utilizan en audífonos y relojes de pulsera, a los bancos de baterías del tamaño de las habitaciones que proporcionan energía de reserva a las centrales telefónicas y ordenadores de centros de datos.
  • 8. Tipos de bateria  Batería de níquel-cadmio (NiCd) Usa óxido hidróxido de níquel y cadmio metálico como electrodos. El cadmio es un elemento tóxico. Las baterías de níquel-cadmio han sido casi completamente sustituidas por baterías de níquel- hidruro metálico.
  • 9. Batería de níquel e hidruro metálico (NiMH)  Se desarrolló por primera vez alrededor de 1980. La batería tiene una aleación capaz de absorber hidrógeno como electrodo negativo, en lugar de cadmio.
  • 10. Batería de iones litio  La tecnología de la batería de iones litio aún no ha alcanzado la madurez. Sin embargo, estas baterías son la elección preferente en electrónica de consumo y muchas tienen una de las mejores relaciones energía/masa y una pérdida muy lenta de carga cuando no está en uso. La popularidad de las baterías de Litio- ion se ha extendido mientras la tecnología continúa mejorando.
  • 11. Batería Zebra (NaNiCl).  Es una de las baterías recargables que más prometen son las conocidas como Zebra. Tienen una alta densidad energética, pero operan en un rango de temperaturas que va de 270ºC a 350ºC, lo que requiere un aislamiento. Entre sus inconvenientes, además de la temperatura de trabajo, están las pérdidas térmicas cuando no se usa la batería. Son apropiadas en autobuses eléctricos. El automóvil eléctrico Think City va equipado con baterías Zebra Na- NiCl de 17,5 kW
  • 13. Pila Electrica  La pila eléctrica es el mecanismo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un electrólito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo. El electrólito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al aparato que hay que alimentar, llamado carga, se produce una corriente eléctrica.
  • 14. Pilas salinas, tipo Leclanché, o de zinc/carbono:  También denominadas "pilas secas", son las que se conocen como pilas comunes. Sirven para aparatos sencillos y de poco consumo, son las de menor precio.
  • 15. Pilas alcalinas o de zinc/dióxido de manganeso  El electrólito utilizado es hidróxido de potasio. Son las de larga duración. Casi todas vienen blindadas, lo que dificulta el derramamiento de los constituyentes. Sin embargo, este blindaje no tiene duración ilimitada. En principio, duran entre tres y diez veces más que las salinas.
  • 16. Pilas de zinc-aire:  Se las distingue por tener gran cantidad de agujeros diminutos en su superficie. Tienen mucha capacidad y una vez en funcionamiento su producción de electricidad es continua. Contienen más del 1% de mercurio, por lo que presentan graves problemas residuales.
  • 17. Pilas de óxido de plata  Son de tamaño pequeño, usualmente de tipo botón. Contienen 1% de mercurio aproximadamente, por lo que tienen efectos tóxicos sobre el ambiente.
  • 18. Pilas de litio  Producen tres veces más energía que las pilas alcalinas, considerando tamaños equivalentes, y poseen también mayor voltaje inicial que éstas (3 voltios contra 1,5 V de la mayoría de las alcalinas). Se utilizan en relojes, calculadoras, flashes de cámaras fotográficas y memorias de computadoras.
  • 19. Conclusión  La pila es una celda galvánica simple, mientras una batería consta de varias celdas conectadas en serie o paralelo  Las Pilas serian las celdas primarias que son de un solo uso o como comúnmente se dice “de usar y tirar“.  Las Baterías serian las celdas secundarias que serian las recargables.  El término acumulador se aplica indistintamente a uno u otro tipo